Está en la página 1de 4

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUIELLERMO URRELO

BIOLOGIA III

TEMA:

ORIGEN DE LA VIDA

DOCENTE:

ING. SANCHEZ PEÑA MARCO ALFREDO

INTEGRANTE:

 Malca Hernández Deiner


 Christian Guevara Rodríguez

AÑO:
Biología

¿Quién hizo el experimento del origen de la vida?

En 1953 Stanley L. Miller, estudiante de la Universidad de California, le propuso


a su director Harold Urey realizar un experimento para contrarrestar la hipótesis
de Alexander Oparin y J. B. S. Haldane, según la cual en las condiciones de
la Tierra primitiva se habían producido reacciones químicas que condujeron a la
formación de compuestos orgánicos a partir de inorgánicos, que posteriormente
originaron las primeras formas de vida. Urey pensaba que los resultados no
serían concluyentes pero finalmente aceptó la propuesta de Miller; diseñaron un
aparato en el que simularon algunas condiciones de la atmósfera de la Tierra
primitiva.

¿Los postulados de la teoría evolutiva de Darwin?

Los postulados del darwinismo se pueden separar en dos bloques teóricos:

1. La descendencia con modificación de los individuos


 Todos los seres vivos han evolucionado desde uno o pocos tipos simples
de organismos.
 Las especies evolucionan desde especies preexistentes.
 La aparición de las especies es gradual y tarda mucho tiempo en
producirse.
 Los taxones de orden superior (géneros, familias, órdenes, clases)
evolucionan por los mismos mecanismos evolutivos responsables de la
evolución de los individuos.
 La extinción es el resultado de la competencia interespecífica.
 El registro geológico es incompleto. La ausencia de formas transicionales
entre especies es debida a estas lagunas del mismo.

2. Teoría de la selección natural de los individuos


 El número de individuos en las poblaciones tiende a incrementarse de
forma geométrica.
 Dicho número, sin embargo, suele permanecer estable porque el
ambiente tiene recursos limitados, y por tanto, sólo una fracción de la
descendencia sobrevivirá y se reproducirá con éxito.
 Aquellos individuos que sobreviven y se reproducen difieren de aquellos
que mueren porque los individuos de una población no son idénticos
debido a una variación heredada.
 La probabilidad de sobrevivir y reproducirse de los individuos determinará
qué variaciones serán las que perpetuarán la especie.
 La selección natural resulta en la acumulación de caracteres heredables
ventajosos en determinados individuos, eliminando aquellos que son
desfavorables.

¿En que consiste la teoría de la generación espontánea y quien la


descarto?

Es una teoría sobre el origen de la vida que decía que se podía formar materia
orgánica a partir de materia inorgánica. Esta teoría era ya descrita por Aristóteles
que sostenía:

- Que del fango se formaban gusanos

- Que de la carne en descomposición surgían moscas.

- Que insectos y peces surgían del rocío, la humedad y del sudor.

- Que del polvo surgía arañas y otros insectos como ácaros.

La descarto Francisco Redi y Louis Pasteur mediante los experimentos de REDI


y el experimento de Pasteur.

¿Discutir las teorías del origen de la vida?

A lo largo del tiempo nos reunimos preguntando como se inicio la vida hay
muchas teorías que afirman como se inicio la vida a través de doctrinas, que con
el tiempo ha ido evolucionando se dice que un dios todo poderoso creo la vida,
que la semilla de la vida viene del espacio exterior, que la vida se da
espontáneamente, o que mediante un experimento podemos demostrar como
surgió la vida, los científicos dicen que una teoría debe ser demostrado a través
del experimento para que pueda ser real.

Según la teoría de Oparin-Haldane, la vida surgió poco a poco a partir de


moléculas inorgánicas: primero, se formaron “unidades estructurales” como
aminoácidos y luego se combinaron para dar paso a polímeros complejos.

También podría gustarte