Está en la página 1de 65

ANÁLISIS DEL MACROENTORNO Y DEL SECTOR

INTEGRANTES:

Castro Sánchez Cristian– Código: 1811980414– Administración de empresas

Ramírez López Angélica Lorena –Código: 1811983192– Administración de

empresas

Fierro Tapias Javier Alexander– Código: 1811983395 – Administración de Empresas

Moncada matiz Wilmer Esneider– Código: 1811980935 – Administración de

empresas

Vergara rojas miguel esteban–Código: 1811980797Administración de empresas

TUTOR:

MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables

Colombia 2018

RESEÑA HISTORICA
En la venta al por menor antes del surgimiento de los supermercados, generalmente

los productos eran distribuidos por un comerciante mientras los clientes esperaban

delante de un mostrador indicando los elementos que querían. Además, la mayoría

de los alimentos y mercancías no venían en paquetes individuales, por lo que el

comerciante tenía que medir y envolver la cantidad exacta deseada por el

consumidor. El proceso de compra era lento, ya que el número de clientes que

podían ser atendidos era limitado por el número de personas empleadas en la

tienda.

El concepto de un mercado de comida barata dependiente de las economías de

escala fue desarrollado por Vincent Astor, quien fundó en Nueva York el Mercado

Astor en 1915, creando un mini-centro comercial al aire libre que vendía carne, fruta,

producción y flores. La expectativa era atraer a los clientes desde grandes

distancias, pero finalmente el mercado cerro en 1917.34

DIMENSION POLITICA Y LEGAL

FORMA MACRO ENTORNO: BREVE COMO INFLUYE EN EL SECTOR

DESCRIPCIÓN DE CADA FACTOR


REFORMA TRIBUTARIA: cambia uno o La reforma mantiene el régimen

varios aspectos de la estructura preferencial del impuesto sobre la renta

tributaria, buscándose, a través de ella, para estos sectores. La propuesta trae

aumentar o disminuir la cantidad de una cláusula general anti evasión,

dinero que recibe el Estado por según la cual la Dian puede retirar de

concepto de impuestos. este régimen especial si incumplen los

requisitos exigidos. Igualmente, les

queda prohibido distribuir directa o

indirectamente excedentes a los

miembros o fundadores de estas

entidades, para preservar su carácter

no lucrativo.

DESREGULACIÓN SECTORIAL: Las cadenas de supermercados

liberalización o desreglamentación, es independientes se están convirtiendo

el proceso por el cual un gobierno en toda una amenaza para las grandes

reduce las regulaciones específicas a superficies, por la dinámica de ventas

un sector económico. que registran. El último reporte de la

firma de investigación de mercados

Kantar Worldpanel muestra que

mientras las cadenas independientes

aumentaron sus ventas 25% en el

primer trimestre del año, los

hipermercados registraron una caída de

1%.
NIVEL DEL SALARIO MINIMO: La De acuerdo con estadísticas de salario

remuneración mínima, salario mínimo o promedio y salario mínimo para varios

sueldo mínimo, es la cantidad mínima países de Latinoamérica recopiladas

de dinero que se le paga a un por la Organización Internacional del

trabajador en un determinado país y a Trabajo (OIT), el salario mínimo en

través de una ley establecida Colombia representa alrededor de 60

oficialmente, para un determinado por ciento del salario promedio recibido

período laboral (hora, día o mes), que por un trabajador colombiano. El salario

los empleadores deben pagar a sus mínimo en Colombia para el año 2018

trabajadores por sus labores. está fijado en $781.242, a pesar de

esto el costo real para la empresa

supera considerablemente este valor,

ya que el empleador está en la

obligación de asumir una serie de

cargas financieras, como es el caso de

los aportes sociales, las prestaciones,

los subsidios etc.

SITUACION POLITICA: En el terreno Se puede afirmar que ancestralmente

social, una situación es un conjunto de en Colombia ha existido el canal de

elementos humanos y materiales, distribución minorista como es la tienda

reales y formales, dinámicamente de barrio, cuyo formato corresponde al

interrelacionado s, en tensión dialéctica de un segmento de la población de

y ubicada en un contexto escasos recursos, y que poco a poco

condicionante. se ha ido adaptando a esta necesidad

hasta llegar a convertirse en una


muralla frente a las multinacionales, a

menos que éstas cambien sus tácticas

y sus prácticas comerciales.

FORMA DE GOBIERNO: es un sistema Veamos un problema grave que se

elegido por un Estado para constituirlo esconde en la propuesta de la Ley, que

como centro del poder político sobre me hace pensar que el Ministerio de

una sociedad. Cumple una función Hacienda podría estarle cortando las

identificadora de la actividad política y alas (¿involuntariamente?) al Ministerio

puede ser analizado considerando tres de Defensa.

factores: los actores, el conjunto de

funciones y las instituciones Me surge una preocupación frente

involucradas. algunas especificidades del borrador de

la Ley en su mismo artículo 424, dado

que las categorías que pasaron a estar

exentas en vez de excluidas en la

antigua reforma tributaria, podrían

volver a pasar a la categoría de

excluidas y, otras que lograron una

tarifa diferencial, subirían a la tarifa

generalizada del 18%.

REGULACIONES COMERCIALES: Los cambios que vive en este momento

También conocido como derecho el sector no se veían desde hace dos

mercantil, el derecho comercial es décadas, cuando las cadenas

aquel grupo o conjunto de leyes y internacionales llegaron al mercado

regulaciones que se establecen en el local. En un país en el que los


ámbito económico para controlar consumidores están cambiando su

justamente el tipo de relaciones o forma de mercar, las cadenas se han

vínculos que se puedan dar entre dos o enfocado en atender y entender estas

más partes con fines comerciales y de tendencias, pues nadie está dispuesto

intercambio económico. a ceder mercado.

Tres factores las están obligando a ser

cada vez más innovadoras y a

reinventarse. Por un lado están los

cambios que los expertos perciben en

el consumidor local, cada vez más

informado, más infiel –o multifiel, como

lo define la consultora Nielsen–, que le

da más prioridad al precio y quiere

comprar con el menor esfuerzo, ojalá

desde su computador o a la vuelta de la

esquina.

PROTECCIONISMO: Doctrina El proteccionismo es una política

económica, opuesta al librecambismo, comercial establecida por un gobierno

que intenta favorecer la producción que tiene como finalidad proteger la

nacional frente a la competencia industria nacional ante la competencia

extranjera haciendo pagar impuestos del extranjero con la aplicación de

por la importación de productos aranceles u cualquier otro tipo de

extranjeros y favoreciendo a los restricción a la importación.

nacionales con medidas especiales.


DIMENSION ECONOMICA

FORMA MACRO ENTORNO: BREVE COMO INFLUYE EN EL SECTOR

DESCRIPCIÓN DE CADA FACTOR

TASA DE CRECIMIENTO Este año pinta igual de dinámico, pues

ECONOMICO: PIB si bien la devaluación, que en lo corrido

es el aumento de la renta o valor de del 2015 marca cerca del 19,5 por

bienes y servicios finales producidos ciento, puede afectar el consumo y hay

por una economía (generalmente de un un escenario de menor crecimiento del

país o una región) en un determinado producto interno bruto (PIB), favorecerá

periodo (generalmente en un año). las ventas de grandes y pequeñas

industrias a través de las grandes

superficies.

En total, la cadena de Almacenes Éxito,

incluidas las operaciones de SuperInter

y Cafam, cuyas adquisiciones finiquitó

este año, facturó el año anterior 11,4

billones de pesos, logrando una cuota

de mercado de 36,4 por ciento.

INFLACION (EVOLUCION DE LOS La inflación o alza de precios siempre

PRECIOS: IPC) Proceso económico se presenta como un factor que mueve

provocado por el desequilibrio existente los cimientos de una economía, y en

entre la producción y la demanda; este sentido son los gobierno los que

causa una subida continuada de los más sufren con estos cambios.

precios de la mayor parte de los


productos y servicios, y una pérdida del Cuando la inflación no registra cambios,

valor del dinero para poder adquirirlos o no significa que los precios no hayan

hacer uso de ellos. cambiado sino que la tasa de

crecimiento se mantiene invariante.

Cuando sube, cada unidad monetaria

que uno posee será capaz de comprar

una menor cantidad de un producto o

servicio en particular, con lo que se

reducirá el poder adquisitivo de la

población.

TASA DE EMPLEO: a la razón entre la Existe una correlación bilateral entre

población ocupada y la población crecimiento del PIB y crecimiento del

económicamente activa (que está en empleo; es decir, una determinada

condiciones de formar parte del variación porcentual de la tasa de

mercado laboral). El índice más empleo por cada variación porcentual

habitual, sin embargo, es la tasa de de la tasa de crecimiento y viceversa.

desempleo (la cantidad de El crecimiento del empleo es una

desempleados sobre la población función del crecimiento de la

económicamente activa). producción, del coste laboral real y de

la productividad total de los factores

(PTF). A su vez, el crecimiento de esta

última variable, junto con el de los

inputs empleo y capital (físico y

humano), determinan el crecimiento del

PIB.
RECURSOS ENERGETICOS: Mientras Las empresas del sector de la eficiencia

tanto, un recurso energético será energética están sorteando un año

aquella cosa, medio, que es plausible complicado en lo que a lo económico se

de utilizarse como fuente de energía refiere, pero que promete enormes

eficiente, es decir, a través de él es posibilidades ante la necesidad

posible conseguir de manera correcta y imperiosa de ahorro por parte de las

satisfactoria energía. administraciones públicas (general y

local) y de las empresas, cualquiera

que sea su ámbito de actuación.

POLITICA ECONOMICA (MONETARIA La Política económica comprende las

FISCAL): se refiere a las acciones que acciones y decisiones que las

los gobiernos adoptan en el ámbito autoridades de cada país toman dentro

económico. Cubre los sistemas de del ámbito de la economía. A través de

fijación de tasas de interés y su intervención se pretende controlar la

presupuesto del gobierno, así como el economía del país para proporcionar

mercado de trabajo, la propiedad estabilidad y crecimiento económico,

nacional, y muchas otras áreas de las estableciendo las directrices para su

intervenciones del gobierno en la buen funcionamiento.

economía.

CLIMA DE NEGOCIOS DEL PAIS: Puede afectar el estado de ánimo,

Medio Ambiente de una comunidad impulsar sus decisiones de compra y

determinada que es relevante para el dictar cuánto es que están dispuestos a

funcionamiento de un negocio, por lo gastar. Influye en lo que comemos, lo

general incluye tasas tributarias, que usamos, qué carro usamos, qué

escuchamos, etc.
actitudes del gobierno hacia los Las marcas pueden aprovechar este

negocios y la disponibilidad. factor para hacer campañas de

marketing basadas en el clima y

obtener una gran ventaja competitiva.

El clima afecta a los consumidores de

tres formas: su método de compra, su

estado de ánimo y la elección de su

producto.

INGRESO POR HABITANTE: El Aunque las grandes cadenas han

ingreso per cápita es un cálculo que se incursionado con fuerza en los barrios

realiza para determinar el ingreso que del país con formatos de proximidad,

recibe, en promedio, cada uno de los como Éxito Express, su penetración

habitantes de un país; es decir, en está lejos de la de naciones

promedio, cuánto es el ingreso que desarrolladas y otras en Latinoamérica.

recibe una persona para subsistir. Este

cálculo se obtiene dividiendo el ingreso

nacional entre la población total de un

país.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO:

Un tratado de libre comercio (TLC) es En general, los tratados de libre

un acuerdo comercial vinculante que comercio tienden a abaratar el precio

suscriben dos o más países para de los productos, incluidos los de la

acordar la concesión de preferencias canasta familiar, debido a que los

arancelarias mutuas y la reducción de productos importados cuestan menos


barreras no arancelarias al comercio de gracias a la eliminación de aranceles.

bienes y servicios. Además, como resultado de los TLC, la

inflación tiende a alcanzar niveles

internacionales, los cuales son

generalmente inferiores a los que

presentan los países en desarrollo.

DIMENSION SOCIOCULTURAL

FORMA MACRO ENTORNO: BREVE COMO INFLUYE EN EL SECTOR

DESCRIPCIÓN DE CADA FACTOR

EDAD DE LA POBLACION: o pirámide La mayoría de los encuestados (el

demográfica es un histograma o gráfico 65%) señala a los supermercados

de barras dispuestas horizontalmente como el lugar habitual de compra. La

cuya longitud es proporcional a la preferencia de compra en los

cantidad de personas que representa la supermercados es la primera tanto en

edad y sexo de la población en cada el ámbito rural (52%) como en el

una de dichas barras y dicha urbano (66%). Y son los más jóvenes

información sirve para saber el los que más compran en ellos. A

porcentaje de la población. medida que aumenta la edad aumenta

el porcentaje de encuestados que

compran en tiendas de cercanía,

comercio local y mercados municipales.


DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LA

POBLACION: La geografía de la -La población rural: gente que vive

población es una rama de la geografía todavía en el campo.

humana que estudia los patrones o -La población urbana: Población que

estructuras espaciales de los vive en grandes áreas urbanas.

fenómenos demográficos de la -La población suburbana: Gente que

población humana y los procesos de vive en los suburbios, los suburbios se

variación de los mismos a través del han expandido hacia fuera, creando

tiempo. ... Distribución espacial comunidades suburbanas "de anillo

(geográfica) de los seres humanos. interior", centros urbanos que circundan

que a los suburbios acomodados.

DEMOGRAFIA DEL CONSUMIDOR

-Edad

- Ciclo de vida familiar: las etapas del

ciclo de vida familiar (las diversas

formas que las familias pueden tomar al

paso del tiempo)

*Etapas de soltería

*Casados jóvenes

* Hogar completo

* Padres solteros

* Divorciados y solos

* Casados de mediana edad

* Hogar completo II

*Hogar vacío
*Soltero viejo.

-Educación e ingresos: La educación

tiene un efecto significativo en los

ingresos.

-Raza y grupo étnico: Diferencias

marcadas entre las razas.

NIVEL EDUCATIVO DE LA En un mercado tan cambiante y amplio

POBLACION: El objetivo de este como en el que nos encontramos, las

trabajo es analizar la influencia de la empresas deben ser altamente

educación y la investigación sobre el competitivas para sobrevivir. De

desarrollo económico de los países acuerdo con los resultados obtenidos,

europeos y de sus regiones. ... la encuesta refleja que el 9% de las

Analizando especialmente el nivel personas encuestadas opinan que el

educativo alcanzado por la población nivel de competencia de los

activa, en sus diferentes niveles, supermercados frente a las tiendas no

principalmente educación secundaria y es mayor por diferentes motivos, entre

superior. los cuales podemos destacar: los

productos en las tiendas son

económicos, ambos ofrecen buenos

productos, los supermercados ofrecen

productos costosos, compras al detal

en tiendas, entre otros. Y el 91% de los

encuestados dicen que sí es mayor el

nivel de competencia de los

supermercados, por factores como


calidad y variedad de productos, así

como porque ofrecen promociones,

higiene y buen servicio.

PODER DE DEFENSA DEL Según este estudio, los productos que

CONSUMIDOR: Derecho del consumo muestra o patrocina un influencer o una

es la denominación que se da al celebrity, adquieren una percepción

conjunto de normas emanadas de los más confiable y creíble que se asocia

poderes públicos destinadas a la con el éxito conseguido por este

protección del consumidor o usuario en colectivo de personas. Esto es lo que

el mercado de bienes y servicios, se conoce como "efecto halo".

otorgándole y regulando ciertos Además, este otro estudio muestra que

derechos y obligaciones. cuando el cerebro de un grupo de

personas se evaluó mediante

resonancia magnética, se vio que se

activaban ciertas zonas relativas a la

generación de asociaciones positivas

cuando se les presentaban zapatos

asociados a las imágenes de

personalidades famosas. Esto quiere

decir que este tipo de publicidad no

solo funciona a través de métodos

psicológicos; sino también fisiológicos.

PODER DE LOS SINDICATOS: Un En el sector de los supermercados

sindicato es una asociación trabajan alrededor de 40.000 personas.

permanente de trabajadores cuya Unas 7.000 lo hacen en el grupo


finalidad es defenderlos y negociar con Casino (Disco, Devoto, Géant), 4.000

los empresarios sobre salarios y otras en Tienda Inglesa, unas 5.000 en Ta-Ta

condiciones laborales. ... Sin embargo, y otras 2.700 en El Dorado. El nivel de

el poder sindical está limitado por la sindicalización se acerca al 50% en las

resistencia de los empresarios. cadenas más grandes.

MERCADO DE TRABAJO: El mercado En un país en el que los consumidores

de trabajo es aquel en donde los están cambiando su forma de mercar,

individuos intercambian servicios de las cadenas se han enfocado en

trabajo, los que compran servicios de atender y entender estas tendencias,

trabajo son las empresas o pues nadie está dispuesto a ceder

empleadores de la economía. Estos mercado.

configuran la demanda de trabajo. Los Tres factores las están obligando a ser

que venden servicios de trabajo son los cada vez más innovadoras y a

trabajadores y ellos conforman la oferta reinventarse. Por un lado están los

de trabajo. cambios que los expertos perciben en

el consumidor local, cada vez más

informado, más infiel –o multifiel, como

lo define la consultora Nielsen–, que le

da más prioridad al precio y quiere

comprar con el menor esfuerzo, ojalá

desde su computador o a la vuelta de la

esquina.

PODER DE LOS GRUPO SOCIALES: El consumidor cada vez tiene menos

Un grupo social es un sistema social opciones para comprar alimentos y los

formado por un conjunto de individuos productores, menos alternativas para


que desempeñan un rol social dentro distribuir sus productos. Pero la regla

de una sociedad. ... Las personas del máximo beneficio se aplica también

dentro de él actúan de acuerdo con en el interior de estas grandes cadenas,

unas mismas normas, valores y a sus trabajadores. Vivas asegura que

objetivos acordados y necesarios para los empleados de estas corporaciones

el bien común del grupo y la “están sometidos a una estricta

persecución de sus fines. organización laboral neotaylorista

caracterizada por ritmos de trabajo

intensos, tareas repetitivas y rutinarias

y con poca autonomí­a de decisión”• y,

cada vez más, los grandes

hipermercados apuestan por el empleo

precario y temporal, con horarios

atí-picos que incluyen los fines de

semana e imposibilitan la conciliación

de la vida laboral con la social y laboral.

DIMENSION TECNOLOGICA

FORMA MACRO ENTORNO: BREVE COMO INFLUYE EN EL SECTOR

DESCRIPCIÓN DE CADA FACTOR

NIVEL DEL USO DEL INTERNET: Las populares tiendas de barrio

Internet es un neologismo del inglés colombianas viven tiempos de cambio.


que significa red informática Ante la irrupción de grandes

descentralizada de alcance global. Se supermercados y la popularización del

trata de un sistema de redes comercio electrónico, los pequeños

informáticas interconectadas mediante comerciantes han encontrado en la

distintos medios de conexión, que tecnología un aliado para seguir siendo

ofrece una gran diversidad de servicios competitivos, mejorar sus ingresos y

y recursos, como, por ejemplo, el controlar de forma organizada sus

acceso a plataformas digítale inventarios

DESARROLLO DE LAS Apoyarse en la tecnología para lograr

TECNOLOGIAS: El desarrollo ese objetivo puede resultar no solo

tecnológico es uno de los ingredientes rentable para el supermercado, si no

básicos que permite a las empresas también atractivo y lúdico para el

competir. Las empresas tienen como cliente.

función principal originar riqueza

mediante su actividad económica,

generando empleos y recursos

económicos con los que la sociedad

puede desplegar políticas sociales.

REDES DE TRANSPORTE: Una red de Las personas y las mercancías se

transporte es la que permite transportar mueven gracias a los medios de

personas o mercancías desde un lugar transporte.

a otro. Transfiere diversas clases de Clases de medios:

información de control de red, tales - los especializados en transportar

como la señalización e información de personas, como los automóviles, los

operaciones y mantenimiento. autobuses y los tranvías.


- los especializados en el transporte de

mercancías, como los camiones y

furgonetas.

- los que acondicionan el interior según

hayan de transportar personas o

mercancías. Es el caso del tren, el

barco y el avión.

La elección del medio de transporte

dependerá de circunstancias, tales

como el precio o la rapidez.

DISPONIBILIDAD DE NUEVAS Generalmente sin saberlo, cada

TECNOLOGIAS (ACILIDAD DE colombiano se topa a diario con las

ACCESO): Las Tecnologías de la tecnologías más disruptivas, cuando va

Información y la Comunicación (TIC) al supermercado o cuando paga una

forman parte de la construcción de las factura. El país cambia rápidamente. En

relaciones, los vínculos y las prácticas las tiendas de tecnología y electrónica

sociales de este siglo. Su utilización, en de consumo hay dispositivos para

diferentes niveles, atraviesa de manera rastrear a las mascotas si se pierden, o

directa e indirecta a todos los sectores a la bicicleta en caso de hurto.

de la sociedad.

POLITICAS DE I + D: El Grupo OHL Las disposiciones están dirigidas a

considera las actividades de "supermercados, comisariatos, mega

Investigación, Desarrollo e Innovación mercados, hipermercados, tiendas

como uno de los pilares básicos de su grandes, tiendas de conveniencia (entre

estrategia y es consciente de la 100 y 500 metros cuadrados, que


importancia de impulsar y desarrollar atiendan por más de doce horas

las actuaciones en I+D+i necesarias continuas por día), bodegas,

para la obtención de nuevas distribuidores, fabricantes, importadores

tecnologías, productos, procesos y y proveedores en forma general".

servicios, cuya aplicación le permita

incrementar la productividad, disminuir

los costes, aumentar su capacidad

competitiva y diferenciarse de la

competencia, logros que contribuirán al

crecimiento sostenible del Grupo.

AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES:

Hace referencia a la entrada potencial a la industria de empresas que producen o

venden el mismo tipo de producto.

Cuando las empresas pueden acceder fácilmente a una industria, la intensidad de la

competencia aumenta; sin embargo, acceder a un mercado no suele ser algo sencillo

debido a la existencia de barreras de entrada.

Algunos ejemplos de estas barreras de entradas son:

. La necesidad de lograr rápidamente economías de escala.

. La necesidad de obtener tecnología y conocimiento especializado.

. La falta de experiencia.
. Una fuerte lealtad del consumidor hacia determinadas marcas.

. Grandes necesidades de capital.

. Falta de canales adecuados de distribución.

. Políticas reguladoras gubernamentales.

. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES:

La rivalidad entre competidores, es el resultado de cinco fuerzas restantes y define

la rentabilidad, entre menos competidores se encuentren en el sector, este será más

rentable y viceversa .Teniendo en cuenta que el gobierno impulsa directamente al

sector, la rivalidad puede convertirse en amenaza y la diferenciación de productos

será la diferencia entre ellos.

. PODER DE NEGOCIADOR DE LOS COMPRADORES:

El mercado no es atractivo para el cliente si los productos o servicios tienen muchos

sustitutos o son de bajo consto. La exigencia del comprador en cuanto a la calidad y

servicio es mayor y por consiguiente genera mayor margen de utilidad.

Fuerza competitiva Oportunidad amenaza

RIVALIDAD:
•Identificar Barreras de *Los precios son más factibles *Marcas no reconocidas

Salida por no ser una marca reconocida.

• Características de los

Competidores *crear promociones por fechas *que sus precios sean más

estipuladas de ciertos productos. bajos.

•Número de empresas

* es que al tener su propia línea *Empresa como: Olímpica,

de productos se obtiene más Cencosud

rentabilidad.

• Antigüedad de las

empresas competidoras * la antigüedad de grupo éxito *65-58 años de antigüedad

ya que esta se creó hace 69 años

•Rentabilidad del *que pierda prestigio alguna

Sector *diversas marcas que maneja de las líneas y ocasione

éxito perdidas

•Tasa de crecimiento *es estable con tendencia a *es mínima

del sector crecimiento

PODER DE

NEGOCIACION

PROVEEDORES:
•Descripción y *en la actualidad grupo éxito *que los productos lleguen a

características de los tiene variedad de proveedores, salir defectuosos, y así

proveedores los cuales con la nueva mismo dañaría la imagen de

•Número de proveedores tecnología y la globalización la empresa.

tienen nuevos propuestas y

productos para dar a conocer al *que el número de

consumidor ya sea para proveedores de la

satisfacer una necesidad de competencia impulsen

producto o servicio nuevas marcas.

•Costo de Cambio *al comprar por mayor se *Con el tiempo se

disminuye el costo de los posicionen en el mercado

productos por adquirir. logrando reconocimiento,

esto genera tendencia a subir

de precio sus productos o

servicio.

•Nivel de diferenciación *La diferencia depende de cada

de los suministros empresa es la innovación o la *que el producto adquirido

cadena que tiene para llegar el tenga un precio estándar.

producto al consumidor *una amenaza es la

estrategia de la competencia

de cómo hacer llegar su

producto al consumidor.

PODER DE

NEGOCIACIÓN
COMPRADORES:

• Identificar los grupos *El poder de negociación de los *Al crear ofertas para atraer

De clientes y su poder compradores es algo complejo ya nuevos clientes, perder en

de que el cliente quiere un producto promoción/publicidad.

negociación o servicio de alta calidad, pero

aun precio bajo. una oportunidad *que los precios no se han


asequibles o el producto no
• Volumen de compra son los productos sustitutos. sea atractivo para comprar
por cantidad.
*el volumen de compra influye

en la oferta y la demanda del

producto o servicio que tanto se


*que la cadena de
usa y que precio tiene. distribución, sea larga
(muchos intermediarios) y
genere un mayor costo al
producto o bien final.

*costo de cambio se refleja en


*No tener claros los
•Costo de cambio las marcas menos reconocidas, conceptos que le podemos
ofrecer al cliente para
depende de la marca del satisfacer su necesidad y que
la competencia si tenga
producto entre más reconocido complementos.

más costoso puede ser

igualmente depende del

productor y la cadena de

distribución.
* Diferenciar que un producto es

•Nivel de diferenciación un bien tangible y un servicio es

De productos y servicios algo intangible, la oportunidad es

que para un celular que se

vendan les puedes el ofrecer el

servicio de línea telefónica.

SUSTITUTOS *Con el avance de la tecnología y

el auge del internet las empresas,

 Identificar factores que pueden invertir en capacitar al *No conocer herramientas


pueden generarla
sustitución. personal y establecer una ofimáticas que permitan estar

localización, del servicio propio a la vanguardia del mercado

de la empresa sin necesidad de o nicho perdido posibles

utilizar terceros por medio de clientes frecuentes.

esta tecnología ofrecer sus

productos o servicios

NUEVOS

COMPETIDORES

*Lo principal es tener *No tener claros la

 Identificar Barreras de estrategias para llegar al diferenciación de productos y


Entrada
reconocimiento que permita servicios, producciones a

posicionarse en el mercado escala, no estar preparados

diferenciándose por algo que no para cambios o retos de la

tenga la competencia, generando competencia no tener la

cadena logística de
rentabilidad, alcanzo los objetivos distribución correcta o los

proyectados proveedores requeridos.

LAS 5 FUERZAS DE PORTES APLICADOS EN SUPERMERCADOS Y CADENAS

Poder de negociación de los clientes: en el sector escogido se tiene un bajo poder

de negociación ya que los consumidores se pueden abastecer de productos similares

en todo el sector sin darle solo a una empresa un alto poder de negociación.

Poder de negociación de los proveedores: el poder de negociación es bajo en este

caso puesto que se tienen productos similares de diferentes proveedores y se entra a

negociar dependiendo las ofertas o promociones que estos brinden.

Amenaza de nuevos competidores: podemos considerar que la amenaza es baja y

el poder de negociación alto porque se necesita bastante capital para llevar a cabo la

idea en el sector. No obstante se tiene amenazas de menor nivel como mini mercados

familiares o microempresas que no son un obstáculo para los supermercados de

cadena.

Amenazas de productos sustitutos: son los productos diferentes pero que llevan a

cabo funciones parecidas, por ende la capacidad de negociación es baja y se forman

estrategias de venta que sean atractivas al consumidor por precio, calidad y servicio

(descuentos, promociones, ofertas).


Rivalidad entre competidores de la industria: es alta la rivalidad de la competencia

porque diariamente cada empresa utiliza como estrategia de venta el uso de medios

de comunicación masiva lo cual los consumidores se atraen dependiendo los

productos ofertados por cada supermercado.

OPORTUNIDADES:
1. Posicionamiento de la marca.
En Marketing llamamos posicionamiento de marca al lugar que ocupa la

marca en la mente de los consumidores respecto el resto de sus

competidores. El posicionamiento otorga a la empresa una imagen propia en la

mente del consumidor, que le hará diferenciarse del resto de su competencia.

2. Alianzas estratégicas con diferentes compañías para suplir una mayor porción de
las necesidades de los clientes.
las alianzas estratégicas son una forma interesante de aumentar el valor

percibido de nuestra oferta, por ejemplo ofreciendo los productos o servicios de otra

compañía que se dirige a un público similar al nuestro, o de lograr reforzar el

posicionamiento que tenemos asociándonos con negocios o marcas que gozan

también de buena reputación a los ojos del mercado al que servimos.

3. Expansión y crecimiento internacional.


Los nuevos mercados pueden ser un nicho de oportunidades tanto de crecimiento

como de mejorar el servicio al cliente. También pueden suponer riesgos al tratarse de

mercados saturados, de lento crecimiento o alta competencia. Es por ello por lo que

la internacionalización debe ser planificada de forma minuciosa y no limitarse a seguir

el camino emprendido por otras empresas

4. Fuerte capacitación de negocio con los proveedores.


La capacitación presenta una oportunidad única para ampliar la base de

conocimientos de los empleados, pero muchos empleadores encuentran estas

iniciativas poco redituables en términos de costos. Así, se suele escuchar dueños o

gerentes quejarse por la pérdida de tiempo de trabajo que surgiría cuando un

empleado debe asistir a un curso de formación lo cual desembocaría en un retraso

en la finalización de los proyectos. Sin embargo, a pesar de los posibles

inconvenientes que puedan generarse, la capacitación y el desarrollo ofrecen varios

beneficios que hacen del costo y el tiempo una excelente inversión

5. Mejor estrategia de mercadeo


Las estrategias de mercadeo son procesos que se hacen para tomar ventajas sobre

tus competidores, esto es realizado al utilizar diferentes recursos y aprovechar al

máximo tu mercado. También podemos describirlas como un proceso de

comunicación con nuestros clientes en el cual les hacemos conocedores acerca de

las diferentes ventajas que tienen nuestros productos y servicios.

6. Amplia cobertura geográfica.


7. Productos de la más alta calidad.
Las variadas presentaciones en las que están disponibles en el mercado. Esta es

también una ventaja que el consumidor debe tener en cuenta a la hora de comprar.

8. Mayor aporte social.


Vender para ayudar, la consigna Invertir recursos en el apoyo de iniciativas y

programas de fomento de la nutrición, la educación, la recreación y la salud, entre

otros aspectos, refleja la cada vez mayor importancia que para las siete empresas

del sector comercio implica su compromiso social de interacción y de promoción de

actividades para ayudar a mejorar la calidad de vida de la comunidad donde

interactúan.
9. Programas de fidelización de los clientes.
Un programa de fidelización es una estrategia de marketing establecida por una

empresa con el propósito de premiar el comportamiento de compra de sus clientes,

lo que produce en ellos un sentido de lealtad y fidelidad.

10. Mercado segmentado para todo tipo de clientes.


Una estrategia para cada uno de los clientes conlleva demasiada complejidad. Ésta

suele describir un mercado en función del tipo de clientes que lo

La segmentación desarrolla todo su potencial con el uso de técnicas.

11. Respeto por el entorno.


Los seres humanos vivimos en un espacio, en un entorno natural, rural o urbano y

debemos entender que respetar este entorno es un deber que tenemos como

ciudadanos. Las personas modificamos el medio ambiente con nuestras

actividades: al talar árboles, al quemar combustible, al cultivar la tierra..., puesto que

somos miles de millones de personas y disponemos de mucha tecnología, estas

modificaciones pueden ser muy importantes y afectar, en general, a todos los

ecosistemas. En estos últimos años hemos participado responsablemente en la

conservación del medio ambiente, conscientes de la importancia de su

conservación. Entre otras razones porque disponemos de los medios para lograrlo.
12. Modernización de puntos de venta.
El anuncio de nuevos competidores ha desatado una batalla inusual por la

conservación de los clientes, hace que cada día quieran mejorar y también

implementar nuevas formas para atraer a los clientes.

13. Diversidad de formatos comerciales que le admite el acceso a diferentes formas


del mercado.
Es una gran construcción ya sea de uno o más edificaciones en el cual se ofrece un

tipo de mercado para hallar clientes potenciales, un centro comercial tiende a

ubicarse la mayoría de veces en vías principales o en algunos casos donde ahí

mayor cantidad de población en un determinado lugar, por otra parte este sistema

de comercio funciona a través de una serie de locales donde cada uno tiene un

propietario diferente y este alquila el espacio para que lo utilicen, además de ellos

este propietario tiene que responder con una serie de parámetros regidos por la

administración del centro comercial, cabe resaltar que los centros comercial tienen

varias secciones de mercadeo es decir que hay una serie de divisiones donde se

visualiza los tipos de almacén.

14. Equipos de cómputo especializados

 Administración eficiente de las redes de computadores y sus servicios.

 Mantener los recursos de una red de computadores con actitud crítica y

responsable.

 Formar Técnicos especializados en ensamble y mantenimiento de Micro-

Computadoras y Mini-Computadoras.

 Realizar mantenimientos preventivos y correctivos de equipos de computación,

instalar, desinstalar y corrigir problemas de funcionamiento para el uso de

programas del computador.


 Formar Técnicos especializados en la instalación y administración de redes

informáticas, mediante el uso de las diferentes tecnologías propias del área.

 Instruir técnicos con una formación Ético-Social, constitucional y económica.

15. Ampliación del portafolio.


Mejoramiento del portafolio y los diferentes productos, que se van a vender en esta cadena de
supermercados.

AMENAZAS:
1. Pequeñas intervenciones de mercado en diferentes ciudades.
productores y de mejorar la disponibilidad de productos agrícolas para los

consumidores a precios competitivos. En algunos casos, mercados nuevos o

mejoras en mercados existentes en las zonas rurales pueden ayudar a superar

muchos de los problemas de comercialización que se enfrentan. Sin embargo, antes

de considerar si se hacen mejoras en los mercados y de qué tipo hacerlas, es

importante tener seguridad de que los mercados, o la falta de ellos, constituyen el

problema principal.

2. Competencia de precios con almacenes directos.


Nuevos competidores ha desatado una batalla inusual por la conservación de los

clientes en esta guerra que comenzó hace cuatro años, cuando se puso en marcha

el proceso de apertura económica.

3. Considerable rotación de los empleados.


Atribuido en ocasiones a actitudes propias de las nuevas generaciones, al
cumplimiento de ciclos de algunos empleados o a los deseos emprendedores de
otros, la alta rotación en las empresas es algo cada vez más común y preocupante
por los costos que esto implica.

Es así como, de acuerdo con algunos expertos, tener un alto índice de rotación de
personal en las compañías puede significar un gran problema, no solo por la
afectación en el ambiente laboral sino además por la económica, puesto que la alta
rotación representa un gasto considerable para la organización que es muy difícil
de recuperar.

4. Contratación de empleados por parte de los competidores.


la hora de fichar un profesional de la competencia no vale todo. Nos lo acaba de

recordar recientemente un juez que condena a una empresa que para conseguir

entrar en el mercado de Mallorca contrató al gerente de otra empresa que ya se

había establecido en la isla. La inducción a la terminación regular de un contrato sólo

se reputará desleal cuando, siendo conocida, tenga por objeto la difusión o

explotación de un secreto. ndustrial o empresarial o vaya acompañada de

circunstancias tales como el engaño, la intención de eliminar a un competidor del

mercado u otras análogas.

5. Pérdida del sentido de pertenencia


 En un mundo tan competitivo y globalizado como el actual, donde la oferta de
bienes y servicios desborda la orden del día y las descargas publicitarias son
cada vez más fuertes, las empresas buscan valores agregados que constituyan
un beneficio diferencial, para poder obtener cierto margen de distinción con
relación a la competencia.

 En muchas ocasiones la ventaja comparativa está personificada por los
trabajadores y, ante todo, por el grado de compromiso, profesionalismo y
pertenencia que tengan hacia la compañía, sus operaciones y objetivos.

6. Contratación de personal sin experiencia.


Sobre todo cuando hablamos de pequeñas y medianas empresas, muchos jefes

llegan a ese momento en que se plantean si es una buena idea contratar a

alguien que no cuente con experiencia. Como casi todo, esto puede traer sus
ventajas y sus desventajas. Es por eso que hoy queremos enlistar cuáles son

todos esos pros y contras de contratar a personas sin experiencia .

7. Falta de capacitación y entrenamiento en el sector.

Otros modelos miden el cierre de la brecha entre las competencias esperadas por la

organización y las ‘potenciables’, en los candidatos que participan en programas de

formación y coach orientados a los aprendizajes de comportamiento.

8. Pérdida de credibilidad en los precios.


El aumento de los precios puede provocar que los clientes pierdan la credibilidad en

la cadena de supermercados.

9. Menos empleados al pasar el tiempo.


Si pierden la credibilidad de sus clientes, la cadena de supermercados tendrá que

despedir empleados a no tener como sostenerlos.

10. Maquinaria obsoleta.

Al no tener maquinaria de última tecnología esto también puede ser causante de

que las diferentes cadenas de supermercados pierdan la credibilidad.

11. Falta de más sistemas de pago

Para tener una buena atención al publico, las diferentes cadenas de supermercados

tienen que tener todos los medios de pagos, para que los clientes estén satisfechos.

Y crecer a nivel nacional.

12. Falta de fortalecimiento de la cultura organizacional.

la cultura organizacional ha sido un tema recurrente en los análisis y los

departamentos de recursos humanos. Para algunos, un tema de gran importancia;


para otros, uno un poco trillado; y para otros, uno que está sobrevalorado, que no

trasciende demasiado y en el que no hay que invertir más de lo necesario.

13. Diferencias entre miembros de la organización.

Para tener una buena organización, se debe de tratar de solucionar todas las

diferencias sin llegar a estancias mayores.

14. Desmotivación del personal.

Los encargados del personal de los diferentes empresas tienen que motivar a los

empleados para que ellos trabajen súper bien.

15. Entrada de nuevos competidores al mercado.

Es el conjunto de empresas que actúan dentro de un sector, y que tratan de atender

a los mismos grupos de clientes. Cuanto mayor sea el grado de rivalidad de las

empresas del sector, menos rentable y atractivo será dicho sector. Los factores que

van a determinar el grado de rivalidad de la competencia directa

16. Crisis económica actual.

Hay que tener en cuenta la crisis económica al momento de colocar precios a todos

lo productos.

17. Competencia en precios.

Mirar en las diferentes competencias la variación de los precios.

18. Saturación del mercado.


Situación en la que todos los clientes potenciales de un determinado producto se
han convertido en clientes habituales y en la que es prácticamente imposible
incrementar la cantidad total de productos que se puede vender para seguir
estimulando la demanda. Las ventas comienzan a disminuir o se estancan, en el
mejor de los casos. La única forma de aumentar las ventas es a costa de las ventas
de los competidores ya existentes en el mercado.

19. Competencia internacional.

En el ámbito concursal se presenta la peculiaridad de la existencia de una mayor

presencia del elemento internacional que en otros procedimientos judiciales, dada la

frecuencia con la que los efectos de los concursos se desplazan fuera de nuestras

fronteras. Basta con la existencia de un acreedor residente fuera de España o que el

deudor sea propietario de algún bien ubicado en otro Estado Miembro, para que entre

en funcionamiento el sistema de derecho internacional privado de aplicación.

SEGUNDA ENTREGA

ANALISIS INTERNO DE LA EMPRESA

Factores críticos de éxito por área:

Desde la administración (gerencia) encontramos factores críticos de éxito. La

posición de la empresa Almacenes Éxito S.A en el sector está determinada de

manera muy significativa por su historia, estrategia competitiva y ubicación geográfica.

El primer paso del análisis es hacer una lista de competidores por orden de

importancia clarificando qué tanto se sabe acerca de ellos y cómo se usa esa

información en la planeación estratégica de mercadeo.

Importa saber de los competidores:

· Desempeño histórico (rentabilidad, retorno sobre la inversión, participación en el

mercado).
Esta información sirve para conocer a fondo a estos competidores y como punto de

referencia para establecer los propios objetivos.

- El desarrollo del portafolio es otro de los frentes en los que se trabaja. Este es

quizás el principal talón de Aquiles de las tiendas de descuento duro, que compiten

con una limitada oferta de ítems en sus góndolas –entre 500 y 1.000, dependiendo de

la cadena–, lo que hace que sus consumidores tengan que ir a otros puntos para

completar su mercado.

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

FINANZAS:

Almacenes Éxito continua presentando resultados favorables a pesar del menor

ritmo de crecimiento del consumo. Al cierre del primer semestre de 2008, las ventas

consolidadas de Almacenes Éxito ascendieron a $3,4 billones de pesos, arrojando un

crecimiento del 9,0% respecto a junio de 2007. Resultado de la estrategia de

integración con Carulla Vivero, en agosto de 2007 los hipermercados Vivero pasaron

a ser operados por Almacenes Éxito, este cambio incidió de forma positiva en el

incremento en las ventas. No obstante, la variación del same store sales fue del

2,1%.El proceso de integración ha generado gastos importantes que, como se tenía

previsto, han impactado el EBITDA. Almacenes Éxito ha tenido que asumir gastos no

recurrentes destinados a la renovación de almacenes, homologación de mercancía y

los gastos propios de la integración con Carulla Vivero. Igualmente, el desarrollo del

plan de expansión supone gastos pre operativo. A junio de 2008, el margen de

EBITDA fue de 6,7% frente a un margen de 7,7% registrado a diciembre de 2007. Se

espera que a partir del año 2008 el margen de EBITDA recupere su tendencia una

vez se consolide el proceso de integración y derive en un incremento del margen de


EBIDTA de acuerdo con las proyecciones presentadas por la empresa.1 Encuesta

Nielsen diciembre de 2006.Luego del incremento en la deuda y la capitalización a

través de la emisión de acciones en Colombia y en los mercados internacionales,

tendientes a la financiación de la transacción de Carulla Vivero y el plan de expansión,

las medidas de cobertura de la deuda de Almacenes Éxito se han mantenido estables.

A diciembre de 2007, la relación de deuda respecto al EBITDA era de 2,51 veces y a

junio de 2008 esta se mantiene en el mismo nivel. Al incorporar una aproximación del

valor presente de los arriendos a la deuda financiera, como es usual en esta industria,

se obtiene una relación de Deuda Financiera Ajustada / EBITDAR de 3,2 veces a junio

de 2008. Cabe resaltar que Almacenes Éxito tiene como política contar con la mayor

parte de sus locales propios (63%). Duff & Phelps de Colombia realizó una estimación,

a partir de la proyección de cierre de la empresa y espera que la empresa termine el

año 2008 con una relación de deuda ajustada neta a EBITDAR en niveles de 2,6

veces. CLIENTE Almacenes Éxito ha experimentado tres etapas importantes de

expansión, la primera de ellas se presentó en la década de los setenta cuando se

abrieron nuevas líneas de productos como los de supermercados y variedades,

siendo la primera compañía en Colombia en ofrecer estos tres tipos de productos bajo

un mismo techo, desarrollando el concepto de hipermercado. La segunda gran etapa

de crecimiento se presenta afínales de la década de los noventa, cuando adquiere la

Cadena de Almacenes Colombianos Cadenalco, que si bien coincidió con un periodo

de contracción económica e inicialmente afectó sus resultados, le permitió ampliar de

forma importante sus ventas. Por último, la expansión más reciente de su operación

se dio con la adquisición de Carulla Vivero y su posterior integración.

Producción y operaciones: Programas o actividades actuales (introducción de


nuevos productos, estrategias de precio, estrategias de mejoramiento, conceptos de
calidad, sectores a los cuales sirve). Esta información puede afectar la propia
planeación al acelerar programas de investigación, modificar estrategias de publicidad
o cambiar canales de distribución.

Evaluar las variables costo, calidad y tiempo de respuesta de los procesos en las
funciones de: Logística interna, producción, logística externa (distribución), mercadeo
y ventas, servicio posventa, servicio al cliente, investigación y desarrollo básico y
desarrollo de nuevos productos y comparar su desempeño para las empresas más
significativas en la misma industria.

Tecnología: La omnicanalidad ha tenido un crecimiento muy positivo en los tres


últimos años, con un aumento interanual superior a 30%, esta omnicanalidad se
refiere a las compras a través de Éxito.com por la página de internet y los teléfonos
móviles, los catálogos virtuales y el Marketplace, una plataforma robusta en la que
ofrecen a terceros hacer transacciones.

Las tendencias más importantes en este tema digital tienen que ver con el
crecimiento de las compras a trasvés de los teléfonos móviles. De hecho, hoy 50%
del tráfico de internet de la cadena se realiza a través de teléfonos inteligentes, y 20%
de las transacciones se realizan allí.

La tendencia más marcada está en la creciente expansión del comercio electrónico


y las nuevas posibilidades para que la gente en las ciudades pueda comprar más a
través de las plataformas digitales.

La meta es lograr el supermercado del futuro que combina innovación, tecnología y


comodidad, con recursos de última tecnología como cajas registradoras multipantalla,
señalización digital en pantallas LCD.

MARKETING

ALMACENES ÉXITO, TERCER LUGAR EN ESTRATEGIA DE MERCADEO POR

CRÉDITO Y MARCASPROPIAS

La iniciativa le permitió a la empresa atraer a los clientes de medianos y bajos

ingresos, quienes tradicionalmente han tenido acceso limitado al crédito de consumo.

La compañía ya superó el millón de tarjetas en circulación


"Somos la tercera entidad emisora más grande de tarjetas de crédito de consumo

de Colombia", dice el presidente del Éxito, Gonzalo Restrepo López.

Otro aspecto que el directivo califica como 'fundamental' en la estrategia de la

cadena de comercio, es el crecimiento continuado de las marcas propias. "Buscamos

extender este negocio con un énfasis especial en textiles, una de las fortalezas

tradicionales de Éxito a través de nuestra subsidiaria Didetexco". Lo propio se

pretende con los productos elaborados por la filial Carulla en sus plantas de

procesamiento de alimentos.

Según la filosofía corporativa del Grupo Éxito su estrategia se basa en propuestas

de valor diferenciales que satisfagan los deseos de los consumidores, en establecer

el ritmo de mercado con las mejores marcas y cultivando las mejores relaciones con

sus clientes, proveedores, empleados, accionistas e inversionistas.

De igual forma la estrategia se consolida con la transformación en una corporación

multi industria, multi-formato, multi-marca y multi-negocio con el objetivo de brindar

más servicios a sus clientes. Respecto de estos últimos la compañía busca ofrecerles

una combinación de precios competitivos, productos de calidad, variedad de

productos y destacado servicio. La información que se obtiene a través de la

fidelización de clientes (Puntos Éxito) es utilizada para el desarrollo de estrategias de

mercadeo que actualmente están orientadas al ahorro y diferenciación.

El Grupo Éxito continúa enfocado a la excelencia operacional reduciendo su

estructura de gastos, incrementando sus márgenes operacionales y mejorando la

rotación de su capital de trabajo. Entre las principales iniciativas se encuentra un

programa de racionalización del inventario y optimización del sistema de distribución.


El Grupo Éxito actualmente no contempla dentro de su estrategia planes de

internacionalización debido a que sus esfuerzos en el corto y mediano plazo están

concentrados en la profundización y cobertura del mercado local.

Es importante resaltar que dentro de su campaña en aras del cumplimiento de la

responsabilidad social se destacan 4 pilares fundamentales: oportunidades de empleo

digno, trabajo en alianza con proveedores, cuidado del medio ambiente y apoyo a la

nutrición infantil.

FORTALEZAS DEL GRUPO ÉXITO

1. Buen posicionamiento de la marca en el mercado

2. Innovación en los puntos de ventas para hacer atractivo al cliente.

3. Fuerte negociación con los proveedores ya que se ofertan productos muy a

menudo.

4. Alta tecnología implementada.

5. Se expande por el territorio fácilmente.

6. Los colaboradores brindan un excelente servicio al cliente.

7. Satisfacen las necesidades de los clientes.

8. Ventas online y reparto a domicilio

9. Diversidad de productos

10. Imagen moderna y acoplada a los constates cambios en el mercado

11. Crédito fácil para los clientes

12. Almacenes éxito apoya y promueve el cuidado del medio ambiente, mediante

campañas de sensibilización.

13. Maneja un ambiente laboral excelente la cual hace empoderar al colaborador.


14. Brinda servicios adicionales tales como: viajes éxito, giros éxito, seguros éxito,

etc.

15. ser una de las cadenas de supermercados más importantes en el territorio

colombiano.

Debilidades del grupo éxito

1. Saturación del mercado.

2. Exposición a la desestabilidad económica del país.

3. Exposición a la desestabilidad económica del país.

4. Desmotivación del personal.

5. Grandes filas para el pago

6. Página web muy tradicional.

7. La fuerte competencia que tiene a nivel nacional, si bien es el líder en ventas

por casi el doble que su competidor más cercano, en este caso es Carrefour

seguido de Cafam y Olímpica.

8. Pocas imágenes de productos como electrodomésticos en la web

9. Ausencia de un mensaje corporativo más llamativo

10. Alta sensibilidad de la demanda de sus productos respecto a los precios.

11. Falta de presencia en mercados internacionales.

12. Fuertes competencias de descuentos con demás cadenas de supermercados.

13. Baja calidad en línea de prendas deportivas.

14. Procesos internos que limitan o dificultan el desarrollo operativo, para lograr

objetivos.

15. Precios más elevados del sector.


Matris de evaluación factores internos MEFE

VALOR
FACTORES EXTERNOS CLAVES VALOR CALIFICACIÓN
PONDERADO
OPORTUNIDADES
Tratados de libre comercio 0,07 3 0,21
Politicas gubernamentales 0,06 3 0,18
Exencion de impuesto sobre
las ventas 0,05 3 0,15
Ley de confidencialidad 0,06 2 0,12
Fidelizacion de clientes 0,03 2 0,06
Direrenciacion de productos 0,04 2 0,08
Desarrollo de tecnologias 0,02 1 0,02
Concentracion de
proveedores de tecnologia 0,04 1 0,04
Posicion geografica 0,02 1 0,02
Principios y normas de
contabilidad 0,05 1 0,05
AMENAZAS
Altos costos de produccion 0,05 1 0,05
Situacion de seguridad 0,06 1 0,06
Entrada de nuevos
competidores 0,07 2 0,14
Altos costos de produccion 0,04 1 0,04
Tasas de tributacion 0,05 2 0,1
Requerimientos de capital
para ingresar a nuevos
mercados 0,06 2 0,12
Dominio de idiomas 0,06 3 0,18
Productos sustitutos 0,03 1 0,03
Cobertura de mercado 0,04 1 0,04
Alcance de la competencia 0,10 2 0,2
TOTAL 1,00 1,89
CONCLUSIONES: El total ponderado de 1,89 es favorable e
indica que almacenes ÉXITO esta haciendo a un lado las
amenazas para concentrarse y aprovechar las oportunidades
ofrecidas, explotando el sector para ubicarse positivamente
dentro del mercado. Esto indica que el sector esta
respondiendo positivamente a las oportunidades y amenazas
que existen en el sector, concluyendo que se están
aprovechando con eficiencia, eficacia y efectividad las
oportunidades que brinda el mercado y asi minimizando los
posibles efectos negativos que pueden generar las amenazas,
tener en cuenta que para generar un trabajo optimo se deben
aprovechar en un 150% las oportunidades y por ende reducir
las amenazas.

Matris de evaluación de factores internos MEFI


Matris de perfil competitivo MPC

FACTOR OLIMPICA CARREFOUR ALKOS CENCOSUD

ES DE TO

EXITO

1. “Somos La cadena de Es uno Cencosud es una

aliados. supermercados de los compañía chilena

Indiscutiblemen francesa primeros del sector retail con

te los Carrefour ha supermer presencia en Chile,

invitaremos a sido cados en Argentina,

todos los galardonada intentar Brasil, Perú y

eventos”, con el premio llegar a Colombia.

WebShop en la un

categoría público

supermercados más

e exigent

hipermercados, e que

tras una amplia necesita

valoración de más

consumidores. economí

a en sus

finanzas

personal

es,
utilizando

el

formato

de

economí

as de

escala

(Compra

s al por

mayor,

generand

o más

descue

ntos en

toda la

cadena

de

distribuci

ón, que

se

traduce

en

menores

precios

a los
clientes),

el cual se

constituy

e en una

nueva

alternativ

a para

las

Familia

s.

2. Pero a la vez, La web de la El Al 30 de

el empresa de ingreso septiembre de

supermercado distribución de las 2015, el capital de

continuará recibió sólo en grandes Cencosud S.A. está

fortaleciendo su 2015 un total de superfici compuesto por

programa de 45,9 millones de es en 2.828.723.963

marcas propias. visitas, de las Bogotá, acciones suscritas y

cuales 9,7 se vio pagadas,

corresponden a favorecid distribuidas entre

la tienda online o gracias 1.722 accionistas.

de alimentación. a la

coyuntu

ra

económi

ca que
se

presenta

ba en los

años de

1997 y

2003,

interval

os de

tiempo

que

reflejaba

n una

economí

a estable

(años

posterior

es se

present

arían las

crisis de

finales

de los

noventa

y de

2008), lo
cual

impactó

con

Gran

dominio

a varios

sectores

de la

economí

a.

3. Hoy deriva Aunque la web Con Cencosud es

cerca del 7% de la compañía este controlada, directa

de sus ingresos viene nuevo e indirectamente,

de la venta de funcionado escenari en un 58,43% por

productos con desde 2001, en o, el don Horst

su marca. los últimos años sector de Paulmann

ha ido las Kemna, pues

incorporando grandes posee como

una gran superfici persona natural un

cantidad de es se vio 2,49% de las

funcionalidades en un acciones de

que la han periodo Cencosud y

convertido en de gran controla

una tienda movimien indirectamente un

online de to y 55,95% más a


referencia en dinamism través de las

cuanto a o, sociedades

supermercados. generado Inversiones

principal Quinchamalí

mente Limitada,

por Inversiones Latadía

actores Limitada e

Internac Inversiones Tano

ionales Limitada.

que

invirtiero

n en un

mercado

en pleno

auge y

crecimien

to.

4. Este año Otro punto a se Cencosud tiene

tratarán de destacar es que caracteri tarjetas de crédito

ampliar este en la ficha de za por en todos los países

porcentaje en muchos ser un donde opera, sin

muy buena productos, fragment embargo,

parte de las sobre todos o de los ingresos por

categorías que electrodoméstic empres servicios

manejan, os, se nos as financieros están


incluyendo brinda la moderna alrededor del 3%

además de oportunidad de s con del total.

alimentos, conocer muchos estructur

textiles, detalles de los as de

electrodoméstic mismos en una comercio

os y elementos especie de minorista

de aseo. microsite que se bajo el

abre en una formato

ventana aparte. de

Comerc

io de

grandes

cadenas

de

almacen

es.

5. También Uno de los El Cencosud se

puede haber puntos fuertes sector de financia a través de

una variación que trabaja las la emisión de bonos

en la Carrefour es grandes tanto en el mercado

composición ofrecer superfici local como

del portafolio de promociones y es es Internacional y

productos descuentos uno de también a través de

importados, exclusivos para los más préstamos

que han subido su canal online, bancarios.


de precio por dinámico

efecto de la s de la

devaluación. econom

ía y

compiten

con los

supermer

cados,

las

tiendas

de barrio

y con las

Plazas

de

mercado,

que

llegan a

un

público

objetivo

más

amplio.

6. Una segunda Suponiendo Este En la actualidad

opción, menos ello un aliciente canal de mantiene

visible sería el para que distribuci


de la compra muchos ón y Vigentes trece

de empresas. consumidores ventas series de bonos,

La cadena se sientan fue siete en el mercado

tiene una larga interesados por responsa local y seis en el

historia de visitar ble del extranjero.

crecimiento por frecuentemente 60% de

adquisiciones. la web en busca las

de nuevas compras

ofertas que no por

encontrarían en visita y

las tiendas en el

físicas del primer

grupo. trimestre

de 2014

su área

dedicada

a las

ventas

creció

6,3%.

7. Compró La Además, Los Los principales

Galería en Cali, trabajan muy almacen costos de la

Euro bien el es compañía están

Supermercados calendario de Alkosto, relacionados con

de Sincelejo y fechas atraviesa


once especiales con n por un productos para la

establecimiento el fin de momento venta,

s del Éxito y incentivar de auge, principalmente en

Carulla en compras casi frente al los negocios de

2007. obligadas, como mercado Supermercado,

en este ejemplo y la Mejoramiento del

de la sección compet Hogar y Tiendas

creada con encia en por

motivo del la ciudad departamento,

próximo por el de Pasto, todos estos

‘Día del padre’. donde es contabilizados

visible el dentro de la cuenta

comprom Costos de

iso social mercaderías

con la Vendidas.

región,

generan

do un

impacto

positivo

para la

economí

a, porque

ofrece a

sus
clientes

calidad y

Excelen

cia en los

producto

sy

servicios

que

brinda.

8. Los eventos Acciones la La penetración del

mensuales en como estas nos organiza mercado influye en

los que hay dan señal de ción un 100%. Es el

descuentos tienda online Almacen objetivo del retailer

especiales, son que se le es motivar a sus

una parte del ocurra, Alkosto, actuales clientes a

plan. exprimiendo se ha que sigan

cada posibilidad fortalecid comprando con

de indicar el o mayor frecuencia.

camino al integralm Algunas de las

cliente sobre lo ente, ha herramientas de las

que debería de logrado que pueden echar

comprar. Todo mantener mano son las

además, como se en el promociones, el

estamos viendo, mercado servicio al cliente, y

con un diseño por su la personalización


gráfico muy dinamism (que es tendencia

cuidado y oe en este 2017).

divertido. impleme

ntación

de

estrategi

as

gerencial

es

y multi-

estrategi

as de

marketin

g.

9. Además la Por si fuera la Promociones para

tarjeta de poco también satisfacci los clientes. Las

fidelización les ponen a ón y promociones

permite a sus disposición de fidelizaci vinculadas a la

tenedores los clientes ón de fidelidad del

acceder a venta flash de sus consumidor y

mejores diferentes tipos clientes y programas de

precios. de productos. contribuir lealtad generan un

a mejorar vínculo especial

la entre el minorista y

economí el cliente.
a

regional.

10. Al parecer Pero más allá almace Los sistemas de

Olímpica de ofertas, nes información forman

escogió dos Carrefour cuida Alkosto parte de las

estrategias otros muchos que herramientas más

típicas para aspectos dentro permitan importantes con las

tiempos de de las fichas de al que cuenta un

dificultades. producto, como investiga retailer. Esto para

Vender con por ejemplo, el dor ser más eficiente,

descuentos y permitir incluir analizar reducir costos y

crecer por valoraciones de aspectos elevar el servicio al

adquisiciones. los clientes, como: cliente.

algo que los tipos

funciona muy de

bien a la hora herramie

de poder influir ntas de

en la compra de marketin

otras personas g

interesadas en tradicion

adquirir el al y en

producto en línea que

cuestión. utilizan al

ofrecer

sus
Evaluac

ión

estrategi

as de

Mercade

o de

Alkosto

13

product

os y

servicios,

la

capacida

d de

adaptaci

ón e

interacci

ón con el

entorno

regional,

cómo se

da el

manejo

de la

compete
ncia,

consider

ando que

los

almacen

es al

Alkosto,

han

alcanzad

o un

Posicio

namiento

estratégi

co en el

mercado

regional.

Matris de debilidades, oportunidades, fortalezas,

amenazas, dofa
Matris de la pososcion estratégica y evaluación de la acción

MSPACE
CALIFICACION ESTABILIDAD DEL ENTORNO

CAMBIOS TECNOLOGICO 1 2 3 4 5 6

DIMENSION VARIABILIDAD DE LA DEMANDA 1 2 3 4 5 6

EXTERNA RANGO DE PRECIOS DE LOS

PRODUCTOS COMPETITIVOS 1 2 3 4 5 6

TAMAÑO DE LA EMPRESA 1 2 3 4 5 6

BARRERAS DE LA ENTRADA DEL 1 2 3 4 5 6

MERCADO

PROMEDIO: 3.8

CALIFICACION VENTAJA COMPETITIVA

PARTICIPACION EN EL MERCADO 1 2 3 4 5 6

DIMENSION CALIDAD DEL PRODUCTO 1 2 3 4 5 6

INTERNA LEALTAD DEL CONSUMIDOR

1 2 3 4 5 6

RECONOCIMIENTO DE MARCA 1 2 3 4 5 6

CONOCIMIENTO SOBRE SUS 1 2 3 4 5 6

COMPETIDORES

PROMEDIO: 4.1

CALIFICACION VENTAJA COMPETITIVA

POTENCIAL DE CRECIMIENTO 1 2 3 4 5 6

DIMENSION ESTABILIDAD FINANCIERA 1 2 3 4 5 6


EXTERNA UTILIZACION DE RECURSOS

1 2 3 4 5 6

FACILIDAD DE ENTRADA AL MERCADO 1 2 3 4 5 6

PODER DE NEGOCIACION CON SUS 1 2 3 4 5 6

CLIENTES

PROMEDIO: 4.05

CALIFICACION VENTAJA COMPETITIVA

RIESGO INVOLUCRADO EN EL NEGOCIO 1 2 3 4 5 6

DIMENSION EXPERIENCIA EN EL MERCADO 1 2 3 4 5 6

INTERNA RETORNO DE INVERSION

1 2 3 4 5 6

INDEPENDENCIA 1 2 3 4 5 6

ALIANZAS 1 2 3 4 5 6

PROMEDIO: 4.08

1.1 Teniendo en cuenta el estudio realizado podemos adoptar una matriz que estabiliza la posición
estratégica y evalúa a la empres y a los productos ofrecidos por dicha marca o dicha empresa y
así podemos sacar un promedio para así poder llevar el estudio con números y resultados
propios.
1.2 Nos arroja resultados de agrado ya que el estudio realizado marca la diferencia y lo que tenemos
que atender con rapidez en el mercado y tanto en la empres llámese interna o externa.
1.3 Llegamos a una conclusión que debemos establecer una mejora INTERNA Y EXTERNA.
REFERENCIAS

«Supermercado». Real Academia Española. Consultado el 16 de noviembre de

2014.

Arias, Luis Eduardo Ayala Ruiz/Ramiro. «Gerencia de Mercadeo - El Análisis

PEST». 3w3search.com. Consultado el 15 de julio de 2017.

https://yiminshum.com/matriz-evaluacion-factores-internos-mefi/

También podría gustarte