Está en la página 1de 39

Sistema Hematopoyético

Javier Herrera Barroso


Licenciatura en Ciencias y Habilidades en
Enfermería.
Enfermería Médico Quirúrgica
Sistema Hematopoyético
• El sistema hematopoyético
(Hema = sangre, poyesis =
producción, fabricación) es
el sistema encargado de la
formación de la sangre.
• La hematopoyesis es el
proceso de formación,
desarrollo y maduración de
los elementos de la sangre
(eritrocitos, leucocitos y
plaquetas) a partir de un
precursor celular común
conocido como célula
madre hematopoyética
pluripotencial
Sistema Hematopoyético
• La sangre es un tejido líquido, compuesto por
agua y sustancias orgánicas e inorgánicas
(sales minerales) disueltas, que forman el
plasma sanguíneo y tres tipos de elementos
formes o células sanguíneas:
Glóbulos rojos
Glóbulos blancos
Plaquetas
Sistema Hematopoyético
• Una persona adulta tiene un promedio de
cinco litros de sangre, con una temperatura
cercana a los 37 °C
Sistema Hematopoyético
• Plasma sanguíneo: es
líquido y está formado en un
90 por ciento de agua y en un
10 por ciento de otras
sustancias como azúcares,
proteínas, grasas y sales
minerales
• Glóbulos rojos: conocidos
también como eritrocitos o
hematíes. Son el componente
más abundante de la sangre,
y actúan transportando el
oxígeno molecular
Sistema Hematopoyético
• Tienen forma de disco bicóncavo y son tan
pequeños que en cada milímetro cúbico hay
cuatro a cinco millones, midiendo unas siete
micras de diámetro.
• No tienen núcleo, por lo que se consideran
células muertas.
• Como su nombre lo indica, son células de
color rojo por su contenido de hemoglobina.
• Se fabrican en la médula roja de los huesos.
Sistema Hematopoyético
• Glóbulos blancos:
también se les denomina
leucocitos, y tienen un
tamaño mayor que los
glóbulos rojos.
• Cumplen la función de
defender al cuerpo de
los microorganismos
infecciosos mediante
mecanismos de limpieza
(Fagocitos) y de defensa
(linfocitos).
Sistema Hematopoyético
• Plaquetas: también llamadas trombocitos,
son los corpúsculos más pequeños de los
componentes de la sangre), son fragmentos
de células y su función es permitir la
coagulación.
Sistema Hematopoyético
• Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las
plaquetas que conforman la sangre se producen
en la parte esponjosa (médula) de algunos
huesos del esqueleto.
• En la médula ósea roja de los huesos se
encuentran las células hematopoyéticas
pluripotenciales.
• Hasta los 5 años de edad estas células dan
origen a los compuestos en, prácticamente,
todos los huesos del cuerpo.
• Después de los 20 años, los glóbulos rojos,
blancos y plaquetas son producidos por la
médula de los huesos planos.
Sistema Hematopoyético
• La Biometria Hemática también denominada
Hemograma, es uno de los estudios de rutina
de mayor importancia, ya que la información
que de aquí se deriva nos proporciona una
idea muy confiable del estado general de la
salud del paciente, consta de 2 bloques:
Formula Roja: Determina los parámetros
relacionados con el eritrocito.
Formula Blanca: Determina los parámetros
relacionados con los leucocitos
Sistema Hematopoyético
• A. Hematocrito (Ht): Es el
porcentaje de la sangre
que está compuesta por
eritrocitos.
• B. Hemoglobina(Hb): Es
determinada la cantidad
de esta proteína
expresada en g./dl.
• C. Conteo
eritrocítico(Eri): Es la
cantidad total de
eritrocitos circulantes por
microlitro de sangre
Sistema Hematopoyético
• Es un examen de sangre que mide el tiempo que
tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en
coagularse.
• Cuando uno sangra, el cuerpo inicia una serie de
actividades que ayudan a que la sangre se coagule.
• La prueba de TP examina proteínas especiales,
llamadas factores de coagulación, que están
involucradas en este evento.
• Este examen mide:
 Factor I (fibrinógeno)
 Factor II (protrombina)
 Factor V
 Factor VII
 Factor X
Sistema Hematopoyético
• El rango normal es de 11 a 13.5 segundos; el
tiempo de protrombina será más prolongado
en personas que toman anticoagulantes.
• Cuando cualquiera de los factores de
coagulación de la sangre falta o no está
trabajando apropiadamente, el tiempo de
protrombina es prolongado.
Sistema Hematopoyético
• La médula ósea es el tejido blando dentro de
los huesos que ayuda a formar las células
sanguíneas y se encuentra en la parte
hueca de la mayoría de los huesos.
• El aspirado medular es la extracción de una
pequeña cantidad de este tejido para su
análisis.
• La médula ósea se extraerá del hueso
pélvico o del esternón, aunque
ocasionalmente se puede seleccionar otro
hueso.
Sistema Hematopoyético
• El médico puede ordenar este examen si
usted tiene tipos o conteos anormales de
glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas
en un hemograma completo. Este examen se
utiliza para diagnosticar:
• Anemia (algunos tipos)
• Infecciones
• Leucemia
• Otros trastornos sanguíneos
• Asimismo, puede ayudar a determinar si los
cánceres se han diseminado o han
respondido al tratamiento
Anemia
• Se describe como la disminución del número
de hematíes (glóbulos rojos) o de la cifra de
hemoglobina por debajo de los límites
normales
• El tamaño de los glóbulos rojos viene
determinado por un parámetro analítico
llamado Volumen Corpuscular Medio (VCM)
y que permite clasificar a las anemias en:
Anemia microcítica (VCM < 80 fl)
Anemia normocítica (VCM 80 - 100 fl)
Anemia macrocítica (VCM > 100 fl)
Anemia
• Sugerir modificaciones en
su alimentación.
• Administrar los
medicamentos.
• Fomentar estilos de vida
saludables.
• En el caso de presentar
infecciones, administrar
antibióticos.
Anemia
• Administrar hierros,
vitamina B12, vitamina C,
ácido fólico.
• En el caso de una
transfusión, estar al
pendiente de todo el
procedimiento.
Hemorragia Aguda.
• Es una situación que provoca una pérdida de
sangre.
• Puede ser interna o externa, a través de una
ruptura de la piel.
• Hemorragia aguda es aquella que tiene un
comienzo súbito y es severa.
• Puede de ir desde un simple sangrado nasal
(epistaxis) hasta aquellas provocadas por
traumas.
Hemorragia Crónica..

• Suelen ser menos graves, incluso perdiendo


la misma cantidad de sangre que una
aguda, pues nuestro cuerpo se adapta a
través de mecanismos fisiológicos a una
perdida crónica de sangre.
Hemorragias..
• Observar de donde
proviene la salida de
sangre.
• Cuantificar
aproximadamente la
pérdida de sangre.
• Hacer hemostasia en la
región de la herida para
evitar mayor perdida de
sangre.
Hemorragias..
• En caso de que la
pérdida sea de 500
cc o más iniciar
esquema de
reposición de
líquidos
intravenosos.
• Si la pérdida es aún
mayor, reponer
líquidos con
hemoderivados.
Policitemia.
• Es un trastorno en el cual hay demasiados
glóbulos rojos en sangre.
• Puede ocurrir si a una dada presión de
oxígeno la Hb queda saturada de O2 y no lo
libera.
• El objetivo del tratamiento es reducir la
espesura de la sangre, así como evitar el
sangrado y la coagulación.
• La flebotomía es un método utilizado para
reducir el espesor de la sangre, se extraen
0,47 litros de sangre hasta que el nivel del
hematocrito sea menor a 45.
Policitemia.
• El profesional de enfermería
tiene que estar al pendiente
de todo el proceso de
extracción de sangre.
• Administrar los fármacos
anticoagulantes prescritos.
• Hacer hincapié y fomentar
el ejercicio vigoroso.
• En el peor de los casos se
usara quimioterapia.
Trombocitopenia.
• Es cualquier trastorno en el cual hay una
cantidad anormalmente baja de plaquetas,
que son partes de la sangre que ayudan a
coagularla.
• Esta afección algunas veces se asocia con
sangrado anormal
Trombocitopenia.
• Hasta el momento, el único tratamiento es la
administración de plaquetas por vía
intravenosa.
• Las intervenciones de enfermería estarán
dirigidas al proceso de reposición de
plaquetas.
Neutrocitopenia.
• Es un transtorno en el cual el conteo de
neutrofilos.
• La fisiopatología de este hecho, esta ligado
a múltiples padecimientos de tipo
sanguíneo.
Neutropenia leve: 1.000-1.800 células/mm3.
Neutropenia moderada: 500-1000
células/mm3.
Neutropenia severa: < 500 células/mm3.
Neutrocitopenia.
• Realizar una toma de
sangre para valorar los
niveles de neutrofilos.
• Se administraran
antibióticos dependiendo
en tipo de bacteria que
sea.
• Al administración de
antipiréticos es necesaria
en este tipo de
padecimientos.
• En el caso de administrar
hemoderivados, estar al
pendiente de todo el
proceso.
Hemofilia.
• La hemofilia es una
enfermedad genética
recesiva relacionada con
el cromosoma X que
consiste en la dificultad
de la sangre para
coagularse
adecuadamente.
• Se caracteriza por la
aparición de hemorragias
internas y externas
debido a la deficiencia
parcial de una proteína
coagulante denominada
globulina antihemofílica
Hemofilia.
• No hay en la actualidad ningún tratamiento
curativo disponible y lo único que se puede
hacer es corregir la tendencia hemorrágica
administrando por vía intravenosa el factor de
coagulación que falta, el factor VIII o el IX.
• Otro método alterno es la administración de
vitamina K.
Hemofilia.
• El profesional de enfermería tiene que estar
al pendiente de que el paciente no se golpee.
• En caso de hemorragia, aplicar medidas
físicas para contener el sangrado.
• Si la pérdida es mayor a 500cc se harán
transfusiones sanguíneas, por lo cual se
deberá estar al pendiente de todo el proceso.
Leucemia.
• Proliferación
noeplásica de células
hematológicas
• Puede ocurrir
secundario a otro
estímulo
• Puede involucrar
celulas maduras ó
inmaduras
• Enfermedad de la
médula ósea que
provoca un aumento
incontrolado de
glóbulos blancos.
Leucemia.
Agudo Crónico
Orígen
Leucemia Mielode Leucemia Mielode Crónica
Mielode Aguda (LMA) (LMC)
Leucemia Leucemia Linfocitico Crónica
Orígen Linfoblastica Aguda (LLC)
Linfoide (LLA)

Aguda : Proliferación de células inmaduras

Crónicas: Proliferación de células maduras


Leucemia.
• Las intervenciones de
enfermería estarán
dirigidas a estar al
pendiente de todo el
proceso
quimioterapéutico.
• Habrá que estar dando
medidas paliativas, por
lo general analgésicos.
• En los casis más
graves se harán
trasplantes de medula
ósea.
Leucemia.
• El profesional de
enfermería tiene que
estar al pendiente de
tener al paciente en
un área limpia y
aséptica.
• De igual forma, se
brindarán cuidados
paliativos.

También podría gustarte