Está en la página 1de 68

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PROCESO PLAN CURRICULAR


FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

CARRERA/AS Bioquímica Farmacéutica


UNIDAD DE ORGANIZACIÓN Básica
CURRICULAR
CAMPO DE FORMACIÓN Básica
ÁREAS / SUBÁREA
ACADÉMICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Parasitología

Elaborado Revisado Aprobado

Docente de Laboratorio Docente de Teoría


Coordinadora del Área

Firma Firma Firma


Gabriela Maldonado MSc. Dra. Isabel Fierro Dra. Carmita Reyes
Fecha: Fecha: Fecha:

Página 1 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

INDICE:

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
Normas del laboratorio de Parasitología: .............................................................................................. 4
PRÁCTICA Nº 01: Bioseguridad en el laboratorio de Parasitología ..................................................... 5
PRÁCTICA Nº 02: Examen Coprológico ........................................................................................... 11
PRÁCTICA Nº 03 Coproparasitario I – Amebas y flagelados intestinales .......................................... 21
PRÁCTICA Nº 04 Examen Coproparasitario II: Ciliados y otros protozoarios intestinales de
importancia clínica ............................................................................................................................. 25
.......................................................................................................................................................... 29
PRÁCTICA Nº05 Flebotomía y frotis sanguíneo ................................................................................ 30
PRÁCTICA Nº06 Diagnóstico directo de Leishmania spp., Tripanosoma spp. y Toxoplasma............ 35
.......................................................................................................................................................... 38
PRÁCTICA Nº07 Diagnóstico directo de Plasmodium spp ................................................................ 39
PRÁCTICA Nº 08: Coproparasitario III. Céstodos intestinales ........................................................... 42
PRÁCTICA Nº 09: Coproparasitario IV. Tremátodos intestinales ...................................................... 45
PRÁCTICA Nº10: Métodos de concentración de heces ...................................................................... 49
PRÁCTICA Nº 11: Coproparasitario IV. Nemátodos Intestinales ....................................................... 55
PRÁCTICA Nº 12: Diagnóstico de parasitosis causadas por Nemátodos tisulares. Análisis de Casos
clínicos Filariasis ............................................................................................................................... 60

Página 2 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

INTRODUCCIÓN

La parasitología, es una asignatura que abarca un conjunto de conocimientos técnicos y científicos


aplicados al conocimiento de los parásitos que viven dentro o fuera del cuerpo del ser humano y, de los
aspectos de relevancia médica que existen en esa relación entre huésped y parásito. Aborda el estudio
de la taxonomía, estructura, metabolismo y comportamiento de los parásitos; sus relaciones y las
alteraciones que producen en el estado de salud del hombre, así como los métodos para su diagnóstico,
prevención y control.

OBJETIVOS:

 Reconocer las características morfológicas y estructurales de los diferentes parásitos que afectan al
ser humano.
 Identificar y diferenciar los grupos de vectores mecánicos y biológicos que transmiten parásitos al
ser humano y asociarlos con los procesos infecciosos producidos.
 Comprender el fundamento de cada una de las técnicas de laboratorio que permitan la detección
oportuna de las formas parasitarias en los diferentes especímenes biológicos.
 Conocer e identificar los estadios morfológicos de los parásitos presentes en las muestras
biológicas para lograr un diagnóstico confiable y oportuno.

Página 3 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

Normas del laboratorio de Parasitología:

 Todos los alumnos deberán asistir con mandil y el cabello recogido (si aplica).
 Todos los estudiantes deben utilizar guantes de látex durante toda la sesión. Recuerde no
manipular celulares ni otros objetos personales mientras utilice los guantes. Es
recomendable que disponga un esfero, lápiz y cuaderno solo para el laboratorio. De
preferencia que los deje en el laboratorio y que los mantenga en una funda si los transporta
en su mochila.
 La entrada al laboratorio quedará restringida exclusivamente a los alumnos inscritos.
 No se debe consumir alimento o bebidas en el laboratorio.
 El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre de materiales no relacionados con el
trabajo.
 Las mochilas, maletas, etc., deberán ser colocadas en un mesón en donde no se va a realizar
el trabajo de laboratorio. Si es posible se deben colocar en casilleros afuera del laboratorio.
 Estará estrictamente prohibido pipetear con la boca.
 Todos los derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a materiales infecciosos
se comunicarán al supervisor del laboratorio. Se mantendrá un registro escrito de esos
accidentes e incidentes.
 Todos los procedimientos técnicos se practicarán de manera que se reduzca al mínimo la
formación de aerosoles y gotículas. Por favor preste atención a las indicaciones del docente.
 Las superficies de trabajo se descontaminarán después de todo derrame de material
potencialmente peligroso y al final de cada jornada de trabajo. Para ello se nombrará un jefe
de mesa quien será el responsable de que la mesa quede aseada y desinfectada. También
vigilará que todos los integrantes de la mesa se laven las manos con jabón y se apliquen
antiséptico antes de retirarse. Todos los integrantes de la mesa serán responsables del
cuidado de los materiales y equipos y deben reportar cualquier novedad. En caso de algún
daño al material o aparatos, los alumnos integrantes del equipo estarán obligados a reparar
dicho daño en forma que indique el profesor.
 Todos los materiales de vidrio se deben lavar y limpiar adecuadamente para volverlos a
utilizar.
 Manipular correctamente el microscopio asignado y las preparaciones de las placas con
parásitos prefijados a observar.
 Revisar los contenidos teóricos antes de la práctica correspondiente.
 Eliminar correctamente los desechos generados en el laboratorio de acuerdo a la
clasificación de los desechos biológicos según las normas de bioseguridad establecidas.
 Siempre dibujar todo lo observado, destacando los conceptos que caracterizan a los
distintos parásitos. Los dibujos se hacen del campo microscópico con el lente objetivo que
mejor represente los conceptos teóricos.
 Realizar preguntas o dudas de la práctica a ejecutarse o en su defecto de conocimientos
teóricos antes, durante o después de la práctica a fin de afianzar los conocimientos antes del
examen de laboratorio.
 La calificación del laboratorio de Parasitología consiste en 6 puntos que se promediaran
considerando los informes, la evaluación y la participación en las actividades de limpieza y
preparación de materiales.

Página 4 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

PRÁCTICA Nº 01: Bioseguridad en el laboratorio de Parasitología


Uso y manejo del microscopio óptico

1. Objetivos:
 Reconocer los riesgos y las medidas correctas de bioseguridad a manejarse al interior del
laboratorio de Parasitología.
 Familiarizarse con el manejo y los cuidados que requiere los microscopios del laboratorio.
 Entender y practicar el proceso de enfoque en el microscopio óptico.

2. Fundamento y método de la práctica:

2.1. Bioseguridad
Los laboratorios se clasifican como sigue: laboratorio básico – nivel de bioseguridad 1; laboratorio
básico – nivel de bioseguridad 2; laboratorio de contención – nivel de bioseguridad 3, y laboratorio de
contención máxima – nivel de bioseguridad 4.
El pilar de la práctica de la bioseguridad es la evaluación del riesgo. Las designaciones del nivel de
bioseguridad se basan en una combinación de las características de diseño, construcción, medios de
contención, equipo, prácticas y procedimientos de operación necesarios para trabajar con agentes
patógenos de los distintos grupos de riesgo. La asignación de un agente a un nivel de bioseguridad para
el trabajo de laboratorio debe basarse en una evaluación del riesgo. (Ver Tabla 1)

Tabla 1. Relación de los grupos de riesgo con los niveles de bioseguridad, las prácticas y el equipo

Tomado del Manual de Bioseguridad de la OMS, 2005

Existen varios principios que se deben respetar en el laboratorio de Parasitología a fin de que se
reduzca al mínimo el riego generado durante las prácticas del laboratorio. A continuación, se detallan
los aspectos que los estudiantes deben cumplir dentro del laboratorio.

Página 5 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
Manipulación de desechos
Eliminar correctamente los desechos generados en el laboratorio de acuerdo a la clasificación de los
desechos biológicos según las normas de bioseguridad establecidas.

a) Desechos comunes

No representan un riesgo adicional para la salud humana y el ambiente, y no requieren de un manejo


especial.

Estos corresponden a papel, cartón, plástico, restos alimentos, etc., que no han tenido contacto con
material biológico.

b) Desechos infecciosos

Contienen microrganismos y parásitos por lo tanto podrían ser un riesgo para la salud humana. Se
deben colocar en una funda de plástico color Rojo.

Estos corresponden a todos los instrumentos usados que hayan tenido contacto con las muestras
biológicas: papel absorbente, algodón, guantes de látex o nitrilo. Además de las muestras biológicas,
frascos de muestras de heces y orina.

c) Desechos cortopunzantes

Cualquier material que puede cortar o punzar que haya sipo utilizado para analizar las muestras
biológicas. Estos desechos se colocan en un contenedor plástico resistente.

Entre estos tenemos hisopos de madera, palillos, agujas hipodérmicas, cubreobjetos y portaobjetos
rotos, y tubos de vidrio y pipetas Pasteur rotas. Adicionalmente, se colocan los tubos al vacío que se
utilizaron para extracción sanguínea.

2.2. Uso y manejo del microscopio óptico

Antes de iniciar las actividades prácticas de cualquier trabajo al microscopio, los estudiantes deben
familiarizarse con sus diferentes partes, un enfoque adecuado y los cuidados del microscopio.

Cuidados del microscopio


 Procure dejar su microscopio en un mismo sitio. En general, debe evitarse en lo más posible el
transporte diario o constante de cualquier aparato. Si requiere transportar el microscopio por
favor con una mano tome el microscopio por la base y con la otra mano sujete el microscopio
por el brazo.
 Cuando no esté en uso, mantenga el microscopio cubierto y protegido del polvo.
 No toque el instrumento con manos sucias o grasosas.
 Economice la vida de la lámpara, asegurándose de ejecutar la iluminación correcta tal como se
le ha enseñado. Si el diafragma del condensador está cerrado, ya podrá darle toda la intensidad
a la lámpara, gastándola innecesariamente, que no logrará mejor iluminación. Si no hace
contraste, tampoco verá nada.
 No permita que líquidos, ácidos o aceites ensucien el microscopio.
 Nunca utilice lentes de mayor aumento sin cubrir la preparación con un cubre objetos.
 Nunca deje el objetivo de inmersión lleno de aceite. Use papel de lente o papel absorbente, con
movimientos suaves y absorba el aceite luego de usarlo.
Página 6 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
 Si falta uno o varios objetivos, tape inmediatamente el agujero con un tapón de rosca especial
para ello o con esparadrapo si no hay otra cosa.
 Muchos recomiendan xilol para limpiar las lentes mal cuidadas, con aceite o sucio resecado
sobre ellas. Es preferible, sin embargo, usar un poco de éter en vez de xilol para evitar despegar
las lentes ya que el xilol es disolvente de pegamento. Utilice un aplicador con algodón en la
punta humedecido en éter. Páselo por las lentes grasosas y limpie inmediatamente con papel de
lentes limpio. Nunca utilice alcohol antiséptico para limpiar los lentes.
 Después de realizar las observaciones, retire las placas portaobjetos y limpie con un algodón
empapado de alcohol la superficie de la platina y los lentes macrométricos y micrométricos.
NO LIMPIAR LOS LENTES. Si los lentes se ensucian por favor indique al docente a cargo.

Partes del microscopio:

Figura 1: Esquema de un microscopio óptico y las partes más importantes.


(Tomado de: Reference Manual, Serie One-Ten Microstar, AO Scientific Instruments, Division of
Warner-Lambert Technologies, Inc, Bufalo, New York, USA)

Enfoque adecuado
Para visualizar las diferentes estructuras en el microscopio se requiere seguir unos pocos pasos para
lograr un enfoque interpupilar e iluminación adecuado. Antes de empezar a enfocar correctamente,
siéntese en forma confortable frente a su microscopio. Retire el protector plástico, dóblelo y guárdelo.
Si el microscopio tiene polvo, limpie su exterior con una toalla de papel o un pedazo de gasa, sin tocar
las lentes.

Página 7 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
a) Enfoque Interpupilar
Necesita ajustar los oculares a su distancia interpupilar, para ver por los dos oculares un solo campo
luminoso. El espacio entre los ojos es variable para cada persona por lo debe ajustar la distancia
interpupilar correcta cada vez que utilice el microscopio.

b) Iluminación
Una buena iluminación es aquella que ofrece el mejor contraste. Para lograr una adecuada iluminación
debe ajustar la luz utilizando el diafragma y condensador del microscopio.

c) Enfoque de la placa
Para evitar que los lentes se ensucien o que la placas se rompan es necesario seguir algunas
consideraciones para enfocar las preparaciones.

Desenvolvimiento durante la práctica


1. Manipular correctamente el microscopio asignado y las placas preparadas con parásitos prefijados
a observar.
2. Revisar los contenidos teóricos antes de la práctica correspondiente.
3. Siempre dibujar todo lo observado, destacando los conceptos que caracterizan a los distintos
parásitos. Los dibujos se hacen del campo microscópico con el lente objetivo que mejor
represente los conceptos teóricos.
4. Realizar preguntas o dudas de la práctica a ejecutarse o en su defecto de conocimientos teóricos
antes, durante o después de la práctica a fin de afianzar los conocimientos antes del examen de
laboratorio.
5. La calificación del laboratorio de Parasitología consiste en 6 puntos que se promediaran
considerando los informes, la evaluación y la participación en las actividades de limpieza y
preparación de materiales.

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Mantener el orden durante toda la práctica.
 Organizar grupos de trabajo.

3.2. Equipos, materiales y reactivos


- Guía de laboratorio
- Alcohol antiséptico
- Jabón
- Microscopios

4. Procedimiento:

4.1. Bioseguridad
Discutir y socializar el fundamento de la práctica.

4.2. Manejo del microscopio

A. Enfoque interpupilar
1. Encienda el microscopio a una intensidad confortable. Ahora mire por los oculares. Verá un
campo luminoso con el ojo izquierdo y otro con el ojo derecho.
2. Para lograr la distancia interpupilar correcta continúe viendo el campo a través de un ocular
mientras acerca o separa los oculares, ya sea usando la rosca entre ambos o tomando los
oculares con ambas manos y presionando para juntarlos o separarlos.
Página 8 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
3. Proceda con la visualización hasta que la imagen del ojo izquierdo y la imagen del ojo derecho
se fusionan o juntan y se ve un solo campo luminoso con ambos ojos.

B. Ajuste de iluminación
1. Encienda el microscopio. Abra a su máxima apertura el diafragma de apertura y el del
condensador.
2. Coloque una preparación en la platina o deje la que ya tenía. Ajuste la luz a una intensidad
confortable y enfoque.
3. Viendo por los oculares, disminuya la abertura del diafragma de apertura hasta una pequeña
luz. Si esta luz se ve a los lados, arriba o abajo, como lo muestra la Figura 2A, quiere decir que
el condensador no está centrado. Usando ambos tornillos del condensador, deles vuelta
despacio y alternativamente, hasta colocar la luz en el centro del campo como se observa en la
Figura 2B.
4. Abra ahora despacio el diafragma de apertura hasta que apenas desaparezca del campo visual.
5. Para ajustar el diafragma del condensador y obtener una imagen con buen contraste, cierre
apenas el diafragma del condensador observando su preparación que no tenga difracción y que
todos los elementos muestren contraste. Ya puede trabajar con su microscopio, alineado y
debidamente iluminado.

FIGURA 2. A: condensador fuera de centro. B= condensador centrado.


(Tomado de: Smith R. Microscopy and Photomicrography, pg. 14. Appleton-Century-Crofts / New
York 1982).

C. Enfoque de las preparaciones


1. Una vez que ha ajustado el enfoque interpupilar y la iluminación coloque en posición central el
lente de menor aumento. 4X o 10X.
2. Coloque la placa portaobjetos en la platina.
3. Mueva el tornillo macrométrico de modo que la platina se mueva en dirección ascendente,
mientras al mismo tiempo observe a través de los lentes oculares hasta que se obtenga una
imagen nítida de la preparación.
4. A continuación, mueva el revólver y coloque el lente de aumento requerido según la
preparación. 40X o 100X. Observación con el lente de 100X requiere el uso de aceite de
inmersión.
5. Finalmente mueva únicamente el lente micrométrico para lograr el enfoque y contraste
requeridos. Recorrer la placa portaobjeto en una sola dirección de arriba hacia abajo y de
derecha a izquierda.

Página 9 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
5. Resultados:
Elaborar mapas conceptuales y diagramas de flujo del material entregado y socializado durante la
práctica.

6. Discusiones y Conclusiones:
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.
 Mencionar características relevantes de la práctica realizada.

7. Cuestionario:
a) ¿Cómo se deben eliminar los desechos generados en el laboratorio dentro del Distrito
Metropolitano de Quito?
b) Realizar un gráfico de un microscopio y rotular las partes.
c) Indicar en un cuadro que elementos pertenecen al sistema óptico y cuales partes al sistema
mecánico.
d) Utilidad del aceite de inmersión
e) Elabore un esquema del funcionamiento del microscopio óptico. Explique qué tipo de imagen
observa usted en el ocular.
f) En sus palabras explique que es la apertura numérica y para qué sirve.

8. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 OMS, MANUAL DE BIOSEGURIDADEN EL LABORATORIO, Tercera Edición, Ginebra
2005.
 GIRARD, Rina, MANUAL DE PARASITOLOGÍA, Métodos para Laboratorios de
Atención Primaria de Salud. 2da. Edición, 2003

Página 10 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
PRÁCTICA Nº 02: Examen Coprológico

1. Objetivos:
 Conocer el proceso y los parámetros para realizar el examen macroscópico de una muestra de
heces.
 Conocer el proceso de análisis microscópico de una muestra de heces
 Familiarizarse con los distintos elementos normales, no patológicos y no parasitarios de una
muestra de heces observada al microscopio.

2. Fundamento y método de la práctica:


La digestión es el conjunto de fenómenos mecánicos y bioquímicos que transforman los constituyentes
orgánicos más o menos complejos de los alimentos en sustancias simples directamente asimilables.
Los alimentos son triturados en la boca sufriendo una división física. Luego comienza una
disgregación química mediante fermentos digestivos y elementos bacterianos, hasta conseguir las
biomoléculas que pueden ser absorbidas por la mucosa intestinal. Los residuos no aprovechables de la
digestión (10 - 20% de grasa.,2 - 3% de proteínas.,10 - 20% de sustanciasinorgánicas,30% de restos no
digeribles, componentes sólidos del jugo digestivo como pigmentos biliares y detritus celulares).
Conjuntamente con agua (75%) y una proporción de la microflora normal (30%) son expulsados fuera
del organismo.

El examen coprológico es un tipo de examen directo que se utiliza en el laboratorio para diagnóstico
médico: es el estudio de las heces fecales y revela la digestión de un individuo normal en un momento
determinado de la fisiología intestinal. Este estudio tiene su máxima indicación en las diarreas
crónicas, y comprende la observación macroscópica y microscópica de las heces, así como su análisis
químico, bacteriológico y parasitológico.
Su utilidad clínica consiste en los siguientes aspectos.

1. Evaluación del funcionalismo digestivo.


2. Diagnóstico de infecciones intestinales causadas por virus, bacterias y hongos.
3. Identificación de infecciones causadas por parásitos intestinales.

El examen coprológico o estudio de las materias fecales es el método más simple para la identificación
de protozoarios intestinales. Existen también otros procedimientos complementarios que pueden
efectuarse, de acuerdo a las necesidades.
El examen coprológico consiste en una serie de determinaciones macroscópicas, microscópicas y
químicas.

2.1. Análisis Macroscópico

A continuación, se detallan los parámetros que se valoran en el análisis macroscópico:

a) Olor: Viene dado por el indol, escatol, mercaptano y sulfuros, en general del producto del
metabolismo bacteriano.

b) Color: Normalmente y con dieta mixta, la deposición es de color pardo o café más o menos oscuro
en el adulto, en niños debido a la dieta Láctea es amarillenta, con dieta carnea se hace café oscuro.
Una alimentación rica en verduras, tiñe las heces de color verdoso, mientras que si preponderan
papas o pan las heces se aclaran a café amarillento.
El color marrón de las heces es el resultado de la oxidación intestinal del estercobilinógeno a
estercobilina, la bilirrubina conjugada formada por la degradación de la hemoglobina pasa a través
del conducto biliar al intestino delgado, donde las bacterias intestinales la convierten a
Página 11 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
urobilinógeno y estercobilinógeno. Por tanto, las heces que aparecen pálidas pueden significar una
obstrucción del conducto biliar o pueden asociarse a la utilización de sulfato de bario.
El color anormal tiene significado patológico, por ejemplo: negro en melenas, blanco en acolia.
(Ver Anexo 1)

c) Consistencia: Normalmente y con dieta mixta, la deposición debe ser sólida y formada, es decir
cilíndrica y consistente para mantener esta forma después de ser excretada. La consistencia puede
ser acuosa ó líquida, blanda, pastosa y puede estar semi-formada, formada y dura. (Ver Anexo 2)

d) Aspecto: Se considera de acuerdo a la presencia de restos alimenticios y elementos sobreañadidos.


Puede ser homogénea y heterogénea.

e) Elementos sobreañadidos: Entre estos podemos encontrar restos alimenticios por una deficiente
masticación, presencia de parásitos y otros determinados por compromiso de la mucosa intestinal
como: moco, pus, sangre, grasa.

 Sangre: Su presencia es anormal debida a una acción traumática por algún agente infeccioso.
Se puede encontrar fresca dándole una coloración rojo brillante cuando los daños son en el
colon o bien encontrarse metabolizada, proporcionándole a las heces un color rojo oscuro o
negrusco cuando los daños son a nivel de intestino delgado.

 Moco: Su aparición en las deposiciones suele ser reconocible macroscópicamente. Si se


encuentra finamente dividido y mezclado en las heces, dándole un color brillante, entonces
procede del intestino delgado a diferencia del moco en copos visibles tiene un origen más bajo
y sobre todo el que se observa en tira tiene un origen en el colon distal. Su presencia en las
heces es propia de los estados inflamatorios (enteritis y colitis), pero también se presenta en los
estados espásticos, aún sin inflamación.

 Pus: Se presenta en pequeñas cantidades en la enteritis y colitis de cualquier etiología. Pero la


presencia brusca de pus abundante es indicio de la evacuación a la luz intestinal de un absceso
próximo (perirrectales, prostáticos, piosálpinx, etc.). No se encuentra en heces normales. Es
importante su determinación ya que aparece en la colitis ulcerosa, disentería bacilar y pacientes
con abscesos o fístulas anales.

f) pH: El pH normal fluctúa entre 7-7,5 es decir ligeramente alcalino. Está determinado por la relación
entre los ácidos producidos por la flora de fermentación y el amoniaco producido por la flora de
putrefacción.

2.2. Análisis microscópico

En el examen microscópico es importante reconocer las estructuras parasitarias y diferenciarlas de los


elementos normales y de posibles artefactos que se presentan durante la observación.
A continuación, se detallan los elementos normales presentes en las heces.

a) Restos Alimenticios: Considerando que la digestión es el conjunto de fenómenos mecánicos y


bioquímicos que transforman los constituyentes orgánicos más o menos complejos de los alimentos
en sustancias simples directamente asimilables. Después de que los alimentos son triturados en la
boca y disgregados químicamente mediante fermentos digestivos y elementos bacterianos, los
nutrientes son absorbidos por la mucosa intestinal y los residuos no aprovechables de la digestión

Página 12 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
son expulsados fuera del organismo. En el examen microscópico de una muestra de heces podemos
encontrar:
o Almidones: Son frecuentes y se observan como gránulos de forma y tamaño irregulares. Son
fácilmente identificados, porque en las preparaciones con lugol toman color rojo o azul violeta,
según el grado de digestión que hayan sufrido. Se puede encontrar dos tipos que son el digerido
y el no digerido. Una gran cantidad de almidón suele indicar mal funcionamiento del páncreas.
o Fibras vegetales: Se caracterizan por ser de doble pared, contienen clorofila y poseen un canal
central muy marcado. Pueden ser de forma irregular como restos vegetales y membranas o de
forma regular como resortes, pelos y anillos vegetales
o Fibras animales: se observan como corpúsculos rectangulares cortos o alargados, de color
amarillo o anaranjado. Estas fibras no digeridas se presentan bajo dos formas según su grado de
digestión. Las de fibras bien digeridas se observan como fragmentos cortos, con ángulos
redondeados y de coloración amarillenta. Las de menor grado de digestión se presentan como
rectángulos alargados con ángulos bien delineados, presentando una doble estriación muy
característica.
o Grasas: La presencia de un exceso de grasa - esteatorrea- en las deposiciones obedece a uno o
varios de los siguientes mecanismos: tránsito acelerado, déficit enzimático de su digestión,
déficit de absorción o hipersecreción endógena. Unas veces predomina la grasa neutra, sin
desdoblar, y en otros casos los ácidos grasos y jabones. Se identifican por su forma de gotas de
diferente tamaño, transparentes o amarillas. Son de tres tipos:
Ácidos grasos, se observan como agujas. Su presencia es sinónimo de malabsorción, enfermedad
del intestino delgado, fístula gastrocólica, tránsito intestinal acelerado.
Grasas neutras, Su presencia indica insuficiencia pancreática, pancreatitis crónica, obstrucciones
del conducto de Wirsung, tumor en páncreas, obstrucciones del conducto biliar. También se
eleva en aplicación de supositorios, ingestión de aceite de castor, ingestión de mayonesa
dietética, dieta con fibra abundante.
Jabones (grasas desdobladas) Se presentan en enfermedad celíaca.

b) Flora bacteriana: Se la observa, como bastoncillos, pequeños con movimiento llamados


pululación bacteriana. Se puede diferenciar la presencia de estructuras cocoides y bacilares. Con el
lugol se puede dividir en flora yodófila y no yodófila dependiendo si con el lugol se tornan de color
azulado y no azulado respectivamente.

c) Levaduras. Miden de 2 a 4 u, de forma ovalada, están presentes normalmente, pero se presenta


aumentada especialmente, cuando hay alteración de la flora bacteriana, como cuando se administran
antibióticos. Solo cuando se asocia a la presencia de pseudomicelios se debe reportar como hongos.

d) Cristales: Presentan el mismo aspecto que en el sedimento urinario. Los principales cristales y su
posible significado clínico son los siguientes.
Cristales de Oxalato de Calcio: Tienen forma cuadrangular o tetragonal. Se asemejan a un sobre.
Normal y aumentada su presencia puede indicar insuficiencia gástrica.
Cristales de fosfato: Forma irregular se asemejan a una escoba.
Cristales de Colesterol: Cálculos biliares.
Cristales de Hamatoidina: Agujas amarillas, se presentan en grupos, aparecen después de
hemorragias.
Cristales de Charcot Leyden: Miden de 10 u a 30 u y tienen forma romboidal, alargada, con
extremos puntiagudos. Están presentes en amibiasis, diarreas por Isospora belli, son cristales
octaédricos alargados similares las agujas de las brújulas. Son producidos por la degradación de
eosinófilos.

Página 13 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
e) Leucocitos: Estas células en materia fecal, generalmente se encuentran asociadas a moco y se
observan en diferentes enfermedades intestinales. Si hay gran cantidad indica un proceso infeccioso.
Si se observan más de 10 leucocitos por campo, se hace el recuento diferencial.

f) Eritrocitos: Su hallazgo indica lesión en la parte baja del aparato digestivo. La presencia de
eritrocitos en el examen de heces, significa que hay sangrando en alguna parte del tracto
gastrointestinal, esto puede ser desde una colitis amebiana hasta un sangrado intestinal superior
como ocurre en una ulcera péptica o una gastritis erosiva, o inferior como puede ocurrir en una
enfermedad diverticular o en una enfermedad inflamatoria del intestino como lacolitis ulcerativa o
la enfermedad de Crohn.

g) Células de descamación: Se pueden ver al examen coprológico. Son células provenientes de la


descamación normal del intestino delgado. Tienen forma poliédrica. En exceso pueden indicar
excesiva irritabilidad.

h) Artefactos: burbujas de aire, rayaduras de la placa, pelusas, talco, entre otros.

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Mantener el orden durante toda la práctica.
 Obtener muestras frescas de heces en recipientes adecuados.
 Desechar correctamente los desechos generados (todo material que haya tenido contacto
con la muestra de heces en la funda roja, palillos e hisopos en el contenedor de
cortopunzantes).

3.2. Equipos, materiales y reactivos

EQUIPOS MATERIALES REACTIVOS


-Microscopios - Guía de Laboratorio - Solución fisiológica
- Muestras de heces - Lugol
- Placas portaobjetos y - Alcohol antiséptico
cubreobjetos
- Lápiz dermográfico
- Papel indicador de pH
- Tubos de vidrio
- Gradillas
- Palillos
- Hisopos

3.3. Procedimiento
1. Abrir una caja de muestra de heces.
2. Observar los aspectos del análisis macroscópico: color, consistencia, aspecto, presencia o no de
moco, restos alimenticios, vermes, sangre.
3. Determinar el pH de la muestra. Tomar una pequeña cantidad de muestra de heces con un
palillo de madera y poner en contacto con el papel indicador de pH. Si la muestra tiene
consistencia dura se puede realizar una suspensión de la muestra de heces con solución
fisiológica en un tubo de vidrio.
4. Marcar con el lápiz de cera o marcador la placa portaojetos con la identificación del paciente.
Colocar una gota de solución salina y lugol en una placa portaobjetos. (ver Anexo 4 para
preparación de reactivos)
Página 14 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
5. Tomar con un palillo de madera una pequeña cantidad de muestra de heces y suspender la
muestra tomada con el palillo en la gota de solución salina y posteriormente a la gota de
solución de lugol. (ver Anexo 3)
6. Colocar una placa cubreobjetos sobre la gota de solución salina y otro sobre la solución la de
lugol. Bajarlo con cuidado a fin de que no se formen burbujas entre la placa cubre y porta
objetos. (ver Anexo 3)
7. Realizar el enfoque interocular y de iluminación. Colocar la placa preparada sobre la platina
del microscopio y enfocar como se indicó en la Práctica 1. (Observar con el lente de menor
aumento 4x o 10x y después con el lente de 40x).
8. Recorrer la placa portaobjeto en una sola dirección de arriba hacia abajo y de derecha a
izquierda con el lente de 40x. (Ver anexo 3)

4. Resultados
a) Registrar las observaciones del análisis coprológico. Utilizar Formato de Análisis
Macroscópico y Microscópico (Anexo 6).

b) Registrar la presencia de los diferentes elementos presentes en las heces, en caso de observar
parásitos incluir en el reporte. Utilizar una escala de valoración semicuantitativa por cruces de
la siguiente manera: + escasos , ++ moderado, +++ abundante. En caso de observar células
estas se deben reportar según el número aproximado por campo de observación. (eg. Eritrocitos
5-10/campo) (Ver Anexo 6).

5. Conclusiones y discusiones:
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.
 Discutir si los valores obtenidos durante el examen coprológico de cada una de las muestras
analizadas se encuentran dentro de la normalidad. Si los resultados no se encuentran dentro de la
normalidad, mencionar posibles causas para dichas anomalías.

6. Cuestionario

a) Definir los siguientes términos: creatorrea, amilorrea, esteatorrea.


b) Complete la siguiente tabla. Considerar todos los elementos observados durante la práctica.

Elementos en Normal Patológicos Significación


heces clínica

7. Bibliografía:
 GIRARD, Rina, MANUAL DE PARASITOLOGÍA, Métodos para Laboratorios de
Atención Primaria de Salud. 2da. Edición, 2003
 Análisis de orina y de líquidos corporales. Susan King Strasinger y Schaub Di Lorenzo, 5ª
edición, Buenos Aires: Médica Panamericana.
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 Saredi Nelida, Manual Práctico de Parasitología, 1era edición.
 Ballcells. La clínica y el Laboratorio. 22va edición.
 Wallach. Interpretación clínica de pruebas diagnósticas. 9na edición.

Página 15 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
8. Anexos

 Anexo 1: Coloración de las heces:

 Anexo 2: Consistencia de las heces

Página 16 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

 Anexo 3: Preparación de placas de heces

Tomado de David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.

 Anexo 4: Preparación de reactivos para examen coprológico

a) Solución salina fisiológica


- Cloruro de sodio 8.5 g
- Agua destilada 1000 mL

Mezclar y guardar en frasco rotulado y tapado. Para usar dispensar en frascos goteros
rotulados.

b) Solución de Lugol. Solución madre


- lodo en cristales 2.5 g
- loduro de potasio 5.0 g
- Agua destilada 50.0 mL

Mezclar en un matraz hasta disolución completa de los cristales. Guardar en frasco


oscuro rotulado «Solución madre de Lugol». Para utilizar, diluir 0.5 mL de esta
solución madre.

Página 17 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

 Anexo 5 Elementos normales y artefactos presentes en la observación microscópica de heces.

ELEMENTO GRAFICO ELEMENTO GRAFICO


Almidones

Células que contienen Gránulos de almidón bien Células que contienen


gránulos de almidón (Lugol) digeridos gránulos de almidón (Lugol)

Fibras
animales

Fibra muscular no digerida Fibra muscular bien digerida


Fibras
vegetales

Pelo vegetal Grano de polen

Fibra de celulosa Grano de polen Célula vegetal

Página 18 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
Grasas

Masas amorfas de grasa neutra


Grasa
Cristales

Charcot-Leyden

Fosfato triple de amonio y


Oxalato de calcio magnesio

Células Células epiteliales

Eritrocitos Leucocitos

Página 19 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
 Anexo 6: Formato para reporte de Coprológico

Análisis Macroscópico

ID pH Aspecto Color Consistencia Elementos sobreañadidos


Muestra Moco Sangre Restos Parásitos
alimenticios

Análisis Microscópico

ID Grasas Almidones Micel. Flora Moco Hematíes Piocitos Cristales


muestra Hongos. bacteriana

F. bacteriana: disminuida / Norma / Lig. Aumentada / Aumentada


Levaduras: + / ++ / +++
Grasas: + / ++ / +++
Almidones: + / ++ / +++

Micelios de hongos: + / ++ / +++


Moco: + / ++ / +++
Hematíes: 2-4 /c – 4-6/c – 6-10/c – 10-20/c – 20-30/c – camp. lleno
Piocitos: 2-4 /c – 4-6/c – 6-10/c – 10-20/c – 20-30/c – camp. lleno
Cristales: 2-4 /c – 4-6/c – 6-10/c – 10-20/c – 20-30/c – camp. lleno

Página 20 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

PRÁCTICA Nº03 Coproparasitario I – Amebas y flagelados intestinales

1. Objetivos:
 Conocer las distintas formas parasitarias de amebas patógenas y no patógenas que pueden
presentarse en una muestra de heces observada al microscopio.
 Conocer las distintas formas parasitarias de flagelados patógenos y no patógenos de una
muestra de heces observada al microscopio.

2. Fundamento y método de la práctica:


Las parasitosis intestinales son infestaciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato
digestivo de las personas y animales. Tienen distribución mundial, aunque están estrechamente ligadas
a la pobreza y a las malas condiciones higiénico-sanitarias, por lo que aparecen más frecuentemente en
países en vías de desarrollo.

2.1. Rizopodarios o amebas intestinales


Los rizopodarios son protistas unicelulares del género Amoeba. Son protozoos caracterizados por su
forma cambiante, puesto que carece de pared celular, y por su movimiento ameboide a base de
seudópodos, que también usa para capturar alimentos a través del proceso llamado fagocitosis.

Podemos clasificar a las amebas en patógenas y no patógenas:


 Patógenas: Entamoeba histolityca, Dientamoeba fragilis,
 No pátogenas: Entamoeba dispar, Entamoeba coli, Iodameba butschllii, Endolimax nana,
Entamoeba polecki, Entamoeba mosbkovskii

Presenta dos formas o fases de desarrollo bien establecidas: el trofozoito y el quiste, que constituyen,
respectivamente, la forma invasiva e infectante.
La forma de transmisión consiste en un ciclo fecal oral, transmitidos a través de manos, alimentos,
aguas, artrópodos (moscas) contaminados con quistes, que en el intestino del huésped definitivo o
vertebrado se transforman en trofozoitos que son la forma de reproducción del parásito, que
posteriormente dará lugar a la producción de quistes con lo que el ciclo se cerrará.
El hábitat de Entamoeba histolytica/dispar es el intestino grueso donde sólo la especie E. histolytica y,
en particular, las cepas invasoras dañan el tejido y ocasionan enfermedades intestinales o
extraintestinales.
La sintomatología que la amebiasis presenta se refiere a dolor abdominal, náusea, pujo, tenesmo,
flatulencia, mientras que los signos son diarrea sanguinolenta, vómito, úlceras de colon.
El mejor método diagnóstico, consiste en la visualización directa del parásito en las heces fecales. En
las materias fecales diarreicas o disentéricas se observan trofozoitos móviles, mientras que los quistes
se encuentran en las materias fecales semiformadas y formadas. Se debe tomar en cuenta que la
excreción de estos parásitos es intermitente, y que, por lo tanto, deben examinarse varias muestras de
heces para establecer el diagnóstico.
Otro aspecto del diagnóstico incluye la detección de anticuerpos, que es útil y está indicada en el
diagnóstico de amebiosis extraintestinal causada por Entamoeba histolytica/dispar.
A diferencia de la detección de anticuerpos, la determinación de antígenos del parásito circulantes en
suero, orina o heces puede constituir un marcador más adecuado de la presencia de una infección
activa y puede indicar también la carga de parásitos. De igual forma, las demostraciones de antígenos
específicos del parasito en líquidos de la lesión, como el material de un absceso amebiano, pueden
permitir elaborar un diagnóstico definitivo del microorganismo etiológico. Existen pruebas
inmunocromatográficas para la detección de E. histolytica, Entamoeba dispar.
Página 21 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
2.2. Flagelados intestinales

a) Giardia intestinalis: es un organismo eucariota pero carece de otros orgánulos que son casi
universales en eucariotas, tales como nucléolos y peroxisomas. Es anaeróbico, carece de
mitocondrias (o cualquiera de los componentes de la fosforilación oxidativa, tiene dos formas
biológicas, la vegetativa o trofozoíto y la quística. G. intestinalis posee 7 genetipos (A-G) sin
embargo solo los de tipo A y B tienen como huésped al humano. Resulta interesante considerar que
además los primates, perros, gatos, ovejas y roedores también portan estos 2 genotipos.
El trofozoíto de G. intestinalis tiene forma piriforme y en la parte anterior posee dos núcleos que se
unen entre sí en el centro, dando la apariencia de anteojos. Mide aproximadamente 15 micras de
longitud por 7 de ancho. Posee una cavidad o ventosa que ocupa la mitad anterior de su cuerpo, la
cual utiliza para fijarse a la mucosa intestinal. Posee en su diámetro longitudinal y en la parte
central, una barra doble o axostilo de cuyo extremo anterior emergen 4 pares de flagelos, uno
anterior, dos laterales y otro posterior. El trofozoíto tiene capacidad de traslación con movimiento
lento, vibratorio y a la vez rotatorio, lo cual permite observar la cavidad correspondiente a la
ventosa o disco suctorio.
El quiste tiene forma ovalada con doble membrana, de 2 a 4 núcleos y algunas de las estructuras
descritas para el trofozoíto, de las cuales es notorio el axostilo. El tamaño promedio es de 10 micras
de longitud
El diagnóstico de giardiasis se establece normalmente por la identificación de los quistes y, en raras
ocasiones, de los trofozoítos en exámenes parasitológicos de muestras fecales.

b) Chilomastix mesnillii: es un protozoo común en el hombre a nivel mundial, aunque con una
frecuencia menor que Entamoeba y Giardia. Pertenece al grupo de protozoos flagelados no
patógenos. Habita en el colon del hombre y de animales como chimpancés, orangutanes, monos y
cerdos sin producir patología. Se replican por fisión binaria. Es considerado como un organismo
comensal.
El trofozoíto es piriforme, con la extremidad posterior aguda y curva. Mide de 10 a 15 micras de
largo por 3 a 10 de ancho. Presenta un surco en forma de espiral a lo largo del cuerpo, que es visible
en preparaciones en fresco, cuando el parásito está móvil. Este movimiento es de traslación y
rotación. En el extremo anterior tiene una depresión equivalente al citostoma o boca. El núcleo está
en el extremo anterior y cerca de él se encuentran los quinetoplastos, de donde emergen 4 flagelos,
uno de ellos más largo. El quiste mide de 6 a 9 micras, su forma es generalmente redondeada o
piriforme, con una pequeña prominencia, por lo cual se ha descrito como en forma de limón. Posee
doble membrana gruesa y un núcleo, además de las estructuras rudimentarias del citoplasma.

c) Trichomonas hominis: No se conocen quistes y las formas trofozoíticas son las infectantes. Mide de
5 a 14 micras, de forma redondeada u oval y presenta, presentan 5 flagelos anteriores, una
membrana ondulante que llega hasta la parte media del cuerpo. Un sexto flagelo bordea la
membrana ondulante y se prolonga por el extremo posterior. En su interior existe un núcleo y un
axostilo. El diagnóstico se hace por identificación de los trofozoítos móviles, con movimiento
vibratorio.

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Obtener muestras frescas de heces en recipientes adecuados.
 Desechar correctamente los desechos generados (todo material que haya tenido contacto
con la muestra de heces en la funda roja, palillos e hisopos en el contenedor de
cortopunzantes).

Página 22 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

3.2. Equipos, materiales y reactivos

EQUIPOS MATERIALES REACTIVOS


- Microscopio óptico - Guía de Laboratorio - Alcohol antiséptico
- Proyector - Diapositivas - Solución fisiológica
- Computadora - Muestra de heces - Solución de Lugol
- Concentrados de heces
- Palillos de madera
- Placas porta y cubre
objetos
- Papel indicador de pH
- Papel filtro
- Lápiz de cera

3.3. Procedimiento
a) Abrir una caja de muestra de heces.
b) Realizar el análisis coprológico de las muestras asignadas

4. Resultados:
a) Registrar las observaciones del análisis coprológico. Dibujar y rotular los elementos
encontrados durante la observación en los campos microscópicos. Dibujar si se encontraron
protozoarios o helmintos intestinales. Utilizar Formato de Análisis Macroscópico y
Microscópico indicado en Práctica Nº2.
b) Realizar el reporte de Coprológico según el formato establecido. Anexo 1

5. Discusión de Resultados:
 Discutir los resultados relevantes de los exámenes coprológicos y la presencia de amebas
patógenas y no patógenas.
 Mencionar las características morfológicas de las amebas intestinales y cuál es la importancia
de realizar las observaciones en suero fisiológico y lugol.

6. Conclusiones:
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.

7. Cuestionario
a) Mencionar patologías o enfermedades producidas por invasiones extraintestinales de amebas. ¿Qué
género o géneros de amebas son asociadas a estas patologías?
b) Realizar un gráfico de los trofozoitos y quistes de las amebas patógenas y no patógenas, considerar
las diferencias de tamaño de las mismas.
c) Realizar un gráfico de los trofozoitos y quistes de los siguientes protozoos intestinales G.
intestinalis, C. mesnili y Trichomonas hominis. Tomar en cuenta la morfología y tamaño de las
mismas.

8. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 Ash, Orihel: Atlas de Parasitologia Humana, 5ta Edición.
 Patrick Murray, Ken Rosenthal, Michael Pfaller: Microbiología Médica, 6ta Edición.
 Koneman: Diagnostico Microbiológico-Texto y Atlas a Color, 7ma Edición

Página 23 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

9. Anexos:

 Anexo 1: Formato de reporte de Coprológico

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTA DE CIENCIAS QUÍMICAS
BIOQUÍMIA CLÍNICA

LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA

1. Discusión de Resultados:
 Discutir si los valores obtenidos
INFORME
durante DE RESULTADOS
el examen macroscópico de cada una de las muestras
analizadas se encuentran dentro de la normalidad.

Paciente:
Si los resultados no se encuentran dentro de la normalidad,Fecha de Recepción:
mencionar posibles causas para
Cod.dichas
Paciente: Fecha de
anomalías. Describir la importancia clínica del examen entrega:
macroscópico de heces
basándose en los distintos parámetros: pH, color, consistencia, aspecto, restos alimenticios,
moco, sangre para relacionar con distintas patologías.
Examen
 DiscutirMacroscópico: Examen Microscópico:
los resultados de los exámenes coprológicos
Color:
2. Conclusiones: Levaduras:
Consistencia: Grasas:
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.
Aspecto:características relevantes de la práctica realizada.
 Mencionar Restos vegetales:
Moco:
 Mencionar la importancia o relevancia clínica del examen Bacterias:
macroscópico de heces.
Sangre.
3. Cuestionario: Almidones:
Restos Alimenticios: Cristales:
Vermes: Eritrocitos:
Leucocitos:

Examen Químico: Examen Parasitológico


pH:
Sangre oculta:
Lactoferrina fecal:
Calprotectina fecal:
Azúcares reductores:
Sudán:

Firma del Responsable

Nombre del responsable

Página 24 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
 Anexo 2: Gráficos de amebas patógenas y no patógenas.

Página 25 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
PRÁCTICA Nº04 Examen Coproparasitario II: Ciliados y otros protozoarios intestinales de
importancia clínica

1. Objetivos:
 Conocer las distintas formas parasitarias que se observan al microscopio de los ciliados y
coccidios intestinales.
 Aplicar la técnica de coloración de Ziehl-Nielssen modificada para el diagnóstico de los coccidios
intestinales.

2. Fundamento y método de la práctica:


Balantidium coli: es el protozoo de mayor tamaño que afecta al hombre. El trofozoíto es de forma
ovalada, con una longitud promedio de 50 a 200 micras y 40 a 50 micras de ancho. Está rodeado de
cilias que le permiten desplazamiento rápido. Posee en la parte anterior una boca o citostoma con cilias
largas que le sirve para obtener alimen-to, el cual pasa a vacuolas digestivas. Los resi-duos
alimenticios son eliminados por vacuolas contráctiles a través de una apertura en el extremo posterior,
llamada citopigio. Tiene 2 nú-cleos, uno mayor arriñonado, llamado macro-núcleo; el otro redondo y
pequeño, generalmente cerca de la concavidad del anterior, llamado micronúcleo. El quiste es más
redondeado, con un diámetro de 40 a 60 micras, con doble membrana gruesa, a través de la cual puede
observarse el parásito, a veces con algún movimiento. En el interior resalta el macronúcleo. El quiste
es eliminado al exterior, resiste el medio ambiente y es infectante por vía oral, a diferencia del
trofozoíto que no es infectante por esta vía y se destruye al salir del organismo

Coccidios: Cryptosporidium spp, Isospora spp, y Cyclospora spp son protozoos intracelulares,
principalmente del intestino delgado, que se reproducen por un ciclo asexual dentro de los enterocitos,
y otro sexual que les permite producir ooquistes o esporas, las fórmas infectantes son eliminadas en la
materia fecal. Estos protozoarios han sido descritos como patógenos humanos en los últimos 25 años,
y su importancia se ha aumentado con la aparición del VIH y otras inmunodeficiencias, en cuyo caso
el parasitismo y la sintomatología son más intensos.
Alteran la morfología de las vellosidades intestinales donde producen inflamación. La principal
manifestación clínica es diarrea. Son más frecuentes en zonas tropicales y regiones con mal
saneamiento.
Se trasmiten por vía fecal-oral, de persona a persona, o por agua y alimentos. El diagnóstico se hace
por examen de materias fecales, para lo cual se requiere personal con experiencia y coloraciones
especiales. El método más utilizado es la observación microscópica de los ooquistes de color rojo
cuando son coloreados con tinción ácido resistente en materia fecal. También se diagnostica por PCR o
por detección de antígeno en materia fecal por el método de ELISA.

COLORACIÓN ZIEHL-NEELSEN (MODIFICADO): Se basa en el comportamiento ácido resistente


de la cubierta de los coccidios, los cuales se tiñen de rojo y se destacan sobre un fondo verde o azul,
dependiendo del contraste del colorante usado. Los ooquistes Cryptosporidium spp. y Cyclospora
cayetanensis se tiñen de color rojo. Mientras que en el caso de los ooquistes de Isospora belli
únicamente se tiñe el esporoblasto.

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Obtener muestras frescas de heces en recipientes adecuados.
 Desechar correctamente los desechos generados (todo material que haya tenido contacto
con la muestra de heces en la funda roja, palillos e hisopos en el contenedor de
cortopunzantes).

Página 26 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
3.2. Equipos, materiales y reactivos

EQUIPOS MATERIALES REACTIVOS


- Microscopio óptico - Guía de Laboratorio - Alcohol antiséptico
- Proyector - Diapositivas - Solución fisiológica
- Computadora - Muestra de heces - Solución de Lugol
- Concentrados de heces
- Palillos de madera
- Placas porta y cubre
objetos
- Papel indicador de pH
- Papel filtro
- Lápiz de cera

3.3. Procedimiento
 Abrir una caja de muestra de heces.
 Realizar el análisis coprológico de las muestras asignadas. (NOTA: en la práctica clínica si se
observan formas sospechosas durante el examen en fresco se debe realizar la coloración para
confirmar la presencia de ooquistes alcohol ácido resistentes. Alternativamente, si el médico
solicita la investigación de Cryptosporidium spp. Se debe realizar la investigación)

Coloración de Ziehl-Neelsen modificada para Cryptosporidium, Cyclospora e Isospora.


(Método de Kinyoun)
a) Marcar con el lápiz de cera o marcador la placa portaobjetos con la identificación del
paciente.
b) La muestra de materia fecal se extiende en el portaobjetos, en un área de aproximadamente
1 1/2 cm de diámetro.
c) Dejar secar la preparación y fijar por 10 minutos con metanol.
d) La coloración se hace con carbol-fucsina concentrada (fucsina básica: 1 g; etanol: 10 ml y
fenol al 5%: 90 ml), con este colorante se deja 20 minutos, luego lavar 2 minutos con agua
corriente.
e) Se decolora con alcohol ácido, para luego lavar durante 2 minutos con agua corriente.
f) El colorante de contraste es verde de malaquita al 5% (verde malaquita: 5 g y etanol al
10%: 100 ml), dejar 2 minutos. Este colorante puede remplazarse por azul de metileno.
g) Finalmente se lava con agua corriente durante 1 minuto y se deja secar a temperatura
ambiente antes de ver la preparación al microscopio. Realizar el montaje con cytoseal,
bálsamo de Canadá o Permount y colocar una laminilla cubreobjetos (opcional).
h) Los ooquistes se observan teñidos de rojo brillante sobre fondo verde (o azul). Son
redondeados u ovalados de 3 a 5 micras de diámetro. En algunos se logra ver los
corpúsculos internos teñidos más oscuros que corresponden a los esporozoítos.

4. Resultados:
a) Realizar el reporte de Coprológico según el formato establecido. Anexo 1 en la Practica Nº3.
b) Dibujar y rotular los elementos encontrados durante la observación en los campos
microscópicos. Utilizar Formato de Análisis Macroscópico y Microscópico indicado en
Práctica Nº3.

5. Discusión de Resultados y Conclusiones:


 Discutir los resultados de los exámenes coprológicos y la presencia de ciliados y coccidios
intestinales.
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.
Página 27 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

6. Cuestionario
a) Dibuje el quiste y trofozoito de Balantidium coli.
b) Realice un gráfico esquemático en donde se visualice el tamaño relativo de los diferentes quistes de
los protozoarios revisados (incluir amebas, flagelados y ciliados).

 Complete el siguiente cuadro:


Cryptosporidium spp Isospora spp Cyclospora
Localización
Forma infectante
Tamaño
Forma
Morfología
Estructura del
parásito que es
Alcohol ácido
resistente.
Gráfico

7. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 Ash, Orihel: Atlas de Parasitologia Humana, 5ta Edición.
 Patrick Murray, Ken Rosenthal, Michael Pfaller: Microbiología Médica, 6ta Edición.
 Koneman: Diagnostico Microbiológico-Texto y Atlas a Color, 7ma Edición

8. Anexos:

 Gráficos de ciliados intestinales.

Parásito Trofozoito Quiste

Página 28 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

 Gráficos de coccidios intestinales.

Página 29 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
PRÁCTICA Nº05 Flebotomía y frotis sanguíneo

1. Objetivos:
 Realizar la extracción de una muestra sanguínea aplicando las normas de bioseguridad tanto
para el paciente como para el flebotomista.
 Realizar la extensión de un frotis sanguíneo a partir de la muestra sanguínea obtenida
previamente.
 Realizar la tinción con colorante Wright del frotis realizado anteriormente.
 Reconocer los diferentes elementos sanguíneos que se presentan en el frotis.

2. Fundamento y método de la práctica:


Extracción sanguínea: Se refiere a un procedimiento enfermero muy usual para la obtención de
muestras de sangre periférica. El método más utilizado es de venopunción, el sitio de punción se
limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica o un brazalete de presión alrededor del
antebrazo con el fin de ejercer presión y restringir el flujo sanguíneo a través de la vena, lo cual hace
que las venas bajo la banda se dilaten, y hace más fácil que la aguja alcance alguno de los vasos
sanguíneos.
Inmediatamente después, se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre en un frasco
hermético o en una jeringa. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación
y, una vez que se ha recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener
cualquier sangrado.
Frotis sanguíneo: Es un análisis rutinario que acompaña a todo hemograma, ya sea en forma manual o
automatizado. Consiste en una extensión de sangre realizada sobre un portaobjeto y a partir de la cual
se observarán, al microscopio, las características de las células sanguíneas. Este preparado entrega
valiosa información sobre la morfología de los elementos celulares sanguíneos. En la Figura 1 se
puede observar como es un frotis ideal y las formas erróneas. Cambios en la morfología y coloración
de las células sanguíneas pueden ser indicativos en casos como las leucemias, deficiencias de hierro,
trastornos genéticos de la forma de los eritrocitos, posibles deficiencias de vitamina B12, entre otras.

Figura 1. Formas del frotis. Ideal y erróneas

Tinción Wright: Esta coloración es conocida como policromática debido a que produce varios colores.
Es una solución de alcohol metílico de un colorante ácido (eosina) y otro básico (azul de metileno). El
Página 30 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
alcohol sirve como un fijador del frotis sanguíneo al portaobjetos. El amortiguador, que consiste en
una solución tamponada, mantiene el pH del colorante y favorece la mejor absorción por los diferentes
componentes celulares.
Un frotis teñido de manera óptima (Figura 2) tiene las siguientes características: 1. Los eritrocitos
deben ser de color rosado a salmón. 2. Los núcleos son de color azul oscuro o violeta. 3. Los gránulos
citoplasmáticos de los neutrófilos son de color lavanda a lila. 4. Los gránulos citoplasmáticos de los
basófilos son de color azul oscuro a negro. 5. Los gránulos citoplasmáticos de los eosinófilos son de
color rojos a anaranjados. 6. La zona entre las células debe ser incolora, clara, limpia y sin colorante
precipitado.

Figura 2. Frotis de sangre periférica teñido de manera óptima que demuestra la zona adecuada para
realizar la formula diferencial de leucocitos, la evaluación de la morfología y la estimación de las
plaquetas

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Mantener la calma durante todo el proceso de extracción sanguínea tanto para el flebotomista
como para el paciente.
 Tener mucha precaución durante la eliminación de los desechos generados durante la
práctica.
 Preparar con anticipación los materiales que se requiere: gujas, torniquete, cápsula de
extracción, tubos, jeringuillas, torundas, etc.

3.2. Equipos, materiales y reactivos


- Placas portaobjetos
- Placas cubreobjetos
- Tubo de extracción sanguínea tapa lila (Anticoagulante EDTA)
- Agujas para vacutainer
- Cápsula de extracción para vacutainer
- Jeringuillas de 10 ml
- Torundas de algodón
- Alcohol antiséptico
- Torniquete
- Tira adhesiva sanitaria
- Cubeta para tinción
- Colorante Wright 100 ml
- Agua tamponada con fosfato 100 ml.
- Piceta y agua destilada
- Aceite de inmersión

Página 31 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
3.3. Procedimiento
 Extracción sanguínea:
a) Preséntese con el paciente y hágalo sentir cómodo con el procedimiento.
b) Prepare el material, ponga todo lo necesario en un lugar de fácil acceso, incluyendo los recipientes
para eliminar los desechos.
c) Elegir una vena apropiada para la punción (preferiblemente visible). Con el dedo índice de la mano
izquierda, palpar el brazo hasta encontrar la mejor vena. La zona más adecuada es en el pliegue del
codo.
d) Colocar el torniquete de goma algunos centímetros por encima del lugar de la punción. Pida al
paciente que apriete el puño para evidenciar mejor las venas.
e) Limpiar la zona de punción con alcohol al 70 %(antiséptico) no se debe volver a tocar dicha zona.
f) Colocar la aguja en dirección a la vena e introducirla en un ángulo de 30º.
g) Extraer el émbolo de la jeringuilla con suavidad (o en su defecto colocar el tubo tapa lila en el
dispositivo vacutainer). Tan pronto la aguja entre en la vena aflojar el torniquete. Obtener el volumen
de muestra requerido.
h) Colocar una torunda de algodón sobre el sitio de la punción y presionar con los dedos de la otra
mano mientras se retira la aguja.
i) Si se utilizó jeringa: retirar la aguja de la jeringa y pasar la sangre al tubo correspondiente con o sin
anticoagulante. Vaciar lentamente la sangre por las paredes de los tubos con el objeto de evitar
hemólisis. Si se utilizó dispositivo vacutainer. Homogeneizar los tubos con sangre. En ambos casos
tener precaución durante la eliminación de la aguja. NO TAPAR LAS AGUJAS O JERINGUILLAS:

 Frotis sanguíneo:
a) Depositar una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos el cual debe estar muy limpio
(libre de pelusas y grasa).
b) Con un cubreobjetos o portaobjetos limpio (tomarlo lateralmente entre las yemas de los dedos) en
una posición de 45o en relación al portaobjetos con la muestra.
c) Deslizarlo sobre toda la superficie del portaobjetos de manera que se pueda obtener una fina película
de sangre.
d) Dejar secar la lámina, dejarla sobre una rejilla o toalla de papel, con la zona donde está la muestra
mirando hacia arriba.

 Tinción de las placas con colorante Wright:


a) Colocar los portaobjetos en la cubeta de tinción.
b) Cubrirlos con solución Wright recién filtrada. Dejar actuar el colorante 2 a 3 minutos.
c) Con ayuda de una piceta, añadir agua destilada sobre el colorante sin que se derrame. Esto permitirá
que se desdoble el colorante y se realice la tinción diferencial. Dejar actuar por 1 minuto.
d) Lavar suavemente con agua corriente o sumergir la cubeta en un recipiente con agua limpia, hasta
que no quede más colorante.
e) Retirar los portaobjetos, colocarlos en un soporte con la extensión hacia abajo y dejar secar al aire.
f) Observar la preparación al microscopio en el lente de 100x utilizando aceite de inmersión.

4. Resultados:
a) Dibujar y rotular los elementos observados en la observación microscópica. Utilizar el Anexo 1
Formato para reporte de observaciones realizadas al microscopio que se indica al final de esta
práctica.
b) Realizar la fórmula diferencial. Con ayuda de un contador hematológico contar 100 glóbulos
blancos y registrar el número de los diferentes tipos observados lo cual corresponderá al
porcentaje de cada grupo.

Página 32 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
Gráfico Célula Número Porcentaje
Neutrófilo
Eosinófilo
Basófilo
Monocito
Linfocito

5. Discusión de Resultados y Conclusiones:


 Comentar cuales son los errores comunes durante la extracción sanguínea, al momento de
realizar la extensión del frotis sanguíneo y al realizar la tinción del frotis. Mencionar la
importancia de un portaobjetos bien teñido para la interpretación exacta de la morfología
celular. Incluya posibles causas que producen coloraciones defectuosas.
 Indicar posibles causas para valores anormales de los porcentajes de glóbulos blancos en la
formula leucocitaria.
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.

6. Cuestionario
a) Elaborar un organizador o tabla en la que indique la función principal, los valores normales y
un gráfico de las células sanguíneas.
b) Consultar un ejemplo de anomalía que se pueden presentar en los glóbulos rojos y las causas.

7. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 Carr, Rodak: Atlas de Hematología Clínica 4a Ed. © 2014 - Editorial Médica Panamericana
 Ballcells. La clínica y el Laboratorio. 22va edición.

Página 33 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
 Anexo 1 Formato para reporte de observaciones realizadas al microscopio

Observaciones

Observaciones

Observaciones

Página 34 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
PRÁCTICA Nº06 Diagnóstico directo de Leishmania spp., Tripanosoma spp. y Toxoplasma

1. Objetivos:
 Reconocer al microscopio protozoos tisulares del género Leishmania spp. y Tripanosoma spp.
 Familiarizarse con las pruebas diagnósticas de laboratorio para la investigación de Leishmania
spp , Tripanosoma spp. y Toxoplasma

2. Fundamento y método de la práctica:

Tripanosomiasis: es una enfermedad conocida también como “enfermedad de Chagas”, se trata de una
enfermedad producida por protozoos flagelados de la familia Trypanosomatidae y transmitida por
artrópodos hematófagos. Los parásitos infectantes salen en las deyecciones del vector y pueden
introducirse al organismo a través del orificio de la picadura, heridas o excoriaciones ele la piel o
atravesando directamente la mucosa ocular, nasal o bucal. Existen unas formas flageladas en la sangre,
conocidas como tripomastigotes sanguíneos y otras sin flagelos dentro de las células de ciertos tejidos,
denominadas Amastigotes. En la figura 1 se presentan los diferentes estadios morfológicos de la
familia Trypasonomatidae.

Figura 2. Familia Trypasonomatidae. Formas que adoptan los parásitos de esta familia según su
morfología, género y sitio de localización

La enfermedad se caracteriza clínicamente por la existencia ele tres fases: aguda, indeterminada o
latente y crónica; esta última puede producir miocarditis severa y menos frecuentemente,
agrandamiento de las vísceras huecas, como colon, esófago, estómago, etc. Para el diagnóstico de
laboratorio es posible detectar los parásitos en la sangre, principalmente en la fase inicial de la
infección, mediante exámenes en fresco, gota gruesa, extendidos coloreados, biopsia, cultivos, PCR y
xenodiagnóstico. En la fase indeterminada la parasitemia es baja y el parásito se encuentra por cultivos
y xenodiagnóstico. Durante la fase crónica los parásitos son muy escasos y son de utilidad las pruebas
serológicas, principalmente ELISA e IFI.

Leishamaniasis: se refiere a un grupo ele enfermedades causadas por protozoos del género
Leisbmania. Los parásitos del género Leishmania son pequeños, de 2µ a 5µ (amastigotes), localizados
dentro de los macrófagos de los huéspedes vertebrados. En los vectores se presentan en forma alargada
y con flagelo (promastigote). Esta es la forma que inocula al vertebrado. Los promastigotes miden
entre 10µ y 15µ de longitud.
Los parásitos del género Leishmania se agrupan en complejos que causan diferentes formas clínicas,
pero morfológicamente son iguales. El complejo L. donovani tiene tropismo por las vísceras; L.
tropica de localización únicamente en piel, en personas del Viejo Mundo; L. mexicana que
Página 35 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
compromete piel en pacientes del Nuevo Mundo y L. braziliensis que afecta piel y mucosas en el
Nuevo Mundo.
El parásito es transmitido por insectos flebótomos pequeños que pican en las horas vespertinas de
zonas silvestres. Estos vectores viven en grietas o fisuras de árboles y cuevas de animales.
La confirmación diagnóstica se hace principalmente por el hallazgo de los amastigotes en el frotis
directo coloreado y tomado del borde de la lesión. También se encuentran los parásitos en biopsia,
cultivos, y por PCR. La intradermorreacción de Montenegro detecta hipersensibilidad tardía e indica
contacto previo con el parásito. En algunos casos las pruebas serológicas con tribuyen al diagnóstico y
seguimiento, aunque son de baja sensibilidad y especificidad.

Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii pertenece al grupo de esporozoos, con distribución a nivel


mundial, que infecta animales y aves de diversas especies. Los hospedadores finales son estrictamente
los gatos y la familia Felidae; solamente en ellos acaece la etapa sexual productora de ovoquistes de
Toxoplasma. El microorganismo en cuestión produce en las personas toxoplasmosis congénita o
posnatal. La primera forma, que se observa sólo cuando la mujer no inmune es infectada durante su
embarazo, por lo común es muy intensa; suele ser menos intensa la toxoplasmosis posnatal. Muchas de
las infecciones en seres humanos son asintomáticas. Sin embargo, en pacientes de SIDA pueden surgir
infecciones fulminantes y mortales, tal vez por la transformación de una infección crónica en otra
aguda. En personas inmunodeprimidas se observan a veces grados variables de la enfermedad que
originan retinitis o coriorretinitis, encefalitis, neumonitis, y otros trastornos.
Elementos esenciales durante el embarazo son la limpieza escrupulosa de la cocina, lavado de manos
después de tocar carne cruda y evitar el contacto con los gatos y la arena en que defecan. Se
recomienda la práctica periódica de métodos serológicos de cribado de anticuerpos de tipos IgG e IgM
contra Toxoplasma.

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Realizar el ajuste interocular y de iluminación del microscopio antes de observar las placas
preparadas.
 Manipular con cuidado las placas preparadas, evitar romperlas con los lentes objetivos del
microscopio o durante el proceso de limpieza del aceite de inmersión.
 Organizar grupos de trabajo

3.2. Equipos, materiales y reactivos

EQUIPOS MATERIALES REACTIVOS


- Microscopio óptico - Guía de Laboratorio - Alcohol antiséptico
- Proyector - Diapositivas - Aceite de inmersión
- Computadora - Placas de frotis sanguíneo,
lesiones y cultivos de
Leishmania spp. y
Tripanosoma spp.

3.3. Procedimiento
PARTE 1:
a) Realizar el enfoque interpupilar y el ajuste de iluminación.
b) Colocar la placa preparada sobre la platina del microscopio. Realizar el enfoque como se
explicó en la Practica Nº1.
c) Recorrer la placa portaobjeto en una sola dirección de arriba hacia abajo y de derecha a
izquierda.
d) Dibujar los campos observados al microscopio con el lente de 100x.

Página 36 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
e) Rotular los elementos encontrados en dichos campos microscópicos

PARTE 2:
a) Organizar grupos de trabajo para discutir las técnicas que se emplean para el diagnóstico de
Leishmania spp., Tripanosoma spp. y Toxoplasma
b) Preparar exposiciones en base a los temas planteados.
c) Presentar las exposiciones y discutir los contenidos durante la práctica.

4. Resultados:
 Dibujar y rotular los elementos observados en la observación microscópica. Utilizar el
Formato para reporte de observaciones realizadas al microscopio que se indica en la
Práctica Nº05.
 Presentar las exposiciones de las técnicas de diagnóstico
5. Discusión de Resultados y Conclusiones:
 Describir las principales características de los parásitos de Leishmania spp., Tripanosoma
spp. y Toxoplasma observados al microscopio. Indicar las diferencias entre las diferentes
muestras clínicas en donde se identifican los microorganismos.
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.

6. Cuestionario:
a) Dibujar todos los estadios morfológicos de Leishmania spp., Tripanosoma spp. y Toxoplasma
con sus elementos rotulados y la localización ya sea en que células tejidos humanos o animales.
b) Dibujar los vectores biológicos de la Enfermedad de Chagas
c) Completar la siguiente tabla:

TÉCNICA FUNDAMENTO MUESTRAS VISUALIZACIÓN


REQUERIDAS DEL COMPLEJO
ANTÍGENO
ANTICUERPO o
ANTÍGENO
ELISA
IFI
Hemaglutinación
directa
Fijación de
complemento
Intradermoreacción
de Montenegro
PCR

d) Elaborar un diagrama de flujo del diagnóstico de Toxoplasmosis

7. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición. 2012
 Ballcells. La clínica y el Laboratorio. 22va edición.
 MURRAY, P.R et al. MICROBIOLOGÍA MÉDICA, Elsevier; 7ma Ed., España 2014

8. Anexos:

Página 37 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

Página 38 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

PRÁCTICA Nº07 Diagnóstico directo de Plasmodium spp

1. Objetivos:
 Reconocer al microscopio protozoos tisulares del género Plasmodium spp.
 Diferenciar al microscopio las distintas especies de Plamodium spp: P. falciparum, P. vivax, P.
ovale, P. malariae.

2. Fundamento y método de la práctica:


El diagnóstico clínico de parasitosis tisulares como el paludismo, la leishmaniasis, la tripanosomiasis y
la filariasis se basa ampliamente en la recogida de muestras de sangre en momentos apropiados y el
examen microscópico por un experto de extensiones gruesas y finas de sangre adecuadamente
preparadas y tenidas. El tiempo óptimo para la obtención de sangre para el examen parasitológico varía
según el parasito sospechado.
Puesto que los valores de parasitemia pueden ser bajos o fluctuantes, se recomienda obtener muestras
para repetir las extensiones de sangre y examinarlas a las 6, 12 y 24 horas después de la muestra
inicial. Se preparan dos tipos de extensiones de sangre para el diagnóstico de las parasitosis en sangre:
extensiones finas y gruesas. En las extensiones finas, la sangre se extiende sobre el portaobjetos en una
capa fina (unicelular) y los eritrocitos permanecen intactos después de la fijación y la tinción (Ver
Figura 1). En las extensiones gruesas, los eritrocitos se lisan antes de la tinción y únicamente son
visibles los leucocitos, las plaquetas y los parásitos (en caso de estar presentes).(Ver figura 2) Las
extensiones gruesas permiten examinar una mayor cantidad de sangre, lo que aumenta la posibilidad
de detectar infecciones con parasitemias bajas. No obstante, la mayor distorsión de los parásitos
dificulta especialmente la identificación de las especies implicadas mediante estas preparaciones.
La utilización correcta de esta técnica precisa una gran experiencia y destreza. Una vez preparadas, las
extensiones de sangre deben someterse a un procedimiento de tinción. La tinción más fiable de los
parásitos sanguíneos es la tinción de Giemsa tamponada a pH 7,0 a 7,2. La tinción de Giemsa es
particularmente útil para la tinción de protozoos (plasmodios y tripanosomas). Se pueden utilizar otras
coloraciones como Wright. Además, se pueden realizar tinciones con marcadores para
inmunofluorescencia. Se utiliza naranja de acridina (NA) o benzotiocarboxipurina (BCP),

Figura 1. Anillos de P. falciparum en el interior de los hematíes en una extensión fina.

Página 39 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

Figura 2. Paludismo: observación de los parásitos mediante la tinción de una gota gruesa

Se deben identificar las siguientes formas parasitarias en sangre circulante:


 Trofozoitos: Se observan dos partes el citoplasma de color azul, y el núcleo se colorea de rojo.
Generalmente tiene forma de anillo en los parásitos jóvenes mientras que en los parásitos
adultos adopta una forma ameboide.
 Esquizontes: Según el grado de maduración presenta dos o más masas de cromatina que se
encuentran rodeadas de citoplasma. En su etapa final de maduración se puede apreciar un
cúmulo de merozoitos.
 Merozoitos: Se desarrollan a partir del esquizonte maduro cuando se rompe el eritrocito,
posteriormente cada merozoito invade un nuevo eritrocito. Son ovalados miden 1,5 u de
longitud y 1u de diámetro.
 Gametocitos: Pueden encontrarse libre u ocupar casi todo el eritrocito. Formados por
citoplasma y cromatina, el primero de color azul que contiene el pigmento malárico.

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Realizar el ajuste interocular y de iluminación del microscopio antes de observar las placas
preparadas.
 Manipular con cuidado las placas preparadas, evitar romperlas con los lentes objetivos del
microscopio o durante el proceso de limpieza del aceite de inmersión.

3.2. Equipos, materiales y reactivos

EQUIPOS MATERIALES REACTIVOS


- Microscopio óptico - Guía de Laboratorio - Alcohol antiséptico
- Proyector - Diapositivas - Aceite de inmersión
- Computadora - Placas de frotis sanguíneo
y gota gruesa con
Plasmodium spp.

3.3. Procedimiento
a) Realizar el enfoque interpupilar y el ajuste de iluminación.
b) Colocar la placa preparada sobre la platina del microscopio. Realizar el enfoque como se
explicó en la Practica Nº1.
c) Observar con el lente de menor aumento 4x o 10x hasta obtener una imagen clara.

Página 40 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
d) Colocar una gota de aceite de inmersión y enfocar la muestra a observar con el lente de mayor
aumento, es decir con el lente de 100x.
e) Recorrer la placa portaobjeto en una sola dirección de arriba hacia abajo y de derecha a
izquierda.
f) Dibujar los campos observados al microscopio con el lente de 100x.
g) Rotular los elementos encontrados en dichos campos microscópicos

4. Resultados:
Dibujar y rotular los elementos observados en la observación microscópica. Utilizar el Formato
para reporte de observaciones realizadas al microscopio que se indica en la Práctica Nº05.

5. Discusión de Resultados y Conclusiones:


 Describir las principales características de los parásitos de Plasmodium spp observados al
microscopio. Discutir las principales diferencias que se aprecian al microscopio de las
diferentes especies de Plasmodium spp.
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.

6. Cuestionario:
a) Realizar una tabla resumida acerca de las principales diferencias morfológicas de P. vivax y P.
falciparum en sangre periférica.
b) Dibujar los principales estadios de P. vivax y P. falciparum durante el ciclo eritrocítico.
c) ¿Cuál de las siguientes técnicas es más eficaz para el diagnóstico de la malaria: gota gruesa o
extendido (frotis de sangre periférica)? Justifique su respuesta (máximo 5 líneas).

7. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 Carr, Rodak: Atlas de Hematología Clínica 4a Ed. © 2014 - Editorial Médica Panamericana
 Ballcells. La clínica y el Laboratorio. 22va edición.
 Merino Anna & Gutiérrez Gabriela. (2009). DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS
INFECCIONES POR PLASMODIUM. EDUCACIÓN CONTINUADA EN EL LABORATORIO
CLÍNICO, 12, 28-35.

8. Anexos

 Gráficos de estadios morfológicos de Plasmodium spp..

Página 41 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

PRÁCTICA Nº 08: Coproparasitario III. Céstodos intestinales

1. Objetivos:
 Observar y diferenciar macroscópica y microscópicamente helmintos pertenecientes al grupo de
los céstodos.
 Reconocer las características morfológicas de los céstodos intestinales de importancia clínica para
el ser humano.

2. Fundamento y método de la práctica:

Los céstodos son parásitos aplanados, que pertenecen al filo Platyhelminthes. Están compuestos por
un órgano de fijación llamado escólex y un cuerpo o estróbilo constituido por segmentos, llamados
proglótides, que tienen independencia morfológica y fisiológica. El escólex, que es más pequeño que
el resto del cuerpo, es frecuentemente denominado cabeza, pero no desempeña funciones de tal,
solamente es un órgano fijador que posee una prominencia llamada rostelo, ventosas o ganchos, en
cuyo extremo posterior o cuello se forman los proglótides nuevos.

La forma, tamaño y características morfológicas de los proglótides, sirven para diferenciar las distintas
especies. De igual manera, la presencia o no de los ganchos y el número y forma de las ventosas, son
características diferenciales.
Los principales céstodos que afectan al hombre son:

a) Céstodos grandes: Taenia solium, Taenia saginata y Diphyüobothrium latum.

b) Céstodos medianos y pequeños: Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta y Dipylidium


caninum.

c) Larvas de céstodos: El hombre sufre invasión por formas larvarias de algunos céstodos, en cuyo
caso es huésped intermediario.
1. Cisticercosis, por larvas de T. solium.
2. Hidatidosis. por lanas de Echinococcus.
3. Esparganosis, por larvas de diferentes especies de Diphyllobothrium.
4. Cenurosis. por lanas de Taenia serialis (Multiceps multiceps).

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Mantener el orden durante toda la práctica.
 Organizar grupos de trabajo.
 Manipular con cuidado las placas preparadas y el material disponible en el laboratorio, evitar
romper las placas con los lentes objetivos del microscopio.

3.2. Equipos, materiales y reactivos


EQUIPOS MATERIALES
- Proyector - Guía de Laboratorio
- Computadora - Material disponible:
placas, concentrados,
parásitos adultos

Página 42 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
3.3. Procedimiento
Observación de parásitos adultos, placas y material relacionado a la morfología de los céstodos
disponibles en el Laboratorio.
Seguir las indicaciones que le dará en Docente y/o Ayudante responsable.

4. Resultados:
Dibujar todas las formas parasitarias observadas. Dibujar los parásitos adultos. Rotular e identificar
adecuadamente los gráficos.
Dibujar todos los huevos de los céstodos y tremátodos estudiados. Tomar en cuenta las diferencias en
el tamaño.
Utilizar el Formato para reporte de observaciones realizadas al microscopio que se indica en la
Práctica Nº05.

5. Discusión de Resultados y conclusiones:


 Describir las principales características de los cestodos observados.
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.

6. Cuestionario
a) Complete los siguientes cuadros con la información requerida
 Morfología diferencial de los estadios diagnósticos de los Proglótides grávidos de helmintos
encontrados en los seres humanos:

Especie Tamaño Útero Otros


Tenia solium
Tenia saginata
Diphyllobothrium
lattum
Hymenolepis nana
Hymenolepis diminuta

 Céstodos de importancia clínica. Descripción de formas infectantes (En los gráficos considerar los
tamaños respectivos)
ESPECIE MEDIOS O NOMBRE DE FORMA CARACTERISTICAS GRÁFICO DE
HUÉSPEDES LA INFECTANTE DE LA FORMA LA FORMA
INTERMEDIARIOS INFECCIÓN PARA EL SER INFECTANTE Y INFECTANT
PARASITARIA HUMANO TRANSMISIÓN E
Y
PRINCIPALES
SÍNTOMAS

Tenia solium
Tenia saginata
Diphyllobothrium
lattum
Hymenolepis
nana
Hymenolepis
diminuta
Echinococcus
granulosus
Echinococcus
multilocularis

b) Dibujar los parásitos adultos, los huevos y los proglótides de los cestodos revisados.
Página 43 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

7. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 Ash, Orihel: Atlas de Parasitologia Humana, 5ta Edición.
 Patrick Murray, Ken Rosenthal, Michael Pfaller: Microbiología Médica, 6ta Edición.
 Koneman: Diagnostico Microbiológico-Texto y Atlas a Color, 7ma Edición.

8. Anexos:

Página 44 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
PRÁCTICA Nº 09: Coproparasitario IV. Tremátodos intestinales

1. Objetivos:
 Observar y diferenciar macroscópica y microscópicamente helmintos pertenecientes al grupo de
tremátodos.
 Reconocer las características morfológicas de los tremátodos intestinales de importancia clínica
para el ser humano.

2. Fundamento y método de la práctica:


Las tremátodos son plathelmintos, la mayoría aplanados en forma de hoja y además son
hermafroditas, de lo cual se exceptúan los esquistosomas. Tienen dos ventosas que sirven para su
fijación por lo cual se les ha denominado también distomas. Los tremátodos tienen ciclos de vida
complejos, con las siguientes etapas: huevo, que embriona en el agua; primera larva ciliada o miracidio
que entra al caracol, primer huésped intermediario; esporoquiste y en algunos tremátodos, redia, que
tiene reproducción asexual dentro del mismo caracol; y finalmente cercaria que salen del caracol e
invade el huésped definitivo. La mayoría de las trematodiasis humanas tienen compromiso sistémico,
afectando diferentes órganos y sistemas. Tenemos las siguientes especies de tremátodos de
importancia clínica:

Schistosoma: Los esquistosomas son parásitos cilíndricos de 1 cm a 2 cm, los dos sexos viven unidos
en forma permaanente, la hembra alojada en un canal que presenta el macho a lo largo del cuerpo.
Viven en las pequeñas vénulas de varios órganos. Los huevos son diferentes en las cinco especies que
paras infectan al hombre. Las tres especies principales de Schístosoma son: S. mansoni, S.
haematobium y S. japonícum. Existen dos especies menos frecuentes que también parasitan al hombre
S. mekon.gí y S. íntercalatum. Los huevos de las tres especies principales, miden en promedio de 100
JL a 150 JL, son ovalados y presentan una característica diferencial importante, que consiste en una
espina lateral grande en S. mansoni, terminal en S. haematobíum y pequeña lateral, a veces difícil de
observar, en S. japonícum. La forma infectante del parásito sale del caracol y nada en el agua hasta
encontrar la piel del huésped definitivo, bien sea el hombre o los animales. Después de penetrar la piel
van por vía linfática y sanguínea para alojarse como parásitos adultos en las vénulas.

Fasciola hepática: Es un parásito aplanado enj forma de hoja mide de 2 cm a 3 cm de largo, por 1 cm
de ancho, es hermafrodita y posee dos ventosas. Los huevos miden 150 µ de longitud y tienen un
opérculo o tapa. Los huéspedes definitivos son animales herbívoros y ocasionalmente el hombre. Los
parásitos se localizan en el hígado, los huevos son eliminados por la bilis y deben caer al agua para
liberar una larva (miraddio), que invade a caracoles como primeros huéspedes intermediarios. De estos
salen muchas larvas (cercarlas), que se enquistan en plantas acuáticas donde forman las metacercarias,
las cuales, al ser ingeridas, producen la infección.

Paragonimus westermani: Son parásitos ovalados de 1 cm a 2 cm de longitud, y 0,5 cm de ancho, de


color café, con espinas pequeñas en la cutícula. Los huéspedes definitivos principalmente son animales
y ocasionalmente el hombre. Los huevos operculados miden 80 µ, por 50 µ, y son de color café. Los
parásitos adultos viven en el pulmón, donde producen huevos que salen por la expectoración o por las
materias fecales, cuando son deglutidos. Al caer al agua liberan larvas (miracidios}, que invaden
caracoles apropiados, donde se re producen y dan o rigen a larvas móviles (cercarias), que invaden
cangrejos y otros crustáceos, que son los segundos huéspedes intermediarios. En ellos se enquistan y
forman metacercarias que son infectantes cuando se ingieren los cangrejos crudos.

Clonorchis sinensis, Opistorchis viverrini y Opistorchis felineus son parásitos de las vías biliares que
predominan en los países del lejano oriente. Son parásitos hepáticos de animales y del hombre. Los

Página 45 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
huevos salen por la bilis al intestino, deben caer al agua dulce donde son ingeridos por un caracol
donde se reproducen para dar origen a nuevas larvas, que salen y penetran en peces donde se enquistan
y dan origen a larvas infectantes que son ingeridas cuando el pescado se consume crudo. Estos
parásitos son similares entre sí en cuanto a su estado adulto y sus huevos. Son planos, alargados y el
tamaño es ele 1 cm a 2 cm ele longitud, y de 0,2 cm a 0,4 cm de ancho. Los huevos son pequeños,
aproximadamente de 30 p. de longitud, y pro vistos de opérculo y una ligera prominencia en el otro
extremo de la pared.

El diagnóstico de las trematodiasis se confirma con el hallazgo de los huevos en material fecales.
Existen algunos estudios complementarios que `pueden ayudar en el caso de que so se encuentren los
huevos y exista una alta sospecha de estas parasitosis. Entre estas tenemos: pruebas serológicas
(fijación del complemento, ELISA), detección de antígenos se hace por pruebas de inmunoblot,
biposias y procedimientos radiológicos.

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Mantener el orden durante toda la práctica.
 Organizar grupos de trabajo.
 Manipular con cuidado las placas preparadas y el material disponible en el laboratorio, evitar
romper las placas con los lentes objetivos del microscopio.

3.2. Equipos, materiales y reactivos


EQUIPOS MATERIALES
- Proyector - Guía de Laboratorio
- Computadora - Material disponible:
placas, concentrados,
parásitos adultos

3.3. Procedimiento

Observación de parásitos adultos, placas y material relacionado a la morfología de los tremátodos


disponibles en el Laboratorio.
Seguir las indicaciones que le dará en Docente y/o Ayudante responsable.

4. Resultados:

Dibujar todas las formas parasitarias observadas. Dibujar los parásitos adultos. Rotular e identificar
adecuadamente los gráficos.
Dibujar todos los huevos de los tremátodos estudiados. Tomar en cuenta las diferencias en el tamaño.
Utilizar el Formato para reporte de observaciones realizadas al microscopio que se indica en la
Práctica Nº05.

5. Discusión de Resultados y conclusiones:

 Describir las principales características de los trematodos observados.


 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.

6. Cuestionario

a) Complete el siguiente cuadro con la información requerida: Tremátodos de importancia clínica.


Descripción de formas infectantes. (En los gráficos considerar los tamaños respectivos)

Página 46 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

ESPECIE MEDIOS O NOMBRE DE FORMA CARACTERISTICAS GRÁFICO


HUÉSPEDES LA INFECTANTE DE LOS HUEVOS, DEL
INTERMEDIARIOS INFECCIÓN PARA EL SER Tamaño y localización HUEVO
PARASITARIA HUMANO Y
TRANSMISIÓN
S. mansoni
S.
haematobium
S. japonícum
Fasciola
hepática
Paragonimus
westermani
Clonorchis y
Opistorchis

b) Dibujar los parásitos adultos de los tremátodos revisados.

7. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 Ash, Orihel: Atlas de Parasitologia Humana, 5ta Edición.
 Patrick Murray, Ken Rosenthal, Michael Pfaller: Microbiología Médica, 6ta Edición.
 Koneman: Diagnostico Microbiológico-Texto y Atlas a Color, 7ma Edición.

8. Anexos:

Página 47 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

Página 48 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
PRÁCTICA Nº10: Métodos de concentración de heces

1. Objetivos:
 Conocer los distintos métodos de concentración y conservación de muestras de heces.
 Aplicar tres métodos para la concentración de muestras de heces en el laboratorio y mencionar
cual es el mejor método.

2. Fundamento y método de la práctica:


Los métodos de concentración de heces permiten aumentar el número de parásitos en el volumen de
materia fecal que se examina, mediante procedimientos de sedimentación o flotación. Estos métodos
son útiles cuando las infecciones son muy leves y no se detectan en preparaciones directas ya que en el
material concentrado se encuentran más parásitos que en el resto de la materia fecal. La elección de
cada procedimiento dependerá de las facilidades del laboratorio, los materiales, disponibles, la
procedencia de la muestra (zona geográfica), el conocimiento de la prevalencia de los parásitos (zona
costeña, andina y selvática o área rural o urbana), y la especie del parásito que se desea investigar. Las
preparaciones, a partir de concentrados, para ser observados en el microscopio se pueden colorear y
fijar. Convirtiéndose de esta manera en material para archivo o con fines docentes.

Métodos de concentración por flotación


La presencia de quistes de protozoos, huevos o larvas de helmintos puede ser comprobada por métodos
de concentración por flotación. El fundamento de esta técnica se basa en la propiedad que tienen las
soluciones de densidad mayor, para hacer flotar objetos menos densos.

El método de Faust, con ZnSO4, es uno de los más utilizados, aunque es poco eficaz para huevos
pesados como los de cestodos y tremátodos o como los huevos no-fértiles de Ascaris. Tampoco es muy
efectivo para muestras de heces ricas en grasas. Además, las larvas en heces frescas se encogen y no se
puede reconocer su morfología específica. Este método puede realizarse en muestras frescas,
refrigeradas o fijadas con formol (5% ó 10%). La densidad del sulfato de zinc varía dependiendo la
muestra. (Ver más adelante en procedimiento).

El método de flotación por Sheather, es un método efectivo y barato utilizado para separar, concentrar
y recobrar ooquistes de Isospora belli y de Cryptosporidium spp. de las heces para facilitar el
diagnóstico de isosporiasis o de criptosporidiasis en el laboratorio.
Los ooquistes de apicomplexa pueden deformarse un poco; los ooquistes de I.belli pueden tomar un
color rosa pálido en su interior. Habrá que diferenciar entre levaduras, Blastocystis hominis, otras
estructuras. Deberá ensayar el método en el laboratorio hasta perfeccionar la técnica antes de
implementarlo.

Métodos de concentración por sedimentación:


La sedimentación de parásitos intestinales en heces se logra por centrifugación ligera o por gravedad
del material fecal, conduciendo a la recuperación de todos los protozoarios, huevos y larvas,
especialmente huevos de tremátodos. Concentra bien estas formas y elimina bastantes detritus
orgánicos. Aunque se inactivan las formas móviles de los protozoarios, se mantiene la integridad de
los organismos. Es efectivo aún en heces con cantidades excesivas de grasas. Sin embargo, durante la
sedimentación, aparte de concentrarse los parásitos, se quedan reunidos también algunos otros
materiales, abundando los artefactos durante la observación.

Sedimentación Formalina – Acetato de etilo, se recurre a este método cuando el examen directo es
negativo, cuando la excreción de quistes/ooquistes es baja e intermitente o para descartar infecciones
leves en general, sobre todo si otros métodos (sulfato de zinc, Sheather) no han ofrecido resultados
esperados. Puede utilizarse con heces frescas o heces fijadas previamente en formalina o en
Página 49 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
Mertiolate-Iodo-Formalina (MIF); los quistes de protozoos no se deforman; puede demorarse en
examinar el sedimento más que en métodos por flotación; es adecuado tanto para huevos de nemátodos
como de céstodos y tremátodos. No se recomienda para concentrar protozoos, pero puede utilizarse
para la concentración de ooquistes. En este caso se recomienda aumentar el tiempo de centrifugación.
Sin embargo, esto genera más sedimento y la observación se dificulta. Los huevos infértiles de Ascaris
y en ocasiones quistes de Giardia pueden flotar y descartarse inadvertidamente con el tapón de
detritus. El método original utilizaba éter, pero esta sustancia se ha sustituido por acetato de etilo por
ser menos inflamable y explosiva.

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Mantener el orden durante toda la práctica.
 Organizar grupos de trabajo.
 Preparar los reactivos y soluciones que se requieren con anticipación.
 Al final todo el material utilizado deberá se descartado adecuadamente. Considerar los
desechos cortopunzantes, desechos que se deben colocar en funda roja y los materiales que
se colocan con desinfectante para lavarlos posteriormente.

3.2. Equipos, materiales y reactivos

EQUIPOS
- Microscopio óptico
- Proyector
- Computadora
- Centrifugadora

MATERIALES
- Guía de Laboratorio - Gasas recortada en cuadrados de 16 cm x
- Diapositivas 16cm, en dos dobleces.
- Muestra de heces frescas o fijadas en - Copa o vaso de vidrio de plástico, cónico de
formalina al 10%. 100-200 ml
- Palillos de madera - Coladera de malla metálica o plástico.
- Placas porta y cubre objetos - Placas Petri o vidrio de reloj
- Papel indicador de pH - Bajalenguas de madera
- Papel filtro - Pipetas pasteur
- Lápiz de cera - Gradilla para tubos de ensayo.
- Tubos de vidrio o de plástico cónicos (10-15 - Embudo pequeño de vidrio o plástico.
ml) - Asa de platino
- Papel celofán - Hisopos
- Pipetas de vidrio o plástico

REACTIVOS
- Alcohol antiséptico - Solución de sulfato de zinc, densidad 1.18
- Solución salina fisiológica para heces frescas (Sulfato de Zinc 33,3%),
- Solución de Lugol 1.20 para heces fijadas en formalina 10%.
- Agua destilada - Solución fenolada saturada de azúcar
- Acetato de etilo (se puede utilizar Éter etílico) - Solución de formol al 10%

Página 50 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
3.3. Procedimiento

 El método de Faust, con ZnSO4,


Muestra requerida: heces frescas recolectadas en frasco de boca ancha, con tapa, limpio, sin contaminantes
debidamente identificado.
a) Identificar la muestra con el vaso y el tubo de ensayo a trabajar.
b) Con un aplicador, tomar 1-1.5 g de heces y hacer una suspensión en unos pocos mL de agua
destilada en un vaso o tubo de ensayo.
c) Filtrar a través de gasa humedecida a otro tubo de ensayo. Centrifugar a 1,500-2,000 rpm
por 2 minutos. Descartar el sobrenadante.
d) Agregar 2-3 mL de solución de sulfato de zinc y agitar con un aplicador hasta suspender
totalmente el sedimento. Agregar más solución de sulfato de zinc hasta 1 cm abajo del
borde del tubo de ensayo, sin dejar de agitar.
e) Centrifugar a 2,000 por 2 minutos. Los tubos deben tener posición vertical en la centrífuga,
no inclinada.
f) Sin sacar el tubo de la centrifuga, remover varias asadas de la película superficial (se debe
cuidar que el asa no penetre demasiado bajo la superficie). y colocarlas sobre un
portaobjetos, cubrir con un cubre-objetos. Esterilizar el asa por flameo. (Ver anexo 1)
g) Examinar sistemáticamente la preparación con aumento de 10x. Cambiar a 40 x para
confirmar la morfología de una estructura sospechosa.
h) Para colorear los quistes, remover con cuidado el cubreobjetos y añadir una gota pequeña
de solución de Lugol, volver a cubrir o dejar que el Lugol penetre por capilaridad debajo
del cubre-objetos. Para identificar los quistes se procede a examinarlos con el objetivo
100X, para lo cual debe colocarse antes una pequeña gota de aceite sobre el cubre-objetos.

 El método de flotación por Sheather


Las muestras requeridas son: Heces frescas recolectadas en frasco (vidrio, plástico, cartón) de boca
ancha, con tapa, limpio y debidamente identificado. O aspirado duodenal.
Para heces líquidas: homogeneizar y tomar una muestra del fondo del frasco con una pipeta Pasteur;
o mezclar las heces, verter 2-3 mL en un tubo de ensayo rotulado, centrifugar, descartar el
sobrenadante al frasco con la muestra original de heces o en un recipiente con desinfectante y
continuar trabajando con el sedimento.
Para heces con moco: tomar una porción del moco y examinar al microscopio como frote directo; o,
utilizar un mucolítico (10 gotas de KOH al 10%) para disolver el moco y liberar ooquistes que
estuvieran atrapados. Dejar actuar el mucolítico a temperatura ambiente durante 15 minutos, agitando
con un aplicador. Una vez disuelto, agregar agua destilada, mezclar, centrifugar, decantar y continuar
la técnica utilizando el sedimento.

a) Identificar los tubos de ensayo con la muestra a examinar.


b) Hacer una suspensión de una pequeña porción de las heces (±1 mL ó 1 g) en un vasito plástico
o tubo con la ayuda de un aplicador.
c) Colocar gasa en 2 dobleces dentro del embudo introduciendo éste en otro tubo de ensayo
rotulado y filtrar la suspensión de heces para remover fibras y partículas grandes. Tapar con
parafilm o tapón de hule.
d) Equilibrar el tubo con otro tubo con agua destilada. Centrifugar a 1,500 rpm por 2 minutos.
Destapar. Decantar el sobrenadante.
e) Añadir un poco de solución fenolada azucarada al sedimento y agitar vigorosamente con un
aplicador.
f) Completar con más solución hasta 2 cm bajo el borde del tubo sin dejar de agitar. Tapar con
parafilm o tapón de hule.
g) Equilibrar el tubo. Centrifugar a 1000 rpm durante 10 minutos.

Página 51 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
h) Remover el tapón con sumo cuidado para no agitar. Tomar 2-3 asadas de la superficie del
menisco y colocar sobre un porta-objetos (similar al procedimiento para flotación por sulfato
de zinc, Anexo 1). Flamear el asa en el mechero.
i) Cubrir la preparación con un cubre-objetos y examinar en el microscopio óptico toda la
preparación.

 El método de Ritchie o de sedimentación por centrifugación y flotación (mixto, con


fijador).
La muestra requerida son heces frescas recolectadas en frasco limpio y seco, de boca ancha,
identificado correctamente. No se recomienda utilizar heces con moco o líquidas.
a) Identificar frascos, tubos y láminas con la muestra a examinar.
b) Transferir 1-2 g de heces a un vaso de plástico o cartón y agregar 10 mL de formalina.
c) Desmenuzar y suspender completamente las heces con ayuda de aplicadores. Descartar
aplicadores. Dejar fijar mínimo 30 minutos.
d) Filtrar por 2 dobleces de gasa a un tubo cónico o de ensayo ayudado por embudo. Descartar la
gasa. Tapar tubos con parafilm.
e) Equilibrar el tubo con otro tubo con agua destilada. Centrifugar a 1,500 rpm por 2 minutos;
destapar y descartar el sobrenadante.
f) Agregar más formalina al sedimento, agitando éste con un aplicador, hasta aproximadamente la
mitad del tubo.
g) Agregar 2-3 mL de acetato de etilo. Tapar el tubo con parafilm o tapón de hule y agitar
vigorosamente 15 segundos.
h) Equilibrar el tubo con otro tubo con agua destilada y centrifugara 1,500 rpm por 2 minutos.
i) Al final de la centrifugación se obtienen 4 capas (Anexo 2): sedimento, formalina, tapón de
detritus y acetato de etilo. Destapar con cuidado y con un aplicador desprender el tapón de
detritus todo alrededor y decantar el sobrenadante de un solo movimiento.
j) En el fondo quedará el sedimento a estudiar. Con un aplicador con algodón limpiar las paredes
interiores del tubo. Transferir el sedimento a un portaobjetos, cubrir con un cubreobjetos y
examinar toda preparación con objetivo 10X. (Ver Anexo 2). Pasar a mayores magnificaciones
cuando sea necesario.
k) Para colorear quistes, agregar una gota de solución de Lugol.

4. Resultados:
Dibuje los parásitos encontrados (en caso de observar parásitos). Compare con la literatura para
identificarlos. Concluya cuales parásitos identificó. Puede utilizar el Formato de la Práctica Nº 05.

5. Discusión de Resultados:
Discuta las dificultades de las técnicas y según su criterio mencione y explique cuál es el mejor
método de concentración de heces.
Mencione la importancia clínica de realizar distintos métodos de concentración para las muestras de
heces.

6. Conclusiones:
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.
 Mencionar características relevantes de la práctica realizada.
 Mencionar cual es el mejor método de concentración de heces.

7. Cuestionario:
a) Describir brevemente la composición del MIF, PVA y su utilidad en la conservación de
muestras de heces.

Página 52 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
b) Elaborar un diagrama de flujo del procedimiento del método de concentración de heces
realizado en su grupo de trabajo.
c) Elabore un cuadro comparativo de las ventajas y las desventajas de los tres métodos de
concentración en heces realizados en esta práctica.

8. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 Patrick Murray, Ken Rosenthal, Michael Pfaller: Microbiología Médica, 6ta Edición.
 Rina Girard de Kaminsky, MANUAL DE PARASITOLOGÍA Métodos para Laboratorios de
 Atención Primaria de Salud, 2da. Edición, 2003.
 Koneman: Diagnostico Microbiológico-Texto y Atlas a Color, 7ma Edición.
 Campoverde F., Llanos L., Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los
parásitos intestinales del hombre. Serie de Normas Técnicas N. 37. Lima-Perú, 2003.

1. Anexos:

 Anexo 1: Método de Faust:

Página 53 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
 Anexo 2: Método de Ritchie:

Esquema de como descartar el Tubo de centrífuga con las capas


. sobrenandante y tomar el sedimento formadas después de realizar el
después de realizar el método de método de concentración de Ritchie
concentración de Ritchie. con formalina-acetato de etilo

 Anexo 3: Preparación de reactivos para métodos de concentración

Preparación del reactivo de sulfato de zinc:


Disolver 330 g de cristales de sulfato de zinc en 670 mL de agua destilada. Para verificar la densidad,
verter dentro de un cilindro de 1,000 mL de capacidad e introducir el hidrómetro, dejándolo flotar
libremente, sin tocar las paredes del cilindro. Debe leerse 1.18. Agregar más agua si está más denso, o
más cristales si está menos denso. Se recomienda verificar la densidad cada vez antes de usar o una
vez por semana. Cuando la muestra de heces fue fijada, usar una solución con densidad 1.20.

Solución concentrada fenolada de azúcar


Azúcar en cristales 500 g
Agua destilada 320 mL
Fenol en cristales. 6.5 g
Disolver el azúcar en el agua destilada, usando calor sin dejar llegar a ebullición.
Filtrar por gasa. Agregar el fenol y agitar hasta disolución. Guardar en frasco tapado y rotulado. Para
trabajar es más fácil mantener la solución de trabajo en un frasco con dispensador.

Página 54 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

PRÁCTICA Nº 11: Coproparasitario IV. Nemátodos Intestinales

1. Objetivos:
 Observar y diferenciar macroscópica y microscópicamente helmintos pertenecientes al género
de los Nematodos.
 Reconocer las características morfológicas de los nematodos intestinales de importancia clínica
para el ser humano.

2. Fundamento y método de la práctica:

Los nemátodos, parásitos del hombre, son gusanos alargados de forma cilíndrica, bilateralmente
simétricos y con los extremos de menor diámetro. Poseen sistema digestivo completo, aparato
reproductor muy desarrollado y sexos separados; los órganos internos están contenidos en una cavidad
corporal o pseudocele, delimitada exteriormente por la pared, que comprende cutícula, hipodermis y
capa muscular.
Se reproducen por medio de huevos que clan origen a larvas. De acuerdo al modo de transmisión
de los nemátodos intestinales, predominan los trasmitidos a través de la tierra, la cual se contamina con
huevos o larvas que salen en las materias fecales; a este grupo de parasitosis se le denomina
geohelmintiasis. Las principales son: ascariasis, tricocefalosis, uncinariasis y estrongiloidiasis.

Ascaris lumbricoides, por su gran tamaño, de 15 cm a 30 cm, es el nematodo que más observan los
pacientes. Se localiza en el intestino delgado y no se fija a la mucosa, pero se adosa a las paredes. Los
huevos que salen en las materias fecales embrionan en el suelo. Estos huevos larvados son infectantes
por vía oral y las larvas se liberan en el intestino delgado, migran por la sangre a los pulmones y luego
pasan a la vía digestiva en donde se desarrollan los adultos en el intestino delgado. De allí algunas
veces migran a lugares ectópicos y causan daños severos. Los adultos viven aproximadamente un año.
Los huevos fértiles, provienen de las hembras fecundadas, tienen forma oval o redondeada y miden
aproximadamente 60 µ de diámetro. Tienen tres membranas, una externa mamelonada y dos internas
lisas, inmediatamente debajo de la anterior. Estos huevos al ser examinados en las materias fecales se
observan ele color café por estar coloreados por la bilis, y en su interior presentan un material
granuloso que posteriormente dará origen a las larvas. Los huevos infértiles, observados
menos frecuentemente, provienen de hembras no fecundadas, son más irregulares, alargados, con
protuberancias externas irregulares o ausentes, y generalmente con una sola membrana. Estos huevos
no son infectantes, pero tienen importancia en el diagnóstico. Cuando hay sólo parásitos machos, no se
encuentran huevos en las materias fecales.

Trichuris trichiura o tricocéfalo, es un gusano blanco de aproximadamente 3 cm a 5 cm de largo; los


machos, como en casi todos los helmintos, son más pequeños que las hembras. La parte anterior es
delgada y ocupa dos terceras partes del parásito. El tercio posterior es más grueso y en conjunto simula
un látigo. La hembra termina en forma recta en su extremo posterior mientras que el macho tiene
una curvatura pronunciada y está provisto en este extremo de una espícula copumatriz. Es otro
geohelminto cuyos huevos embrionan en la tierra, son infectantes por vía oral y las larvas dan origen
a parásitos adultos en el intestino sin hacer ciclo pulmonar. Los huevos son muy característicos y
fáciles de identificar, miden aproximadamente 25 µ de ancho por 50 µ de largo, de color café,
membrana doble y tapones en los extremos.

Uncinarias, Existen dos géneros principales entre las uncinarias como patógenas para los seres
humanos, Ancylostoma y Necator. Estos nemátodos miden aproximadamente 10 mm de longitud. Se
diferencian principalmente por la cavidad bucal la cual posee una cápsula bucal con órganos cortantes.
Página 55 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
Ancylostoma duodenale con dientes y Necator americanus que tiene placas cortantes. Los dientes o las
placas les sirven como órganos cortantes y de fijación, con ellos hieren la mucosa intestinal y producen
hemorragia. La sangre fluye permanentemente por la secreción de una sustancia anticoagulante. Los
huevos de las dos especies son indistinguibles los cuales, en la tierra, dan lugar a la primera forma
larvaria llamada rhaditifonne de 250 µ, la que duplica el tamaño y se convierte en infectante, llamada
larva filariforme. Estas últimas penetra por la piel para iniciar un recorrido sanguíneo y pulmonar hasta
llegar al intestino delgado donde se convierten en parásitos adultos que producirán huevos. Los huevos
son de forma ovalada y miden 60 µ por 40 µ, son de color blanco con una membrana única muy
uniforme, un espacio entre ella y el contenido interior; éste consiste en un granulado fino en los huevos
recién puestos por el parásito y con varios blastómeros al salir en las materias fecales.

Strongyloides stercoralis, es un parásito muy pequeño que vive en el interior de la mucosa del
intestino delgado, principalmente en duodeno y yeyuno. El parásito macho no existe y se ha
comprobado que la hembra tiene capacidad de autofecundarse (partenogénesis). La hembra produce
huevos que se trasforman en larvas en la luz del intestino. Estas larvas en el exterior se convierten de
larvas rhabditiformes a filariformes, esta última infecta a través de la piel y hace ciclo pulmonar.
Existen tres ciclos de infección: directo, con infección a partir de larvas filariformes de la tierra;
indirecto, cuando existe la presencia de gusanos macho y hembra de vida libre en la tierra que
producen larvas filariformes infectantes; ciclo de autohiperinfección cuando las larvas rhabditiformes
se trasforman en filariformes infectantes dentro del organismo humano. Este último se presenta en
pacientes inmunodeficientes.

Oxyuris vermicularis o Enterobius vermicularis, es un gusano pequeño, delgado de color blanco y un


extremo puntiagudo. El parásito hembra se observa a simple vista en la región perianal o en la ropa
interior, el tamaño es aproximadamente 1 cm de longitud. Los huevos de 50 µ de largo, tienen un lado
aplanado, son trasparentes y generalmente contienen la larva móvil. Las hembras salen a través del
ano, depositan los huevos en la piel de región perianal; se forman las larvas en su interior, y son
infectantes directamente por vía oral a través de las manos o de la ropa. En el intestino se convierten en
parásitos adultos y se localizan en el colon. Se puede identificar los parásitos hembra adultos en la
región perianal, o por la observación de huevos obtenidos por el método de la cinta engomada
trasparente, aplicada en la zona perianal o genital.

El diagnóstico de las geohelmintiasis se hace por examen coprológico con recuento de huevos.
Ocasionalmente se hace por observación de los parásitos adultos y por métodos radiológicos. En la
uncinariasis el examen de sangre revela las características de la anemia. En el caso de estrongiloidiasis
el examen coprológico directo tiene una sensibilidad muy baja, por lo cual se debe hacer repetidamente
o utilizar métodos de concentración, cultivos, separación de larvas, examen del contenido duodenal y
en las formas diseminadas, estudio de esputo y biopsia intestinal. Son útiles las pruebas serológicas
como ELISA e inmunofluorescencia.

Figura 1. Huevos de helmintos de importancia clínica

Página 56 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Mantener el orden durante toda la práctica.
 Organizar grupos de trabajo.
 Manipular con cuidado las placas preparadas y el material disponible en el laboratorio, evitar
romper las placas con los lentes objetivos del microscopio.

3.2. Equipos, materiales y reactivos

EQUIPOS MATERIALES
- Proyector - Guía de Laboratorio
- Computadora - Material disponible:
placas, concentrados,
parásitos adultos

3.3. Procedimiento
Observación de parásitos adultos, placas y material relacionado a la morfología de los nematodos
disponibles en el Laboratorio.
Seguir las indicaciones que le dará en Docente y/o Ayudante responsable.

4. Resultados:
Dibujar todas las formas parasitarias observadas. Dibujar los parásitos adultos. Rotular e identificar
adecuadamente los gráficos.
Dibujar todos los huevos de los nematodos estudiados. Tomar en cuenta las diferencias en el tamaño.
Utilizar el Formato para reporte de observaciones realizadas al microscopio que se indica en la
Práctica Nº05.

5. Discusión de Resultados y conclusiones:


 Describir las principales características de los nematodos observados.
 Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.

6. Cuestionario

a) Complete el siguiente cuadro con la información requerida: Nemátodos intestinales de importancia


clínica. Descripción de formas infectantes
ESPECIE MEDIOS o NOMBRE DE FORMA CARACTERISTICAS GRÁFICO DE
HUÉSPEDES LA INFECTANTE DE LA FORMA LA FORMA
INFECCIÓN PARA EL SER INFECTANTE, INFECTANTE
PARASITARIA HUMANO Y Morfología, tamaño y
TRANSMISIÓN forma
Ascaris
lumbricoides
Enterobius
vermicularis
Trichuris
trichuria
Strongyloides
stercolaris
Uncinarias:
Ancylostoma
duodenale
Uncinarias:

Página 57 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
Necator
americanus

b) Dibujar los parásitos adultos de los nematodos intestinales revisados.

c) Explique en que consiste el método de Graham.


d) Qué métodos se utilizan para el diagnóstico de estrongiloidiasis

7. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 Ash, Orihel: Atlas de Parasitologia Humana, 5ta Edición.
 Patrick Murray, Ken Rosenthal, Michael Pfaller: Microbiología Médica, 6ta Edición.
 Koneman: Diagnostico Microbiológico-Texto y Atlas a Color, 7ma Edición.

8. Anexos

Página 58 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

Página 59 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
PRÁCTICA Nº 12: Diagnóstico de parasitosis causadas por Nemátodos tisulares. Análisis de
Casos clínicos Filariasis

1. Objetivos:
 Discutir y resolver casos clínicos proporcionados relacionados a Filarias.
 Socializar los resultados generados.

2. Fundamento y método de la práctica:


Las filariasis son producidas por nematodos filiformes, generalmente largos. Los adultos tienen
localización tisular, y las formas embrionarias o microfilarias, se encuentran en la sangre o en los
tejidos, de donde son tomados por los artrópodos vectores. Es de importancia histórica el
descubrimiento de un artrópodo, como vector de una enfermedad parasitaria, lo cual sucedió cuando
Sir Patrick Manson (1878), trabajando en la India, observó la transmisión de la filariasis bancrofti por
un mosquito del género Culex.

Filariasis linfática: El principal agente causante de la filariasis linfática es Wuchereria bancrofti,


nemátodo filiforme de 6 cm a 10 cm de longitud. Secundariamente Brugia malayi y B. timori causan la
enfermedad en Asia. La hembra es ovovivípara y produce microfilarias de aproximadamente 250 µ.
Los parásitos adultos viven en el sistema linfático y las microfilarias pasan a la sangre durante la
noche, de donde son tomadas por mosquitos vectores, en los que se desarrollan y son infectantes en
nuevas picaduras. Existen dos etapas de la infección. En la etapa inicial aguda hay inflamación del
tejido linfático; en la etapa tardía y crónica hay adenopatías y linfangitis, con obstrucción de los
canales linfáticos, lo que puede causar hipertrofia de los tejidos, llamada elefantiasis. En las etapas
aguda y crónica se buscan las microfilarias en sangre durante la noche. Se pueden observar móviles
en fresco o coloreadas en extendidos o gota gruesa. Existen métodos de concentración como los de
Knott o el QBC®. La biopsia puede también demostrar los parásitos adultos o las microfilarias en los
tejidos. Existen métodos indirectos como búsqueda de antígeno y métodos radiológicos
especializados.

Onchocerca volvulus: en su estado adulto habita en el tejido conjuntivo y subcutáneo de la piel. Los
parásitos adultos y las microfilarias se alojan en la dermis, donde pueden formar nódulos. Las
microfilarias migran por la dermis y pueden llegar a los ojos. Las microfilarlas son tomadas de la piel
por insectos del género Simulium, cuyas hembras pican de día y succionan los parásitos con la sangre,
se trasforman en su interior y posteriormente las inocula en las nuevas picaduras. Se hace
principalmente por biopsia superficial de piel con cuchilla de afeitar o queratótomo, en cuyo material
se pueden observar las microfilarias vivas o coloreadas. La biopsia del nódulo muestra los parásitos
adultos. La prueba de Mazzotti consiste en observar las reacciones alérgicas con prúrito, edema y
síntomas generales producidos por la destrucción de las micro filarias cuando se administra la
dietilcarbamazina. Si hay lesiones oculares, se puede observar las microfilarias en la cámara anterior
del ojo. Las pruebas serológicas tienen utilidad en estudios epidemiológicos. También es de utilidad la
reacción de la PCR

Mansonella: La filaria del género Mansonella tiene varias especies: M. ozzardi, M. perstans y M.
streptocerca. Los parásitos adultos miden entre 3 cm y 7 cm, viven libres en cavidades y tejidos, y las
hembras son de mayor tamaño. Las microfilarias circulan en la sangre o en la piel sin periodicidad. Las
microfilarias de la sangre son tomadas por insectos hematófagos (Culicoides y Simulium.). Maduran
dentro del insecto, y son trasmitidas en nuevas picaduras. Aunque se considera que esta filaría
no es patógena, se han descrito algunas alteraciones como linfadenitis e hipereosinofilia. Por lo general
las microfilarias son un hallazgo ocasional en muestras de sangre estudiadas para otros fines,
principalmente gotas gruesas para malaria. Se pueden observar móviles en fresco o coloreadas en gota
gruesa y extendidos de sangre.
Página 60 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

Loa loa: la filariasis producida por Loa loa es propia del África central y occidental, descrita por
primera vez en la región de Calabar, de donde se deriva el término de "edemas de Calabar", para
nombrar una de sus manifestaciones clínicas. Las microfllarias de la sangre son tomadas durante el día
por picadura de insectos del grupo de los tábanos, se desarrollan en su interior y pasan a nuevos
huéspedes en posteriores picaduras. Producen edemas subcutáneos y lesiones oculares por acción del
parásito adulto migratorio. Las microfilarias se buscan en la sangre durante el día, los parásitos adultos
se pueden observar al pasar por el ojo. Existen además pruebas serológicas y PCR.

3. Parte experimental:
3.1. Instrucciones previas
 Mantener el orden durante toda la práctica.
 Organizar grupos de trabajo.

3.2. Equipos, materiales y reactivos

EQUIPOS MATERIALES
- Proyector - Guía de Laboratorio
- Computadora - Casos clínicos

3.3. Procedimiento
Análisis de casos clínicos
1. A cada grupo de trabajo se le asignará un caso clínico.
2. Cada grupo debe discutir el caso y resolver las preguntas propuestas. El tiempo aproximado para
esta actividad consiste en 30 minutos.
3. Los grupos presentaran el caso propuesto y las respuestas de las preguntas. Deberán indicar
claramente cual es el agente etiológico del caso clínico en estudio. Cada grupo tiene
aproximandamente de 5 a 8 minutos para presentar el caso.
4. El profesor y los compañeros deberán formular preguntas en relación al caso presentado. Se
evaluara el desmpeño de los grupos para presentar el caso y para resolver las pregutas.
5. El profesor realizara preguntas a los etudiantes que no se encuentrarn presentado el caso.

4. Resultados:
Los grupos presentaran las respuestas del caso clínico asignado al finalizar la práctica. El documento
deberá contener los nombres de los miembors del grupo y puede ser elaborado en hojas de papel bond.
Debe ser elaborado a mano.

5. Discusión de Resultados y conclusiones:


 Después de discutir los casos clínicos se procederá a presentar y socializar las conclusiones
generadas del análisis.

6. Cuestionario:

a) Complete el siguiente cuadro con la información requerida: Filarias de importancia clínica.

Página 61 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

ESPECIES ENFERMEDAD VECTOR LOCALIZACIÓN PERIODO PRESENCIA LONGITUD NUCLEOS GRAFICO


CAUSADA EN EL SER EN SANGRE DE VAINA TERMINALES
HUMANO PERIFÉRICA

Loa Loa

Wuchereria
bancrofti

Brugia
malayi

Mansonella
ozzardi

Onchocerca
volvulus

Página 62 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; 15 de enero de 2017
7. Bibliografía:
 David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición.
 Ash, Orihel: Atlas de Parasitologia Humana, 5ta Edición.
 Patrick Murray, Ken Rosenthal, Michael Pfaller: Microbiología Médica, 6ta Edición.
 Koneman: Diagnostico Microbiológico-Texto y Atlas a Color, 7ma Edición.
 GIRARD, Rina, MANUAL DE PARASITOLOGÍA, Métodos para Laboratorios de
Atención Primaria de Salud. 2da. Edición, 2003

Subdecanato Página 63 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; 15 de enero de 2017
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO

Practica Título de la
Nº Práctica:
Integrantes: Grupo Nº
Día:
Horario:
Fecha:

INFORME DE LABORATORIO

1. Introducción: Cuando aplique. Elaborar un pequeño resumen de la temática de la


práctica indicando información actualizada y relevante. Cuando aplique incluir datos
estadísticos y epidemiológicos de nuestro país. Tomar como referencia artículos
científicos (por lo menos 3).

2. Objetivos: Indicar el o los objetivos de la práctica.

3. Métodos. Cuando aplique elaborar un mapa conceptual o diagrama de flujo del


proceso realizado.

4. Resultados: Colocar las tablas, reportes, gráficos etc. Según se indica en la guía de
laboratorio. Tomar en cuenta los criterios de evaluación. (Ver anexo 1)

5. Discusión de resultados: Tomar en cuenta los criterios de evaluación. (Ver anexo 1)

6. Conclusiones: Tomar en cuenta los criterios de evaluación. (Ver anexo 1)

7. Cuestionario: Se indicará en la guía de laboratorio y cualquier modificación se


informará durante la práctica. Tomar en cuenta los criterios de evaluación. (Ver anexo
1)

8. Bibliografía: Utilizar formato apa 6ta edición


Netgrafías: Apellido, año, Título documento, Institución/ Organización [fecha de
acceso], Pág. WEB

9. Anexos: Opcional si le parece relevante alguna foto, tabla, cuadro, etc.

Subdecanato Página 64 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; 15 de enero de 2017

Anexo 1: Rubrica para la Evaluación de Informes Escritos

INDICADOR Excelente (1 pto) Bueno (0.7 pto.) Regular (0.5 pto) Puntaje
Aspecto formal Presentación Encabezado: (1) Integrantes (2) 1-3 criterios no >3 criterios no cumplidos
(50%) Número de grupo (3) Horario y Día cumplidos
grupo de laboratorio (4) Título de la
práctica (5) Fecha, (6) Numero de
práctica.
Las partes del informe incluyen: (7)
Introducción, (8) objetivos, (9)
Métodos, (10) Datos, (11) Resultados,
(12) Discusión, (13) Conclusiones, (14)
Cuestionario y (15) Referencias
(15 criterios)
Referencias (1) Por lo menos se presentan 3 1 criterio no cumplido >1 criterios no
referencias (2) Todas las referencias cumplidos, o
tienen un formato asociado a una . usa enlaces a páginas
revista científica o un libro. (3) Todas web en vez de
son citadas en el texto. (4) Al menos la publicaciones
mitad de ellas son de los últimos 5
años.
(4 criterios)
Ortografía y lenguaje Ningún error ortográfico, sigue reglas 1-3 errores >3 errores
gramaticales del español, lenguaje ortográficos/gramaticales ortográficos/gramaticales
técnico-formal apropiado. o
expresiones informales
Gráficos (1) Los gráficos están numerados, (2) 1-2 criterios no >2 criterios no
Con un texto descriptivo. cumplidos cumplidos, o los
(3) Los gráficos son claros y con gráficos son borrosas o
colores adecuados (no impresiones). muy pequeños.
(4) Todos los gráficos y sus elementos
están adecuadamente rotulados.
Subdecanato Página 65 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
(4 criterios)
Hoja de práctica Se verifica la hoja de trabajo realizada El estudiante entrega la El estudiante entrega la
durante la práctica hoja de trabajo en el día hoja de trabajo al día
indicado, pero tarde siguiente
Contenido Introducción Incluye un pequeño resumen de la Incluye un pequeño El resumen es
(50%) temática abordada basada en resumen de la temática demasiado extenso o
referencias apropiadas. El resumen es abordada basada en demasiado corto y no
claro, preciso y presenta un orden referencias apropiadas. presenta coherencia con
lógico. Se indican estadísticas y datos El resumen es impreciso los contenidos
relevantes relacionados a la situación y no presenta un orden abordados.
actual en nuestro país. lógico. Incluye algunos
aspectos que pueden o
no relacionarse a la
situación actual del país.
Resultados Se presentan todos los datos Se presentan algunos No se presentan los
recopilados durante la práctica. En datos recopilados datos recopilados
caso de presentar tablas estás durante la práctica. En durante la práctica. No
presentan la información necesaria y caso de presentar tablas se incluyen las tablas
suficiente. En caso de presentar estás presentan la requeridas. No se
informe de resultados según el formato información incompleta. presenta el informe de
establecido este contiene todos los En caso de presentar resultados según los
aspectos que se mencionaron en la informe de resultados parámetros establecidos.
práctica. según el formato
establecido este no
sigue los parámetros
que se mencionaron en
la práctica.

Discusiones Las discusiones comparan entre los Las discusiones La información


resultados y observaciones realizadas presentan cierta presentada es imprecisa
en la práctica y lo que dice en la comparación entre la y contradictoria. No se
literatura. Se discuten aspectos práctica realizada y la discuten aspectos
relacionados directamente con la parte literatura. Se discuten relacionados
experimental ejecutada y además ciertos aspectos directamente con la
incluye aspectos relevantes. relacionados parte experimental
La información tomada de las fuentes directamente con la realizada y no incluye
de referencia se encuentra parte experimental aspectos relevantes.
adecuadamente citada. realizada y no incluye La información tomada
Existe orden y lógica en las ideas aspectos relevantes. de las fuentes de
presentadas. La información tomada referencia no se
Página 66 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017
de las fuentes de encuentra citada.
referencia se encuentra
citada de forma
imprecisa.
Existe orden y lógica en
las ideas presentadas.
Conclusiones Las conclusiones se encuentran Las conclusiones se Las conclusiones no
elaboradas tomando en cuenta los encuentran elaboradas tienen relación con los
objetivos planteados. Son concretas y tomando en cuenta los objetivos de la práctica.
precisas. objetivos planteados sin
embargo son demasiado
extensas e incluyen
contenido que debería
presentarse en
discusiones.
Cuestionario Las preguntas tienen las respuestas Las preguntas tienen las Las preguntas tienen las
correctas. Las respuestas son respuestas correctas. respuestas equivocadas.
concretas, precisas y con ideas Sin embargo, las La información no se
presentadas en un orden lógico. La respuestas están encuentra citada
información tomada de las fuentes de incompletas o son adecuadamente.
referencia se encuentra demasiado extensas. La
adecuadamente citada. información tomada de
las fuentes de referencia
se encuentra
adecuadamente citada.

Página 67 de 68
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO PLAN CURRICULAR
FORMATO DE GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01; Fecha: 15 de enero de 2017

CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Nº Fecha Razón de la modificación


Versión 01 2019-09-10 Creación

Página 68 de 68

También podría gustarte