Está en la página 1de 2

Profesorado para la Educación Secundaria en Matemática – Curso: 1° Div.

:2° 1
Llanos, Fernanda Daniela – 39.738.422

1) ALUMNO
 Sujeto pasivo, receptor de información: “Con cierta frecuencia pregunta
´¿entendido? ¿está claro?´. solo se escucha algún ´si´ o un murmullo de
asentimiento.”
El alumno solo escucha la exposición de la profesora. Y ella solo
“transmite conocimientos” para ellos aprendan sin significado alguno.
 Caja negra (estimulo, respuesta): “siéntese… se ve que estudio y se
esforzó”
La profesora expresa un tipo de felicitación al alumno por dar las
respuestas correctas a sus preguntas. Es decir que solo le interesa el
resultado y no la manera en que estudio o sus procesos mentales.
 Adquisición de hábitos para aprender: “el alumno comienza; da la
impresión de que su discurso, un tanto dubitativo, no es original sino
repetición aproximada de un texto que ha leído”
El alumno expone de manera memorística el texto sin significado para él.
La manera en que duda demuestra que solo construyo un aprendizaje
fragmentado, memorístico y mecánico.

DOCENTE

 Planifica rígidamente: “Expone durante cuarenta minutos y en un


lenguaje adecuado al nivel de los alumnos, utilizando, en algunos casos,
un planisferio que ha hecho traer a uno de ellos”…“las preguntas me las
hacen al final…”.
La profesora es dueña de la clase y la “verdad”. Enseña contenidos
descontextualizados, no responde a la pregunta del alumno porque
alteraría su planificación de la clase.
 El aprendizaje es una conducta observable, medible y verificable:
“Después del recreo vuelve a sentarse, toma la libreta de calificaciones,
recorre la lista…”pasa Núñez”…esta situación se repite con tres alumnos
más hasta que se oye el timbre de terminación de la clase.”
Brinda una estimulación con la nota (aprendizaje medible) para lograr
idénticos resultados en distintos tipos de sujetos. Verifica el
conocimiento de los contenidos a través de la lección oral (aprendizaje
verificable y observable).

CONTENIDO

 Atomizado: “Esto lo estudian para mañana en el libro, donde dice


“historia de la matemática”. Además, pueden leer, si quieren, la historia
de la matemática desde Pitágoras”
 Metodología del docente: “…esta situación se repite con tres alumnos
más hasta que se oye el timbre de terminación de la clase.”
Profesorado para la Educación Secundaria en Matemática – Curso: 1° Div.:2° 2
Llanos, Fernanda Daniela – 39.738.422

También podría gustarte