Está en la página 1de 2

Tema: Literatura

Sub tema: Género Narrativo: “Experiencia personal frente a la lectura”.

Nombre:……………………………………………………………………………….Curso:…………………
Lee atentamente este breve texto:
“Estábamos conversando tranquilamente. De pronto, escuchamos un gran golpe en la habitación de
al lado y luego hubo un silencio absoluto”.
1) ¿Qué crees tú que sentirá un niño de 6 años al leer este texto?
R.:_______________________________________________________________________________
2) Si lo que dice el texto te pasara a ti, ¿cómo te sentirías? Asustado(a) Sobresaltado(a) Inquieto(a)
Preocupado(a):_____________________________________________________________________
3) ¿Por qué?
R.:_______________________________________________________________________________
Ahora lee este texto:
Se estaba entrando el sol y una suave brisa movía las hojas de los árboles, mientras la luna
lentamente comenzaba a aparecer.
1) ¿Qué sentimiento crees tú que produce este texto?
R.:_______________________________________________________________________________
2) ¿Cómo te sentirías si tuvieras que vivir lo que has leído en el texto? (marca con una cruz)
a. Enojado(a) b. Incómodo(a) c. Tranquilo(a) C. Curioso (a)
3) ¿Por qué?_______________________________________________________________________

Ahora lee este texto. Se trata de un fragmento del cuento “Horas Angustiosas” del autor Animus
Mortuori, fallecido hace poco en extrañas circunstancias.
1) Supongamos que un niño de 6 años lee este texto. ¿Qué crees tú que sentiría?
R.:
2) ¿Cómo te sentirías tú si tuvieras que vivir lo que has leído en el texto, es decir, si tú estuvieras en
la casa de campo y ocurriera lo que dice el texto?
A) Inquieto B) Preocupado C) Asustado D) Aterrorizado

“Estábamos solos en la casa de campo y había una extraña sensación en el ambiente. Era invierno y
el reloj marcaba las 11 de la noche, hora en que los zombies se levantan de sus tumbas. De pronto
se fue la luz y todo quedó oscuro y en silencio. En ese momento, en la habitación de al lado se
escuchó el ruido de una puerta que se abría suavemente. Luego unos pasos, lentos, muy lentos.
Como habrás visto, los autores quieren que el lector ojalá “sienta” las mismas sensaciones que
sienten los personajes. El autor, quiere que el lector viva la historia como si fuera real, que se alegre o
sufra, o se asuste, junto con los personajes. Los autores trabajan con los sentimientos de sus
personajes.
Los personajes, “sienten” las mismas cosas que las personas reales. Y reaccionan parecido ante los
acontecimientos. Veamos un ejemplo:
1) ¿Qué cosas producen rabia en la vida real? Pon un ejemplo:
2) ¿Qué cosas producen alegría? Pon un ejemplo:
3) ¿Qué cosas producen miedo? Pon un ejemplo:
4) ¿Has experimentado alguna vez estos sentimientos?

Los autores de novelas, cuentos, poesías y obras de teatro, hacen que sus personajes sientan estos
mismos sentimientos que acabas de describir.
Responde las siguientes preguntas, marcando con una cruz la alternativa correcta:
1) ¿Cómo te sentirías si tú fueras Pepe y tuvieras un amigo como Carlos?
a. Contento (a) b. Cansado (a) c. Animado (a) d. Agradecido (a)
2) ¿Por qué?
3) ¿Has vivido algo como lo que se cuenta en el párrafo número 2?
Sí No
JAN (Adaptación)
1. Pepe y Carlos eran dos niños que se tenían mucho cariño y eran muy buenos compañeros.
Siempre se ayudaban en sus tareas y como Carlos tenía más años y estaba más adelantado en sus
estudios, enseñaba a Pepe muchas cosas útiles. Si les regalaban frutas, dulces u otras golosinas, las
comían entre los dos, jamás separaban sus juguetes y estando juntos pasaban el tiempo siempre
risueños y contentos.
2. En una hermosa tarde de los primeros días de primavera jugaban los dos amigos alegremente en
un jardín y mientras Pepe perseguía una linda mariposa, cayó a una poza profunda que estaba llena
de agua.
3. Carlos dio un grito al ver al ver a su amiguito desaparecer en el agua, pero estaban los dos solos
en el jardín y no había nadie a quien pedir socorro. Sin preocuparse del frío que hacía y aunque no
sabía nadar muy bien, Carlos se arrojó al agua y con mucho trabajo consiguió salvar a Pepe de una
muerte segura.
4) ¿Cómo te sentirías en el lugar de Carlos, si vivieras lo que se cuenta en la parte final del párrafo
número 2?
(Marca con una cruz)
Con temor Con susto Con desesperación Con curiosidad Con enojo
5) ¿Por qué?
6) ¿Qué título pondrías a este relato? (Marca con una cruz)
1. La poza profunda 2.Amigos en las buenas y en las malas
3. Los niños estudiosos 4.Un día de primavera
7) ¿Por qué?

EVALUACIÓN FORMATIVA N°2 GÉNERO NARRATIVO

Nombre:…………………………………………………………………..Curso:…………………..

1) Describe el sentimiento que experimenta Marta, que vive la siguiente situación:


“Marta tiene un perro pitbull, uno de esos animales feroces que tantos problemas han dado. Como se
sabe, muchas veces los famosos pitbull han atacado a personas en todo el país, algunas han
quedado muy heridas y otras han muerto. El perro se ha escapado de la casa y salió a la calle, por
donde pasan muchos niños.
R.:

2) Describe los siguientes sentimientos:

Pena:

Felicidad:

Terror:

3) Describe el sentimiento presente en la siguiente situación: “Un grupo de señoras reclaman en una
tienda porque les han vendido productos en mal estado y nadie quiere darles una solución”.
R.:

También podría gustarte