Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE Nº :

SECRETARIO :

CUADERNO :

ESCRITO Nº : 01

SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA DE

INTERDICCIÓN CIVIL

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE ICA

MIRIAN VALENTINA MARTINEZ TORRES,


identificada con DNI Nº 27643801 con dirección
domiciliaria en Urb. Los Rosales B-42, Distrito pueblo
nuevo, provincia y departamento de Ica; señalando
domicilio procesal en Calle Chiclayo Nº 242 de esta
ciudad, con correo electrónico moran_b72@hotmail.com,
con casilla electrónica Nº 35685; atentamente ante usted
respetuosamente digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LOS


EMPLAZADOS:

Interpongo la presente demanda en contra de mi hermano


JHON STEVEN MARTINEZ TORRES y con la citación a los Litis consortes necesarios a
Don SANTIAGO ELIAS MARTINEZ ROJAS y Doña MARTA ISABEL TORRES
MORALES, domiciliados en Urb. Los Rosales B-42 distrito Pueblo Nuevo, provincia y
departamento de Ica.

II. PETITORIO:

Me apersono a su despacho para interponer la demanda


de INTERDICCIÓN CIVIL, a fin de que se declare la incapacidad absoluta de mi hermano
JHON STEVEN MARTINEZ TORRES, y a su vez se me declare como su CURADOR,
como pretensión originaria accesoria.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Que, la recurrente es hermana de Don


JHON STEVEN MARTINEZ TORRES, la cual se acredita fehacientemente con la copia
certificada de la Partida de nacimiento de la peticionante quedando así demostrado el lazo de
consanguinidad que los une, al consignarse en ambas partidas los nombres de los mismos
padres.

SEGUNDO: Que, con fecha diez de Septiembre de dos mil, el Médico Psiquiátrico del
Hospital Regional de Ica, Dr. Hugo Villanueva Gallo emitió un informe en donde diagnosticó
que don JHON STEVEN MARTINEZ PORRES padecía de esquizofrenia indiferenciada,
precisándose que su sintomatología afectaba las áreas del pensamiento, voluntad, afectividad,
atención y tendencias instructivas, destacando los síntomas delirantes, ideas obsesivas,
hipobulia, apatía, intercalados con episodios de agresividad e ideas de daño; lo cual es
corroborado en el informe anexado a la presente demanda. Asimismo, recalcar que la
esquizofrenia se encuentra inmersa dentro de los tipos de psicosis, abarcando un grupo de
trastornos graves, como las agudas perturbaciones del pensamiento, la percepción y la
emoción que afectan a las relaciones con los demás, unido a un sentimiento perturbado sobre
uno mismo y a una pérdida del sentido de la realidad que deteriora la adaptación social, aparte
precisar que mi hermano es de nacimiento sordomudo, y que desde pequeño siempre ha
necesitado una atención especial.

TERCERO.- Que, el nueve de mayo de dos mil uno, el Comité Directivo del Hospital
Regional de Ica emitió la Resolución Nº 089-D-HIV-VLE-ESSALUD-2001 en la cual se
resuelve declarar procedente la solicitud de invalidez total y permanente para el trabajo del Sr.
JHON STEVEN MARTINEZ TORRES.

CUARTO.- Que, la accionante siempre se ha dedicado al cuidado de su hermano,


conjuntamente con sus padres que siempre estuvieron ahí, en todo lo concerniente a su
cuidado y manutención, teniendo la debida atención y cuidados que él necesita para desarrollar
una vida con normalidad y no se sienta excluido por la sociedad.

QUINTO.- Que, en vista que mis padres son ya personas mayores de edad y que ya no pueden
hacerse cargo y debido a la necesidad de protección a mi hermano por la condición en la que
se encuentra y la representación del mismo en los actos de la vida diaria, solicito se declare
su INTERDICCIÓN, y me nombre como su CURADOR, siendo la CURATELA una figura
protectora del incapaz absoluto desamparado.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURIDICA:

Sustentamos nuestro petitorio en lo previsto en las


siguientes normas legales:

 FUNDAMENTO DOCTRINARIO
 Juan Espinoza Espinoza en su libro Estudio de Derecho de Personas establece: “El
discernimiento es la distinción intrínseca que hace el hombre para determinar si desea
o no, hacer algo y, si ese algo es bueno o malo, por lo que el privado de discernimiento
no podrá realizar dicha determinación.”
 Borda en su Manual de Derecho Civil opina: “Que respecto a la interdicción, el
fundamento de esta figura de limitación de la capacidad es el propósito tuitivo
respecto al incapaz”. Asimismo señala: “Que el curador no es sino la consecuencia de
la interdicción, con la finalidad de la realización de ciertos actos.”

 CODIGO CIVIL
 ART. 43º inc. 2º:

Son absolutamente incapaces:


1. Los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos determinados por la ley.
2. Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.
3. Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar su voluntad de
manera indubitable.
 ART. 564º, “El cual determina que las personas sujetas a CURATELA son aquellas a
las que se refieren los artículos 43, inc. 2 y 3 y 44º, inc. 2 a 8 (el subrayado es
nuestro).
 ART. 565º inc. 1:

La curatela se instituye para:


1. Los incapaces mayores de edad.
2. La administración de bienes.
3. Asuntos determinados.
 ART. 569º inc. 5:

A falta de curador nombrado conforme al artículo 568-A, la curatela de las personas


mencionadas en los artículos 43, numerales 2 y 3, y 44, numerales 2 y 3, corresponde:
1. Al cónyuge no separado judicialmente o notarialmente, y que cumpla lo establecido en el
artículo 289.
2. A los padres.
3. A los descendientes, prefiriéndose el más próximo al más remoto y en igualdad de grado,
al más idóneo. La preferencia la decide el juez, oyendo al consejo de familia
necesariamente.
4. A los abuelos y demás ascendientes, regulándose la designación conforme al inciso
anterior.
5. A los hermanos.
 CÓDIGO PROCESAL CIVIL
 ART. 424° y 425° “Los cuales señalan los requisitos que debe cumplir una demanda
así como los anexos.”
 ART. 546º inc. 3, “La presenta demanda se tramita en proceso sumarísimo.”
 ART. 547º, “Son competentes para conocer los procesos sumarísimos sobre casos de
Interdicción Civil, los Jueces Civiles.”
 ART. 581°, “En la que establece cuando procede la demanda de Interdicción Civil y
contra quien se dirige.”
 ART. 582° inc. 2º, “El cual señala que como anexo específico debe anexarse a la
demanda el certificado médico que acredite el estado de incapacidad del demandado.”
V. VIA PROCEDIMENTAL:
La presente demanda deberá tramitarse conforme al
Artículo 546º inciso 3 del Código Procesal Civil, en la cual la vía procedimental es la del
PROCESO SUMARÍSIMO.
VI. MONTO DEL PETITORIO:
Es inapreciable en dinero por la naturaleza misma del
proceso.
VII. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco el Mérito de los siguientes medios probatorios:

1. Copia certificada de la Partida de Nacimiento de JHON STEVEN MARTINEZ TORRES.

2. Copia certificada de la Partida de Nacimiento de MIRIAN VALENTINA MARTINEZ


TORRES.

3. Informe Médico Psiquiátrico de la evaluación psiquiátrica a mi hermano JHON STEVEN


MARTINEZ TORRES, realizada en el Hospital Regional de Ica.

4. Resolución expedido por el Comité Directivo del Hospital Regional de Ica Nº 089-D-HIV-
VLE-ESSALUD-2001, con lo cual se acredita que ESSALUD declara procedente la solicitud
de incapacidad total y permanente para el trabajo del Sr. JHON STEVEN MARTINEZ
TORRES.

VIII. ANEXOS:

1. A.- Copia Simple del DNI de la Recurrente.

1. B.- Copia certificada de la Partida de Nacimiento de JHON STEVEN MARTINEZ


TORRES.

1. C.- Copia certificada de la Partida de Nacimiento de MIRIAN VALENTINA MARTINEZ


TORRES.

1. D.- Informe Médico - Psiquiátrico.

1. E.- Resolución expedido por el Comité Directivo del Hospital Regional de Ica Nº 089-D-
HIV-VLE-ESSALUD-2001.

1. F.- Recibo de Tasa Judicial, debidamente habilitada.

POR LO EXPUESTO:

Al juzgado, solicitamos se sirva tener por interpuesta la


presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, declarando fundada en su
oportunidad, conforme a nuestro derecho y de acuerdo a ley.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con el Art. 80 del Código Procesal Civil,
nombro como abogada defensora a la letrada que autoriza el presente escrito, otorgándole las
facultades generales de representación contenidas en el Código acotado, manifestando la
suscrita de estar instruida de dicha representación y de sus alcances,

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, reitero que el DOMICILIO PROCESAL es el precisado


en la parte introductoria del presente escrito, al cual deberá hacer llegar las notificaciones y/o
resoluciones que su Despacho expida en el curso del presente proceso.

Ica 09 de octubre del 2019

----------------------------------------- -----------------------------------------
ABOG.ROSA FALCÓN GUERRA MIRIAN MARTINEZ TORRES

También podría gustarte