Está en la página 1de 11

TALLER 10

ESTRATEGIAS TRIBUTARIAS PARA DESARROLAR ACTIVIDADES


MERCANTILES

DESCRIPCION DEL CASO

Una variable de planeación tributaria de importancia es seleccionar la figura


jurídica en que se va a desarrollar la actividad económica.

El taller pretende comparar en una misma situación financiera a diferentes tipos d


empresarios (UNA PERSONA NATURAL, UNA EMPRESA UNIPERSONAL, UNA
SOCIEDAD LIMITADA Y UNA SAS) y con el fin de evaluar el impacto tributario y
comercial.

Zoila Cabezas tiene un establecimiento de comercio denominado “AMANECERA


Y VEREMOS”. Su actividad económica es la venta de gafas deportivas

Su información financiera del año gravable 2018 y 2019 es la siguiente.

 Total ingresos por venta gafas $ 75.000.000


 Total costos $ 25.800.000
 Una casa por valor de $ 250.000.000
 Un carro por valor de $ 65.000.000
 Un establecimiento de comercio “AMANERECE Y VEREMOS” $34.000.000
 Otros activos $ 70.000.000
 Consumos con tarjeta de crédito $ 52.000.000
 Compras $ 40.000.000
 Pasivos $ 45.000.000
 Consignaciones acumuladas 100.000.000
 La cuantía de cada contrato celebrado en los años 2016 y 2018 no fue
superior a $60.000.000

Zoila Cabezas desea continuar desarrollando su actividad constituyendo una


empresa unipersonal, una sociedad de responsabilidad limitada o una SAS.
Asesore a Zoila Cabezas cual es la mejor opción para lo cual deberá tener en
cuenta los siguientes aspectos:

A ASPECTOS COMERCIALES

1. GENERALIDADES

 .Definición de empresa unipersonal


 Características
 Definición de sociedad
 Características
 Clases de sociedad
 Definición de SAS
 Características

2. Efectué un cuadro comparativo entre la sociedad LTDA S.A.S, empresa


unipersonal y persona natural en los siguientes aspectos:

 Facilidad de constitución
 Responsabilidad
 Credibilidad
 Posibilidades de crecimiento
 Autonomía (Capacidad decisión)

3. Efectué un cuadro comparativo de ventajas y desventajas entre la sociedad


LTDA, S.AS empresa unipersonal y persona natural.

4. Concluya cual empresario es mejor desde el punto de vista mercantil

B ASPECTOS TRIBUTARIOS

1. GENERALIDADES

 Defina el impuesto de renta


 Características principales
 Defina el impuesto de IVA
 Características principales
 Defina LA RETENCION EN LA FUENTE
 Características principales

2. ASPECTOS PRACTICOS

Para cada uno de los empresarios (la sociedad ltda , SAS, empresa unipersonal y
persona natural) indique

a) IMPUESTO DE RENTA

 Es contribuyente del impuesto de renta. Explique


 Es declarante del impuesto de renta. Explique
 Determine la base gravable por el sistema de depuración
 Determine la base gravable por el sistema de renta presuntiva
 Valor del impuesto de renta a pagar
 Valor sobretasa
 Utilidad real

B) IMPUESTO A LAS VENTAS

 A que régimen pertenece. Explique


 Que obligaciones debe cumplir. Explique

b) RETENCION EN LA FUENTE

 Es sujeto pasivo de la retención. Explique


 Es agente retenedor. Explique
 Obligaciones Explique

C. CONCLUSIONES

De acuerdo al anterior análisis indique a Zoila Cabezas si debe continuar su


actividad como persona natural o cual tipo de empresa le conviene para efectos
tributarios

DECLARACIÓN DE RENTA PERSONAS JURÍDICAS - DESCRIPCIÓN DEL CASO


La empresa LA CASCADA, Sociedad Anónima, fue constituida mediante escritura
pública 4449 del 4 de mayo de 2004. Su actividad económica principal es el
servicio de mensajería. Su domicilio principal está ubicado en la ciudad de Bogotá.
Actualmente tiene 5 sucursales ubicadas en diferentes ciudades del país. Los
socios son 3 sociedades de responsabilidad limitada y 3 personas naturales.

El presidente y representante legal, Charless Machette Cheveroni ha manifestado


a la junta directiva, que LA CASCADA desarrolla en forma constante planeación
tributaria, por lo que no paga un impuesto excesivo ni enfrenta riesgos de sanción.

La información financiera de la empresa del año 2018 está relacionada en el


anexo I y II.

Información adicional

1. El 20% de los salarios están al día con el pago de los aportes parafiscales.

2. Una bonificación ($4.800.000) que reconoció la empresa a uno de sus


trabajadores no se le practicó retención en la fuente.

3. La empresa reconoce a un funcionario UNA BONIFICACIÓN no constitutiva de


salario en el mes de junio de 2018 por valor de $7.000.000. El salario del mes de
junio es de $3.500.000. La empresa no practicó seguridad social y aportes a la
bonificación.

4. Del valor de las compras $3.500.000 corresponden a gastos de ejercicios


anteriores.

5. El saldo de la cartera ($190.000.000) a diciembre 31 de 2018 está


descompuesta así:

30 % corresponde a cartera con menos de 3 meses de vencida.

35% corresponde a cartera con más de 3 meses de vencida y menos de 6 meses.

20% corresponde a cartera con más de 6 meses de vencida y menos de 12


meses.

15 % corresponde a cartera con más de 12 meses de vencida.

6. El 15% de los intereses de mora, corresponden a pago extemporáneo de


aportes parafiscales.

7. La Donación se efectuó en efectivo a FUNDACIÓN QUE PROTEGE LOS


DERECHOS HUMANOS. La fundación no ha expedido ningún certificado.
8. De los honorarios $8.700.000 corresponden a transacciones con el régimen
simplificado de las cuales no fue posible obtener el Rut.

9. De los honorarios $ 10.000.000 se pagaron sin exigir el pago de la seguridad


social.

10. De los servicios $1.400.000 no están soportadas con la correspondiente


factura.

11. La empresa vendio un activo fijo en Bogota el 30 de mayo de 2019. El valor de


venta fue $350.000.000. El valor del autoavalúo para el 2018 fue de
$320.000.000. El valor del autoavalúo para el 2018 fue de $159.000.000. El costo
de adquisición menos depreciaciones acumuladas fue de $110.000.000. El activo
fue adquirido en el año 2000.

12. Del valor de los ingresos por rendimientos financieros $500.000 corresponden
a un crédito por valor de $50.000.000, sobre los cuales la cascada está cobrando
por concepto de interés del 1 por ciento anual.

13. El impuesto de industria y comercio y predial fue cancelado en un 8%.

14. La empresa está soportando los valores retenidos por 4*1000 con los extractos
Bancarios con el fin de deducirlos.

15. Del valor de la depreciación 8 millones corresponden a una depreciación


mayor utilizada de acuerdo a las normas internacionales de contabilidad .Todos los
activos fijos fueron adquiridos hasta diciembre 31 de 2016.

16. De los gastos legales $3.540.000 corresponden a impuesto de registro.

17. Del valor de la indemnización 80% equivale a daño emergente y 20% a lucro
cesante.

18. El patrimonio de la empresa a diciembre 31 de 2017 es:

Activos

Efectivo y bancos $380.000.000

Cuentas por cobrar $190.000.000

(-) Provisión $20.000.000

Acciones y aportes $61.000.000

Activos fijos $6.980.000.000


(-)Depreciación acumulada $410.000.000

Otros activos $800.000.000

Pasivos

$480.000.000

19. Para calcular el anticipo del impuesto de renta tenga en cuenta lo siguiente:

El valor total de las retenciones que le practicaron a esta empresa fue de


$15.000.000.

El valor del impuesto de renta del año gravable 2017 fue un 30% inferior con
respecto al 2018.

20. El plazo para presentar la declaración de renta venció el 13 de marzo de


2019. La empresa presenta la declaración el 16 de mayo de 2019.

21. La empresa desea abrir sucursales en el exterior. ¿Cómo tributan en Colombia


los ingresos recibidos en el exterior? ¿Cómo se trata en Colombia el impuesto de
renta pagado en el exterior?

Con base en lo anterior efectúe la declaración de renta para lo cual deberá


elaborar los siguientes anexos. Cada uno de los anexos debe estar explicado.
Cada anexo debe explicarse el concepto y como incide en la empresa

ANEXO1 Panorama tributario

. Efectué un diagnostico de las obligaciones tributarias a cargo de la entidad.


Descríbalas brevemente..

ANEXO 2. Ingresos brutos

Defina este concepto e Indique conceptualmente que tipo de ingresos que lo


componen y establezca el porcentaje de participación de cada uno de ellos.

ANEXO 3. Ingresos no constitutivos de renta.

-Defina el concepto y explique los requisitos que exige la norma tributaria

-Indique y explique cuales puede incluir la Cascada

.ANEXO 4. Costos
Defina el concepto y explique los requisitos generales que exige la norma tributaria

-Indique y explique cuales puede incluir la Cascada

.Anexo 5. Gastos deducibles

Defina el concepto y explique los requisitos generales que exige la norma tributaria

-Indique y explique cuales puede incluir la Cascada

-Determine el porcentaje de participación de cada uno

ANEXO 6.. Gastos no deducibles

-Indique y explique cuales gastos no pueden incluirse en la declaración de renta

-Clasifíquelos por concepto

-Determine el porcentaje de participación de cada uno

Anexo 7 base gravable por depuración

-Explique en que consiste el sistema de depuración

-Determine la base gravable

Anexo 8 Renta presuntiva

Explique en que consiste el sistema de Renta presuntiva

-Determine la base por presuntiva

ANEXO 9 .Impuesto de renta.

-Explique sobre que base se determina el impuesto para la CASCADA

-Cuantifique el impuesto

ANEXO 10 Sobretasa .Impuesto de renta

-Explique sobre qué base se determina el impuesto de renta para la equidad

-Cuantifique el impuesto

ANEXO 11 GANANCIA OCASIONAL

-Determine la ganancia ocasional gravable

-Determine la ganancia ocasional gravable


ANEXO 12. Anticipo del impuesto de renta

-Explique LOS METODOS PARA DETERMINAR EL ANTICIPO

-Calcule el anticipo de acuerdo a los 2 métodos

-Seleccione el que considere es más conveniente y explique la razón

ANEXO 13. SANCIONES

-Explique las sanciones a cargo de la cascada

-Determine las sanciones

ANEXO 15 NORMAS INTERNACIONALES

Explique LAS IMPLICACIONES TRIBUTARIAS DE LAS NORMAS


INTERNACIONALES EXPLICANDO

a.GENERALIDADES CAMPO DE APLICACION

B INGRESOS

C COSTOS Y DEDUCCIONES

D. ACTIVOS FIJOS

E INTANGIBLES

ANEXO 16. DEBILIDADES

Efectué UN LISTADO DE LAS PRINCIPALES DEBILIDADES DE LA EMPRESA

ANEXO 17 Recomendaciones

Efectué las recomendaciones pertinentes

ANEXO 18 DECLARACION DE RENTA IDEAL

. Determine el impuesto de renta ideal.( Es decir si la empresa no hubiera


cometidos errores y hubiera utilizado beneficios.)

-Diligencie el formulario de acuerdo a la situación ideal.

ANEXO 19 Análisis financiero

Indique y explique como los aspectos fiscales de la entidad afectan la parte


financiera.
ANEXO 20 BENEFICIOS TRIBUTARIOS

.Explique en forma clara y detallada como la empresa puede obtener beneficios


tributarios de las siguientes operaciones:.

a. El leasing. Explique los tipos de Leasing y los efectos tributarios de cada


uno de ellos

b. Las donaciones

c. La contratación de discapacitados

ANEXO 21FIRMEZA

- Explique el concepto de firmeza

-Indique cuando queda en firma la declaración

ANEXO 22 PRESCRIPCION

- Explique el concepto de PRESCRIPCION

- Indique cuando prescribe la obligación a pagar

ANEXO 23 RETENCION EN LA FUENTE renta general y autoretencionquidad

- La empresa es agente retenedor?

-Enuncie las obligaciones que debe cumplir

ANEXO 24 IVA

-La empresa es responsable del IVA?

-Enuncie las obligaciones que debe cumplir

ANEXO 25 Explicación del efecto fiscal de los ingresos recibidos en el


exterior

-. Si la empresa abre sucursal en el exterior debe declarar los ingresos en


Colombia?.

- Qué pasaría con el impuesto pagado en el exterior?

SITUACION FINANCIERA 2019


ANEXO I INGRESOS

Servicios $ 4.953.000.000

Rendimientos financieros $ 38.000.000

Indemnización compañía de seguros $ 68.000.000

Dividendos $ 19.000.000

Recuperación provisión de cartera $ 12.000.000

Recuperación otra provisiones $ 6.000.000

Arrendamiento Local $ 16.000.000

Utilidad en venta de activo $ 40.000.000

ANEXO II GASTOS

Salarios $ 750.000.000

Prestaciones sociales y otros pagos laborales $ 210.000.000

Seguridad social y Aportes parafiscales $ 60.800.000

Intereses corrientes $ 42.500.000

Intereses mora $ 7.800.000

Honorarios $ 154.000.000

Comisiones $ 32.200.000

Servicios generales $ 25.000.000

Servicios de vigilancia $15.800.000

Compras $ 36.000.000

Arrendamientos $ 24.000.000

Depreciación $ 45.000.000
Gastos legales $ 23.000.000

Provisión cartera $ 45.000.000

Otras provisiones $ 7.800.000

Donación $ 15.000.000

Impuesto de industria y comercio $ 13.600.000

Impuesto predial $ 6.900.000

4*1000 $ 1.200.000

Impuesto de vehículos $ 11.000.000

Sanciones y multas $10.000.000

Perdida de activos $ 7.000.000

Publicidad $ 4.000.000

Cuotas de asociación gremial $ 800.000

Atención a clientes $ 50.000.000

Fiesta de fin de fin de año $8.000.000

Gastos exterior $ 30.000.000

También podría gustarte