Está en la página 1de 11

TALLER #2

MANEJO INTERNO DE RESIDUOS PELIGROSOS

JOHN ELMER GUZMAN BENITEZ


14396033

TUTOR: ANGELA VIVIANA JOVEN LEON

IBAGUE TOLIMA
03 OCT 2019
En una empresa que tiene procesos de revelado, fijado, impresión y encuadernación se
generaron entre otros residuos peligrosos: Envases impregnados con residuos de revelador
de planchas litográficas, trapos impregnados de tinta de impresión litográfica, trapos y
envases impregnados de thiner, envases impregnados con adhesivo armaflex 520.

1. Busque y mencione, las hojas de seguridad de las sustancias asociadas al tipo de


residuos que nos muestra el caso de la empresa de procesos de revelado.
Nombre del producto: THINNER
Nombre Químico: THINNER
Número CAS: 64742‐89‐3 3
Sinónimos: Adelgazador
2 0

IDENTIFICANION DE PELIGROS
Líquido combustible Puede acumular cargas estáticas. El vapor es más pesado que el aire
y puede dispersarse distancias largas y acumularse en zonas bajas. El vapor puede causar
dolor de cabeza, náuseas, vértigo, somnolencia, inconsciencia y muerte. Irrita la piel.
Manténgalo en sitio ventilado, lejos de fuentes de ignición, no fume, evite la acumulación
de cargas electrostáticas. No respire los vapores.

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


Contacto Ocular Lave bien los ojos inmediatamente al menos durante 15 minutos,
elevando los parpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del
químico. No aplique gotas ni ungüentos. Busque atención médica inmediata.

Contacto Dérmico Lave la piel inmediatamente con abundante agua y jabón no abrasivo
por lo menos durante 20 minutos mientras se retira la ropa y zapatos contaminados. Repita
el lavado si persiste la irritación. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Busque
atención médica inmediata.

Inhalación Tome precauciones para su propia seguridad (utilice equipo de protección


adecuado, retire la fuente de contaminación o retire a la víctima de la exposición). Personal
capacitado debe administrar respiración artificial si la víctima no respira o resucitación
cardiopulmonar de ser necesario. Evite el contacto boca a boca. Obtenga atención médica
de inmediato.

Ingestión Lave los labios con agua. Si la victima está consciente y no convulsiona dele a
beber uno o dos vasos de agua para diluir el material en el estómago. No induzca al vomito;
si éste ocurre naturalmente, mantenga a la víctima inclinada hacia delante para reducir el
riesgo de aspiración y repita la administración de agua. Obtenga ayuda médica de
inmediato.

MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS


Consideraciones Especiales Liquido combustible. Emite vapores invisibles que pueden
formar mezclas explosivas con el aire a temperaturas de 43 ºC o superiores. El líquido
puede acumular cargas estáticas al trasvasarlo o agitarlo. Los vapores son más pesados que
el aire y pueden desplazarse hasta una fuente de ignición, encenderse y llevar el fuego
hasta su lugar de origen. El líquido puede flotar sobre el agua hasta una fuente de ignición
y regresar en llamas. Durante un incendio puede producir gases tóxicos e irritantes. Los
contenedores pueden estallar con calor o fuego.

Procedimiento Evacue en 25 a 50 metros a la redonda. Si hay un contenedor o carro tanque


involucrado, evacue en 800 metros. Aproxímese al fuego en la misma dirección que el
viento. Detenga la fuga antes de intentar extinguir el fuego. Utilice el medio de extinción
adecuado para apagar el fuego y agua en forma de rocío para enfriar los contenedores
expuestos y proteger al personal. Evite aplicar agua en forma de chorro para no causar
dispersión del producto. Retire los contenedores expuestos. Para entrar a incendios utilice
equipo de respiración auto contenido. Para fuegos que pueden ser apagados fácilmente con
extintores portátiles, el uso de auto contenido es opcional. El traje normal de bomberos
puede no proteger de los productos de descomposición, y puede requerirse traje especial.
En incendios masivos use boquillas con soportes.

Medios extintores apropiados


Fuegos Pequeños Dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma regular.
Fuegos Grandes Espuma, agua en forma de rocío o niebla. No use agua en forma de
chorro.
CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL SUGERIDOS

Protección Manos >8hr: Nitrilo, viton, 4H (Silver Shield)


>4Hr: Alcohol polivinílico (PVA)

Protección Respiratoria Hasta 1000 ppm: Respirador APR con cartucho para vapores
orgánicos Hasta 5000 mg/m³: Respirador con línea de aire Concentraciones superiores:
Equipo de respiración auto contenido

Protección Ojos Gafas de seguridad contra salpicaduras químicas.

Protección cuerpo Contacto prolongado a repetido: >8hr: Viton Riesgo leve o moderado
de salpicaduras: Traje en Tyvek Riesgo alto: Tyvek‐Saranex laminado. CPF1 a 4.
Responder. Reflector >8hr: Botas de caucho de nitrilo

Otras precauciones Instalar duchas y estaciones lavaojos en el lugar de trabajo.


MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Manipulación Evite toda fuente de ignición (chispa, llama, calor). Use sistemas a prueba de
chispas y/o explosión. Evite acumulación de cargas, conecte a tierra los contenedores; aumente
la conductividad con aditivo especial; reduzca la velocidad del flujo en las operaciones de
transferencia; incremente el tiempo en que el líquido permanezca en las tuberías; manipúlelo a
temperaturas bajas. Evite generar vapores o neblinas. Lávese completamente las manos
después de su manipulación. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa.

Almacenamiento Almacene bien cerrado en lugar bien ventilado, alejado de materiales


incompatibles y calor, a temperatura ambiente (entre 15 y 25ºC). Disponga de las medidas
generales para las áreas de almacenamiento de líquidos inflamables. Almacene los
contenedores vacíos separados de los llenos.
(Grupo Transmerquím, 2009)

Nombre del producto TINTA DE IMPRESIÓN

Figure 1 Irritante

EFECTOS PARA LA SALUD


Ojos El contacto con los ojos será irritante.

Piel El contacto de la piel con la tinta puede causar una irritación mínima.

Inhalación La exposición a vapores (vahos) de tinta puede causar irritación respiratoria y


somnolencia.

Ingestión Puede causar malestar estomacal.


PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación Traslade a la persona al aire libre. Si no respira, proceda de inmediato a la
respiración artificial. Si la respiración es difícil, facilite oxígeno. Busque ayuda médica
en seguida.

Ojos Láveselos inmediatamente con agua limpia a temperatura ambiente, de baja presión
durante al menos 15 minutos. Busque atención medica si la irritación de los ojos
continúa.

Piel Lave las superficies con agua y jabón. Lave la ropa sucia antes de volver a
ponérsela. Consulte a un médico si la irritación continúa.

Ingestión Obtenga ayuda médica de inmediato. Obtenga ayuda médica de inmediato.


MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Manejo Manténgala fuera del alcance de los niños y no ingiera la tinta. No desmonte el
cartucho de tinta. Asegúrese de que el cartucho esté seco antes de insertarlo en la
impresora.

Almacenamiento No guarde los cartuchos en lugares expuestos a temperaturas muy


altas ni muy bajas. Mantenga el cartucho fuera de la luz solar directa. No guarde los
cartuchos con agentes oxidantes o explosivos.

(Lider productos publicitarios )

Nombre del producto ARMAFLEX 520

IDENTIFICACION DE PELIGROS
Liquidos y vapores muy inflamebles, provoca irritacion ocular grave, puede provocar
somnolencia o vertigo, toxico para los organimos acuaticos, con efectos nocivos y
duraderos

PRIMEROS AUXILIOS
Indicaciones generales si persiste la molestia consultar al medico, quitarse la ropa
manchada o empapada

Inhalacion llevar al afectado al aire y consultar al medioc

Contacto con la piel lavar la zona afecta con agua y jabon

Contacto con los ojos retirar los lentes de contacto, mantener abierto los parpados y
enjuagar
MEDIOS DE EXTINCION
Medios de extincion adecuados agua pulverizada, dioxido de carbono, ajentes
extintores secos espuma
Medios de extincion inadecuados choro de agua
MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
Indicaciones para manipulacion sin peligro procurar buena ventilacion de los locales;
dada el caso, instalar aspiracion localizada en el lugar de trabajo
Medidas generales de proteccion e higiene no fumar, ni comer o beber durante el
trabajo, mantener alejado de alimentos y bebidas, lavarse las manos antes de los
descansos y al terminar el trabajo
Medidas tecnicas y condiciones de almacenamiento mantener los recipientes
hermeticamente cerrados y guardalos en un sitio fresco y bien ventilado, proteger de
temperaturas elevadas y de los rayos solares directos.
Estabilidad en el almacen 12 meses
Exigencias tecnicas para almacenes y recipientes cerrar con cuidado los depositos
abiertos y mantenerlos de pie para evitar cualquier derrame
Indicaciones para el almacenamiento conjunto no almacenar juntamente con:
sustancias explosivas; materias autoinflamables

(armacell, 2014)
2. Tomando como base los documentos: Manejo de productos químicos - Parte I, y
lineamientos generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o
desechos peligrosos a cargo de generadores, proponga actividades de empaque y
embalaje para cada uno de estos tipos de residuos peligrosos.

Normalmente se deben dejar en el mismo empaque donde venían sin ningún tipo de
alteración al empaque para así poder identificarlos y ya en el almacenamiento se dejan bien
ordenados en un cuarto o espacio bien ventilados y fresco, se dejan de pie para evitar
cualquier tipo de derrame y con espacio entre cada uno de los residuos sin almacenarlos
juntos con sustancias explosivas, corrosivas, toxicas.

3. realice un correcto rotulado de los residuos peligrosos presentados en el caso,


elaborando las correspondientes etiquetas, así:
- Utilizando el sistema HMIS.
- Tenga en cuenta en cada caso los rombos NFPA y los pictogramas según clasificación
de peligrosidad de las Naciones Unidas/ NTC 1692.
COMPONENTE ROTULACIÓN
THINNER

3
2 0

ARMAFLEX-520

2
2 0

AQX-TECH

1
1 0
W

4. En cuanto a la movilización interna, remítase al documento de Lineamientos


generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o desechos
peligrosos, página 28 literal C, luego proponga una alternativa de movilización del
thinner hasta el almacenamiento temporal.
1. Para el movimiento interno del residuo peligroso thinner se efectuará en el
momento de la generación, así mismo no se estipula ningún horario en especial,
debido a la demanda de cantidad de personas que circulan en la empresa; este
transporte solo se hará en horarios de menor circulación para evitar contacto con el
residuo.
2. La recolección interna se realizará teniendo en cuenta los instructivos y hojas de
seguridad para el manejo del residuo generado, los cuales se deben retirar de la
fuente generadora a la zona establecida por la empresa para ser dispuesto en el
punto de almacenamiento temporal, esta actividad se deberá hacer usando los
elementos de protección requeridos para dicha manipulación.
3. La movilización interna corresponde al traslado del RESPEL, desde el punto de
generación a un lugar de almacenamiento temporal dentro de la instalación
generadora evitando en lo posible que los residuos pasen por el lugar donde se
encuentran los funcionarios y clientes, mientras se gestionan dichos residuos.
la recolección se realizará con un equipo con la finalidad de evitando complicaciones
o derrames por no contar con los elementos y requisitos necesarios.

Figure 2 ilustración de equipo de trasporte interno

5. Adicionalmente, observe el siguiente eco mapa donde aparece en línea roja las rutas
de movilización interna de los residuos peligrosos dentro de la organización desde el
sitio de acopio hasta el almacenamiento temporal.

Figure 3 Eco mapa de rutas de recolección


6. Para finalizar este taller, y según la información obtenida en cada hoja de seguridad
elabore una matriz de compatibilidad para realizar el seguro almacenaje de estos
residuos en el depósito. Exponga de acuerdo a esta matriz cuáles serían las condiciones
de almacenamiento para estos residuos; apóyese en el documento: Guías Ambientales
de Almacenamiento y Transporte por Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y
Residuos Peligrosos - Capítulo 2.

CLASE DE RIESGO THINNER ARMAFLEX-520 AQX-TECH

1.Explosivo No Aplica No Aplica No Aplica

2.1 Gas inflamable No Aplica No Aplica No Aplica

2.2 gas comprimido no inflamable, no venenoso No Aplica No Aplica No Aplica

2.3 gas venenoso por la inhalación No Aplica No Aplica No Aplica

3.Líquidos inflamables y líquidos combustibles No Aplica No Aplica No Aplica

4.1 Sólido inflamable

4.2 sustancia espontáneamente combustible No Aplica No Aplica No Aplica

4.3 Sustancia peligrosa cuando esta mojada No Aplica No Aplica

5.1 Oxidante No Aplica No Aplica No Aplica

5.2 Peróxido Orgánico No Aplica No Aplica No Aplica

6. Sustancias tóxicas No Aplica No Aplica No Aplica

7. Sustancias radioactivas No Aplica No Aplica No Aplica

8. Sustancias corrosivas No Aplica No Aplica No Aplica

9 Sustancias peligrosas varias No Aplica No Aplica No Aplica

Pueden almacenarse juntos

Precaución revisar incompatibilidades individuales

Pueden requerirse almacenes separados. Son incompatibles.

A continuación, se describe como debe estar el cuarto o zona de almacenamiento temporal


Comprobar que los productos están adecuadamente etiquetados. En la etiqueta es donde está la
primera información sobre los riesgos de los productos químicos en los pictogramas de riesgo y las
frases H, lo cual es una primera información útil para saber cómo hay que almacenar los
productos.

 Disponer de su ficha de datos de seguridad (FDS). Llevar un registro actualizado de la recepción


de los productos que permita evitar su envejecimiento.

 Agrupar y clasificar los productos por su riesgo respetando las restricciones de almacenamientos,
así como las cantidades máximas recomendadas. Las separaciones podrán efectuarse, en función
del tamaño del almacén, bien por el sistema de islas, bien por el de estanterías.
 Ciertos productos tales como, cancerígenos e inflamables requieren el aislamiento del resto
debido a los riesgos que pueden producir.

 El “almacenamiento” de productos inflamables en el interior del laboratorio se realizará en


armarios protegidos de RF mayor de 15 minutos, que deberán llevar un cartel visible con la
indicación de inflamable y, no se podrán instalar más de 3 armarior en la misma dependencia

 En el caso de uso de estanterías, estrados, soportes de madera estas serán macizas y de un


espesor mínimo de 25 mm.

 Limitar el stock de productos y almacenar sistemáticamente la mínima cantidad posible.

 Disponer en el área de trabajo solamente de los productos que se vayan a utilizar y mantener el
resto de los productos en un área de almacenamiento.

 Los almacenes de productos tóxicos en laboratorios estarán dotados de ventilación forzada, que
tengan salida al exterior.

 Implantar procedimientos de orden y limpieza y comprobar que son seguidos por los
trabajadores.

 Planificar las emergencias tales como la actuación en caso de una salpicadura, un derrame o
rotura de un envase, un incendio, etc.

 Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos del almacenamiento de productos, como
prevenirlos y como protegerse.

 Prohibido fumar.

 Prohibido utilizar llamas abiertas o fuentes de ignición. (MANUAL DE USO DE USO DE


PRODUCTOS QUIMICOS )

Bibliografía
armacell. (12 de agosto de 2014). Fichas de dato de seguridad ce. Obtenido de Fichas de dato de
seguridad ce:
http://www.sot.es/docs/hseguridad/ArmaflexAdhesive520_MSDS_es_ES.pdf

Grupo Transmerquím. (junio de 2009). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD . Obtenido de HOJA DE


DATOS DE SEGURIDAD : http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/thinner.pdf

Lider productos publicitarios . (s.f.). Ficha de seguridad quimica . Obtenido de Ficha de seguridad
quimica :
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5045/BordaJairo2013_Anexo.pdf?
sequence=6&isAllowed=y

MANUAL DE USO DE USO DE PRODUCTOS QUIMICOS . (s.f.). MANUAL DE USO DE USO DE


PRODUCTOS QUIMICOS . Obtenido de MANUAL DE USO DE USO DE PRODUCTOS
QUIMICOS :
https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/CienciasNaturales/22230002/
Contenido/DocArtic/mat_apo_13.pdf

También podría gustarte