Está en la página 1de 3

MÉTODOS DE SEPARACIÓN

1. Destilación: separación de la mezcla mediante la vaporización, esto se logra gracias


a las diferencias existentes en el punto de ebullición. Es una de las principales
técnicas para purificar líquidos volátiles. Consta de dos fases la vaporización y la
condensación.

Ejemplo: separación del alcohol y el agua es uno de los ejemplos más sencillos de
entender, punto de ebullición del segundo es 100°C y el primero de 78.7° C

2. Tamizado: separación de distintas partículas, este método se basa en la diferencia


del tamaño de estas, pasan a través de un medio filtrante, sobre este se colocan los
sólidos, puede ser una superficie perforada o tamiz, que dejara pasar a las partículas
más pequeñas y dejara a las de mayor tamaño sobre el tamiz.

Ejemplo: separación de polvo y grava, las partículas de polvo pasaran y la grava se


quedará en el medio filtrante.

3. Filtración: separación de un solidos que se encuentran en un fluido, recordando que


el fluido puede ser un líquido o un gas. Como en el caso anterior pasan sobre un
medio filtrante, se depositan los sólidos y deja pasar al fluido. Los sólidos pueden
ser gruesos, finos, rígidos o flexibles.

Ejemplo: filtración para separar agua de piedras, mediante una superficie perforada
o medio filtrante.
4. Decantación: método de separación que es eficaz gracias a diferencias significativa
de las densidades de sustancias, funciona con un sólido y un líquido o un líquido y
líquido.

Ejemplo: separación del aceite y el agua, debido a la diferencia de la densidad estos


no se mezclan lo que permite que pase primero el agua y luego el aceite.
5. Cristalización: se separa el soluto del disolvente, mediante la sobresaturación de
este, aumento de concentración o enfriamiento de este; se deja las impurezas en el
fondo de este, en ocasiones se utiliza para la obtención de cristales de alta pureza.

Ejemplo: cristalización del azúcar, donde después de un tiempo o de sobresaturar la


mezcla aparecen los cristales o concentraciones de azúcar. (UNAM, 2012; Castillo,
2011)

6. Separación magnética: se utiliza para separar dos sólidos, donde uno de ellos tiene
propiedades magnéticas, es decir puede ser retirado a través de un imán.

Ejemplo: restos de plástico, con restos de cobre, al pasar el imán cerca de estos
materiales, el cobre se queda en el imán y el plástico se mantiene en el recipiente o
lugar donde se encontraba
7. Centrifugación: se utiliza para separar pequeños solidos de líquidos o líquidos de
líquidos, debido a la diferencia de densidades y mediante una fuerza centrífuga; se
requiere de una maquina llamada centrifugadora que realiza un movimiento
giratorio y esta origina la sedimentación de las partículas de mayor densidad.

Ejemplo: separación de los distintos elementos de la sangre como el plasma.


BIBLIOGRAFÍA

Antioquia M. 2016. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS. Química general.


Recuperado de http://quimicageneraling.blogspot.com/p/metodos-de-separacion-de-
mezclas.html

Castillo M. 2011 Métodos de Separación de Mezclas. Universidad Autónoma del Estado de


Hidalgo. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/quimica/separacion.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México. 2012. Procesos de separación I. laboratorio


de ingeniería química. Pp. 3-6 Recuperado de
http://depa.fquim.unam.mx/procesos/PDF/ProcesosI.pdf

También podría gustarte