Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS DE FÍSICA I (1er curso, Grado en Física).

Diciembre 2015

• Cuestión: Hasta 1 punto. Incluya una breve, pero clara, explicación de la respuesta.
• Problemas: Hasta 3 puntos cada uno. No es suciente con escribir ecuaciones; debe desarrollar las soluciones, justicar
hipótesis y explicar en detalle los pasos. Cuide dimensiones, unidades y los órdenes de magnitud de sus resultados.

CUESTIÓN
• Desde una cierta altura dejamos caer verticalmente, partiendo del reposo, un objeto A. Un poco después,
desde la misma altura y también partiendo del reposo, dejamos caer verticalmente otro objeto B. Despreciando
en ambos casos la resistencia del aire, durante el descenso de los dos objetos ¾cuál de las siguientes armaciones
es cierta?

(a) La diferencia entre las magnitudes de las velocidades de los dos objetos aumenta y la distancia entre ellos
disminuye.
(b) La diferencia entre las magnitudes de las velocidades de los dos objetos disminuye y la distancia entre ellos
permanece constante.
(c) La diferencia entre las magnitudes de las velocidades de los dos objetos permanece constante y la distancia
entre ellos aumenta.

Solución
La solución es la (c). Como la aceleración es constante, y se parte del reposo, la velocidad de caída de un objeto
viene dada por v = gt y la posición en cualquier instante, tomando como origen la altura desde la que se deja
caer el objeto, es y = 12 gt2 . Si llamamos tA al tiempo que está cayendo el objeto A, tB al tiempo que está cayendo
el objeto B y ∆t al tiempo que esperamos para soltar el objeto B , se cumple que tA = tB + ∆t. Por lo tanto

vA − vB = gtA − gtB = g∆t


1  1 1
yA − yB = g t2A − t2B = g∆t (2tB + ∆t) = g (∆t)2 + (g∆t) tB
2 2 2
de forma que, como ∆t es un valor constante dado, la diferencia entre las magnitudes de las velocidades de los
dos objetos permanece constante y la distancia entre ellos aumenta con el tiempo.
PROBLEMAS. Recuerde: los números se hacen una vez obtenidas las expresiones algebraicas.
• 1.− Una bola de masa m, sujetada en el punto A por un anclaje, está colgada de una cuerda de masa
despreciable y longitud L, como se indica en la gura. La cuerda forma un ángulo θ con la vertical. En un
momento dado se suelta la sujeción y la bola desciende hasta el punto B, en el que impacta con un bloque
de masa M , que se encuentra en reposo y que está unido a un muelle de constante elástica k , tal y como se
observa en la gura. En el momento del impacto la cuerda que sujetaba la bola se desengancha de la misma. El
coeciente de fricción cinético entre las masas y el suelo es µc . Se pide:
(a) Hallar la velocidad de la bola y la tensión de la cuerda en el punto de impacto
B, en función del ángulo θ.
(b) Por efecto del impacto el muelle se comprime. Suponiendo que después del cho-
que las dos masas quedan pegadas entre sí, calcular la distancia que habrán
recorrido hasta que las masas se paran por primera vez.
(c) Repetir el apartado anterior, calculando la distancia que habrá recorrido el blo-
que hasta que se para por primera vez, suponiendo ahora que el choque de la
bola con el bloque es perfectamente elástico.
Nota. Utilice los siguientes valores numéricos: m = 5 kg, M = 10 kg, θ = 30◦ , k = 200 N/m, L = 3 m,
g = 9,81 m/s2 y µc = 0,3.

Solución
(a) Por conservación de la energía, se tiene EmA = EmB , siendo A el punto en el que parte la bola de masa
m, y B el punto en el que el ángulo θ es cero. Suponiendo que la energía potencial es cero en el punto B, se
obtiene la siguiente relación, mghA = 21 mvB2 , donde la altura hA está en función de θ como hA = L(1−cos θ).
De esta manera la velocidad en B es:
p
vB = 2gL(1 − cos θ).

Para hallar la tensión de la cuerda utilizaremos la segunda ley de Newton F~ = m~a. En el punto más bajo
P
de la trayectoria de la bola (punto B) se dan dos fuerzas contrarias en el eje y , una el peso cuyo módulo
es (|P~y | = mg ) y otra la tensión de la cuerda cuyo módulo lo representamos por (|T~ |). De esta manera, se
obtiene (por la segunda ley de Newton) la siguiente relación,
vB2
|T~ | − mg = ma = m = m2g(1 − cos θ),
L
2
donde hemos usado que la aceleración de m en el punto B es a = vB
L
. De la relación anterior se despeja el
módulo de la tensión
|T~ | = mg(3 − 2 cos θ).
Utilizando los datos numéricos del problema se obtiene una velocidad de la masa m, justo antes del impacto
con la masa M , de vB = 2,81 m/s, y una tensión de la cuerda de |T~ | = 62, 13 N.
(b) Las masas se paran por primera vez cuando el muelle se ha comprimido su máxima distancia. Para hallar la
compresión máxima del muelle primero hallaremos las velocidades de las masas justo después del choque. En
el choque se conserva el momento lineal. Además, del enunciado sabemos que bloque y bola salen pegados.
Igualamos los momentos lineales antes (con el subíndice i, 0) y después (con el subíndice f, 0) del choque de
las masas m y M , y despejamos la velocidad nal, vf,0 , de la unión entre el bloque y la bola,
m mp
mvi,0 = mT vf,0 → vf,0 = vi,0 = 2gL(1 − cos θ),
mT mT
donde mT = m + M . Introduciendo los valores numéricos se obtiene un velocidad nal de vf,0 = 0,94 m/s.
Una vez que se ha producido el choque se comprimirá el muelle. Aplicando el teorema de trabajo-energía
cinética se puede hallar la distancia que se ha comprimido el muelle. El teorema nos dice que:
Wtotal = ∆K,
donde, por un lado, el trabajo total efectuado sobre las masas Wtotal está compuesto por el trabajo realizado
por el muelle y el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento, Wtotal = Wmuelle + Wrozamiento . Por otro lado,
∆K es la variación de energía cinética experimentada por la unión de las masas. Esto es:
1
Wmuelle = − kx2 ,
2
Wrozamiento = −µc mT gx,
1 1
∆K = mT vf2 − mT vi2 .
2 2
La velocidad inicial de las masas es vi = vf,0 = 0,94 m/s (calculada anteriormente) y la velocidad nal es
cero, vf = 0, de esta forma se obtiene la relación:
1 2 1
kx + µc mT gx = mT vi2 ,
2 2
donde se ha elegido como origen de coordenadas el punto B y x es positivo cuando va hacia la derecha (en
la dirección de compresión del muelle). Resolviendo la ecuación de segundo orden resultante queda:
q
−µc mT g ± (µc mT g)2 + kmT vf2
x= ,
k
que con los valores numéricos y quedándonos con la solución de x positiva se obtiene una distancia de
compresión de x = 0,118 m.
(c) En este caso el bloque y la bola después del choque no salen unidos por lo que la velocidad de la masa M
que es la que comprime el muelle será diferente a la del apartado anterior. Por conservación del momento
lineal se obtiene que

mvi,bola = M vf,bloque + mvf,bola .

En este caso haremos uso de la conservación de la energía


1 2 1 2 1 2
mvi,bola = M vf, bloque + mvf,bola ,
2 2 2
de donde se obtiene:
(m − M )
vf,bola = vi,bola
mT
2m
vf,bloque = vi,bola ,
mT
donde se identica que vi,bola es la velocidad calculada en el apartado (a), vi,bola = vB = 2,81 m/s. Los valores
numéricos correspondientes son: vf,bola = −0,94 m/s y vf,bloque = 1,87 m/s. El signo negativo en la velocidad
resultante de la masa m indica que la bola vuelve hacia atrás después del choque. En este caso solo la masa
M es la que comprime al muelle. Como en el apartado anterior, la elongación máxima del muelle vendrá
dada por
q
2
−µc M g ± (µc M g)2 + kM vf, bloque
x= ,
k
donde hemos tenido en cuenta que la compresión se ejerce ahora únicamente por la masa M y, por tanto,
hemos sustituido la masa total mT por M . Con los valores numéricos se obtiene una distancia de compresión
de x = 0,30 m.
• 2.− El sistema Tierra-Luna puede considerarse un sistema aislado que conserva el momento angular total.
En este sistema de referencia, la Tierra tendría únicamente momento angular de rotación (también llamado de
espín). La Luna, por su parte, tendría un momento angular de rotación y un momento angular orbital debido
a su movimiento alrededor de la Tierra.

(a) Considerando ambos cuerpos celestes como esferas perfectas (con momento de inercia I = 25 M R2 ), obtenga
el momento angular total del sistema Tierra-Luna. Considere que el periodo de rotación de la Tierra respecto
de su eje de rotación es TT , su masa MT y su radio RT . Tómese como r la distancia Tierra-Luna. El periodo
de rotación de la Luna respecto de su eje de rotación coincide con el periodo de traslación alrededor de la
Tierra (supondremos una órbita circular) y es TL . La masa de la Luna es ML y su radio RL .
(b) Medidas de la distancia entre la Tierra y la Luna evidencian que esta se aleja de la Tierra a un ritmo
determinado (pasa de una distancia r a una distancia r + ∆r en un año). Considerando que el efecto de
este alejamiento es un aumento del periodo de rotación de la Tierra (pasa de TT a TT + ∆T ), obtenga la
variación de la duración del día terrestre.

Sigue en la siguiente página 7−→


Solución
(a) El momento angular de la Tierra es simplemente el producido por la rotación de su centro de masa
2 2π
LT = IT ωT = MT RT2 ,
5 TT
donde TT es el periodo de rotación de la Tierra. La Luna, por su parte, presenta un momento angular de
espín y un momento angular orbital

LL = IL ωL + rML Vcm,L
2 2π 2πr
= ML RL2 + rML ,
5 TL TL
donde hemos considerado que el periodo de rotación de la Luna coincide con su periodo de traslación.
Así, el momento angular total del sistema Tierra-Luna será
2 2π 2 2π 2π
L = MT RT2 + ML RL2 + ML r2 .
5 TT 5 TL TL

(b) Si la distancia Tierra-Luna aumenta en un elemento ∆r respecto de la distancia r, indica el enunciado que
el periodo de rotación de la Tierra aumentará igualmente en una cierta cantidad ∆T . Esto es, el momento
angular total del sistema será
2 2π 2 2π 2π
L0 = MT RT2 + ML RL2 + ML (r + ∆r)2 .
5 (TT + ∆T ) 5 TL TL

Por conservación del momento angular se tendrá que L = L0 , o sea


2 2π 2 2π 2π 2 2π 2 2π 2π
MT RT2 + ML RL2 + ML r2 = MT RT2 + ML RL2 + ML (r + ∆r)2 .
5 TT 5 TL TL 5 (TT + ∆T ) 5 TL TL

Despejando de aquí el incremento de tiempo en el periodo de rotación de la Tierra se llega a


 
1
∆T = TT  2
.
2 MT RT TL −1
5 ML TT
((∆r)2 + 2r∆r) −1
• 3.− Dos bloques de masas ma = 200 kg y mb = 75 kg descansan sobre dos planos inclinados que forman un
ángulo α = 37◦ y β = 53◦ , respectivamente, como se indica en la gura. Dichos bloques están unidos entre sí
por un hilo inextensible y de masa despreciable que pasa por una polea ja sin rozamiento. Calcular:
(a) la aceleración con que se mueve el sistema y la tensión de la cuerda si no existe
rozamiento entre los bloques y el plano inclinado.
(b) Si el coeciente de rozamiento cinético entre el plano inclinado y los bloques es
µc = 0,24, determinar la nueva aceleración con que se mueve el sistema.

(c) ¾Cuál debería ser el valor del coeciente de rozamiento cinético para que el
sistema se encuentre en reposo?

Solución
(a) En la gura 1 se indican las fuerzas que se ejercen sobre los dos bloques cuando no hay rozamiento.

Figura 1: Diagrama de fuerzas que actúan sobre los bloques a y b sin rozamiento.

La tensión que actúa sobre los dos bloques es la misma ya que la masa de la cuerda es despreciable.
Suponiendo que el cuerpo se mueve hacia la derecha y aplicando la segunda ley de Newton para los dos
masas tenemos:

T − pbx = mb a ⇒ T − mb g sen β = mb a, (1)


−T + pax = ma a ⇒ −T + ma g sen α = ma a.

Resolviendo el sistema de ecuaciones se deduce que


ma sen α − mb sen β
a= g = 2,157 m/s2 .
ma + mb
Y la tensión de la cuerda, usando la ecuación (1), es:

T = mb a + mb g sen β = 749,371 N.

(b) Cuando hay rozamiento tenemos que incluir en el diagrama de fuerzas (gura 2) las fuerzas de rozamiento
que se oponen al movimiento.

Figura 2: Diagrama de fuerzas que actúan sobre los bloques a y b con rozamiento.

En este caso, aplicando la segunda ley de Newton a las dos masas resulta

T − pbx − fcb = mb a ⇒ T − mb g sen β − fcb = mb a


−T + pax − fca = ma a ⇒ −T + ma g sen α − fca = ma a
donde fca y fcb están dadas por

fca = µc Na = µc ma g cos α
fcb = µc Nb = µc mb g cos β

por lo que la aceleración con que se mueve el sistema será:


ma (sen α − µc cos α) − mb (sen β + µc cos β)
a= g = 0,403 m/s2 .
ma + mb

(c) Para que el sistema se encuentre en reposo la aceleración debe anularse. Partiendo de la ecuación obtenida
en el apartado anterior para la aceleración y teniendo en cuenta que buscamos a = 0 m/s2 , obtenemos que
ma sen α − mb sen β
µc = = 0,295.
ma cos α + mb cos β

Nota. En realidad, en el apartado (c) deberíamos hablar de coeciente de fricción estático, ya que el sistema
no se mueve. Por lo tanto, el coeciente calculado 0,295 es el mínimo coeciente de fricción estático para el
que el sistema está en equilibrio. Es decir, si µe ≥ 0,295 el sistema permanece en reposo.

También podría gustarte