Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM-


PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP/D-
SEDE: ENRO-TOTONICAPAN
CURSO: INVESTIGACIÓN APLICADA EN LA INTERVENCION PEDAGOGICA EN CONTEXTOS INTERCULTURALES.
CATEDRATICA: LICDA. LILIANA CACATZUM SÁNCHES FECHA: 20/07/2,019

Árbol de problemas

No desarrollan la
Mienten solo para salir Prometen y no
conciencia de
del paso cumplen
responsabilidad

Perdida del valores


mayasde en los
estudiantes de 6o.
primaria de la EORM
Aldea Pachaj

Influencia de los
Los padres medios de
comunicación

No asumen su Desintegracion sin supervision de un


verdadero rol familiar adulto
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM-
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP/D-
SEDE: ENRO-TOTONICAPAN
CURSO: INVESTIGACIÓN APLICADA EN LA INTERVENCION PEDAGOGICA EN CONTEXTOS INTERCULTURALES.
CATEDRATICA: LICDA. LILIANA CACATZUM SÁNCHES FECHA: 20/07/2,019

Arbol de Objetivos

Desarrollan la
Son sinceros y
conciencia de Prometen y cumplen
reconocen sus faltas
responsabilidad

Fortalecer la practica
de los valores mayas
en los alumnos de 6o.
primaria de la EORM
Aldea Pachaj

Orientiación sobre el
buen uso de los
Los padres
medios de
comunicación

Atención piscologica
Asumen su verdadero sobre del tema se cuenta con la
rol a traves de la desintegracion familiar supervision de un
escuela de Padres adulto
Alianzas Institucionales
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM-
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP/D-
SEDE: ENRO-TOTONICAPAN
CURSO: INVESTIGACIÓN APLICADA EN LA INTERVENCION PEDAGOGICA EN
CONTEXTOS INTERCULTURALES.
CATEDRATICA: LICDA. LILIANA CACATZUM SÁNCHES FECHA: 20/07/2,019

Planteamiento del Problema

De acuerdo a la observación realizada por la Comisión de Disciplina de la Escuela Oficial

Rural Mixta en su Jornada Matutina, Aldea Pachaj, durante el primer bimestre, el problema

de la perdida de la práctica de valores mayas, el 75% de los estudiantes de sexto primaria,

presentan la necesidad de desarrollar una conciencia de responsabilidad y de compromiso

con sus trabajos, por la razón de que no cumplen con sus tareas asignadas dentro y fuera de

clase por lo que a la larga los conocimientos nuevos no quedan consolidados y los olvidan,

demostrando deficiencia a la hora de responder las evaluaciones correspondientes a todas las

áreas a pesar de que la docente a cargo es flexible y les da varias opciones, pero aun así los

estudiantes no cumplen. De la misma manera se realizó una reunión con los padres de familia

de los estudiantes en la entrega de las notas de calificación y lo que se pudo observar fue que

los padres no asumen su rol de educar a sus hijos en este tema del valor de la Palabra, algunos

aducen que por vivir la circunstancias de una desintegración familiar y que están solas para

hacerse cargo de sus hijos, por lo tanto tienen que dejarlos en casa viendo la televisión

mientras ellas o ellos regresan a casa con el sustento de cada día, siendo esta la causa de que

los niños no cuenten con una supervisión a la hora de ver programas que atentan contra este

valor.

Por lo anterior se plantea como problema de investigación: ¿Cómo fortalecer la práctica

de valores mayas con los alumnos de sexto primaria de la EORM, aldea Pachaj?

R// Contribuir al fortalecimiento del valor de la palabra en base a la Cosmovisión Maya.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM-
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP/D-
SEDE: ENRO-TOTONICAPAN
CURSO: INVESTIGACIÓN APLICADA EN LA INTERVENCION PEDAGOGICA EN
CONTEXTOS INTERCULTURALES.
CATEDRATICA: LICDA. LILIANA CACATZUM SÁNCHES FECHA: 20/07/2,019

Referencias Bibliograficas.

ANIVERSARIO, F. G. (2019). Aportes desde la Cosmovision y mujeres Mayas para la prevención de


la violencia de genero.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM-
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP/D-
SEDE: ENRO-TOTONICAPAN
CURSO: INVESTIGACIÓN APLICADA EN LA INTERVENCION PEDAGOGICA EN
CONTEXTOS INTERCULTURALES.
CATEDRATICA: LICDA. LILIANA CACATZUM SÁNCHES FECHA: 20/07/2,019

Instrumento para evaluar Ensayo


Tema: “La importancia de la Investigación como parte del quehacer docente”
Nombre: _Blanca Imelda Alvarez Paxtor Fecha:
20/07/2019

Aspectos a evaluar Puntaje Punteo

Presenta el ensayo en la fecha y momento indicado. 01

Explica con claridad sobre que trata el ensayo en donde se


especifican las partes que lo conforman: (título, introducción, 02
desarrollo y cierre)

Se evidencia el contenido en su esencia, abarcando la temática a


02
desarrollar

Se nota un análisis personal de lo que está describiendo. 02

Combina sustento teórico y emite opiniones personales. 02

Los temas están desarrollados de forma clara, ordenada y sin


01
faltas ortográficas.

Punteo obtenido 10 puntos


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM-
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP/D-
SEDE: ENRO-TOTONICAPAN
CURSO: INVESTIGACIÓN APLICADA EN LA INTERVENCION PEDAGOGICA EN
CONTEXTOS INTERCULTURALES.
CATEDRATICA: LICDA. LILIANA CACATZUM SÁNCHES FECHA: 20/07/2,019

También podría gustarte