Está en la página 1de 10

La Pretensión

La pretensión es una manifestación de la voluntad por el cual se exige la subordinación del interés ajeno al propio.
Puede ser material o procesal. La pretensión material se da fuera del proceso y se convierte en pretensión
procesal cuando interviene el órgano jurisdiccional para la solución del conflicto de intereses o la incertidumbre
jurídica. No debe confundirse con la demanda, ya que esta es un acto procesal. Tampoco puede confundirse con
la acción, porque la acción es un derecho mientras que la pretensión es una simple manifestación de la voluntad.
La pretensión consta de elementos subjetivos (Demandante, Demandado y Juez) y elementos objetivos (petitorio
y causa petendi). La causa petendi son los fundamentos de hecho y derecho.

La Pretensión como Objeto del Proceso

El proceso es el instrumento para la satisfacción de pretensiones, tal y como lo define GUASP. Las pretensiones
constituyen el objeto de la actividad procesal.

Es decir, el objeto del proceso está constituido por la cuestión o cuestiones que se someten a la decisión del
Órgano Jurisdiccional o "thema decidendi", como considera ASENCIO MELLADO, según el cual el objeto del
proceso está formado por el tema o temas sobre los que ha de resolver el Órgano Jurisdiccional. Si todo proceso
se traduce en una petición al Órgano Jurisdiccional de una consecuencia jurídica derivada de una norma, el objeto
del proceso es dicho petición o lo que es igual, la pretensión.

Conecto de Pretensión

Se conoce como pretensión a la acción de pretender. Como tal, la pretensión es la ambición, propósito, o
aspiración que posee un sujeto por conseguir algo.

En relación a lo anterior, se puede ver la pretensión de un individuo cuando este se postula para un puesto de
trabajo con la intención de lograrlo, para así desarrollar una carrera y progresar junto a la empresa.

También, pretensión es el derecho que juzga tener sobre algo. Por ejemplo: al celebrar la boda impidió su
pretensión de arregla la casa.

Ahora bien, el término pretensión puede ser visto de forma despectiva, como ambiciones o deseos exagerados.
Por ejemplo: tiene la pretensión de que le pague el viaje, y la lleve a todos lados. Por otro lado, el término en
estudio es visto como vanidad, presunción de ser considerada como tal, como por ejemplo: enseña pero sin
pretensiones de profesora.

Los sinónimos de pretensión son petición, solicitación, reclamación, exigencia, derecho, entre otros.

Elementos de la Pretensión

1) está integrada por un elemento subjetivo (sujetos) y por dos elementos objetivos (objeto y causa), e involucra,
necesariamente, por otro lado, una determinada actividad (lugar, tiempo y forma).

2) toda pretensión consta de tres sujetos: la persona que la fórmula, la persona frente a quien se fórmula y la
persona ante quien se fórmula. Las dos primeras son los sujetos activo y pasivo de la pretensión (actor-
demandado, o ejecutante-ejecutado, según el caso), y la tercera está representada por un órgano que reviste el
carácter de destinatario de la pretensión, y que tiene el deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola o rechazándola.
3) el objeto de la pretensión (petitium) es el efecto jurídico que mediante ella persigue y puede ser considerado
desde dos aspectos: el inmediato y el mediato. El primero es la clase de procedimiento que se reclama (condena,
declaración, ejecución, etcétera) y el segundo, el bien de la vida sobre el cual debe recaer el pronunciamiento
pedido (Ver Gr., La suma de dinero o el inmueble cuya restitución se solicita; el hecho que el demandado debe
realizar; la relación jurídica cuya existencia o inexistencia debe declararse, etcétera).

En una pretensión reivindicatoria, Ver Gr., Es objeto inmediato la sentencia de condena correspondiente, y objeto
mediato la cosa (mueble o inmueble) que deberá restituirse a raíz de dicha sentencia.

4) la causa, fundamento o título de la pretensión consiste en la invocación de una concreta situación de hecho a la
cual el actor asigna una determinada consecuencia jurídica. En el ejemplo de la pretensión reivindicatoria la causa
estaría constituida por la propiedad invocada por el actor sobre la cosa, por el hecho de haber sido desposeído de
ella por el demandado, por las circunstancias en que la desposesión se produjo, etcétera. No debe confundirse la
causa con los simples argumentos expuestos por el actor, ni mucho menos, con la norma o normas jurídicas
invocadas, pues no son éstas las que individualizan la pretensión, sino los hechos afirmados, en la medida de su
idoneidad para producir un determinado efecto jurídico. De manera que, por ejemplo, si en la pretensión por
indemnización de daños y perjuicios se ha invocado la culpa aquiliana, la sentencia que la acoja podrá fundarse en
el régimen de la responsabilidad contractual, porque, en tal hipótesis, la causa de la pretensión esta representada
por el hecho dañoso y no por la calificación jurídica efectuada por el actor.

5) finalmente, la actividad de la pretensión procesal entraña las correspondientes dimensiones de lugar, tiempo y
forma que coincidirán, necesariamente, con las del proceso en que aquella se haga valer. Por consiguiente, la
pretensión tendrá como lugar, la sede que corresponda al juez o tribunal competente para conocer del proceso;
como tiempo, el del acto que ese mismo proceso destina al planeamiento del objeto litigioso (generalmente será
el de la demanda) y, como forma, la que la ley asigne al proceso de que se trate (oral o escrito, ordinario, especial,
etcétera.)

Requisitos de la Pretensión

Para que la pretensión procesal satisfaga su objeto debe reunir dos clases de requisitos: I) de admisibilidad y II) de
fundabilidad.

La pretensión es admisible cuando posibilita la averiguación de su contenido y, por lo tanto, la emisión de un


pronunciamiento sobre el fondo del asunto sometido a la decisión del tribunal.

Es fundada, en cambio, cuando en razón de su contenido resulta apropiada para obtener una decisión favorable a
quien la ha planteado.

En consecuencia, el examen de los requisitos de admisibilidad es previo al de la fundabilidad, pues la inexistencia


de los primeros excluye la necesidad de una sentencia sobre el mérito de la pretensión.

El siguiente cuadro ilustra acerca de las sub-clasificaciones que corresponden a esos dos tipos de requisitos:

I) admisibilidad:

1) extrínsecos: a) procesales. B) fiscales.

2) intrínsecos: a) sujetos. B) objeto. II) fundabilidad.


Clasificación de las Pretensiones

Pretensión procesal: Es la declaración de voluntad hecha en una demanda mediante la cual el actor aspira a que
el juez emita una sentencia que resuelva efectiva y favorablemente el litigio que le presenta a su conocimiento.

La clasificación de las pretensiones.

 Pretensiones declarativas de derechos: Son aquellas mediante las cuales se intenta la declaración o la
determinación del derecho a aplicar en un litigio a base de los hechos que lo configuran. Ellas admiten
una triple clasificación:
 Pretensiones simplemente declarativas o de mera declaración: Son aquellas mediante las cuales se
intenta lograr del juez la simple declaración de la existencia de un derecho, satisfaciendo ello
integralmente el interés del pretendiente.
 Pretensiones declarativas de condena: Son aquellas mediante las cuales se intenta no sólo la declaración
de la existencia de un derecho sino que también incluyen la aspiración de que el juzgador emita un
mandato individualizado de condena a dar, hacer o no hacer una prestación.
 Pretensiones declarativas de constitución (pretensiones constitutivas): Son aquellas mediante las cuales
se intente no sólo la declaración de la existencia de un derecho sino que también incluyan la aspiración de
que, como consecuencia de ella, se cree, modifique o extinga un estado jurídico.
 Pretensiones ejecutivas: Son aquellas mediante las cuales se intenta lograr la ejecución coactiva de un
derecho que ya se halla reconocido o declarado en una sentencia o en un instrumento al cual la ley le
otorga carácter fehaciente.
 Pretensiones cautelares: Son aquellas mediante las cuales se intenta logra no la declaración de un
derecho ni la ejecución de un prestación sino el aseguramiento anticipado de un hecho

Cuando coexisten dos pretensiones en una misma demanda (acumulación procesal) ellas pueden ser:

 Eventuales: La segunda pretensión se presenta para que el juez la considere y falles sólo en caso de ser
desestimada la primera.
 Sucesivas: La segunda pretensión se presenta condicionada a que sea estimada a primera. (Eventualidad
impropia o subsidiariedad).
 Alternativas: La segunda pretensión se presenta también en forma principal a fin de que sea estimada
ella o la primera, indistintamente.

Acumulación de Pretensiones

Teóricamente se considera que una relación jurídica procesal clásica es unitaria y supone la presencia de dos
partes (demandante y demandado) y en cada parte se encuentra una sola persona y una sola pretensión. Sin
embargo, en la realidad se aprecian relaciones jurídicas más complejas en las que aparecen en cada una de las
partes más de dos personas (como demandantes o como demandados) y más de una pretensión; entonces surge
la institución procesal de la acumulación.

Clases de Acumulación

 Acumulación Procesal Objetiva: cuando en un proceso se propone más de una pretensión procesal, ya sea
por la parte demandante o por la parte demandada. Los requisitos de esta acumulación son:
1. Que sean de competencia del mismo juez.
2. Que sean tramitarles en la misma vía procedimental.
 Acumulación Procesal Subjetiva: cuando, en un proceso, la parte demandante, la parte demandada o
ambas, están integradas por dos o más personas. En el primer caso la acumulación procesal será activa,
en el segundo será pasiva y en el tercero será mixta. Esta acumulación se conoce como la figura del
Litisconsorcio.

Acumulación de Autos o de Procesos

La doctrina define la acumulación de autos o de procesos como la “acumulación sucesiva de pretensiones que se
producen cuando se reúnen dos o más procesos en curso con el objeto de que constituya un sólo juicio y sean
determinados por una sola sentencia” (Couture, vocabulario jurídico, Montevideo, 1960).

En igual sentido, se ha pronunciado el autor español Alejandro Romero Seguel, quien la define como “el
fenómeno procesal basado en la conexión y cuyo fundamento se encuentra en la economía procesal, por el cual
dos o más pretensiones (es decir procesos) son examinadas en un mismo procedimiento judicial y decididas en
una única sentencia, en sentido formal”

Inepta Acumulación

Inadmisibilidad por haber acumulado acción de cumplimiento de contrato y resolución.

"...en el caso de autos, el juzgado ad quem declaró la inadmisibilidad de la demanda por inepta acumulación de
pretensiones, es decir, por haberse acumulado la acción de cumplimiento de contrato de arrendamiento y la de
resolución de contrato de arrendamiento, sin condenar en costas procesales a la parte actora, siendo que como
consecuencia de aquél pronunciamiento quedó extinguido el proceso incoado.

Como puede observarse, el recurrente acierta en su denuncia, pues el juzgador de alzada debió haber condenado
a la parte actora en costas procesales aplicando el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil, pues, la parte
actora resultó totalmente vencida en su pretensión, al haber sido inadmitida su acción por incurrir en inepta
acumulación de pretensiones. Así se decide."

Reglas Aplicables

Principios que igualmente son reflejados en el Código de Procedimiento Civil, como puede observarse en el texto
de las normas que a continuación son transcritas:

Artículo 79. En los casos de los artículo 48 y 51, habiendo quedado firma la declaratoria de accesoriedad, de
conexión, o de continencia, las causas se acumularán y se seguirán en un solo proceso ante el Juez declarado
competente, y se suspenderá el curso de la causa que estuviere más adelantada hasta que la otra se halle en el
mismo estado, terminándolas con una misma sentencia.

Artículo 48. En materia de fiadores o garantías y en cualquier demanda accesoria, conocerá el Tribunal donde
esté pendiente la causa principal.

Artículo 51. Cuando una controversia tenga conexión con una causa ya pendiente ante otra autoridad judicial, la
decisión competerá a la que haya prevenido.

En el caso de continencia de las causas, conocerá de ambas controversias el Juez ante el cual estuviere pendiente
la causa continente, a la cual se acumulará la causa contenida.]
Artículo 81. No procede la acumulación de autos o procesos:

1° Cuando no estuvieren en una misma instancia los procesos.

2° Cuando se trate de procesos que cursen en tribunales civiles o mercantiles ordinarios a otros procesos que
cursen en tribunales especiales.

3° Cuando se trate de asuntos que tengan procedimientos incompatibles.

4° Cuando en uno de los procesos que deban acumularse estuviere vencido el lapso de promoción de pruebas.

5° Cuando no estuvieren citadas las partes para la contestación de la demanda en ambos procesos.

Actos Procesales
Concepto

Los actos procesales son las manifestaciones de voluntad con relevancia procesal, emitidas por:

 Los órganos personales de la jurisdicción: juez, secretario y alguacil, los jueces asociados y relatores.
 El ministerio publico
 Las partes
 Por quienes tienen el proceso una participación legítima, como sucede con la declaración de un testigo,
un perito o la intervención de un tercero adhesivo.

Los actos procesales son actuaciones que tienen relevancia procesal y se realizan dentro del proceso desde su
inicio; son ejecutados en forma concatenada hasta la conclusión del juicio mediante sentencia definitivamente
firme, transacción u otro medio de autocomposición procesal.

Según Chiovenda, define el acto procesal es aquel que tiene por consecuencia inmediata la constitución, la
conservación, el desenvolviendo, la modificación o la definición de una relación procesal.

Clasificación

Por su origen: Tradicionalmente, especial Chiovenda, los clasifica en:

a) Actos jurídicos procesales de las partes, tales como la demanda , el escrito de la acusación y de querella
en el juicio penal , la reconvención, la promoción de pruebas, los informes , las recusaciones, etc. Se
refieren a las actuaciones del actor y de los terceros intervinientes, del acusador o denunciante, del
imputado y sus defensores.
b) Actos jurídicos procesales del órgano jurisdiccional, realizadas por el juez ,tales como:
1. Las sentencias, que puedan ser definitivas, las cuales se refieren al fondo del asunto; e
interlocutorias, dictadas con motivo de una incidencia en el juicio principal. Lo
importante es que en ambas sentencias debe plasmarse una explicación muy clara que
justifique la decisión, para que no solo el justiciable entienda las razones por las cuales
se le condena o se le absuelve, sino además que sean entendidas por cualquier persona
de cultura media. En esto consiste la motivación de la sentencia.
2. Los decretos son providencias de trámites y están designados para ciertos actos como
por ejemplo, para condenar alguna de las medidas preventivas previstas en el artículo
588 del Código de Procedimiento Civil que estable: el Tribunal puede decretar, en
cualquier estado y grado de la causa, las siguientes medidas:1° El embargo de bienes
muebles;2° El secuestro de bienes determinados;3° La prohibición de enajenar y gravar
bienes inmuebles.
3. Los autos o providencias: son actos de sustanciación o de mero trámite del proceso. En
estos autos tenemos la citación por carteles, apertura de un lapso, la designación del
defensor ad litem del no presente y el auto para mejor proveer. Estos autos no deciden
problemas de fondo o incidencia controvertidos; vienen a ser el ejercicio de facultades
conferidas por la ley al juez para impulsar y dirigir el proceso.

En la clasificación anterior se omiten actos jurídicos, tales como:

 La declaración de testigos; los expertos al consignar su experticia, la traducción del interprete, etc.
 El ministerio público, aunque no se parte en el proceso civil la ley lo faculta para realizar actos procesales.
En el proceso penal conforme a la legislación adjetiva penal es la parte acusadora.

Actos de Partes

Siguiendo un criterio subjetivo que atiende a quién sea su autor, se distingue entre:

 actos que son realizados por las partes


 actos que provienen del órgano judicial
 actos que son realizados por terceras personas que intervienen o pueden intervenir en el proceso (por
ejemplo, el testigo, el perito, etc.).

Atendiendo a su contenido y finalidad, podemos clasificar los actos procesales de las partes en: actos de
postulación y actos dispositivos.

Actos de postulación

Los actos de postulación son actos de las partes, por los que se solicita del órgano jurisdiccional una resolución de
contenido determinado. Su eficiencia y eficacia depende de la valoración que efectúe el juzgador sobre su
"admisibilidad" y "fundabilidad". La admisibilidad consiste en la aptitud del acto para que su contenido deba
tomarse en consideración por el juez, la cual depende del cumplimiento de los presupuestos y requisitos
procesales que condicionan dicho examen (eficacia); y la fundabilidad es la idoneidad del acto, desde el punto de
vista del Derecho material, para alcanzar la finalidad perseguida (eficiencia).

Los actos de postulación pueden subdividirse en actos de petición, de alegación y de prueba.

A través de los actos de petición se postula del órgano judicial la obtención de una resolución de contenido
determinado. Los más importantes son los de deducción o formalización de la pretensión, que en el proceso civil
tiene lugar en el escrito de demanda y de contestación, y en el penal se ejercita en el escrito de iniciación del
proceso (querella, denuncia,...).

En los actos de alegación, la parte presenta al juez afirmaciones de hecho y de Derecho con la finalidad de lograr,
gracias a ellos y con base en ellos, la resolución postulada.

Finalmente, los actos de prueba van destinados a convencer al juez de la verdad de una alegación.
Actos dispositivos

Los actos dispositivos producen directamente efectos en el proceso y crean de forma directa una situación
jurídica procesal. A este tipo pertenecen los de finalización anormal del proceso y los negocios jurídico-procesales:
el desistimiento, el allanamiento, la renuncia, la transacción judicial y la sumisión expresa.

Actos del Órgano Jurisdiccional

Es aquel mediante el cual un órgano competente del Poder Público resuelve un asunto litigioso o verifica si una
situación es conforme a derecho.

El Estado crea los órganos y les atribuye como función propia la administración de justicia que se lleva a cabo con
la producción de actos jurisdiccionales y estos como consecuencia de la garantía procesal constitucional de la
cosa juzgada adquieren el valor de verdad legal.

La naturaleza y garantías con que la Ley rodea los actos jurisdiccionales con el fin de no confundirlo con otros
actos del Poder Público que solo tienen la apariencia de aquel.

Lugar de los Actos Procesales

Se refiere a la definición del sitio donde deben realizarse los actos procesales.

Estos deben realizarse en el lugar destinado como sede del tribunal, salvo para aquellos actos que previamente se
acuerde otro sitio conforme a la ley, bien sea de oficio o a petición de partes. (Artículo 191 CPC)

La sede del tribunal es el recinto donde durante las horas de despacho o audiencia se desarrollan las actividades
del tribunal, y esta determinación del ámbito espacial se fundamenta en la garantía de igualdad, para que las
partes tengan certeza de las actuaciones.

Excepcionalmente, se puede actuar fuera de la sede del tribunal, siempre que este lo acuerde con anticipación al
acto. En estos casos:

 Cuando deba tomarse la declaración a un testigo que no pueda acudir al tribunal, por ejemplo por estar
enfermo, el tribunal se traslada y constituye en el lugar donde se encuentra el testigo.
 En el supuesto de la prueba de inspección judicial, el tribunal se traslada al sitio donde deba dejarse
constancia de los hechos.
 Hay ciertos supuestos en que se exime a la persona de acudir al tribunal, pero este tampoco se traslada.
En estos casos la persona envía un escrito respondiendo al tribunal que elaboro el cuestionario. La
prerrogativa para la declaración la tienen algunos funcionarios públicos, tales como el presidente de la
república, contralor, gobernadores, ministros, autoridades eclesiásticas, etc. Excepcionalmente el tribunal
puede acordar que las personas exceptuadas rindan la declaración en su morada.

Los diplomáticos y sus empleados con inmunidad no están obligados a declarar.

Los actos realizados indebidamente, fuera de la sede del tribunal son anulables, aunque las partes de común
acuerdo, o si no solicitan oportunamente la nulidad, podrían subsanar el vicio.

Forma de los Actos


Según Couture, el acto procesal, se entiende como el acto jurídico emanado de las partes, de los agentes de la
jurisdicción o aún de terceros legitimados, ligados al proceso, susceptibles de crear modificar o extinguir efectos
procesales. Los hechos procesales son aquellos acontecimientos de la vida que proyectan sus efectos sobre el
proceso. (Ejm. Pérdida de la capacidad de una de las partes).

En cambio cuando los hechos están dominados por la voluntad jurídica idónea para crear, modificar o extinguir
derechos procesales, se denominan actos procesales (presentación de la demanda, la declaración del testigo, la
suscripción de la sentencia por el Juez).

En consecuencia, debemos distinguir que el acto jurídico es el género, y el acto procesal es la especie; que el
procedimiento es la sucesión de actos procesales. y el proceso es, a la vez la totalidad y la unidad, apuntados
hacia el fin de la cosa juzgada.

Clases de Actos Procesales.

Se pueden clasificar en:

1. Actos del Tribunal: Es decir de todo el aparato jurisdiccional en su conjunto. (Juez, auxiliares, etc.)
cumplen como órgano de la función pública.
2. Actos de las partes y de terceros: Realizados por los justiciables y eventualmente por el tercero legitimado.
3. Actos procesales del Juez: Este clase de actos son los que nos interesan, por lo que podemos decir que
son los diversos actos de los agentes de la jurisdicción.
Al Juez le corresponde realizar los siguientes actos procesales:
a. Actos de documentación: Son la reproducción mediante documentos escritos, de los actos
procesales de las partes, del juzgado o de terceros; por ejm. el acta de conciliación, el acta de
pruebas. No hay que confundir el acto con el documento: Ej. el juramento del perito es el acto
procesal, y el acta que lo contiene es el documento.
b. Actos de decisión: Estos se ejecutan mediante la expedición de las resoluciones judiciales, con el
objeto de dirigir el proceso y fallarlo; todo ello se le conoce como actividad procesal.

Dentro de la actividad procesal que se halla a cargo del Juez, está la expedición de resoluciones judiciales
denominadas: decretos, autos y sentencias.

Tiempo de los Actos Procesales

Vamos a distinguir varios conceptos:

 El concepto de los días y horas hábiles para que se realice el acto.


 El concepto de lapso, entendido como el margen de tiempo o periodo dentro del cual puede realizarse el
acto, y el concepto de término entendido como la fecha en que debe realizarse el acto.
Seguidamente veamos el concepto de las horas y del día en que puede realizarse el acto.

En primer lugar ningún acto procesal puede realizarse antes de las 6:00 a.m. ni después de las 6:00 p.m. El Código
de Procedimiento Civil derogado hablaba de la salida y puesta del sol. Tampoco puede efectuarse en día feriado, a
menos que por causa urgente se habiliten la noche o el día feriado, pero con un día de anticipación. Un supuesto
de causa urgente es porque se pueda frustrar una actuación para acreditar un derecho o que exista el riesgo
manifiesto de quedar ilusoria una providencia. (Artículo 193 CPC)
Término o Lapso Judiciales

Son usados como sinónimos, pero evidentemente no coinciden entre sí, no obstante desde la interposición de la
demanda hasta que termina con la sentencia se llevan a cabo una serie de actos procesales.

Con respecto a este aspecto el Art. 196 del CPC dispone: “Los términos o lapsos para el cumplimiento de los actos
procesales son aquellos expresamente establecidos por la ley; el Juez solamente podrá fijarlos cuando la ley lo
autorice para ello”.

Término: es la fecha, hora, día, mes y año, en que el acto debe realizarse, da la idea de fijeza, de oportunidad
precisa en que debe llevarse a cabo el acto.

Lapso: es el espacio de tiempo dentro del cual la parte puede ejercer alguna actividad dentro del proceso.

Termino de la Distancia

El término de distancia deberá fijarse en cada caso por el Juez, tomando en cuenta la distancia de poblado a
poblado y las facilidades de comunicaciones que ofrezcan las vías existentes. Sin embargo, la fijación no podrá
exceder de un día por cada doscientos kilómetros, ni ser menor de un día por cada cien. En todo caso en que la
distancia sea inferior al límite mínimo establecido en este artículo, se concederá siempre un día de término de
distancia.

Según la regla adoptada, el término de la distancia deberá fijarse en cada caso por el Juez, tomando en cuenta la
distancia de poblado a poblado y las facilidades de comunicación que ofrezcan las vías existentes. Sin embargo,
para no dejar enteramente al arbitrio del Juez esa fijación, se establece que ella no podrá exceder de un día por
cada doscientos kilómetros, ni ser menor de un día por cada cien; pero que en todo caso en que la distancia sea
inferior al límite establecido en dicha disposición, se concederá siempre un día de término de distancia.

Cómputos.

De igual forma el Art. 197 y siguientes establecen todo lo relativo al cómputo del término y los lapsos procesales:

 Art. 197: “Los términos o lapsos procesales se computarán por días calendarios consecutivos, excepto los
lapsos de pruebas, en los cuales no se computarán los sábados, los domingos, el Jueves y el Viernes
santos, los declarados días de fiesta por la Ley de Fiestas Nacionales, los declarados no laborables por
otras leyes, ni aquéllos en los cuales el Tribunal disponga no despachar.
 Artículo 198. En los términos o lapsos procesales señalados por días no se computará aquél en que se
dicte la providencia o se verifique el acto que dé lugar a la apertura del lapso.
 Artículo 199. Los términos o lapsos de años o meses se computarán desde el día siguiente al de la fecha
del acto que da lugar al lapso, y concluirán el día de fecha igual a la del acto, del año o mes que
corresponda para completar el número del lapso.
El lapso que, según la regla anterior, debiera cumplirse en un día de que carezca el mes, se entenderá
vencido el último de ese mes.
 Artículo 200. En los casos de los dos artículos anteriores, cuando el vencimiento del lapso ocurra en uno
de los días exceptuados del cómputo por el artículo 197, el acto correspondiente se realizará en el día
laborable siguiente”.
 Artículo 201. “Los jueces tomarán anualmente sus vacaciones en la oportunidad y por el tiempo que
corresponda conforme a la Ley, previa coordinación con el Consejo de la Judicatura, pero ellas no
suspenderán el curso de las causas ni de los lapsos procesales”.
 Artículo 202. Los términos o lapsos procesales no podrán prorrogarse ni abrirse de nuevo después de
cumplidos, sino en los casos expresamente determinados por la ley, o cuando una causa no imputable a la
parte que lo solicite lo haga necesario.
Parágrafo Primero: En todo caso en que el curso de la causa quede en suspenso por cualquier motivo, la
causa reanudará su curso en el mismo estado en que se encontraba al momento de la suspensión.
Parágrafo Segundo: Pueden las partes de común acuerdo, suspender el curso de la causa por un tiempo
que determinarán en acta ante el Juez.
 Artículo 203. Los términos o lapsos procesales no podrán abreviarse sino en los casos permitidos por la
ley, o por voluntad de ambas partes o de aquélla a quien favorezca el lapso, expresada ante el Juez, y
dándose siempre conocimiento a la otra parte.
 Artículo 204. Los términos y recursos concedidos a una parte se entenderán concedidos a la otra, siempre
que de la disposición de la ley o de la naturaleza del acto no resulte lo contrario.
 Artículo 205. El término de distancia deberá fijarse en cada caso por el Juez, tomando en cuenta la
distancia de poblado a poblado y las facilidades de comunicaciones que ofrezcan las vías existentes. Sin
embargo, la fijación no podrá exceder de un día por cada doscientos kilómetros, ni ser menor de un día
por cada cien.
En todo caso en que la distancia sea inferior al límite mínimo establecido en ese artículo, se concederá
siempre un día de término de distancia”.

La Habilitación

Tiene por objeto hacer hábiles aquellas horas o días en las que normalmente el Tribunal no puede actuar. Puede
ser necesaria o urgente. La necesaria sólo produce la habilitación de las horas comprendidas entre las seis de la
mañana y las seis de la tarde, y las fijadas por el Tribunal. La necesidad de esta habilitación queda al poder
discrecional del Juez.

La habilitación urgente tiene por objeto hacer hábil el día feriado o la noche, día y hora en que no se puede
normalmente actuar. Por lo tanto, no se puede confundir lo necesario con lo urgente, ni las horas que se indiquen
fuera de la tablilla con la habilitación de la noche o del día feriado en que ocurre la habilitación urgente. (Art. 192
y 193 CPC)

También podría gustarte