Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

TALLER DE
COMPETENCIAS
DIGITALES
INTRODUCCION
SOFIA BLANCO PEREZ

2019

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS


Contenido
¿Qué es la sociedad de la información?.......................................................................................... 3
1.2 Historia y definición de la alfabetización digital .................................................................. 4
1.3 La brecha digital .................................................................................................................... 5
¿Qué es la alfabetización digital? .......................................................................................... 6
La aparición de las nuevas tecnologías ha marcado nuevas diferencias en la sociedad: 6
1.4 Los nuevos escenarios educativos ...................................................................................... 9
1.5 La historia y conceptos generales de las redes de computadoras ................................. 10
1.6 La historia y evolución de Internet ..................................................................................... 11
1.7 Nueva tecnología y nuevos paradigmas del aprendizaje. Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0
.................................................................................................................................................... 12
WEB 1.0 se refiere a las paginas estaticas , sitios creados y modificados ...................................... 12
1.8.Recursos de información .................................................................................................... 13
1.8.1. Navegadores, buscadores y metabuscadores .................................................................. 14
1.8.2. Sitios y portales educativos............................................................................................ 15
1.8.3. Bibliotecas digitales y virtuales ....................................................................................... 16
1.8.4. Revistas, boletines y libros electrónicos .......................................................................... 17
1.8.5. Recursos multimedia y de incrustación ........................................................................... 18
1.8.6. Medios de Comunicación................................................................................................ 19
1.8.6.1. Medios asincrónicos: Correo electrónico y foros .................................................... 20
1.8.6.2. Medios sincrónicos: Chat y videoconferencia ......................................................... 21
¿Qué es la sociedad de la información?
1
En la lectura habla sobre que se produce un crecimiento rápido de las
tecnologías de información y comunicación (TIC) las que repercuten en todos
los sectores sociales. Y que a pesar de haber Grandes diferencias en el
acceso a estas nuevas tecnologías entre las naciones y entre los individuos,
todos los países tienen al menos una franja de su sociedad que las han
integrado a sus actividades. También habla sobre la digitalización que es una
clave técnica de la SI, que es un proceso que ha dado lugar a nuevos
medios, nuevas formas de producir, almacenar y difundir la información.
Dice que la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento,
todavía en proceso y constituye un verdadero laboratorio de análisis para el
campo de estudio de la comunicación
1.2 Historia y definición de la alfabetización digital

En la lectura habla sobre la alfabetización en la era digital y la importancia de


internet como herramienta de trabajo y como objeto de análisis crítico. La
interconexión de redes y ordenadores ha convertido a las máquinas en algo más
que una herramienta de trabajo el ordenador ha pasado a ser también un medio
de comunicación interpersonal, una fuente inagotable de información y una puerta
de acceso a mundos Las principales diferencias entre Internet y otras estructuras
mediáticas como las televisivas o los tradicionales medios de comunicación son
por una parte la versatilidad y por otra la libertad y apertura algunos
peyorativamente indican, la anarquía social que supone el que no existan unos
dueños o gobernantes del sistema.
El funcionamiento de la web se basa en la arquitectura cliente-servidor distribuida
por toda la Red y los programas que se utilizan para moverse por la información
reciben el nombre de navegadores o exploradores. La World Wide Web es la parte
de Internet con mayor crecimiento y aglutinadora del resto de los servicios
1.3 La brecha digital
Historia Alfabetización Digital y Definición

Alfabetización digital: la alfabetización digital sería la adquisición de una serie de


destrezas básicas de manejo de equipos y programas. Pero además posee otros
objetivos como:

- Proporcionar el conocimiento de los lenguajes que conforman los documentos


multimedia interactivos y el modo en que se integran.
- Proporcionar el conocimiento y uso de los dispositivos y técnicas más frecuentes
de procesamiento de la información.
- Proporcionar el conocimiento y propiciar la valoración de las implicaciones
sociales y culturales de las nuevas tecnologías multimedia.
- Favorecer la actitud de receptores críticos y emisores responsables en contextos
de comunicación democrática.
¿Qué es la alfabetización digital?

La aparición de las nuevas tecnologías ha marcado nuevas diferencias en la


sociedad:

● De forma económica, ya que no todos los países ni todas las personas


tienen las mismas oportunidades de acceder a la alfabetización digital.
● En forma de compresión, ya que unos sí han adaptado sus
procedimientos empresariales a la transformación digital pero otros la han
entendi
do
como
una
moda
pasajer
a.

HISTORIA

El concepto «Alfabetización Digital» se comenzó a utilizar en los años 90


para designar al conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes que
necesita una persona para poder desenvolverse funcionalmente dentro de
la Sociedad de la Información. Se diferencia sustancialmente de la
Alfabetización Informacional porque se agrega el componente de
construcción del conocimiento, con evidencia a través de múltiples fuentes
y no sólo de Internet.

Por tanto, se ha producido un giro sustancial en el significado del concepto


«Alfabetización», llevándolo más allá de la pura capacidad de leer y escribir y
adaptándolo a las nuevas necesidades provenientes de la Sociedad de la
Información, Definimos a la alfabetización como la posesión de destrezas que se
necesitan para conectarse a la información imprescindible para sobrevivir en
sociedad

destrezas necesarias para que un individuo se considere alfabetizado digital

● Dominar el arte del pensamiento crítico, realizando juicios de valores


informados y equilibrados distinguiendo entre el contenido y su
presentación.

♦ Lectura, escritura y comprensión en un contexto de hipertexto dinámico y no


secuencial.

♦ Construcción de conocimiento: construir un conjunto de información fiable


proveniente de diversas fuentes, con la capacidad de recoger y evaluar tanto el
hecho como la opinión, en lo posible con objetividad.

♦ Habilidades de búsqueda utilizando el concepto de los motores de búsqueda de


Internet.

♦ Creación de una estrategia personal de información, que incluye selección de


fuentes, mecanismos de distribución y entendimiento de nuevas tecnologías que
facilitan el acceso a múltiples fuentes de información sin interacción manual.

♦ Participación activa en comunidades virtuales con el fin de contactarse con otra


gente, debatir temas, compartir lecciones aprendidas y saber pedir ayuda.

♦ Capacidad para comprender un problema y seguir pasos para resolverlo.


♦ Capacidad de aprender: saber cómo se organiza el conocimiento, cómo
encontrar la información y
cómo utilizar la información
de forma que otros puedan
aprender (recirculación del
conocimiento).
1.4 Los nuevos escenarios educativos

La incorporación de tecnologías en las aulas se multiplica día a día y permite


derribar paredes y abrir puertas y ventanas hacia nuevas formas de aprender.
Esto constituye una posibilidad de conocer a otros más allá de los límites físicos y
materiales.
Las TIC en la Educación han dado lugar a nuevos retos no sólo para las formas de
producción, representación, difusión y acceso al conocimiento sino también para
crear nuevas condiciones que brindan la posibilidad de construir ambientes de
aprendizaje que ofrecen comunicación el mensaje se emite y se recibe en un
período de tiempo posterior. Precisamente, estas posibilidades comunicativas
permiten introducir metodologías de trabajo virtual en una sociedad caracterizada
1.5 La historia y conceptos generales de las redes de computadoras
Una red de computadoras, por lo tanto, es un conjunto de estas máquinas donde
cada uno de los integrantes comparte servicios, información y recursos con el otro.
Por lo general se habla de red informática
Las redes están formadas por conexiones entre grupos de computadoras y
dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de
información. La red de área local es un ejemplo de la configuración utilizada en
muchas oficinas y empresas. Las diferentes computadoras se denominan
estaciones de trabajo y se comunican entre sí a través de un cable o línea
telefónica conectada a los servidores. Éstos son computadoras como las
estaciones de trabajo, pero poseen funciones administrativas y están dedicados
en exclusiva a supervisar y controlar el acceso de las estaciones de trabajo a la
red y a los recursos compartidos (como las impresoras). La línea roja representa
una conexión principal entre servidores de red; la línea azul muestra las
conexiones locales. Un módem (modulador/demodulador) permite a las
computadoras transferir información a través de las líneas telefónicas normales
1.6 La historia y evolución de Internet

La historia de Internet comenzó hace tres décadas, cuando la comunidad científica


buscaba con esfuerzo una forma rápida y efectiva de compartir información,
conocimientos.
En la década de 1960 Estados Unidos se da a la tarea de crear una red militar de
comunicaciones mediante la cual se pudiera obtener la información desde
cualquier punto del país en caso de que sufrieran un ataque ruso y cuyo principal
objetivo era el de continuar operando en caso de que algunos de sus nodos de
comunicaciones fueran destruidos en un principio la red estaba conformada por
solo 4 ordenadores, los de las universidades mencionadas con anterioridad, y
posteriormente el de la Universidad de California en Santa Bárbara y otro en la
Universidad de Utah.La red fue creciendo hasta alcanzar a enlazar después de
dos años un total de 15 ordenadores entre diferentes universidades y centros de
investigación
1.7 Nueva tecnología y nuevos paradigmas del aprendizaje. Web 1.0, Web 2.0
y Web 3.0

WEB 1.0 se refiere a las paginas estaticas , sitios creados y


modificados
WEB 2.0 se refiere a las paginas dinamicas , es una plataforma de comunicación,
creacion y publicacion de contenidos
Web 3.0 o Web Semántica desde el punto de vista de su aplicabilidad en los
espacios virtuales educativos, haciendo énfasis en la potencialidad de ésta y las
posibilidades que en el campo educativo, podrían aportar sus nuevas
funcionalidades en las herramientas utilizadas para la gestión de contenidos
educativos en entornos web.
1.8.Recursos de información
Se entiende como aquella herramienta que nos facilita de una manera importante
el acceso al conocimiento buscado, es decir, tiene cierta vida propia.
Sitio Web (Web site) se le llama a un conjunto de páginas Web enlazadas
publicadas por individuos u organizaciones. Generalmente, los sitios Web poseen
una estructura similar, lo cual nos puede servir en para encontrar fácilmente lo que
buscamos o para entender cómo funcionan los enlaces en las páginas. El URL,
acrónimo de Uniform Resource Locator, o localizador uniforme de recursos,
consiste en una dirección única por la que se tiene acceso a recursos específicos
en la Red desde un navegador, o programa de acceso a la WWW.
Fuentes de Información: Localizar y difundir información, soportes estables,
proporcionan información limitada, dependiente.
Recursos de información: Localizar fuentes de información, soporte digital e
Internet, no son estáticas, proporcionan información ilimitada, autónoma.
1.8.1. Navegadores, buscadores y metabuscadores
Un navegador o explorador web - conocido en inglés como web browser - es un
programa o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas
web a través de Internet además de acceder a otros recursos de información
alojados también en servidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y
archivos XML

Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un


tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente
pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un
buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en
la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido.

Los meta buscadores son páginas web en las que se nos ofrece una búsqueda sin
que haya una base de datos propia detrás: utilizan las bases de varios buscadores
ajenos para ofrecernos los resultados.
1.8.2. Sitios y portales educativos
Los portales educativos de naturaleza informativa son aquellos a los que se
accede para obtener una información o un dato concreto y los portales educativos
de naturaleza formativa son aquellos que han sido creados “para generar un
proceso determinado de enseñanza aprendizaje” (Area Moreira, 2005, p. 32).
Aunque en numerosos casos podemos encontrar también, portales informativos
con elementos formativos y, viceversa.
1.8.3. Bibliotecas digitales y virtuales
El desarrollo tecnológico ha traído consigo una revolución en el trabajo de las
bibliotecas, desarrollándose las bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales. En la
actualidad hay disímiles consideraciones al respecto. En el trabajo se muestran
algunas de estas por medio del estudio de trabajos de diferentes autores
1.8.4. Revistas, boletines y libros electrónicos
El primer tipo de biblioteca se llama biblioteca electrónica. Las principales
características de estas bibliotecas es que se encuentran situadas
geográficamente en un lugar, es decir, existe un edificio como tal donde se
encuentran los libros.

Por otro lado existen también las bibliotecas digitales. Se suelen equivocar
muchas veces con las virtuales. Sin embargo.mientras que las digitales tienen un
edificio como tal donde los usuarios pueden acudir, las virtuales no tienen
1.8.5. Recursos multimedia y de incrustación
1. Elementos infográficos interactivos:

Mapas, líneas de tiempo, infografías y gráficos son algunas de las alternativas que incluye este
ítem. Pero la idea es ir más allá del Photoshop y hacer uso de herramientas que doten de
interactividad a nuestras imágenes.

Existen diversas opciones que permiten dar movilidad a una foto o infografía e incrustar enlaces,
videos y audios en ellas. Un ejemplo es Thinglink, donde puedes crear una cuenta de forma
gratuita, cargar una imagen y agregar la información que deseas. En este link hay más datos.

2. Elementos de audio:

Estos posibilitan complementar un texto con la cuña de un entrevistado e incorporar una canción,
un podcast propio o uno alojado en una página web. Entre estas tenemos alternativas
como SoundCloud, Goear e iVoox, donde se encuentran audios sobre diversas temáticas y que
podemos incrustar en nuestro sitio mediante el código de embedido que tiene cada uno.

3. Videos:

A través de ellos existe la opción de agregar tutoriales, entrevistas, seminarios, teasers, trailers y
una serie de contenidos audiovisuales que se pueden extraer de plataformas
como YouTube, Vimeo y Dailymotion; que también se incrustan a través del código de inserción.
1.8.6. Medios de Comunicación
El propósito principal de los medios de comunicación masiva (prensa, revistas,
noticieros de radio y televisión, cine, páginas web) es, precisamente, comunicar,
pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar,
transmitir, entretener, formar, opinar, enseñar, etc.
1.8.6.1. Medios asincrónicos: Correo electrónico y foros
Es importante tomar en cuenta que la enseñanza virtual cada vez es más
completa y sofisticada. Nos ayuda a reducir los obstáculos del tiempo y espacio,
aumenta así la productividad y da flexibilidad al proceso de enseñanza-
aprendizaje.

En todo proceso de educación, la comunicación sincrónica y asincrónica toma un


valor importante. Ya sea por correo electrónico, chat, foro, videoclases, entre
otros, para acceder de alguna manera a la resolución de dudas y la integración en
grupos de trabajo.
1.8.6.2. Medios sincrónicos: Chat y videoconferencia
En todo proceso de educación, la comunicación sincrónica y asincrónica toma un
valor importante. Ya sea por correo electrónico, chat, foro, videoclases, entre
otros, para acceder de alguna manera a la resolución de dudas y la integración en
grupos de trabajo.

Las nuevas tecnologías incorporadas en el e-Learning permiten comunicarse entre


los compañeros del curso, tutores o docentes de manera sincrónica, logrando la
participación de una actividad de manera simultánea donde la acción de uno será
percibida por los otros que están participando en el medio virtual.

También podría gustarte