Está en la página 1de 3

Nombre de la Carrera

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTRUCTURA DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO


DE PROFESIONAL TÉCNICO

TITULO
Es la primera página de la tesis y permite la identificación del documento, que consta
de: el título de la tesis, el nombre del autor y/o autores y la fecha en la que se presenta.
El título de la tesis proviene del objetivo general.

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

PRESENTACIÓN
La presentación de una tesis describe los elementos básicos a considerar en la
redacción del mismo.

ÍNDICE O CONTENIDO
Lista de los títulos principales y la página en que aparece cada uno de ellos. Los
subtítulos están debajo del título principal correspondiente. Lo importante de esta
sección radica en que proporciona un esquema del reporte; se sabrá inmediatamente
donde buscar lo que interesa.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO MATERIA DE LA TESIS

1. INTRODUCCIÓN
En esta parte de la tesis se presenta brevemente una descripción de lo que se trata,
con el propósito de situar y ofrecer un marco de referencia.
Debe contener en pocas palabras la información necesaria y suficiente para dejar en
claro a qué se refiere el texto e interesarse en la lectura de la tesis.

2. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS


a. Objetivo General
Los objetivos son los propósitos del trabajo, expresan el fin que pretende
alcanzarse y por lo tanto todo el trabajo se orientará a lograr ese objetivo. El
objetivo general es la gran pauta a seguir dentro del proceso que se quiere
investigar, estudiar, demostrar o conocer. Los pasos que nos llevan a su logro son
los objetivos específicos.
b. Objetivos Específicos
Expresan cómo se pretende alcanzar el objetivo general, en otras palabras, son
los pasos que nos llevan a su logro. Además, lo operacionalizan y nos dicen
cómo proporcionan cada uno por aparte, un porcentaje del objetivo general,
hasta completarlo en un cien por ciento.

Para la redacción de los objetivos se tomará en cuenta lo siguiente:


· Estar dirigidos a los elementos básicos de la tesis.

Nombre del Proyecto Pág. 1 de 3


Nombre de la Carrera
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

· Ser medibles y observables.


· Ser claros y precisos.
· Expresarse por medio de un verbo en infinitivo (ej. Implementar)

Se recomienda que la tesis tenga como máximo tres objetivos específicos para lograr
alcanzar el objetivo general, de lo contrario estos objetivos tenderán a confundirse con
metas.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Consiste en identificar previamente las razones que se tiene para la presentación de
la tesis, el por qué se realiza, cómo y a quién beneficia.

4. HIPÓTESIS
Solución al Problema.

5. JUSTIFICACION
• Explicar por qué es importante realizar la tesis.
• Qué beneficios se obtendrían al presentar la tesis.
El desarrollo de la tesis se puede dimensionar en diferentes tipos de intereses como
son los siguientes:
• Intereses personales.
• Intereses institucionales.
• Intereses tecnológicos específicos.
Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que se esté
presentando, con la finalidad de conocer las razones de interés del autor de la tesis.

6. MARCO TEÓRICO: concepto de cursos y de temas


El marco teórico puede ser definido como el compendio de una serie de elementos
conceptuales que sirven de base para realizar la tesis.
Se establece los cursos y se incluyen los temas desarrollados.
El desarrollo de la tesis se lleva a cabo según los recursos con que se cuenta. El marco
teórico genera una referencia general del tema a tratar en una descripción concisa que
permite entenderlo más fácilmente.

II. PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO (Parte central de la tesis)

1. Antecedentes: Poner en conocimiento de qué se trata la tesis, ¿Qué tipo de hechos se


desea esclarecer?, ¿Desde cuándo se presenta?, ¿Cómo afecta a la situación actual?

2. Referencia del proyecto materia de la tesis (resumen)


a. Ubicación Política y Cartográfica
b. Antecedentes del Proyecto
c. Situación actual
d. Objetivos del Proyecto
e. Breve descripción del proyecto

Nombre del Proyecto Pág. 2 de 3


Nombre de la Carrera
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Período que abarca, dónde se realizó y descripción de la tesis: Toda tesis debe
explicar el período que abarca el tema, seguido del lugar puntual en donde se llevó a
cabo la experiencia (investigación), además de describirla acompañando los registros
fotográficos, croquis, diagramas y planos correspondientes.

III. IMPORTANCIA, ALCANCE Y LIMITACIONES


Se describe la importancia que permite desarrollar la tesis incidiendo en la ampliación de
los conocimientos del alumno en forma concreta y certera, abriendo así diversas
posibilidades de incursionar en el campo social, cultural, técnico y empresarial.
En el alcance se especifica con claridad y precisión hasta donde se pretende llegar y
profundizar en la tesis a presentar. Se establece las limitaciones o restricciones de la
tesis. Se requiere delimitar con precisión lo que se pretende hacer, es igualmente
necesario, delimitar lo que no se pretende hacer.

IV. RESULTADOS Y LOGROS

El resultado es la consecuencia de la experiencia materia de la tesis. El logro es la


obtención o consecución de aquello que se ha venido intentando en el tiempo y a lo cual
también se le destinaron esfuerzos para finalmente conseguirlo y hacerlo una realidad.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La conclusión es pensamiento lógico final y no una "opinión”. Para poder concluir hay que
basarse en ciertas proposiciones que no sean falsas.
Las recomendaciones están dirigidas a proporcionar sugerencias según los resultados,
en este sentido las recomendaciones están dirigidas a sugerir acciones específicas en
base a las consecuencias. Las recomendaciones deben ser congruentes con el desarrollo
y resultado afín con el tema materia de la tesis.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Nombre del Proyecto Pág. 3 de 3

También podría gustarte