Está en la página 1de 5

ESTUDIO DE CASO: TERMINACIÓN DE UN CONTRATO

Se debe reconocer las posibles causas de terminación del contrato

(Artículo del Código Sustantivo de Trabajo), el proceso que se aplica para

dar fin a la relación contractual entre empleado -empleador y elaborar la

carta de terminación de contrato, teniendo en cuenta que la señora

Martha Marín fue despedida con justa causa.

PRESENTACIÓN DEL CASO:

Martha Marínes asesora de ventas de la empresa Orvis

internacional, ha incumplido sus obligaciones reiterativamente y le ha

sido llamada la atención verbal y de manera escrita en tres ocasiones, la

empresa ha tomado la decisión de retirar del cargo a Martha. Es

importante que usted revise y de lectura comprensiva al caso,

reconociendo las particularidades del mismo y el reto de comprensión

que tiene al momento de poder identificar las causales de cancelación

del contrato, el proceso a seguir, y el proceso que respalda la decisión de

la empresa de cancelar su relación contractual con la señora Martha.

SOLUCIÓN DEL CASO:

1. SE IDENTIFICA LA JUSTA CAUSA:

Se sabe que la Señora Martha ha incumplido con sus obligaciones

en varias ocasiones, y en estas se le ha llamado la atención por escrito y

verbalmente, en tres ocasiones, por lo que Se procede a reunir las


pruebas referentes al caso, para la justificación de la decisión de

despido por Justa Causa acobijado por el C.S.T. en el Art. 62, Literal A,

numeral 9:

ARTICULO 62. TERMINACION DEL CONTRATO POR JUSTA CAUSA.

9. El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del

trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no

se corrija en un plazo razonable a pesar del requerimiento del

{empleador}.

En los casos de los numerales 9 a 15 de este artículo, para la terminación

del contrato, el {empleador} deberá dar aviso al trabajador con

anticipación no menor de quince (15) días.

Se le debe dar un aviso a la señora Martha 15 días antes de

despedirla.

2. SE NOTIFICA AL TRABAJADOR DE LA DILIGENCIA DE

DESCARGOS

Se llama a la empleada Martha Marín a una diligencia de

descargos, en la que se procede a notificarle los hechos que se le

atribuyen, como lo son sus inasistencias injustificadas en la empresa, el

no notificar con anterioridad a sus superiores, siendo esta una falta

grave a la obligación que tiene para con la empresa, incumpliendo así


con la normativa y cláusulas de la empresa, siendo la decisión tomada

acobijada también por el Código Sustantivo del Trabajo.

3. RECEPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS DESCARGOS

PRESENTADOS POR EL TRABAJADOR

Se le da a la empleada Martha Marín, la oportunidad de aclarar

las inasistencias injustificadas de su parte, para conocer en sí cuales

fueron las razones o circunstancias en las que se vio y que afectaron su

compromiso con la empresa y en la que pueda aclarar el por qué no dijo

nada antes si ya se le habían hecho llamadas de atención con

anterioridad. Este proceso en la que la empleada muestre sus puntos de

descargo y exponga su defensa, no está contemplado en el C.S.T. pero es

fundamental para escuchar ambas partes.

Se escucha, analiza y se evalúan las acciones de la empleada y las

repercusiones que tuvieron sus inasistencias y se tomar la mejor

decisión para el buen funcionamiento de la empresa, desvinculando a la

señora Martha Marín de la empresa. Esta decisión se hizo en presencia

de dos testigos que estuvieron presentes desde el principio en el que se

hizo la notificación del empleado de la diligencia de descargos hasta la

defensa del mismo.


4. NOTIFICACIÓN DE LA CARTA DE DESPIDO

Se procede a realizar la notificación a la empleada Martha Marín

por medio de una carta, en la cual estará(n) justificada(s) la(s) razón(es)

y la(s) causa(s) concretas por las cuales se tomó la decisión de su

desvinculación con la empresa. En dicha carta se le da a conocer hasta

qué fecha estará laborando y el pago el cual es su derecho por ley.

* Liquidación Y Pago De Los Valores Adeudados Al Trabajador

Se procede a hacer la Liquidación correspondiente del Contrato

Laboral de la señora Martha Marín por desvinculación de la empresa por

despido con justa causa. Se efectúan las liquidaciones correspondientes

que se le adeudan al trabajador tales como:

 Salario (si hay pagos pendientes).

 Prestaciones sociales.

 Aportes parafiscales (al que haya lugar).

 Aportes a seguridad social.


ORVIS INTERNACIONAL

CARTAGENA D,T Y C
(BOLIVAR, 10 OCTUBRE DEL 2019)

Señor(a)
Martha
Asesora de Ventas

Por medio de la presente nos permitimos comunicarle que la empresa ha resuelto dar por terminado
unilateralmente su contrato de trabajo por justa causa.
Esta finalización es efectiva a la finalización de la jornada de trabajo del día 10 de Octubre de 2019.
Para esta decisión, la empresa se apoya en el causal (9 del literal a), del artículo 62 del CST.
Esta causal tiene fundamento en los siguientes hechos: El día 31 de mayo de 2017 se le llamo la
atención, por no cumplir con sus obligaciones en más de una ocasión, hecho que le fue notificado
verbalmente y por escrito.
En nuestro departamento de tesorería le serán pagadas sus prestaciones sociales y demás
derechos.

Atentamente,
BRYAN MORRIS GUARDIOLA
Administrador de recursos humanos

También podría gustarte