Está en la página 1de 52

Asignatura: Materiales de Construcción I

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA CIVIL
Curso Académico sept. 2018/ febr. 19
Curso 3º – 1º Cuatrimestre

Profesora: Ing. Diana Mora A. MsC.


Av. 12 de Abril, Ciudadela Universitaria
+593 7 4051000
www.ucuenca.edu.ec
diana.mora@ucuenca.edu.ec
CRISTALES
Material Cristalino
Un CRISTAL es una forma regular poliédrica, limitada por caras lisas
que son formadas por un compuesto químico, debido a la acción de
sus fuerzas interatómicas, al pasar, bajo condiciones convenientes,
del estado de líquido o gas a un sólido.

Medio cristalino es periódico


La forma del poliedro es de un sólido
limitado por planos (a estos planos se
les denomina las CARAS DEL CRISTAL).
A lo largo de cualquier dirección la
materia que la forma se halla a
distancias específicas y paralelamente
orientadas.
Un ciristal es un compuesto
químico" dice que todos los
minerales son entes químicos que
Estructura cristalina del cuarzo se han formado en la naturaleza
Decimos que un cristal que ha desarrollado libremente sus caras sin
impedimentos es un cristal idiomorfo. También usamos la expresión
cristal euhedral o euédrico, para referirnos a los cristales que han
desarrollado bien sus caras. Las caras que limitan un cristal forman
conjuntos que llamamos Formas cristalográficas, que es el conjunto
de caras iguales que están relacionadas por su simetría, pueden se:
prismas, pirámides, pinacoides y pediones.
Un prisma es un conjunto de tres o
más caras, de la misma forma, que
constituye una zona. Y una zona es
un conjunto de caras que se unen
por aristas paralelas y que rodean
un eje común. Tenga en cuenta
una cosa: el significado usual o
intuitivo de “prisma” NO es
equivalente al sentido
cristalográfico. Un ejemplo de
prisma son las seis caras idénticas
que rodean al eje mayor de un
cristal de cuarzo
Una pirámide es un conjunto de
tres o mas caras, de la misma
forma, en el que cada cara corta
dos ejes cristalográficos y todas las
caras se unen en un punto. Es una
forma cerrada.
Un pinacoide es una forma, es decir,
un conjunto de caras tal que, si
existe una, es necesario que estén
las otras por simetría del cristal,
consistente en dos caras paralelas
en sitios opuestos del cristal.
Un pedión es una forma
consistente en una sola cara. Es
decir, en el sitio opuesto del cristal
hay una cara o caras distintas.
Para el estudio de los cristales se subdividen sus formas en
los llamados sistemas cristalográfico que permiten
reconocer y clasificar un cristal.
Para conseguir este objetivo es necesario entonces tener
algunos conocimientos de geometría del espacio, e
introducir conceptos como, celda unidad, ejes
cristalográficos, red cristalográfica, posibles formas
cristalinas, habito etc.
Se utiliza comúnmente el término Forma para indicar la
apariencia externa del cristal (generalmente mal formado y
defectuoso) que correctamente se define como su Hábito.
Los distintos tipos de hábito dependen de la estructura del
mineral y de las condiciones externas en las que se forman, son:
Hábito cristalino: es el aspecto que presenta un cristal como
consecuencia del diferente desarrollo de sus caras.
Hábito acicular: cristales con gran desarrollo de caras
verticales. Tienen aspecto de agujas.
Hábito hojoso: cristales con aspecto de hojas por el gran
desarrollo de las caras horizontales.

HABITO acicular HABITO hojoso


El hábito surge
porque,
normalmente, la
Naturaleza no crea
cristales
geométricamente
perfectos:
aparecen formas
intermedias,
preferencias de
crecimiento,
agrupaciones y un
sinfín de
posibilidades
El término Forma debe usarse para un grupo
ideal de superficies planas y externas (caras)
En 1669, Nicolás Steno, médico danés y científico naturalista descubrió
que en un mismo mineral, cuando están a la misma temperatura, los
ángulos entre las caras de cristales similares permanecen constantes
sin tener en cuenta el tamaño o la forma del cristal.

Así, si el cristal creció bajo las condiciones ideales o no, si se comparan


los ángulos entre las caras correspondientes en los distintos cristales del
mismo mineral, el ángulo permanece constante.

Cristales cultivados de
Sulfato de cobre
Esto es porque la estructura atómica de cualquier mineral
permanece dentro de determinados límites o relaciones
geométricas.
Si no es así, entonces por la definición moderna de mineral, no se
están comparando dos minerales similares. Ya que se podría estar
comparando el polimorfo, pero ciertamente no el mismo mineral
(Polimorfos son minerales con la misma composición química, como
el diamante y grafito o esfalerita y wurtzita, pero difiriendo en la
estructura atómica y, por consiguiente, cristalizando en sistemas
cristalinos diferentes)

El diamante y el grafito son


formas alotrópicas de
carbono, es decir, están
compuestos de átomos del
mismo elemento, pero
difieren en su acomodo
espacial
Aquí la condición clave es la ideal, si se tiene un cristal que no
encuadra en los libros de minerales. Lo que se puede tener es una
forma de cristal deformada dónde algunas caras pueden ser
sumamente secundarias o incluso extrañas.
Los cristales deformados son comunes y son el resultado de menos
espacio para el crecimiento ideal lo que condiciona la fractura o la
recristalización del mineral. Sin embargo, recuérdese que se deben
comparar los ángulos entre las caras similares. Si las caras no están
presentes, entonces no se puede comparar.

Los cristales combinan las


formas del cubo y las del
piritoedro
(pentagonododecaedro)
y forman un grupo cerrado
en el que dominan las
curiosas curvaturas de las
aristas y una fuerte
estriación a lo largo de las
caras del cubo

Cristal derecho y perfecto de pirita


Cristalográficamente perfecto.
Red de Bravais y celda unitaria (primitiva unidad)
Se define como celda unitaria, la porción más simple de
la estructura cristalina que al repetirse mediante traslación llena
todo el espacio sin dejar vacíos ni superponerse reproduce todo el
cristal.

Red de Bravais, especifica cómo las unidades básicas que componen a


los cristales (átomos, grupos de átomos o moléculas) se repiten
periódicamente a lo largo del cristal. Esto hace que desde todos los
nodos de una red de Bravais se tenga la misma perspectiva de la red

Cada red de Bravais tiene diferente celda unidad

Existen 14 redes de Bravais diferentes y todas las estructuras


cristalinas minerales conocidas encajan en una de esas 14
disposiciones.
CADA CELDA TIENE
DIMENSIONES EN EL ORDEN
DE Armstrongs 1A= 10-8 cm

ESFERAS VERDES CLORIANES


ESFERAS PARDAS SODIONES

http://es.slideshare.net/AlfredoPangue
/atlas-tematico-de-mineralogia
La celda unidad, es un poliedro caracterizado por: 1.-sus
elementos geométricos: lados que son las dimensiones
mínimas de traslación a, b, c (const. Reticulares) y de ángulos
entre aristas α, β y ϒ :

Los vertices constituyen


los nudos de la red

Y 2.- por elementos ideales o de simetría.


Planos de simetría:
si colocamos un
espejo en el plano
el reflejo de la una
mitad completa el
Centro de cristal.
simetría: divide,
a la recta que Ejes de simetría ,si gira alrededor repite.
une dos puntos Pasa por centro de simetría.
opuestos, en Grado de Ejes:
dos partes binarios (2) ternario, (3)
Cuaternarios (4)
iguales Senario (6)
Ejemplo en el cristal cubico de galena

Tres ejes cuaternarios


Cuatro ejes ternarios
Seis ejes binarios
El mismo cristal
http://www.mineralog.net/wp- tiene nueve
content/uploads/2011/11/FM4Simetria. planos de
pdf
simetría
SISTEMAS CRISTALINOS
En función de los parámetros de red, es decir, de las longitudes de
los lados o ejes del paralelepípedo elemental y de los ángulos que
forman, se distinguen siete sistemas cristalinos.

En un cristal pueden aparecer 7 elementos de simetría 5 tipos de


ejes de simetría, plano, y centro de simetría, las posibles
asociaciones entre ellos producen 32 clases cristalográficas. Cada
clase tiene su fórmula de simetría, ejemplo un cristal cubico tendría
por formula 3L44L36L29PC. pero sólo una docena incluye
prácticamente a todos los minerales comunes y algunas clases
nunca se han observado

Las 32 clases cristalinas son agrupadas de acuerdo a los ejes de


simetría del mismo orden quedando 7 sistemas cristalográficos.
Regular o cúbico, tetragonal, hexagonal, romboédrico, rómbico,
monoclínico y triclínico
Cada sistema cristalográfico se describe por:
• Sus ejes cristalográficos
• Los ángulos que dos de los ejes forman
• La longitud de los ejes cristalográficos
Cada sistema cristalino, toma el nombre de una figura
geométrica elemental (celda unidad) Como son:

Cúbico (cubo)

Tetragonal (prisma recto cuadrangular)

Ortorrómbico o rómbico (prisma recto de base rómbica)

Monoclínico (prisma oblicuo de base rómbica)

Triclínico (paralelepípedo cualquiera)

Romboédrico (paralelepípedo cuyas caras son rombos)

Hexagonal (prisma recto de base hexagonal)


1. Al sistema cúbico Posee como característica fundamental cuatro
ejes de rotación ternarios

2. Al hexagonal, Su característica fundamental es la presencia de un


eje de rotación senario.

3. Al trigonal, Su característica común es la presencia de un eje de


rotación ternario.

4. Al tetragonal, Posee como característica fundamental un eje de


rotación cuaternario.

5. Al rómbico, Como mínimo posee tres ejes binarios perpendiculares


entre sí.

6. Al monoclínico, los de un eje de simetría binario o un plano de


simetría.

7. Al triclínico pertenecen los cristales que no poseen elementos de


simetría o tienen sólo un centro de simetría
Cada sistema cristalográfico tiene un sistema de ejes
cristalográficos que en la mayoría coinciden con los ejes de
simetría, así

(1) CÚBICO (ISOMÉTRICO) - Los tres ejes cristalográficos son todos de igual
longitud y cortan a los ángulos rectos (90 °) en dirección al observador.

2)TETRAGONAL - Tiene los tres ejes, todos en ángulo recto, dos de los cuales
son iguales en la longitud (a y b) y uno (c) qué es diferente en la longitud
(más corto o más largo). ¡nota: Si c fuera igual en la longitud a a o b,
entonces se estaría en el sistema cúbico!.

3) ORTORRÓMBICO - Tres ejes, todos en ángulo recto, y los tres de


longitudes diferentes. ¡ nota: Si cualquier eje fuera de longitud igual a
cualquier otro, entonces se estaría en el sistema del tetragonal!.
(4) HEXAGONAL - ¡Cuatro ejes! se debe definir esta situación
considerándola . Tres de los ejes son horizontales y contenidos en el
mismo plano a 120° entre los extremos positivos. Estos 3 ejes,
denominados a1, a2, y a3, son la misma longitud. El cuarto eje, llamado
c, puede ser más largo o más corto que los demás ejes. El eje c también
pasa a través de la intersección de los ejes en ángulo recto en el plano
formado.

(5) MONOCLÍNICO - Los tres ejes, todos desiguales en la longitud, dos de los
cuales (a y c) se cortan en ángulo oblicuo (no de 90°), el tercer eje (b)
es perpendicular a los otros dos ejes. ¡ nota: Si a y c se cruzan a 90 °,
entonces se estaría en el sistema ortorrómbico!.

(6) TRICLÍNICO - Los tres ejes son todos desiguales en la longitud y se cortan
a tres ángulos diferentes (cualquier ángulo pero diferentes de 90°). ¡La nota:
Si cualquiera de los ejes cruzara a 90 grados, entonces se estaría
describiendo un cristal del monoclínico!.
Como se declaró antes, las formas cristalinas
conocidas encajaron en los siete sistemas cristalinas
anteriores. ¿Pero por qué no analizar todos los cristales
de una misma mirada? ¿O, porque, por qué no se
puede aprender seis formas de cristal y saber todos lo
que se necesita saber? Bien, los cristales, incluso del
mismo mineral, tienen diferentes FORMAS CRISTALINAS,
mientras dependiendo en sus condiciones de
crecimiento. Si ellos crecieron despacio o
rápidamente, bajo la constante o fluctuando
condiciones de temperatura y presión, o de fluidos muy
inconstantes o notablemente uniformes o fusiones,
todos estos factores tienen su influencia en la resultante
de las formas cristalinas, incluso al no considerar otros
parámetros.
En efecto: cada clase cristalina tiene una forma general
que la define. Las combinaciones de esta forma general
con las formas especiales, que son comunes en todo el
sistema cristalino, da lugar a que, aparentemente, hay
muchísimas formas más. Por ejemplo:

El sistema cúbico o
isométrico (uno de los siete
sistemas) tiene cinco clases
cristalinas, con cinco formas
generales. Una de estas
cinco clases es la clase
“Hexaoctaédrica”, cuya
forma general es el
hexoctaedro:
Si combinamos la forma general para esta clase con las
formas especiales, como el cubo o el octaedro, podemos
obtener la gran variedad de formas de la fluorita, por
ejemplo, que es un mineral que pertenece a esta clase:
Formas típicas del sistema cristalino y sus elementos de
simetría :

El sistema cúbico o isométrico (uno de los siete sistemas) tiene cinco


clases cristalina con cinco formas generales. Una de estas cinco clases
es la clase “Hexaoctaédrica”, cuya forma general es el hexoctaedro

El cubo (p.ej. halita, fluorita), El rombododecaedro (p.ej. granate) y el


octaedro son formas de 3 ejes cuaternario de simetría, 4 ejes ternarios
de simetría y 6 ejes binarios de simetría.

GRANATE
El Tetraedro forma integrada por 4 caras triangulares equiláteras, es una
forma de 4 ejes ternarios y de 3 ejes binarios.

Minerales que pertenecen al sistema cúbico son:

Halita NaCl, Pirita FeS2,Galena PbS, las cuales forman entre otros cubos.

Diamante de forma octaédrica, Magnetita Fe3O4 forma entre otros


octaedros.
Granate, p. ej. Almandina Fe3Al2[SiO2]4 de forma rombododecaédrica, de
forma icositetraédrica o de combinaciones de las formas icositetraédrica y
rombododecaédrica.

El rombododecaedro es una forma simple compuesta de 12 caras de


contorno rómbico. El icositetraedro es una forma compuesta de 24 caras de
contorno trapezoidal. Esfalerita ZnS de forma tetraédrica.
FORMAS CRISTALINAS SIMPLES DEL SISTEMA REGULAR
Circón (ZrSiO2) pertenece al sistema tetragonal y forma p. ej. prismas
limitados por pirámides al extremo superior y inferior.
Casiterita SnO2

circón

Casiterita
Apatito Ca5[(F, OH, Cl)/(PO4)3] y grafito C pertenecen al sistema hexagonal
Calcita CaCO3 y Dolomita CaMg(CO3)2 pertenecen al sistema trigonal y
forman a menudo romboedros.
Otra forma es una combinación de pirámide trigonal y pinacoide con 3 ejes
binarios de simetría

Dolomita
Ejemplo: Olivino (Mg,Fe)2
(SiO4)
Una forma típica es una
combinación de
paralelogramo y
pinacoide con 3 ejes
binarios de simetría.
Sistema monoclínico

Ejemplo: Mica

Sistema triclínico

Ejemplo: Albita: NaAlSi308 y Cianita: Al2SiO5


También existen en cada sistema cristalográfico formas
compuestas
Formas compuestas de sistema cristalográfico cubico

Forma general o simple unas


sola cara.
Forma compuesta caras
diferentes.

Si combinamos la forma
general hexoctaedro con
la forma especial cubo
¨Por último, para determinar completamente la estructura
cristalina elemental de un sólido, además de definir la forma
geométrica de la red, es necesario establecer las posiciones
en la celda de los átomos o moléculas que forman el sólido
cristalino; lo que se denominan puntos reticulares.

Quedando 4 alternativas que son:

P: Celda primitiva o simple en la que los puntos reticulares son


sólo los vértices del paralelepípedo.
F: Celda centrada en las caras, que tiene puntos reticulares en
las caras, además de en los vértices. Si sólo tienen puntos
reticulares en las bases, se designan con las letras A, B o C
según sean las caras que tienen los dos puntos reticulares.
I: Celda centrada en el cuerpo que tiene un punto reticular en
el centro de la celda, además de los vértices.
C: Primitiva con ejes iguales y ángulos iguales ó hexagonal
doblemente centrada en el cuerpo, además de los vértices.
Ejemplo de mineral de sistema triclínico

turmalina

axinita
caolinita

andesina

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Minerales_por_sistema
_cristalino
Ejemplo de mineral de sistema monoclínico
datolita

selenita

fosfofita
ortoclasa
Ejemplo de mineral de sistema ortorrómbico

adamita

azufre

idrialita
bavenita
Ejemplo de mineral de sistema tetragonal

zircón

calcopirita

melita

leucita
Ejemplo de mineral de sistema rómbico (trigonal)

calci
ta corindón

baritina turmalina
Ejemplo de mineral de sistema cúbico

plata

pirita

magnetita

galena
Ejemplo de mineral de sistema hexagonal

hielo
grafito

zemannita
cuarzo

También podría gustarte