Está en la página 1de 3

Gonadas

Las gónadas son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Como glándula de secreción
externa produce los gametos o células sexuales. Como glándula de secreción interna produce las
hormonas sexuales: estrógenos y progesterona en la mujer, andrógenos (testosterona) en el
hombre.

Embriología

En el ser humano las glándulas sexuales solo adquieren caracteres morfológicos masculino o
femenino en la séptima semana de la gestación. A partir de la proliferación del epitelio celómico y
condensación del mesénquima subyacente, se forman los pliegues o crestas genitales o gonadales.
Las células germinativas o línea germinal solo aparecen en los pliegues genitales en la semana 6, y
aparecen entre las células endodérmicas del saco vitelino y migran siguiendo el mesenterio dorsal
llegando a las glándulas sexuales primitivas.

Al comienzo de la 5.ª semana y en la 6.ª, invaden los pliegues genitales. Se forma así las glándulas
sexuales indiferente o bipotencial, en la que el epitelio celómico del pliegue genital prolifera y las
células epiteliales penetran en el mesénquima subyacente, formando los cordones es
primarios.[cita requerida]

Los genes implicados en la formación de la cresta o pliegue urogenital y la migración de células


genitales hacia ella para formar una glándula sexual bipotencial están identificados, siendo el más
conocido el SRY, que se encuentra en el brazo corto del cromosoma Y e induce a la glándula sexual
bipotencial a diferenciarse en un testículo.

________________________________________________________________________________

Hormonas gonadotrópicas. Las hormonas foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH) son


glicoproteínas producidas y liberadas por la hipófisis anterior, de donde se vierten al torrente
sanguíneo para así alcanzar sus órganos blanco, las gónadas. Ambas hormonas, favorecen la
maduración gonadal y la esteroidogénesis, capacitando al organismo para que se pueda reproducir.
La FSH, en la hembra, actúa sobre los folículos en los que se encuentran los óvulos en desarrollo,
produciendo su crecimiento además de iniciar la secreción de la hormona sexual femenina, el
estrógeno, que al alcanzar determinados niveles, inhibe la secreción hipofisiaria de la FSH. En el
macho, esta hormona promueve la espermatogénesis. La LH produce la ruptura del folículo y así se
produce la ovulación y el folículo que nutrió por algún tiempo al óvulo, por efecto de esta hormona,
crece y da origen al cuerpo lúteo, mismo que empieza a secretar progesterona, hormona
indispensable en el embarazo. Si el óvulo no se fecundó, el cuerpo lúteo se encoge gradualmente y
deja de secretar progesterona y se inicia otro nuevo ciclo sexual. Esta hormona, en el macho,
favorece la secreción de andrógenos. La síntesis y la liberación de las hormonas gonadotrópicas
hipofisiarias, son reguladas por la hormona hipotalámica liberadora de gonadotrofinas (GnRH),
misma que provee el enlace entre los sistemas nervioso y endocrino.

Hormona foliculoestimulante
(FHS)

La hormona folículoestimulante (FSH), al igual que la luteinizante (LH), forma


parte del grupo de las gonadotropinas y desempeña un importante papel el ciclo
reproductor del ser humano. En ambos sexos participa en la regulación del
desarrollo y el crecimiento. En los hombres participa en el proceso de producción
de los espermatozoides y en las mujeres regula la maduración del organismo
hasta la pubertad, estimula la producción de estrógenos y modula la maduración
de los ovocitos en la primera parte de cada ciclo menstrual.
Ésta última es, probablemente, la función más conocida de esta hormona, hasta el
punto de ser un marcador fundamental para el diagnóstico de irregularidades
menstruales, infertilidad y otros problemas ginecológicos.

es una hormona del tipo gonadotropina, que se encuentra en los seres humanos y
otras hembras primates.

Es sintetizada y secretada por células gonadotropas de la parte anterior de la


glándula pituitaria.

La FSH regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal, y los procesos


reproductivos del cuerpo. En la mujer produce la maduración de los ovocitos y en
los hombres la producción de espermatozoides.

La FSH y la hormona luteinizante (LH) actúan de manera sinérgica en la


reproducción.

La FSH estimula la producción de ovocitos y de una hormona llamada estradiol


durante la primera mitad del ciclo menstrual.

En los hombres, la FSH estimula la producción de espermatozoides.


La FSH estimula la secreción de estrógenos y, en menor medida, de inhibina y
otros productos proteicos producidos por las células de la capa granulosa del
folículo ovárico y de las células de Sertoli. Además, aumenta el número de
receptores de la LH en las células diana, aumentando la sensibilidad de dichas
células a la LH.

La secreción de la FSH es regulada por retroalimentación, gracias a la acción de


los esteroides sexuales y otras hormonas que llegan a la hipófisis.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_foliculoestimulante

https://www.brennerchildrens.org/KidsHealth/Parents/Para-Padres/Los-problemas-
medicos/Analisis-de-sangre-hormona-foliculo-estimulante.htm

https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl097-8b.pdf

También podría gustarte