Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Bolivariana
Extensión Puerto Píritu – Ambiente Laya

CERCHAS

Profesor: Estudiantes:

Geraldo Gómez. Silvia Alejandra Camacho C.I.:24.811.008


Miguel José Zurita C.I: 08.279.169

Ingeniería Civil. Sección “U”


8vo Semestre

Puerto Píritu, 12 de Noviembre de 2018.


ÍNDICE

Págs.

Introducción………………………………………………………………………… 03

Tipos (modelos)……………………………………………………………………. 04

Ventajas y desventajas……………………………………………………………. 07

Cuando utilizar cada uno…………………………………………………………. 08

Características y cualidades de cada uno……………………………………… 08

Conclusiones……………………………………………………………………….. 09

Bibliografía………………………………………………………………………….. 10
INTRODUCCIÓN

La cercha o armadura son uno de los elementos estructurales que forman parte
del conjunto de las estructuras de forma activa. La cercha es una composición de
barras rectas unidas entre sí en sus extremos para constituir una armazón rígida
de forma triangular, capaz de soportar cargas en su plano, particularmente
aplicadas sobre las uniones denominada nodos, en consecuencia, todos los
elementos se encuentran trabajando a tracción o compresión sin la presencia de
flexión y corte.

La cercha es uno de los principales tipos de estructuras empleadas en ingeniería.


Proporciona una solución práctica y económica a muchas situaciones de
ingeniería, especialmente en el diseño de puentes y edificios. Una
armadura consta de barras rectas unidas mediante juntas o nodos. Los
elementos de una cercha se unen sólo en los extremos por medio de pasadores
sin fricción para formar armazón rígida por lo tanto ningún elemento continua
más allá de un nodo. Cada cercha se diseña para que soporte las
cargas que actúan en su plano y, en consecuencia, pueden considerarse
como una estructura bidimensional. Todas las cargas deben aplicarse en las
uniones y no en los mismos elementos. Por ello cada cercha es un
elemento sometido a fuerzas axiales directas y tracción o compresión.

3
TIPOS (MODELOS):

La cercha es un armazón que permite la transferencia de peso de manera segura,


por lo que se usa como base para construir estructuras. Hablamos de estructuras
tan variadas como techos, puentes, arcos o edificios. Se trata, por tanto, de un
elemento clave en construcción.

Más allá del uso de formas triangulares para darle su estabilidad a la cercha, no
existe un diseño específico que determina el aspecto de una cercha. El diseño de
una cercha se determina realmente según cuál sea su finalidad de uso.

Según su función del equilibrio

Una cercha puede ser totalmente isostática o determinada estáticamente en


relación al equilibrio mecánico aplicado a la forma externa de la estructura. Lo
mismo sucede con los elementos internos, que son evaluados en sus reacciones y
esfuerzos para conocer su estabilidad. Las categorías resultantes de esta
evaluación, han sido establecidas de la siguiente forma:

a) Isostáticas: Este concepto se refiere a una clase de estructura que


puede ser analizada mediante los principios y las fórmulas que dan a
conocer los valores estáticos. Como se ha referido, su naturaleza está
determinada estáticamente, por lo que la eliminación de algunos de los
componentes que unen la armazón como tal, causaría una falla
catastrófica en todo el sistema.

b) Hiperestáticas: La esencia de este tipo de configuración es su estado


de equilibrio, lo que significa que el momento flector tiene un valor igual
a 0 en cada una de las barras que componen el sistema. A pesar de
esta condición, la cercha puede presentar condiciones propias de
inestabilidad por el tipo de diseño con nudos fijos que puede asemejar a
una estructura isostática.

4
Según su conformación:

Este tipo de cerchas presenta una estructura plana que está compuesta por nudos
articulados y que presentan varias formas:

a) Simple: Esta cercha es una conformación definida estáticamente, por lo


que la cantidad de varillas y la cantidad de uniones articuladas deben
satisfacer la fórmula apropiada. Presenta la forma conocida de un
triángulo y su cálculo se basa en la estática gráfica y el equilibrio de los
nudos.

b) Compuesta: Al igual que la anterior, presentan una estructura con


determinación estática que se pueden diseñar a partir de 1 o 2 cerchas
simples. En este caso, ambas estructuras está unidas por una barra
adicional en un punto común para que se mantengan fijas. También
pueden incluir 3 varas adicionales o un armazón interno que cumpla con
los criterios de equilibrio.

c) Compleja: Dado que pertenecen a la categoría de hiperestáticas, su


diferencia radica en que no excluye a los modelos anteriores e incluye al
resto de geometrías. Aunque está compuesta por uniones fijas, su
cálculo puede hacerse mediante el método de Heneberg o el método
matricial de la rigidez. El primero es más aproximado, mientras que el
segundo es mucho más preciso.

Según su origen o quien las diseñó:

Por otra parte, algunas cerchas comúnmente usadas llevan el nombre de sus
creadores, quienes las estudiaron o de la ciudad donde se aplicó por primera vez.
Entre ellas, destacan:

a) Cercha Long: Esta variante apareció en 1835 y está relacionada con


Stephen H. Long. Es un diseño en el que los cordones horizontales de

5
arriba y abajo están unidos por montantes verticales. Todo el conjunto
está arriostrado por diagonales dobles y asemejan unas X encerradas
por cuadros.

b) Cercha de Howe: A pesar de que ya se había utilizado antes, esta


estructura fue patentada en 1840 por William Howe. También conocida
como belga, utiliza montantes verticales entre el cordón superior e
inferior y se aplica mucho en madera. En este diseño se compone de
barras diagonales reciben la compresión y otras verticales que soportan
la tracción.

c) Cercha de Pratt: Creada por Caleb y Thomas Pratt en 1844, es una


variación del modelo anterior pero con un material más resistente: el
acero. Se diferencia de la cercha de Howe en el sentido de las barras,
que forman unas V. En este caso las varas verticales reciben la
comprensión y las diagonales sufren la tracción.

d) Cercha de Warren: Patentada en 1848 por los ingleses


WillboughyMonzoni y James Warren, esta estructura se caracteriza por
formar triángulos isósceles o equiláteros, dando la misma longitud a las
diagonales. Las fuerzas de compresión y tracción están presentes en
estos elementos cruzados debido a la aplicación de cargas verticales en
los nudos superiores.

e) Cercha K: Por lo general se aplica al diseño de puentes y debe su


nombre a la orientación de un elemento vertical en combinación con las
partes oblicuas. Se presenta como triángulos que parten del centro y su
diseño permite mejorar el desempeño de las diagonales comprimidas.

f) Cercha Baltimore: Otro modelo característico de los puentes de esta


ciudad. Incorpora mayor soporte en la parte inferior de la estructura.
Esto evita el colapso por compresión y controla la distensión. Sus

6
secciones lucen como 3 triángulos en 1 ligados mediante una barra
horizontal.

Es importante acotar que a pesar de que estas estructuras pueden ser tanto
triangulares como rectangulares. Eso se ejemplifica claramente en los techos a
dos aguas, tipo tijera y de volado. Cuando se hace uso de los montantes, la
incorporación de estos elementos verticales en puentes, techos y bóvedas le dan
un aspecto un poco más cuadrado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

La cercha es uno de los principales tipo de estructura empleados en


ingeniería, ya que proporciona una solución práctica y económica debido a
la ligereza del peso y su gran resistencia.
Versatilidad en el uso de materiales para su construcción como lo son:
(Madera y Acero).
Con este tipo de estructura lo usual es cubrir hasta luces de 20 m, pero se
han logrado mayores luces

Desventajas:

Son estructuras susceptibles a la vibración, lo cual trae como consecuencia


una instalación ruidosa.
Aunque el acero es un material incombustible cuando se le somete al fuego
directo y continuo, disminuye su resistencia y se deforman los elementos
con probables defectos destructivos. Este riesgo es posible disminuirlo
mediante la instalación de rociadores suspendidos, los cuales se accionan
a una temperatura predeterminada.
Su costo de mantenimiento es alto.

7
CUANDO UTILIZAR CADA UNO:

Si se usa la cercha en edificios o torres, su diseño estará pensado para hacer


frente a las tensiones cambiantes que soportan la construcción, como el viento o
el clima, o para llevar el peso de manera uniforme y segura a los cimientos. Por el
contrario, una cercha utilizada en un puente usará patrones triangulares para
asegurar que el peso de un tren o un coche se distribuyen de manera segura a las
columnas o a la tierra. Si bien hay muchas aplicaciones de las cerchas, sus
principales usos en arquitectura, los encontramos en techos, puentes y torres.

Se suele utilizar en construcciones con luces grandes, como techos de bodegas,


almacenes, iglesias, y en general edificaciones con grandes espacios en su
interior. Las cerchas también se usan en puentes, aunque para este tipo de
estructuras los puentes atirantados, colgantes (cables), los puentes en vigas de
alma llena (ya sea vigas armadas o soldadas) y los puentes en concreto pres
forzado se han desarrollado tanto que resultan ser sistemas más atractivos para el
diseñado. Existen diferentes tipos de cerchas de acuerdo con la solución
estructural que se requiera según su uso tenemos cerchas para techo, puentes o
simplemente vigas pertenecientes a un sistema de pisos.

CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES DE CADA UNO:

Pueden ser de acero o madera.


Una cercha está formada por varios elementos tales como: cordón superior,
cordón inferior, diagonales y verticales montantes o pendolones.
Se pueden emplear en techos, puentes, iglesias y almacenes.
Son muy livianas.
Tienen una gran capacidad de soporte.

8
CONCLUSIONES

• Las cerchas son de uso práctico y presenta una gran variedad de funciones
para la ingeniería en el campo laboral.
• Ha reemplazado en forma importante el uso de otros materiales en la
construcción de viviendas, edificios en la elaboración de placas o losas de
concreto.
• Representa el equilibrio o la estabilidad entre espacios y claros, como
volados y techos entre dos aguas por ser ligeramente livianos.
• Las cerchas por ser un material ligeramente más liviano representa ser más
económico y por ende tener más utilidad en la construcción.
• En la construcción de edificios, viviendas, galpones, bóvedas y cualquier
otra edificación en la que se utilizan las cerchas, se lleva a cabo la
compresión y flexión de sus elementos estructurales y con ello la
estabilidad de la construcción en lo que la ingeniería civil lleva a cabo un
papel importante en su diseño.

9
BIBLIOGRAFÍA

Beer, F. y Johnston, E.R. (1997). Mecánica vectorial para ingenieros (estática


tomo I). Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Latinoamérica S.A.

Engel, H. (2001). Sistemas estructurales. Barcelona España: Editorial Gustavo


Gili, S.A.

10

También podría gustarte