Está en la página 1de 2

TITULO:

“INFLUENCIA DEL NANOSÍLICE Y SUPERPLASTIFICANTE EN LA DURABILIDAD DEL CONCRETO


SOMETIDOS A CICLOS DE CONGELAMIENTO Y DESHIELO DE LA CIUDAD DE PUNO”

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En los últimos años se ha dedicado un esfuerzo importante al estudio de la durabilidad, queda


mucho por hacer. Particularmente en el avance de estudios de procesos químicos del deterioro del
concreto han sido importantes, pero, lamentablemente este proceso no ha ido debidamente
acompañado, hasta ahora, con el estudio de los procesos mecánicos asociados, especialmente al
fuerte aumento de volumen que genera algunos de estos procesos y el agrietamiento y perdida de
resistencia que lo acompaña.

Los climas extremos en zonas alto andinas del Perú, con temperaturas muy bajas en invierno en
especial en los meses de Mayo, Junio y Julio someten al concreto a ciclos de congelamiento y
deshielo, fundamentalmente cuando estas estructuras no están protegidas ni impermeabilizadas
frente a la penetración de agua.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cómo influye la adición de nanosílice en su durabilidad del concreto sometido a ciclos de


congelamiento y deshielo?

3. HIPOTESIS:

El concreto con adición de nanosílice sometido a ciclos de congelamiento y deshielo es más


resistente a compresión que el concreto convencional sometido a ciclos de congelamiento y
deshielo.

4. ESTRATEGIA DE DEMOSTRACION

La investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable experimental


no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de escribir de qué modo o
por que causa se produce una situación o acontecimiento particular.

 VARIABLE DEPENDIENTE:

Nanosílice

 VARIABLE INDEPENDIENTE:

Durabilidad del concreto en periodos de congelamiento y deshielo

 POBLACION:

Concreto convencional

 MUESTRAS:
Se practicó un muestreo referencial conforme al diseño de la investigación de acuerdo a las
especificaciones de los ensayos y normas, se muestra un análisis:
 El diseño de mezclas del concreto patrón fue de resistencia a compresión de
f’c=210 kg/cm2.
 En la dosificación del concreto se mantuvo el asentamiento constante de 6-7”. 
Las muestras (briquetas) fueron cilíndricas con dimensiones de 6’’ (150mm) de
diámetro y 12” (300mm) de altura.
 Los agregados para el estudio serán de la cantera Viluyo del distrito de Puno,
cemento portland puzolánico tipo IP, el aditivo nanosílice AQUA 206.
 Para cumplir con nuestra hipótesis se realizó 4 tipos de grupos y 2 formas de
exposición a las probetas, de los cuales la mitad se sometió a ciclos de
congelamiento y deshielo y la otra mitad no se sometió a ningún ciclo, de cada
forma de exposición se obtienen 3 probetas que en total suman 24 muestras.
Para tener una confiabilidad aceptable de la investigación se hará un análisis
probabilístico en donde se necesita un mínimo de 6 muestras por cada ensayo de
resistencia a compresión axial del concreto y como inicialmente se tenía 24
muestras entonces por el análisis probabilístico se requiere un total de 144
muestras. Finalmente donde todas las probetas fueron sometidos a ensayos a 33
compresión a edades de 7, 28 y 56 días para sus respectivos análisis y
comparaciones. El esquema general de tipos de grupos, es el siguiente:
 M-1 (CP), Concreto Patrón Normal de 210 kg/cm2.
 M-2 (CP+0.5NS), Concreto Patrón + 0.5% de Nanosílice.
 M-3 (CP+1.0NS), Concreto Patrón + 1.0% de Nanosílice.
 M-4 (CP+1.5NS), Concreto Patrón + 1.5% de Nanosílice.

También podría gustarte