Está en la página 1de 5

Funciones de la Ofimática Word para la elaboración de documentos

Marcela Bascur Sáez

Comunicación oral y Escrita

Instituto IACC

14 de septiembre de 2019
Desarrollo

1.- Con la finalidad de aplicar algunas de las herramientas de Ofimática Word para la
elaboración de documentos, realice lo siguiente:

1. Lea el texto a continuación: Commented [MA1]: Gran cita del Autor Mario Benedetti.

“Esta tarde cuando venía de la oficina, un ebrio me detuvo en la calle. No protestó contra

el gobierno, ni dijo que él y yo éramos hermanos, ni tocó ninguno de los innumerables

temas de la beodez universal. Era un borracho extraño, con una luz especial en los ojos.

Me tomo de un brazo y dijo, casi apoyándose en mí: “¿Sabes lo que te pasa? Que no vas

a ninguna parte”. Otro tipo que pasó en ese instante me miró con una alegre dosis de

comprensión y hasta me consagró un guiño de solidaridad. Pero ya hace cuatro horas

que estoy intranquilo, como si realmente no fuera a ninguna parte y sólo ahora me

hubiese enterado”.

Libro: La tregua
Autor: Mario Benedetti Editorial: Sudamericana
País: México
Página: 14
1.1 Considerando la lectura anterior, realice lo siguiente en el recuadro:

 Aplique el corrector ortográfico de Word en las dos palabras que están mal escritas.
Respuesta : realizado

 Use la herramienta de sinónimos para cambiar una palabra. Destáquela.


Respuesta : cambiada y destacada

 Agregue un comentario con la opción “Comentarios” de Word.


Respuesta : realizado

 Aplique “Control de cambios” para eliminar una palabra (dejando el cambio


visible).
Respuesta : realizada palabra seleccionada “intranquilo”

 Escriba la referencia bibliográfica con los datos entregados del libro.


Respuesta : referencia de la biografía : (Benedetti, 2000)
2.- Según el sitio Emol.com “El 14,9% de los proyectos de parlamentarios presentados en
2014 contienen copy paste” (copiar y pegar) (https://goo.gl/yJ9Yra). Considerando lo
anterior, responda las siguientes preguntas:

a) ¿De qué manera citar o utilizar fuentes habría evitado este problema para los
parlamentarios?
Respuesta : Con respecto a lo leído me parece muy falta de respeto y poco serio por los
parlamentarios de nuestro país ocupar el sistema de copiar y pegar documentos en los cuales lo mínimo
que debían hacer es leerlos y redactarlos con sus palabras, esto demuestra que su cabeza no les da para
más, que no pueden crear un documento con sus propias palabras e investigar un poco más sobre el tema
que van a plantear en el congreso. Los que se ven perjudicados en este tema son las personas a las cuales
les copiaron sus ideas o investigaciones ya que no las nombran en sus citas bibliográficas como debería
ser, son tan básicos que hasta llegan al extremo de copiar información textual de Wikipedia en el cual no
se debería hacer. Para nosotros ellos deberían ser un ejemplo a seguir, pero cada vez demuestran su
ignorancia y poca seriedad a su trabajo.

b) ¿Cómo puede explicar el concepto de copy paste y de qué manera puede afectar la
evaluación de sus trabajos en esta carrera?
Respuesta : Es relevante poner las citas o referencias bibliográficas ya que se da a conocer
de quien es la investigación o palabras que uno ocupa en sus textos y así la persona que está leyendo
nuestro texto puede investigar más sobre el tema o puede tener otra opinión respecto al tema planteado.
Al hacer esto damos a conocer que nuestro texto no fue copiado y pegado en nuestro texto.

Bibliografía

 Benedetti, M. (s.f.). Libro: La Tregua, página 14. México: Sudamericana.

 (IACC, 2017)

 (Muñoz) (IACC, Guía básica para citas referencias bibliograficas basada en la norma APA)

También podría gustarte