Está en la página 1de 19

VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 1 de 19
CONCRETO LANZADO
CONCRETO LANZADO

1. GENERALIDADES

Las excavaciones subterráneas presentan alto riesgo de desprendimiento de


rocas de la clave o los hastiales, donde pueden caer y lesionar a un colaborador.
La seguridad de las personas y equipos, así como los programas de producción
se pueden ver afectados por la inestabilidad del terreno. La operación de
fortificación o sostenimiento del terreno se realiza de acuerdo al diseño
preestablecido y respetando los procedimientos de ejecución, permitiendo
mantener en equilibro el bienestar de los colaboradores, evitando incidentes o
accidentes que influyan negativamente en el normal desarrollo de las
excavaciones subterráneas.

El DECRETO 1335 del 1997 “SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA MINERA” Y LA


RESOLUCION 2400 del 1979 “ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL”
REGLAMENTAN LA SEGURIDAD EN LA EXCAVACIONES SUBTERRANEAS.

El presente estándar es producto de la consulta de la misma.

Por consiguiente es necesario conocer los siguientes términos.

Fortificación o Sostenimiento: es el conjunto de procedimientos que permiten


el mantenimiento de los terrenos bajo tierra, el cual tiene por finalidad impedir el
derrumbe de los techos en las excavaciones subterráneas a medida que se
avanza en el frente, para mantener la cohesión de los terrenos y evitar la caída de
trozos de roca de cualquier dimensión.

Los métodos de fortificación se clasifican en tres, así :

 Colocación de arcos.
 Instalación de pernos.
 Concreto lanzado.

AL UTLIZAR CONCRETO LANZADO EN LA FORTIFICACION O


SOSTENIMIENTO DEL FRENTE DE TRABAJO, SE DEBEN TENER EN
CUENTA LAS SIGUIENTES PAUTAS DE SEGURIDAD:
 Cuando el terreno presente probabilidad de derrumbe se debe proceder
inmediatamente a su fortificación según el procedimiento establecido, sin
esperar que tales labores presenten riesgo inminente.
 Antes de poner a funcionar la bomba de lanzado, se debe echar la lechada
que es agua con cemento para lubricar la manguera de lanzado y evitar que
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 2 de 19
CONCRETO LANZADO
se tapone.
 Al conectar la manguera del aditivo y la del aire al cuerpo de lanzado tenga en
cuenta que la que es recta, es para conectar la manguera de presión de aire y
la que esta de lado es para conectar la del aditivo.
 Al utilizar un aditivo para el concreto, el bombero y el lanzador deben conocer
la ficha de datos de seguridad del producto donde se especifican todas las
normas de seguridad como su manipulación, almacenamiento, transporte y
que hacer en caso de emergencia.
 No manipule un aditivo si no conoce la ficha de datos de seguridad del
producto.
 El lanzador y el bombero deben ser personas calificadas y tener la capacidad
y la experiencia para la operación de la boquilla y de la bomba de lanzado.
 Al lanzar en el frente asegúrese de tener una buena iluminación y ventilación.
 Si no cuenta con iluminación y ventilación suficiente no haga el lanzado.
 Al terminar la unión de las mangueras de la bomba de lanzado, asegúrese de
no tener escapes en las uniones de los codos y las mangueras.
 Se debe tener atención especial a las abrazaderas de seguridad del aire, del
aditivo y del concreto. Si llegase a presentarse un escape, fuga o presencia
de humo blanco se parara el sistema de lanzado.
 Durante la ejecución de la actividad de lanzado de concreto; en la zona de
lanzado solamente debe estar el lanzador y un ayudante encargado de mover
la manguera de lanzado, según el movimiento de avance.
 Cuando termine de lanzar se deben desconectar las mangueras del cuerpo
de lanzado y se le conecta una manguera de agua y aire para sacar el aditivo
restante que queda del lanzado.
 También se verifica en la recámara del cuerpo de lanzado donde se mezcla el
aditivo, el aire y el concreto, que no tenga ningún orifico obstruido; si se
presenta obstrucción en la recamara se le debe hacer mantenimiento.
 En caso de taparse la boquilla cuando se esté lanzando se debe apagar la
máquina para destapar la boquilla y efectuar la limpieza con alta presión de
aire y de agua.
 La conexión de la bomba peristáltica a la red eléctrica solo debe ser efectuada
por personal eléctrico calificado.

APLICACION
Construcción túneles, obras subterráneas.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDO


 Casco de seguridad industrial.
 Careta o gafa con media velada en malla.
 Protección respiratoria de media cara, con un tipo de cartucho para químico,
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 3 de 19
CONCRETO LANZADO
vapores orgánicos y gases ácidos.
 Protección auditiva de inserción y de tipo copa.
 Chaqueta impermeable de calibre 25.
 Pantalón impermeable de calibre 25
 Guantes de hilaza látex.

El COLABORADOR QUE SIEMPRE PIENSA EN SEGURIDAD, POSEE EL


MAYOR SECRETO DE LA VIDA, LA SALUD.

2. METODOLOGÍA

a) El transporte de
material químico
(como el aditivo)
al frente de
SI trabajo solo debe
ser llevado en
los equipos
autorizados.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 4 de 19
CONCRETO LANZADO

b) Queda prohibido
llevar material
químico como el
aditivo y la
NO resina, sobre los
hombros del
personal.

c) Al acoplar el
sistema de
lanzado utilice
empaques que
SI se
en
encuentren
perfectas
condiciones
para su uso.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 5 de 19
CONCRETO LANZADO

d) Al acoplar el .
sistema de
lanzado no
utilice
NO empaques que
se encuentren
dañados o
reventados, que
lleven a producir
fugas.

e) Al acoplar los
codos a la bomba
de lanzado
utilice
SI empaques que
estén en buen
estado y
asegúrelos con
la abrazadera de
4 pulgadas.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 6 de 19
CONCRETO LANZADO

f) Al acoplar los
codos a la bomba
de lanzado, no
deje las
abrazaderas de 4
NO pulgadas
asegurar
sin

g) Al acoplar el codo
de 4 pulgadas al
reductor de 2
pulgadas, utilice
empaques que
SI estén en buen
estado y
asegúrelo con la
abrazadera.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 7 de 19
CONCRETO LANZADO

h) Al acoplar el codo
.
de 4 pulgadas al
reductor de 2
pulgadas, no deje
la abrazadera sin
NO asegurar

i) Al acoplar el codo
de 2 pulgadas a la
manguera utilice
empaques que
estén en buen
SI estado
asegúrelos con la
y

abrazadera.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 8 de 19
CONCRETO LANZADO

j) Al acoplar el codo
de 2 pulgadas a la

NO manguera, no deje
la abrazadera sin
asegurar

k) Al acoplar la
manguera a la
boquilla del cuerpo
de lanzado, utilice
empaques que
SI estén en buen
estado y
asegúrelos con la
abrazadera.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 9 de 19
CONCRETO LANZADO

l) No deje la
abrazadera sin
asegurar al
acoplar la
manguera al
NO cuerpo
lanzado.
de

m) Al acoplar el
cuerpo de lanzado
a la boquilla, utilice
empaques que
estén en buen
SI estado
asegúrelos con la
y

abrazadera.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 10 de 19
CONCRETO LANZADO

n) No deje la
abrazadera sin
asegurar al
acoplar el cuerpo
de lanzado a la
NO boquilla.

.
o) Conecte la
manguera del
aditivo al cuerpo
de lanzado y
asegúrelo con un
SI pin o un alambre.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 11 de 19
CONCRETO LANZADO

p) No deje la
manguera del
aditivo, sin
asegurar al
cuerpo de

NO lanzado.

.
q) Al conectar la
manguera de aire
a la tubería y al
cuerpo de lanzado
se debe asegurar
SI con un pin o un
alambre.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 12 de 19
CONCRETO LANZADO

.
r) No deje la
manguera de aire
sin asegurar al
conectarla a la
tubería y al
NO cuerpo
lanzado.
de

.
s) Al posicionar la
bomba de lanzado
para realizar la
proyección del
hormigón apoye
SI las bases sobre el
nivel del piso y
fíjelas
correctamente
con el pasador.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 13 de 19
CONCRETO LANZADO

.
t) No utilice la
bomba de lanzado,
si no la ha
alineado y
asegurado las
NO bases
pasador.
con el

u) Al vaciar el
concreto a la
bomba de lanzado,
los paleros se
deben de parar en
SI la vía del túnel.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 14 de 19
CONCRETO LANZADO

v) No se pare sobre
la bomba de
lanzado al vaciar el
NO concreto.

w) Al lanzar utilice
todos los
elementos de
protección
personal
SI estipulada
generalidades.
en
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 15 de 19
CONCRETO LANZADO

x) No lance si no
tiene sus debidos
elementos de
protección
personal.
NO

.
y) Al lanzar hágalo
desde un terreno
seguro, libre de
caída de rocas
con un pie
SI adelante y otro
atrás. Agarre con
una mano la
empuñadura de la
boquilla y con la
otra mano la
manguera
formando un
Angulo de 45
grados.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 16 de 19
CONCRETO LANZADO

z) Nunca lance con


la manguera y la
boquilla en medio
de las piernas.

NO

.
aa) Cuando va a
lanzar, hágalo de
forma segura,
lance desde el
exterior
SI asegurando
terreno
el
hacia el
interior del frente
de trabajo.
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 17 de 19
CONCRETO LANZADO

.
bb) No lance de forma
insegura, no lo
haga desde el
interior hacia el
exterior del frente
NO de trabajo.

.
cc) No se permite la
presencia de
personal ajeno en
el radio de acción
del lanzado.
NO
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 18 de 19
CONCRETO LANZADO

dd)El lanzador debe


tener la ayuda de
un colaborador
para correr la
manguera de
SI lanzado si
necesario, el cual
es

debe estar
situado 4 m atrás
del lanzador.

ee) En caso de
emergencia o si
se llega a presentar
una fuga, escape o
taponamiento de
SI las mangueras
presione el botón
de stop de la
bomba de lanzado
y la maquina se
bloqueara.

3. REVISIÓN Y APROBACIÓN
VERSIÓN 2

ESTÁNDAR PÁGINA 19 de 19
CONCRETO LANZADO

Elaboró Revisó Aprobó


Nombre: Yeny Alexandra Castro S Edward Quintero P Juan Pablo Mejia G
Cargo: Profesional SST Coordinador SST Director de proyecto

También podría gustarte