Está en la página 1de 3

Continuando con su rol de coordinador del comité académico, la institución educativa LPQ le ha

solicitado elaborar un instructivo donde se explique el uso de diferentes ítems de evaluación, con
el fin de brindar a los demás instructores herramientas para llevar a cabo mejores procesos de
evaluación.

Tenga en cuenta lo aprendido en el material de formación y documentos de apoyo asignados a


esta actividad de aprendizaje.

Realice los siguientes pasos:

 Escoja dos asignaturas de su preferencia y proponga un resultado de aprendizaje para


cada una de ellas.

PROGRAMA RESULTADO DE APRENDIZAJE


ELABORACION DE OBJETOS DECORATIVOS  REALIZAR MATERIAL PARA LA
PARA EVENTOS SOCIALES DECORACIÓN Y ARREGLO DE LAS
INSTALACIONES, DE ACUERDO CON
TIPOLOGÍA DE EVENTO A REALIZAR Y
PLAN DE TRABAJO DEFINIDO

BISUTERÍA  CHEQUEAR EL PRODUCTO FINAL CON


BASE EN NORMAS DE CALIDAD Y
REQUERIMIENTOS DE DISEÑO.

 Utilice los siguientes tipos de ítems vistos en el material de apoyo y explique con sus
propias palabras la forma de implementación de cada uno:

o Ítem de opción múltiple: Con este ítem se plantea la situación al estudiante con el producto final
a elaborar y dentro de las respuestas se redacta la opción correcta, pidiendo al estudiante que
justifique su respuesta.
o Ítem de correspondencia: con este ítem se elaboran dos columnas donde en una de ellas planteo
por ejemplo el proceso productivo de algún producto artesanal y en la otra columna la secuencia
de ese proceso. Por lo que cumple con la estructura del ítem de correspondencia, donde en una
columna se presentan los enunciados y en la otra columna las respuestas.
o relación de columnas: la relación de columnas es un ítem en donde se plantea un enunciado en
una columna con múltiples respuestas siendo 1 combinación correcta.
o Ítem de ordenamiento o jerarquización. En este ítem se puede lograr una respuesta en cadena
en algún proceso o procedimiento ya que este ítem es utilizado para ordenar etapas.
o Ítem de falso-verdadero: en este ítem podemos evaluar al estudiante redactando enunciados
declarativos donde responderá si son falsos o verdaderos.
o Ítem de respuesta abierta: este ítem logra una respuesta más completa del estudiante ya que
es libre y responderá de manera que podrán evaluarse otros factores como redacción,
ortografía, gramática y saber-saber.
Finalmente, elabore un ejemplo de una prueba para cada una de las asignaturas escogidas,
teniendo en cuenta los objetivos o resultados de aprendizaje propuestos, identificando los ítems
que se adaptan en mayor medida a cada asignatura y por qué

ELABORACION DE OBJETOS DECORATIVOS  REALIZAR MATERIAL PARA LA


PARA EVENTOS SOCIALES DECORACIÓN Y ARREGLO DE LAS
INSTALACIONES, DE ACUERDO CON
TIPOLOGÍA DE EVENTO A REALIZAR Y
PLAN DE TRABAJO DEFINIDO

De acuerdo con el plan de trabajo del evento para el cumpleaños del niño Samuel Romero,
ordenar las etapas para la realización del material decorativo de un evento social:

1. Prueba de calidad
2. Diagnostico
3. Evaluación temática.
4. Diseño
5. Elaboración objeto decorativo
6. Acabados.

A. 1,2,3,4,5,6
B. 2,3,4,5,6,1 (RESPUESTA CORRECTA)
C. 4,5,3,2,6,1
D. 1,4,2,3,6,5

En esta asignatura usé este ítem porque permite al aprendiz identificar las etapas para elaborar los
objetos decorativos para cualquier evento social, pasando desde el estudio de evento hasta el
objeto elaborado con calidad.

BISUTERÍA  CHEQUEAR EL PRODUCTO FINAL CON


BASE EN NORMAS DE CALIDAD Y
REQUERIMIENTOS DE DISEÑO.

Evidencia a evaluar
Manejo de la técnica de recamado tejido.
Criterios de evaluación
Destreza en el manejo de la técnica, rapidez y eficiencia en el tejido, Calidad de la técnica y
distribución de espacios tejidos.

Tipo de evidencia: Desempeño X Producto


Nombre del aprendiz:
LISTA DE CHEQUEO
Cumple
Ítem Variables/indicadores Observaciones
Si No
1. Firmeza de tejido
2. tiempo de tejido
3. Distribución de espacios.
Calidad y acabados finales de la
4. C
técnica.

Juicio de valor: Aprobado No aprobado

En esta asignatura utilizo actualmente las listas de chequeo como evaluaciones de desempeño del
aprendiz donde puedo observar mediante la prueba realizada el proceso productivo, los tiempos
de producción, la habilidad y destreza del aprendiz y la calidad del producto final elaborado.
Escojo esta prueba por ser la q mejor se adapta en mi opinión para los trabajos manuales.

También podría gustarte