Está en la página 1de 5

ESCUELA VILLA CENTINELA SUR

TALCAHUANO

Planificación Curricular 2018

Nombre Unidad Unidad 2 Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial Tiempo .mayo …junio

Profesora: María Elizabeth Valdés Soto


Curso: 8°Año Básico Asignatura: Historia , Geografía y Ciencias Sociales

Objetivos de la Unidad Habilidades Actitudes


Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las
OA 11 Analizar el proceso de formación de la Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo, reconociendo la ideas y creencias distintas de las propias, considerando la
duración, la sucesión y la simultaneidad de acontecimientos o procesos históricos importancia del diálogo para la convivencia y el logro de
sociedad colonial americana considerando elementos
vistos en el nivel. acuerdos, evitando prejuicios
como la evangelización, la esclavitud y otras formas Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y procesos abordados
de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda en el nivel. Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las
y mita), los roles de género, la transculturación, el Representar la ubicación y características de los lugares, y los diferentes tipos de ideas y posturas propias, y desarrollar una disposición
mestizaje, la sociedad de castas, entre otros. información geográfica por medio de la construcción de mapas a diferentes positiva a la crítica y la autocrítica.
OA 8 Analizar el rol de la ciudad en la administración escalas y de la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.
Demostrar valoración por el aporte de las ciencias
del territorio del Imperio español, considerando las
Interpretar datos e información geográfica, utilizando tecnología apropiada para sociales a la comprensión de la realidad humana y su
instituciones que concentraba, la relación con la identificar distribuciones espaciales y patrones (por ejemplo, población, cultivo, complejidad, mediante distintas herramientas
metrópoli, el monopolio del comercio y la ciudades, regiones, entre otros), y explicar las relaciones entre estos. metodológicas y perspectivas de análisis
consolidación del poder local de las elites criollas.

OA 10 Explicar la importancia de los mercados Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de
la comunicación para la obtención de información y la
americanos en el comercio atlántico de los siglos XVII
elaboración de evidencia, dando crédito al trabajo de
y XVIII, considerando el monopolio comercial, la otros y respetando la propiedad y la privacidad de las
exportación de materias primas, las distintas regiones personas.
productivas, el tráfico y empleo masivo de mano de
obra esclava y el desarrollo de rutas comerciales.

OA 9 Caracterizar el barroco a través de distintas


expresiones culturales de la sociedad colonial, como
el arte, la arquitectura, la música, el teatro y las
ceremonias, entre otros.
OA 12 Analizar y evaluar las formas de convivencia y
los tipos de conflicto que surgen entre españoles,
mestizos y mapuches como resultado del fracaso de
la conquista de Arauco, y relacionar con el
consiguiente desarrollo de una sociedad de frontera
durante la Colonia en Chile.
OA 13 Analizar el rol de la hacienda en la
conformación de los principales rasgos del Chile
colonial, considerando el carácter rural de la
economía, el desarrollo de un sistema de inquilinaje,
la configuración de una elite terrateniente y de una
sociedad con rasgos estamentales, y reconocer la
proyección de estos elementos en los siglos XIX y XX.

Fecha Objetivo (s) de la Clase Actividades Evaluación

Clase 1.- OA 11 Analizar el Texto escolar


proceso de formación Inicio
Entrega del objetivo Activación de conocimientos previos Guías de aprendizaje
de la sociedad colonial
Desarrollo
americana
Reunidos en equipos de trabajo Identifican, mediante ejemplos concretos, la colonia y el imperio Observación Directa
como formas de organización política en una perspectiva de continuidad y cambio.
Explican, utilizando información seleccionada en diversas fuentes, los principios que caracterizan Evaluación de proceso
la sociedad de castas imperante en la época colonial americana.
Pauta de trabajo en equipo
Explican los conceptos de mestizaje y transculturación a partir de algunos rasgos presentes en la
sociedad colonial, estableciendo elementos de continuidad y cambio respecto de los periodos
históricos anteriores
Cierre
Plenario

Clase 2 O.A.11 Explicar como la Inicio Observación directa.


evangelización, la Entrega del objetivo Activación de conocimientos previos, lluvia de ideas
esclavitud y otras Desarrollo Cuaderno de registro.
formas de trabajo no En una mesa redonda apoyados apoyados con papel craft problematizan, a partir de información
obtenida en diversas fuentes, las formas de trabajo esclavistas y forzadas propias de la sociedad Guía de aprendizaje
remunerado (por
ejemplo, encomienda y colonial.
Autoevalucion
mita), los roles de Analizan información de diversas fuentes sobre la efectividad o resistencia a los procesos
género, la evangelizadores en América
transculturación, el Cierre
mestizaje, la sociedad Retroalimentación
de castas, entre otros.

Clase 3 OA 8 Analizar el rol de Inicio Observación directa.


la ciudad en la Entrega del objetivo de la clase,activación de conocimientos previos
administración del Desarrollo Texto escolar
territorio del Imperio Reunidos en equipos de trabajo en papelografo Identifican, a partir del uso de cartografía y otras
español, fuentes de información geográfica, los cambios en las divisiones político-administrativas del Guías de aprendizaje
continente propuestos por el Imperio español para administrar sus colonias.
Observación Directa
Explican, con base en información seleccionada en diversas fuentes, las motivaciones y
mecanismos del Imperio español para promover la fundación de ciudades en territorio americano. Evaluación de proceso
Diferencian, de acuerdo a información geográfica de distintas fuentes, ciudades coloniales y
prehispánicas de América. Pauta de trabajo en equipo
Relacionan, apoyándose en variadas fuentes, la distribución de las ciudades coloniales y de los
puertos en América con el desarrollo del monopolio comercial instaurado por el Imperio español. Planisferio
Asocian la consolidación del poder local de las elites criollas con la vida urbana en América,
considerando actividades como comercio, política y administración, entre otras.
Cierre
Retroalimentación

Clase 4.- OA 13 Analizar el rol de Inicio Observación Directa


la hacienda en la Entrega del objetivo de la clase, activación de conocimientos previos
conformación de los Desarrollo Evaluación de proceso
principales rasgos del Pauta de trabajo en equipo
Chile colonial, Diferencian la hacienda de otras unidades económico-territoriales precoloniales, en una
considerando el perspectiva de continuidad y cambio. Planisferio
carácter rural de la Atribuyen importancia al rol de la hacienda en la configuración de la estructura social chilena, y
economía, el desarrollo establecen sus vínculos con el presente.
de un sistema de Relacionan, a partir del uso de herramientas geográficas, la organización socioespacial de la
inquilinaje, la hacienda con algunas dinámicas sociales, políticas y económicas de la época.
configuración de una Reconocen la importancia de la hacienda en el desarrollo económico colonial y poscolonial.
elite terrateniente y de Cierre
una sociedad con Las y los estudiantes observan mapas de diferentes imperios, los comentan con el curso en
rasgos estamentales, y función de los territorios que ocupan y responden las preguntas que siguen.
reconocer la proyección
de estos elementos en
los siglos XIX y XX.

clase 5- OA 10 Explicar la Inicio Observación Directa


importancia de los Entrega del objetivo de la clase, activación de conocimientos previo
mercados americanos Desarrollo Evaluación de proceso
en el comercio atlántico Reunidos en equipo observan mapas de diferentes mercados americanos en el comercio atlántico
Pauta de trabajo en equipo
de los siglos XVII y de los siglos XVII y XVIII,. los comentan con el curso en función de los territorios que ocupan y
XVIII,. responden las preguntas que aparecen en la guía Cierre
Planisferio

clase 6 .- OA 10 Explicar el Inicio Texto escolar


monopolio comercial, la Entrega del objetivo de la clase, activación de conocimientos previo
exportación de materias Desarrollo Guías de aprendizaje
primas, las distintas Los alumnos reunidos grupos escriben un texto sobre monopolio comercial, la exportación de
materias primas, las distintas regiones productivas, deberán posicionarse como uno de los Observación Directa
regiones productivas, el
tráfico y empleo masivo personajes , y redactar un escrito donde narren lo que sucede, el contexto histórico en que ocurre Evaluación de proceso
de mano de obra (para lo cual es probable que deban investigar en algunas fuentes),
esclava y el desarrollo Cierre Pauta de trabajo en equipo
de rutas comerciales En un plenario, ponen en común las narraciones y comparan los grabados para concluir los puntos
en común de relatos e imágenes. Luego leen en conjunto el siguiente texto y responden las
preguntas que siguen a continuación:
clase 7.- OA 12 Analizar y evaluar Inicio Observación Directa
las formas de convivencia Entrega del objetivo de la clase, activación de conocimientos previo
y los tipos de conflicto que Desarrollo Evaluación de proceso
surgen entre españoles,
Se reúnen en grupos de entre cuatro y seis integrantes y simulan la conformación de un cabildo de
mestizos y mapuche. Pauta de trabajo en equipo
vecinos, que deberá discutir las formas de convivencia y los tipos de conflicto que surgen entre españoles,
mestizos y mapuche .
Cierre
Entregan un informe del trabajo realizado

clase 8.- OA 12 Explicar y Inicio Observación Directa


evaluar las formas de Activacion de conocimientos previos ,entrega del objetivo ,lluvia de ideas
convivencia y los tipos Desarrollo Evaluación de proceso
de conflicto que surgen Los estudiantes investigan en diversas fuentes (como internet, libros de texto o libros de historia Pauta de trabajo en equipo
entre españoles, de Chile) las formas de convivencia y los tipos de conflicto que surgen entre españoles, mestizos y
mestizos y mapuche mapuche
Cierre
Organizan la información obtenida
clase 9.- Caracterizar el Inicio Observación Directa
Barroco a través de Activacion de conocimientos previos
Desarrollo Evaluación de proceso
distintas expresiones
culturales de la Indagan en diversas fuentes de información las principales características del Barroco de Pauta de trabajo en equipo
sociedad colonial, la América colonial.Distinguen elementos del humanismo, del Renacimiento y de la
cultura mestiza en distintas expresiones culturales de la Colonia (teatro, ceremonias,
como el arte, la arquitectura, música, arte, literatura, etc.).
arquitectura, la
música, el teatro y las Cierre
ceremonias, entre
otras.
Retroalimentacion

Evaluación

clase 10.- E O.A11 Explicar el Inicio Texto escolar


resultado del fracaso de Entrega del objetivo de la clase lluvia de ideas ,activación de conocimientos previos
la conquista de Arauco, Desarrollo Guías de aprendizaje
Cada grupo crea un personaje ficticio que pertenezca, al resultado del fracaso de la conquista de Observación Directa
Arauco
Finalmente, preparan un texto biográfico del personaje con los elementos que han construido, lo Evaluación de proceso
escriben en una cartulina y la pegan en la sala de clases para montar una exposición
Cierre Pauta de trabajo en equipo
Retroalimentación

clase 11.- Explicar las dificultades Observación Directa


del proceso de
evangelización, y en el Inicio Evaluación de proceso
que se identifiquen las Entrega del objetivo de la clase lluvia de ideas ,activación de conocimientos previos Pauta de trabajo en equipo
visiones españolas e Desarrollo
indígenas A partir de las actividades anteriores, elaboran un relato que explique las dificultades del proceso
de evangelización, y en el que se identifiquen las visiones españolas e indígenas.
En una puesta en común, cada grupo expone al curso las dificultades de la evangelización que
encontraron.
Cierre
Finalmente, en conjunto reflexionan sobre cómo esta constituye una de las herencias de la
colonización españo
clase 12.- Evaluación sumativa de Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial Pauta de la evaluación
la unidad
clase 13.- Síntesis de la Unidad Reunidos en equipo de trabajo elaboran un power point sintetizando la unidad Formación de la Observación directa
de aprendizaje sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial
Pauta de evaluación

También podría gustarte