Está en la página 1de 29

Mediciones y errores

Introducción a la ingeniería
• Magnitud: es todo
aquello que es
susceptible de aceptar
una comparación con
otra de su misma
especie.

• Cantidad: es una
porción definida de una
magnitud.
• Unidad de Medida: Es aquella
cantidad elegida como patrón de
comparación. Una misma
cantidad puede tener varias
unidades de medida.

• Medición: es la operación
realizada por el hombre, que
consiste en averiguar las veces en
que una unidad esta contenida en
otra cantidad de su misma
especie. El resultado de toda
medición es un número.
Precisión y Exactitud
• La precisión mide el grado de certeza con la cual se
reproduce la medición de una cantidad.
• Está limitada por la división más pequeña de su
escala de medición.

• Los aparatos más precisos , son aquellos que


presentan divisiones más pequeñas, por ejemplo una
regla graduada en milímetros es menos precisa que
un micrómetro que mide longitudes de hasta 0,005
mm.
Micrómetro

Regla
• Es el grado de concordancia entre el valor
medido de una cantidad y su valor estándar
• La Exactitud de los
instrumentos depende de la
semejanza de sus
mediciones con las
obtenidas con un patrón
establecido.
• La Exactitud de un aparato
debe ser revisada con
regularidad.
• Los aparatos se calibran
midiendo cantidades cuyos
valores se conocen
exactamente.
Es la característica del instrumento de medición de
obtener medidas próximas al valor verdadero.

Usualmente para una serie de mediciones se toma el valor


medio para compararlo con el valor convencionalmente
verdadero.
Precisión y Exactitud
Exactitud y precisión
 Error de lectura.
Error debido a una mala calibración de los
instrumentos.
Error debido a un mal uso de los
instrumentos.
Error debido a la influencia de agentes
externos sobre los instrumentos.
ERRORES DE MEDICION
Se pueden dividir en:

• ERRORES HUMANOS

• ERRORES DEL SISTEMA:


• Errores del instrumento
• Errores ambientales

• ERRORES ALEATORIOS
EJEMPLOS:
• Equivocación en la lectura
• Cálculos erróneos
• Selección inadecuada del instrumento.
• Ajuste incorrecto u olvido de ajuste de cero
• No tener en cuenta los efectos de carga

No es posible estimar sus valores matemáticamente


• Atención cuidadosa a los detalles cuando se efectúan
mediciones y cálculos.
• Conciencia de las limitaciones del instrumento.
• Emplear dos o más observadores para tomar datos
críticos.
• Tomar al menos tres lecturas para reducir la ocurrencia
posible de los errores grandes.
• Motivación adecuada acerca de la importancia de los
resultados correctos.
ERROR SISTEMATICO
son aquellos que se repiten de manera “sistemática” en las
mediciones que se realizan en condiciones de repetibilidad.

Pueden ser producidos por:

• Errores de ajuste de los instrumentos


• Errores de conexión de los instrumentos o errores de
método.
• Variaciones en las magnitudes de influencia.
• Errores del observador.
El error sistemático de una medida es igual a la diferencia
de la media de todas las mediciones con respecto al
valor real de la variable (Ar).

ESistemático  Ai  Ar
Para el ejemplo anterior:

ESistemático  7,13  7,00  0,13


• Calibración cuidadosa de los instrumentos
• Revisión del equipo para asegurar una operación
adecuada.
• Aplicar factores de corrección después de encontrar
un error instrumental.
• Usar más de un método para medir un parámetro
se debe a efectos fortuitos no controlados
por el operador del instrumento de
medición.
Las causas principales de errores aleatorios
son:
• Rozamientos internos
• Acción externa combinada
• Errores de apreciación de la indicación
Para una medida, Ai, el error aleatorio es:

E Aleatorio  Ai  Ai
donde : Ai es la media de todas las mediciones.

Ejemplo: si se mide un patrón de pH = 7,00 y el valor


medio de una serie de mediciones es 7,13; el error
aleatorio para una medida de 7,08 es:

E  7,08  7,13  0,05


EJEMPLOS:
• Eventos desconocidos que causan pequeñas
variaciones en las mediciones
• Resultados inexplicables y demasiado al azar.

Cómo estimarlos:
1. Efectuar muchas mediciones y aplicar el análisis
estadístico a las variaciones no explicadas.
• Diseño cuidadoso del aparato de medición para
reducir la interferencia.

• Uso de evaluación estadística para calcular la mejor


estimación de las lectura de medición.
La existencia de errores en las mediciones nos
conducen inevitablemente a medir el tamaño de los
mismos, para ellos se establecen las siguientes
definiciones.
Error Absoluto Error relativo
• εa : Es la diferencia existente • εr : Es la razón entre el error
entre el Vr de la cantidad y absoluto y el valor real.
el V med
• Toda medición efectuada está sujeta a
incertidumbre, es decir, pueden existir fallas de
medición por causas ajenas al proceso mismo de
la medición, como también fallas en la lectura de
los instrumentos utilizados en el proceso.

• De alguna manera los instrumentos están sujetos


a influencias externas de temperatura,
contaminación, desgaste, envejecimiento, … etc
• La incertidumbre en las mediciones afecta la
exactitud de una medida, pero la precisión no
se afecta porque ésta depende de la división
más pequeña de la escala del instrumento de
medición empleado.
TOLERANCIA
Determina el rango de valores dentro de los cuales se
encuentra el valor verdadero de la medida. Define los
límites de error que se presentan cuando el instrumento
se utiliza en condiciones normales de operación

Existen varias maneras de expresar la tolerancia:

• 1. Unidades de la magnitud medida: por ejemplo ±


0,1 mL.
• 2. Porcentaje del alcance: para el manómetro
de la figura, si la lectura es de 45 bar y la
tolerancia del instrumento es ± 0,2 % del span:
Precisión = 0,002 x 60 bar
= 0,12 bar

El valor real de la lectura es


45 bar ± 0,12 bar
3. Porcentaje de la lectura: si el fabricante reporta una
tolerancia de 0,5 % de la lectura, para el caso anterior
sería de ± 0,225 bar.

4. Porcentaje del valor máximo de medida: ejemplo:


tolerancia de ±0,5 % de 60 bar, es decir ± 0,3 bar.

5. Porcentaje de la longitud de la escala: si la longitud


de la escala es de 150 mm, una tolerancia de ± 0,5 %
representará ± 0,75 mm.

También podría gustarte