Está en la página 1de 7

POLITICAS DE INVENTARIOS

Abril de 2018
TABLA DE CONTEBIDO

1. Objetivo ........................................................................................................................................... 3
2. Normatividad Relacionada ............................................................................................................... 3
3. Alcance............................................................................................................................................ 3
4. Revisión y Aprobación ..................................................................................................................... 3
5. Tratamiento de los Inventarios bajo NIIF ......................................................................................... 4
5.1 Reconocimiento de los Inventarios ............................................................................................. 4
5.1.1 Reconocimiento de los Inventarios ...................................................................................... 4
5.1.2 Elementos del costo ............................................................................................................ 4
5.2 Medición de los Inventarios ...................................................................................................... 5
5.2.1 Fórmula del cálculo del costo .............................................................................................. 5
5.3 Deterioro de Inventarios ............................................................................................................. 5
5.4 Reconocimiento como un Gasto ................................................................................................. 6
5.5 Información a Revelar .............................................................................................................. 6
6. Definición ......................................................................................................................................... 7
SECCION 13 – NIIF PARA PYMES ..................................................................................................... 7
POLÍTICA CONTABLE PARA LOS ELEMENTOS DEL INVENTARIO

1. Objetivo
Esta política describe el tratamiento contable de la Compañía Eco ingeniería LTDA para los
inventarios bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en
ingles).

Esta política suministra las directrices relacionadas con la determinación de las bases contables para
el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los inventarios

2. Normatividad Relacionada
 IFRS norma NIIF para PYMES (2015)
 Sección 13 Inventarios NIIF para PYMES

3. Alcance
Esta política es aplicable en la contabilización de los inventarios, excepto a:

 Las obras en progreso, que surgen de contratos de construcción, incluyendo los contratos de
servicios directamente relacionados.
 Los instrumentos financieros.
 Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y Productos agrícolas en el punto
de cosecha o recolección.

3.1 Esta política no es aplicable a la medición de los inventarios mantenidos por:

 Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o


recolección y de minerales y productos minerales, en la medida en que se midan por su valor
razonable menos el costo de venta con cambios en resultados.
 Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus inventarios al
valor razonable menos costos de venta, con cambios en resultados.

4. Revisión y Aprobación

________________________ ___________________
Nombre Fecha

_____________________________ ________________________
Nombre Fecha
5. Tratamiento de los Inventarios bajo NIIF
La Compañía Eco ingeniería LTDA reconocerá como inventarios los bienes corporales adquiridos,
de los cuales se espera obtener beneficios económicos en períodos futuros a través de su consumo
o venta y cuyo monto sea determinable. Serán reconocidos como inventarios los activos:

 Poseídos por la Compañía para ser vendidos en el curso normal de la operación.


 En proceso de producción con vista a esa venta.
 En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en
la prestación de servicios.

También se incluyen los bienes comprados y almacenados para su reventa. De igual forma los
productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la entidad, así como los materiales y
suministros para ser usados en el proceso productivo.

Los elementos de aseo, papelería y cafetería serán llevados directamente al gasto.

5.1 Reconocimiento de los Inventarios


5.1.1 Reconocimiento de los Inventarios
Se reconocerá un elemento como inventario siempre y cuando cumpla con las siguientes
características:

 Sea un recurso tangible controlado por la Empresa.


 Se utilice en el giro normal de los negocios
 Exista la probabilidad de que se deriven beneficios económicos futuros mediante su consumo
o venta.
 Su valor pueda ser medido confiable y razonablemente.
 Se hayan transferido a su favor los riesgos y beneficios que incorpora

5.1.2 Elementos del costo


El costo de los inventarios comprenderá:

 Todos los costos de compra ( adquisición) que incluye el precio de compra, los aranceles de
importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades
fiscales) y transporte, manejo y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de
mercaderías, materiales y servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas
similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

En caso de que el inventario se haya adquirido a crédito, y se incluya un costo de financiación


al cobrar un valor diferente al que se hubiera otorgado en condiciones normales, este costo no
corresponderá a un mayor valor del inventario sino a un gasto por intereses a lo largo del periodo de
financiación. Para el efecto, la compañía considera condiciones normales de compra, los plazos de
hasta 90 días. Sin embargo, considera como poco significativo el efecto financiero de las compras a
crédito realizadas con un plazo de hasta 180 días.

 Costos de transformación que incluye aquellos costos directamente relacionados con las
unidades de producción, tales como la mano de obra directa. También comprenderán una
distribución sistemática, de los costos indirectos de producción, variables o fijos, en los que
se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados.
 Otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales.

En el costo de los inventarios se excluirá los reconocidos como gastos del periodo en el que se
incurren, los siguientes:

 Los importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de


producción.
 Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el proceso productivo,
antes de un proceso de elaboración ulterior.
 Los costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios su condición
y ubicación actuales.
 Los costos de venta.

5.2 Medición de los Inventarios


5.2.1 Fórmula del cálculo del costo
El costo de los inventarios de productos que no son habitualmente intercambiables entre sí, así como
de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, se determinará a través
de la identificación específica de sus costos individuales. Sin embargo, en el caso de que haya un
gran número de inventarios que son habitualmente intercambiables, se medirán al promedio
ponderado. En caso de tener inventarios de diferente naturaleza, se discriminará cada tipo de
inventario y la forma de medición.

5.3 Deterioro de Inventarios


Se realizará una evaluación periódica cada 12 meses para verificar que el valor de los inventarios no
esté por un valor mayor al que se espera recuperar, ya sea por medio de su venta o su consumo. Este
costo puede no ser recuperable cuando algunos elementos se encuentren dañados, obsoletos o el
precio de mercado ha caído.

Tal evaluación consistirá en realizar una comparación entre el costo en libros y el valor neto realizable,
la cual deberá realizarse por cada elemento de los inventarios o por medio de la agrupación de partidas
similares o relacionadas si son muy numerosas.

Para determinar el valor neto realizable será necesario discriminar cuáles elementos serán destinados
para la venta y cuáles para el consumo. Para los inventarios destinados para la venta, se comparará
el costo contra el valor neto realizable, y de ser este último menor, se reconocerá un deterioro de valor
de inventarios por la diferencia, el cual se llevará a los resultados del periodo.

En el caso de los inventarios destinados para el consumo, se evaluará al final del periodo los
inventarios que no hayan tenido rotación por 6 meses, a los cuales se les determinará un costo de
reposición que será comparado con el costo en libros. Si el valor de reposición es inferior al costo en
libros se reconocerá un deterioro de valor por la diferencia, que se registrará contra los resultados del
periodo. Para este tipo de inventario es necesario tener en cuenta que no se deberán rebajar las
materias primas y otros suministros mantenidos para el uso a un menor valor del costo cuando se
esperan incorporar para obtener los productos terminados, y estos puedan ser vendidos al costo o por
encima de este.

Si al realizar una evaluación posterior del valor neto realizable se determina que las condiciones que
dieron lugar al reconocimiento del deterioro fueron revertidas total o parcialmente, se podrá revertir el
efecto en resultados del periodo como una recuperación.

5.4 Reconocimiento como un Gasto


Los inventarios se reconocerán como costo o gasto cuando sean vendidos, en correlación con el
mismo periodo en el que se reconozcan los ingresos relacionados.

5.5 Información a Revelar


Sección 13 de NIIF para PYMES (2015)
La compañía Eco ingeniería LTDA deberá revelar la siguiente información:

 Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula
de medición de los costos que se haya utilizado.
 El valor total en libros de los inventarios, y los valores parciales según la clasificación que
resulte apropiada para la empresa.
 El valor en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable menos los costos de venta.
 El valor de los inventarios reconocidos como gastos durante el periodo.
 El valor de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como gasto en el
periodo producto de la rebaja de valor de los inventarios para alcanzar el valor neto realizable.
 El valor de las reversiones en las rebajas del inventario que resulten de un incremento en el
valor neto realizable, que se ha reconocido como una reducción en la cuantía del gasto por
inventarios en el periodo.
 Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de valor.
 El valor en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento de deudas.
6. Definición
SECCION 13 – NIIF PARA PYMES

Inventarios: Los inventarios son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal del negocio,
en proceso de producción con vistas a esa venta, en forma de materiales o suministros, para ser
consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.

También podría gustarte