Está en la página 1de 3

II TALLER PRODUCCIÓN LIMPIA Y SOSTENIBLE

ELABORADO POR:
Diana Catalina Escobar Seña
Cristian Camilo Cárdenas Prieto

1. REVISIÓN INICIAL AMBIETAL (ISO 14001)

Durante este post vamos a hablar sobre las técnicas necesarias para realizar
una revisión ambiental inicial para poder desarrollar y mantener el Sistema de
Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001.

Lo primero que debemos hacer es aceptar que todas las organizaciones generan
un impacto en el medio ambiente y que la actuación ambiental mejorada es el
resultado de que la organización tiene el control y reduce los impactos
ambientales. El primer paso para conseguir la mejora de la actuación ambiental es
evaluar los impactos que necesitan ser controlados o minimizados. Este es el fin
perseguido por la revisión ambiental inicial (RAI). La definición de RAI puede
ser la siguiente, la identificación y documentación sistemática de los impactos
ambientales significativos asociados directa o indirectamente con las actividades,
productos y servicios que ofrece la organización.

Cuando se completa el proceso de identificación, la organización es capaz de


mejorar su actuación ambiental controlando todos los servicios, productos y
procesos que realiza y que causan los impactos ambientales significativos que han
sido identificados. Por lo que podemos concluir que controlar los aspectos
ambientales significativos reduce o minimiza los impactos generados en el medio
ambiente.

La revisión ambiental inicial en ocasiones se denomina revisión inicial, revisión


preliminar o revisión medioambiental, pero jamás debe confundirse con las
auditorías ambientales o las evaluaciones de impacto ambiental.

2.
 ENCUESTA
Una encuesta es un conjunto de preguntas realizadas a un grupo de
personas, normalmente seleccionadas al azar, con el objetivo de reunir
datos para detectar la opinión pública sobre un tema particular.
Es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva
en el que el investigador recopila datos mediante un cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se
recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o
tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativa.

3. TIPOS DE ENCUENTAS

4.
 ¿Cuál es su nivel de consumo de portadores (energía eléctrica,
combustibles, etc.)?
 ¿Nivel de generación y descargas al suelo de residuos?
 ¿Nivel de generación de residuos peligrosos?
 ¿Cuál es el manejo que le dan a estos residuos peligrosos?
 ¿Nivel de generación de aguas residuales y vertidos a las aguas
terrestres?
 ¿Nivel de generación de emisiones a la atmosfera?
 ¿Situaciones potenciales y de emergencia?
 ¿Nivel de sólidos en suspensión?

También podría gustarte