Está en la página 1de 2

Nombre: Dilam Sotelo Cancino Curso: 1°I Asignatura: Biología

Fecha: 5/8/2019

El presente informe tratara en que consiste la bioacumulacion, como ocurre este


proceso y las alteraciones que puede contraer para los seres vivos y su organismo.
Indicando y las consecuencias que puede traer para los ecosistemas

Bioacumulación: Es un proceso que se desarrolla en los seres vivos y provoca que


estos acumulen sustancias químicas, y con el tiempo alcanzar concentraciones más
altas que las del medio ambiente.
 Esto ocurre cuando un organismo no es capaz de metabolizar o excretar
una toxina o cierto elemento, este se almacena usualmente en los tejidos
grasos.
 Estas sustancias pueden depositarse en un ecosistema ingresando a un
organismo de cualquier nivel trófico y luego concentrase en lo demás niveles.
 Esto puede provocar diversas alteraciones en sus organismos, como
trastornos en su desarrollo, crecimiento, reproducción, e incluso puede
provocar la muerte.
 La digestión y la respiración son dos vías de bioacumulación.
 El Mercurio, el dicloro difenil tricloroetano (DDT), heptacloro, organoclorado
y metales pesados, son algunas sustancias bioacumulables.

¿Qué Consecuencias trae para los ecosistemas, La Bioacumulación?

La bioacumulación puede provocar diversas alteraciones en sus organismos, como


trastornos en su desarrollo, crecimiento, reproducción, e incluso puede provocar la
muerte. Esto sumado a su rápida propagación en un ecosistema, debido a
transferencia de sustancias química por medio de los niveles tróficos, lo que se
conoce como biomagnificacion. y además que no solo digestivamente si no que a
través de la respiración se pueden adquirir estas sustancias que provocan la
bioacumulación. En forma resumida la bioacumulacion es un gran problema para
los ecosistemas debido a sus graves consecuencias, su rápida propagación y
facilidad de adquirir dichas sustancias.
USO DE PLAGUICIDAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
controla a los insecto y plagas, controla  Provoca la contaminación del
maleza invasora en la agricultura, agua y medioambiente.
ahuyentan a plagas, provoca caída de  Las sustancias de estos pueden
plantas sin dañar a la plata. Todo eso provocar la bioacumulación en los
puede hacer sin mucha dificultad, pero seres vivos, (contaminado tejidos
trae muchas consecuencias. de humanos y animales).

Evaluación Personal

Creo que el uso de insecticida puede ser justificables en algunos casos debido a la facilidad
de controlar plagas, sin embargo creo que el usar herbicidas pueden tener riesgo mayor ya
que expones a que los alimentos contraigan las sustancias que liberan estos plaguicidas y
provocar un gran daño a quien lo consume, por lo cual se debe usar con mucha
responsabilidad, eso no quita el daño que provoca a los demás seres vivos y al medio
ambiente, pero también se entiende que hay ocasiones en las que es necesario usarlas,
entonces concluyo que debemos usarlo con mucha responsabilidad y solo cuando sea
necesario.

También podría gustarte