Está en la página 1de 19

EL UNIVERSO Y

LA TECNOLOGÍA

PONENTES :
 VELESLI REYES CRUZ
 EDER KALED DIAZ RAMIREZ
 SAYET ZAMAR DIAZ RAMIREZ
ÍNDICE

 Introducción
 1

 Historia
2

 El origen del universo


3

 Evolución del universo


4

 Las galaxias
5

 La formación de vida
6

 Tecnología en el estudio del universo


7

 Astronáutica
8

 Física del espacio


9

 El modelo heliocéntrico

10

 Radioastronomía
11

 Carta de opinión
13

 Conclusión
14

 Fuentes de información
15

1
Introducción

Gracias la tecnología actual ya se cuenta con telescopios más


potentes y vehículos aeroespaciales, por ello, se sabe de más galaxias
desconocidas y sistemas solares similares al nuestro, lo que da una
gran esperanza de la continuidad de la existencia del ser humano, pues
al paso que va la humanidad en la actualidad donde la destrucción del
medio ambiente y los recursos naturales no importan al Capital, en su
afán de hacer más ricos a los países que se han impuesto en el mundo,
están provocando el pronto final para ser habitable nuestro planeta
tierra. Ha habido un aumento gradual de la temperatura y una mayor
reacción de la naturaleza con vientos y ciclones, temblores continuos
y sequías más fuertes o que no se conocían en ciertos lugares.

2
Historia.

Desde 1929 sabemos que el Universo está en expansión: Todas las galaxias se alejan

las unas de las otras. • La expansión sigue la Ley de Hubble: Cuanto más alejado se

encuentra un objeto, más rápidamente se aleja de nosotros.

“La teoría del Big Bang, planteada por el físico George Gamow en 1948,
quien dice que el universo comenzó como simpe punto.
.” (El universo del Bing Bang Jose L 2012 pág. 3)
La teoría habla de una cantidad de materia que un momento dado que
las partículas se expandieron todo el universo lo que dio lugar a la formación de
los planetas, astros y la vida misma en un proceso de miles de años por lo que
existe una relación cuántica entre , la partícula más pequeña como el planeta
más grande pues se tiene un mismo origen es decir un movimiento físico de una
partícula de la tierra tiene su correlación o respuesta con otra , partícula de otro
lugar del universo mismo pues al final todo tiene su origen sobre la teoría del
Bing Bang .

“Existen la gravedad, la luz, que es más común por las leyes físicas por eso se
puede estudiar el universo por que formamos parte de él.” (Buscando un dios en
el universo Hesse, 2015.pág.3)

Gracias a la gravedad sabemos el tamaño, de los planetas y los


astros y de su compartimiento en su propia galaxia como sucede con
nuestro sistema solar, donde el sol controla a los planetas incluido a
la tierra que giran alrededor del sol atraídos por la misma gravedad lo
que en pide que se alejen y la luz permite, conocer la distancia a
donde se encuentra las estrellas y los satélites.

3
“La fuerza dominante en, distancias cosmológicas es la gravedad, y la relatividad
general es actualmente la teoría de la gravitación más exacta”. (Buscando un dios
en el universo Hesse, 2015.pág 4)

La gravedad es la fuerza que controla el universo y la relatividad es la que


termina en espacio tiempo ,es decir si hoy estamos aquí en mayo 20 2019 que
nos impide volver estar cien años atrás ósea ,mayo 20 de 1919 existen la
relatividad ,por poder a abarcarlo.

“Einstein construyó su nueva teoría de la gravitación a la que llamó teoría general


de la relatividad como una salida muy ingeniosa, a los problemas conceptuales
que vimos en los dos apartados anteriores” (el universo del big Bang Víctor L pág.
4)
Podemos decir que el viaje del tiempo puede ser posible a través de los ollos
negros podemos ir al pasado o podíamos ir al futuro.

“El Universo tiene 13.700 millones de años aprox. Destino final: las pruebas
apoyan la Teoría de la expansión, permanente del Universo, aunque muchas otras
afirman que la materia oscura”. (Buscando un dios en el universo Hesse, 2015.pág
4)
La expansión del universo se cree que se da en forma permanente sin embargo
es poco probable por que el universo es infinito y es difícil creer de su
expansión por que más bien lo que se da es el movimiento constante.

El origen del Universo

Cuanto más alejado esté un objeto, la luz que vemos habrá necesitado Más

tiempo para llegar a nosotros.– La luz del Sol tarda unos 8 minutos en llegar a la

Tierra, y más de media Hora en llegar a Júpiter

4
“Las galaxias más lejanas que llegamos a ver emitieron su luz hace miles de
Millones de años, cuando el Universo era mucho más joven” (German L Galaxias
universales 2010. pág. 4)

Lo que podemos saber es que estas galaxias se encuentran a una gran distancia
de la tierra pues multiplicar 30000000 mil por segundo por el número de minutos
horas días y años para conocer la distancia al a que se encuentra la tierra la luz
viaja a 300000000 mil por segundo.

Evolución del Universo


1.000 millones de años: las estrellas comienzan a Contaminar el medio

inter estelar .Con los restos de las primeras estrellas se forman nuevas estrellas. De

composición química más compleja. Galaxias en los confines del Universo, cuando

éste tenía sólo pocos miles de millones de años de años de edad.

“Sé que el universo existe porque estoy dentro.”(Las galaxias German L


pág. 5)

Al final todos somos parte de un todo para que algo exista debemos
conocerlo con nuestros sentidos.

Las Galaxias.

Aunque las estrellas son gigantescas y están separadas las unas de las otras

por distancias inimaginables, en realidad se agrupan formando galaxias. Las

galaxias están formadas por: – Gran cantidad de Estrella.

La Vía Láctea posee » 1011 estrellas – Gas y polvo interestelar, rotando alrededor
del núcleo. El Sol da una vuelta alrededor del núcleo de la Vía Láctea cada 250
millones de años. – Posiblemente, un agujero negro en el centro. • Pero no todas

5
las galaxias son iguales… – Espirales – Elípticas – Esferoidales – Irregulares –
Peculiares… de hecho pueden clasificarse de acuerdo a la Secuencia de Hubble (Las
galaxias Hesse, 2015.pág 5)

Que todas las galaxias tienen un núcleo quien es quien controla a las estrellas
hacen que giren a su alrededor.

Las galaxias: formación.

• Las galaxias se formaron en los primeros tiempos del Universo al fragmentarse las

nubes de gas formadas tras el Big-Bang. • Dentro de estas nubes primordiales, la

fragmentación continuó hasta la formación de estrellas individuales. • Las nubes con

poca rotación dieron lugar a galaxias esferoidales, con poca estructura.

“El Universo se me aparecía ahora como un vacío donde flotaban raros


copos de nieve, y cada copo era un Universo.” (Las Galaxias German L
2012 pág. 6)
Es una forma de representarlo cada copo es un universo

Galaxias: Formación de estrellas.

Nuestro sistema solar se encuentra dentro de la galaxia conocida como Vía

Láctea. Todos los astros que conocemos hoy día se comenzaron a formar mucho tiempo

tras el Big Bang.

6
Las estrellas brillan por miles de millones de años, pero su formación -que toma solo
algunos millones de años- permanece, literalmente en el misterio: los telescopios ópticos
no pueden observar dentro de las polvorientas concentraciones de gas en las que nacen.
(Las estrellas el universo con los looney tunes Antonio V, 2014, pág. 6)
Las estrellas tienen más vida de luz, que en el tiempo que se forman pero con luz más de
miles de años que se forman por gas y polvo las estrellas en las que nacen.

“La formación de estrellas es el mecanismo que controla la estructura y evolución


de galaxias y la acumulación de elementos pesados en el Universo, además de
ser responsable de la creación de los ambientes planetarios donde la vida es
posible.”(Las estrellas Stephen, 2017.pág 6)
Todo tiene un origen que empieza una formación de polvo y gases necesarios
para formación de estrellas pero contienen elementos que dan elementos a la
vida.

Galaxias: Cuásares y agujeros negros.

¿Qué son los cuásares?

En los últimos años estamos empezando a ver los discos de material alrededor

de los agujeros negros nucleares, así como los chorros de material.

El motor gravitacional de un cuásar es tan potente que emite la misma intensidad


de energía que toda una galaxia como la Vía Láctea, todo ello concentrado en un
volumen tan pequeño como el Sistema Solar. La intensidad de las galaxias activas
permite detectarlas a grandes distancias, tanto en el espacio como en el tiempo.
(Stephen, 2017.pág10)

En poca materia hay mucha energía por la actividad de sus astomos de las
galaxias.

7
La Formación de la Vida

• T » 5.000 millones de años: el medio interestelar es rico en elementos

pesados (en número, 90% H, 9% He, 1% otros elementos). T » 8.000 millones de

años: explota una supernova y enriquece y provoca el colapso de una nube de la

que se formará el Sistema Solar.

“Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy


seguro sobre el universo.” (Las galaxias Albert Einstein 2010 pág. 7)
El universo actúa en forma natural y se equivoca en dudas seguras es el ser
humano.

Tecnología en el estudio del universo.

“El primer instrumento de observación astronómico fue el ojo humano, cuyas


posibilidades son limitadas. El desarrollo de una astronomía observacional sufrió
estas limitaciones hasta principios del siglo XVII, cuando Galileo construyó el primer
telescopio astronómico.” (El espacio Stephen, 2017.pág 8)
La astronomía empezó a desarrollarse por el telescopio de Galileo

“Creo en la existencia de una inteligencia superior en el universo.” (El universo


Thomas Alva 2012 pág. 8)
Alguien encontró le universo para hacerlo perfecto.

8
ASTRONAUTICA

Se trata de una rama amplia y de gran complejidad debido a las

condiciones difíciles bajo las que deben funcionar los aparatos que se diseñen.

“Somos el medio para que el Cosmos se conozca a sí mismo.”(Carl Sagan 2010


pág. 8)

Nosotros somos el medio para que el cosmos nos conozca a sí mismo.

“Hay un orden en el universo, y en su vértice, más allá de este velo de bruma


resplandeciente, la evidencia de Dios.” (Jose Ramon 2010 pág. 9)

Que en el universo hay un orden que nos ayuda con el universo de la evidencia
de dios

FISICA DEL ESPACIO

“La Física Espacial también conocida como la física del plasma espacial,
abarca el estudio de los plasmas naturales en el universo, especialmente dentro de
nuestro sistema solar”. (Wikipedia Jimmy donal /1966 pág. 9)
La física espacial la han estudiado durante mucho tiempo de los plasmas
naturales del universo nos ayuda a conocer más sobre el universo.

9
. “La física espacial es importante en el estudio del clima espacial y tiene
aplicaciones en el funcionamiento de las telecomunicaciones y de los satélites
meteorológicos. Es importante también en las mediciones de las naves espaciales
y satélites en el espacio.”(Stephen, 2017 pág. 9)
Es muy importante seguir estudiando el universo han ido varias naves
espaciales a estudiar el universo.

LA RADIACION EN EL ESPACIO

El descubrimiento de que la intensidad de radiación depende de la altitud indica

que las partículas integrantes de la radiación están eléctricamente cargadas y que

las desvía el campo magnético terrestre.

Mullican acuñó la expresión «rayos cósmicos». Contrariamente a Hesse,

planteaba que eran de origen extraterrestre. Años más tarde apoyó la teoría de

este investigador.

Los rayos cósmicos son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior

cuya energía, debido a su gran velocidad, es muy elevada: cercana a la velocidad

de la luz. Se descubrieron cuando se comprobó que la conductividad eléctrica de la

10
atmósfera terrestre se debe a ionización causada por radiaciones de alta energía.

(Wikipedia Jimmy Donal 1966 pág. 10)

Opinamos que los rayos cósmicos son partículas subatómicas procedentes del

espacio cuya energía es muy potente a la velocidad es muy elevaba da y cercana

a la luz

TECNOLOGIA

DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS ASTRONAUTICAS

El movimiento de las estrellas y los planetas

El descubrimiento

Es difícil caminar por un par de miles de años de antigüedad babilónica, egipcia,


griega, india, china, maya y persa astronómicos historia para seleccionar los
aspectos más destacados, Por lo que va a engañar y rollo de todos sus logros hasta
en una entrada.( Thomas R pág. 11 )
Es como caminar en el espacio donde hay gravedad, estrellas, luz, planetas y
astros. Sino porque no podía mantener sus imperios juntos el mundo antiguo.

La Teoría de la Relatividad

11
Albert Einstein, un científico alemán, propuso su teoría de la relatividad en 1915.
Resumen: la teoría dice que la masa puede deformar el espacio y el tiempo, lo que
permite a las grandes masas como las estrellas para curvar la luz. (Stephen,
2017.pág 11)

Opinamos que Einstein fue un científico maravilloso al inventar


cosas que hoy en día utilizamos que las masas son muy importantes
para nuestro universo y las estrellas y todo nuestro sistema solar.

El Universo en Expansión

El descubrimiento

Edwin Hubble le dio al mundo la astronomía uno de los conocimientos entre

1924 y 1929. No sólo fue el primero en descubrir otras galaxias, pero mediante el

seguimiento de sus movimientos se enteró de que se están alejando de nosotros

(Wikipedia Jimmy Donal / 1966 pág. 12)

Opinamos que gracias a Edwin Hubble que le dio al mundo la astronomía que

descubrió muchas cosas las galaxias y otras cosas.

“Fue la primera evidencia de que teníamos la sugerencia que el uní” F verso se


expande” (el universo del Big Bang pág. 14))

12
Opinamos que el universo se expande por una razón lógica la cual no se ha

confirmado

Radioastronomía

“Recuerdas cuando la radio era el último grito en el mundo del espectáculo Por

supuesto que no, que no tienen 80 años de edad. Pero en el mundo de la radio

astronómica sigue siendo importante hoy en día.”(Wikipedia Jimmy Donal 7 / 8 /

1966)”

Opinamos que la radio astronómica sigue siendo importante hoy en día

13
Estimado Maestro: Francisco Hernández Morales.

Deseamos expresar nuestra opinión sobre el libro publicado Buscando a Dios en

el universo, donde se da a conocer que el economista Ramón Tamames se aventura

a buscar a Dios desde la Física, la biología y la relación entre ciencia y

trascendencia.

Es una obra que da pie a reflexionar sobre cómo estamos tratando este planeta.

Por un lado sabemos que es un papel de las autoridades, infraccionar a las fábricas

14
y negocios que no cumplan con los reglamentos para el bienestar de nuestro

planeta.

Pero también es necesario destacar que somos nosotros, la población, que tenemos

la responsabilidad de cuidarlo mucho más para vivir indefinidamente, a pesar de sus

riesgos de destrucción.

Sin otro particular, agradecemos su atención y consideración a nuestra opinión.

Atte.

Los alumnos del 6to Grado, Grupo A: belesli Reyes Cruz, Eder k. Díaz Ramírez,

Sayet Z. Díaz Ramírez.

15
Conclusión

En este documento hemos visto y comprendido varios misterios del universo,

analizamos la teoría del Big Bang la cual ha sido la más aceptada en la creación del

universo. Pudimos analizar el porqué de sus causas, estudiamos cada una de sus

partes, para así aumentar nuestros conocimientos.

En la actualidad hay una gran cantidad de teorías y afirmaciones y creencias

sobre el origen del universo; pero los avances más notorios sin duda se han

dado en el plano científico ya que gracias al desarrollo y a las nuevas tecnologías

los expertos han logrado probar muchas de sus teorías, por lo cual se podría

pensar que se acercan poco a poco a la verdad sobre el origen de todo.

16
http://laeff.cab.inta-csic.es/cosmocaixa/cosmocaixa-galaxias-cosmologia.pdf

https://es.scribd.com/document/216772680/TECNOLOGIA-EN-EL-ESTUDIO-DEL-

UNIVERSO-docx

https//:m.wikipedia.org.

https//:m.casadellibro.com.

17
18

También podría gustarte