Está en la página 1de 15

Volumen 4, Número 2, Julio-Diciembre de 2013, pp.

48 -62
ISSN (e) 2220-9336

Condiciones de trabajo y enfermedades


ocupacionales de los conductores de
transporte público urbano de Lima
Metropolitana

Yolanda Vigil-Lazo1

Recibido: 24 de marzo de 2013


Aceptado: 11 de diciembre de 2013

1 Yolanda Vigil-Lazo. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín
de Porres. Lima, Perú. Email: yvigil@usmp.edu.pe
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,49

RESUMEN

Objetivo: Determinar la relación entre las condiciones de trabajo de los conductores de transporte
público urbano de Lima Metropolitana y la aparición de enfermedades profesionales y/o síntomas en
ellos. Método: Se usó un diseño descriptivo, encuestando 80 conductores de la empresa ETUPSA 73-
A y entrevistando a médicos en salud ocupacional y autoridades de la empresa. Los datos obtenidos se
registraron en plantillas Excel y se analizaron con SPSS. Resultados: La relación entre condiciones de
trabajo y enfermedades ocupacionales no es significativa; por otro lado, las condiciones laborales no
son adecuadas para el desempeño laboral. De otra parte, las enfermedades ocupacionales más
frecuentes son las osteomusculares, específicamente en la zona lumbar y cervical. Conclusion: Existe
una relación no significativa entre las condiciones de trabajo y la presencia de síntomas de
enfermedades profesionales en los conductores de la empresa de transporte público ETUPSA 73-A.

Palabras clave: Salud ocupacional, riesgos en conductores, enfermedades ocupacionales

ABSTRACT

Objective: Determines the relationship between the public transport drivers’ working conditions and
the appearance of occupational diseases or its symptoms. Method: A descriptive design was used, and
80 surveys were answered by drivers of the enterprise ETUPSA 73-A. Non-structured interviews were
applied to occupational doctors and authorities of the company. Data were registered in Excel
worksheets and analyzed with SPSS. Results: Relationship between working conditions and
occupational disease is not significant, and the working conditions are not suitable for job
performance, also the most common occupational diseases are the musculoskeletal diseases,
specifically in cervical and lumbar zone. Conclusion: There is no significant relationship between
working conditions and the presence of symptoms of diseases in the conductors of the public transport
company ETUPSA 73-A.

Keywords: Occupational health, drivers’ risks, occupational diseases


Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,50

Introducción
La salud ocupacional es un tema que cada accidentes. Realizaron un estudio
vez toma mayor importancia entre las observacional de salud descriptivo de los que
empresas peruanas, aunque muchas de ellas conducían por la carretera de Vía Blanca,
aún no cuentan con un área ni especialistas obteniendo datos estadísticos de la incidencia
dedicados a la prevención y promoción de la de enfermedades. Tomaron una muestra de 832
salud en el trabajo. En el sector transporte este conductores a los cuales se les tomó la presión
tema no está desarrollado ya que la presencia arterial y se aplicó una entrevista estructurada
de enfermedades profesionales en los para identificar otros aspectos del estado de
conductores es muy común y no se ha salud. La edad media de los entrevistados fue
investigado al respecto, dejando de lado la 42-49 años. Se registraron las siguientes
seguridad y calidad de vida laboral. enfermedades ocupacionales: hipertensión
La presente investigación se enfocó en las arterial (12.15%), asma bronquial (5.18%),
condiciones de trabajo de los conductores, diabetes mellitus (1.99%), úlcera péptica
observación de las unidades de transporte, (1.68%), enfermedades cardiacas (1.61%) y
condiciones ergonómicas tanto físicas como sacrolumbalgia (1.26%).
ambientales. También se investigó sobre la Goncalves (2004) realizó una
presencia de enfermedades profesionales y/o investigación sobre la pérdida auditiva en los
sus síntomas, en la Empresa de Transportes conductores de ómnibus causada por el ruido
Unidos S.A ETUPSA 73-A, la cual cubre la de los motores delanteros. Se utilizó una
ruta de San Martín de Porres a Villa María del muestra de 104 conductores quienes tenían
Triunfo y cuenta con 35 unidades entre 21-63 años, quienes fueron sometidos a
En cuanto a la salud ocupacional y pruebas audio métricas. La pérdida auditiva se
enfermedades profesionales en general, se detectó en el 19% de los evaluados, 12% en el
encontraron diversas investigaciones realizadas oído derecho y 15% en la oreja izquierda.
por instituciones como Essalud, Ministerio de Kompier (1996) realizó una investigación
Trabajo, Ministerio de Salud, Ministerio de sobre el estrés laboral en conductores de
Transportes y Comunicaciones y la Dirección ómnibus y su prevención. Menciona al estrés
General de Salud Ambiental (DIGESA). A como una enfermedad que afecta a todas las
nivel internacional, existen diversas profesiones y oficios enfocándose en el
investigaciones sobre la salud profesional de conductor metropolitano. Los puntos de su
los conductores, las cuales están orientadas a la estudio radican en los motivos de ausentismo
identificación de los principales riesgos y por enfermedad, las principales enfermedades
enfermedades a los cuales están expuestos los que se manifiestan en los conductores, el costo
conductores de transporte público urbano, la físico y fisiológico de manejar un bus y las
mayoría de estas investigaciones fueron condiciones ergonómicas de la cabina.
realizadas en países europeos. Silva & De Oliveira (2005) realizaron una
Pedragosa (2008) publicó un artículo investigación sobre los factores estresantes
sobre las enfermedades profesionales de los presentes en los conductores de buses urbanos.
conductores de camión y autocar, presentando El estudio tuvo como objetivo identificar los
una lista de enfermedades frecuentes y datos factores estresantes en la vida de 204
estadísticos sobre la incidencia de estas conductores de buses urbanos en Sao Paulo. Se
enfermedades, las cuales se enumeran en el obtuvo como principales resultados: El mal
siguiente orden decreciente: obesidad, estado de las carreteras, malas condiciones de
tabaquismo, dolores en la espalda a la altura de trabajo, exceso de calor por el motor y el
las vértebras cervicales y de las vértebras clima, causando malestar, irritabilidad,
dorsales y lumbares, consumo diario de cansancio, fatiga mental y física.
alcohol, hipertensión arterial, dolores o mal De Andrade (2010) realizó un estudio que
funcionamiento del sistema digestivo, quistes tuvo como objetivo conocer los factores
pilóricos (región sacrococcigeal). generadores de estrés entre los conductores de
Guanchel, Suárez, Gutiérrez y Martínez autobuses urbanos. Se utilizó un muestra de
(2006) realizaron un estudio sobre el estado de 134 conductores de dos empresas de transporte
salud de conductores profesionales con la de Uberlandia y se aplicó una entrevista y un
finalidad de identificar factores de riesgos de
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,51

cuestionario. El índice de estrés calculado fue Hipótesis general


de 34.3%, considerado relativamente bajo. Existe una relación significativa entre las
Rey de Castro & Rosales (2010) condiciones de trabajo y la salud de los
presentaron la investigación sobre el monitoreo conductores de la empresa ETUPSA 73-A, ya
del sueño y descanso en conductores de que las condiciones de trabajo desfavorables
ómnibus y camiones. En ella indican que hasta repercuten en la salud del conductor.
un tercio de los accidentes son causados por Hipótesis Específicas
somnolencia del conductor. Asimismo, HE1: Los conductores de transporte
describen a la enfermedad de la apnea del público urbano de la empresa ETUPSA 73-A
sueño, desorden orgánico que causa están sujetos a condiciones de trabajo
somnolencia en cualquier momento. Proponen desfavorables como: largas jornadas laborales,
su control mediante terapia estricta para el estado del vehículo y la ruta establecida.
disminuir considerablemente el riesgo de HE2: Los principales riesgos
accidentes. Proponen incluir una prueba de ocupacionales a los que están expuestos los
diagnóstico de esta enfermedad en la conductores de transporte público urbano de la
evaluación para la obtención de la licencia de empresa ETUPSA 73-A son: el riesgo de
conducir. seguridad (accidentes) y de salud
Markowitz, Newman, Frumin y Gillespie (enfermedades profesionales, tales como:
(2005) realizaron un estudio sobre los riesgos daños al aparato reproductor, digestivo y
laborales de los conductores de tránsito urbano músculo esquelético).
de la ciudad de Nueva York, analizaron los HE3: Los conductores de transporte
riesgos químicos, de seguridad, ergonomía, público urbano de la empresa ETUPSA 73-A
físicos, psicológicos y biológicos. Identificaron presentan sintomatología de afecciones al
que la exposición al “amianto” puede derivar aparato reproductor, aparato digestivo,
en cáncer de pulmón, hipertensión y molestias en la visión y audición.
enfermedades del corazón. También
identificaron que la vibración produce daño y Método
lesiones en la columna vertebral.
Essenberg (2003) investigó sobre la Diseño de investigación
violencia y el estrés laboral con la finalidad de En el estudio se utilizó un diseño
reducir los niveles de ataques y la generación descriptivo correlacional, ya que su finalidad
de estrés en el sector transporte. Analizó las es determinar e identificar la relación existente
causas de ataques físicos a los conductores y entre las condiciones de trabajo y las
las consecuencias sobre el futuro desempeño enfermedades profesionales que se presentan
en el trabajo. con mayor frecuencia entre los conductores de
El objetivo de la presente investigación es transporte urbano de la empresa ETUPSA 73
encontrar la relación existente entre las A. Esta información servirá como base a los
condiciones de trabajo en el transporte público empresarios de transporte para diseñar planes
urbano y la aparición de síntomas y/o de Seguridad y Salud Ocupacional; además, de
enfermedades profesionales en los ser una invitación a profesionales
conductores. Asimismo, buscó identificar las especializados en Salud Ocupacional a realizar
condiciones de trabajo de los conductores de la investigaciones de mayor profundidad.
Empresa de Transportes Unidos S.A ETUPSA
73-A y cuáles son las enfermedades Población y procedimiento muestral
profesionales o síntomas de ellas presentes en En la presente investigación se utilizó
la muestra. Para alcanzar los objetivos se como población al total de conductores de la
aplicaron entrevistas no estructuradas a empresa de transportes ETUPSA 73 A, la cual
médicos especializados en salud ocupacional y está conformada por 120 trabajadores. (W.
autoridades de ETUPSA 73, así como Ortiz, en comunicación personal, 15 de Marzo,
encuestas a una muestra de 80 conductores de 2011). En cuanto al muestreo, se utilizó un
la ruta A. muestreo no probabilístico.
Se utilizaron los siguientes criterios de
Hipótesis exclusión: a) Sexo Masculino: Sólo varones; b)
Edades comprendidas entre los 23 y 60 años de
edad; c) Que trabajen a tiempo completo en la
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,52

empresa; d) Que tengan licencia de conducir Fiabilidad: Se solicitó el permiso


vigente; e) Que estén inscritos en la empresa; correspondiente a la empresa para aplicar el
f) Que estén laborando al momento de cuestionario a todos los conductores,
realizarse el trabajo de campo. asimismo, se anexó a la investigación los
Para el cálculo del tamaño de la muestra resultados de las encuestas aplicadas a los
se utilizó un nivel de confianza del 95%, un trabajadores.
error máximo permisible de 6.8%, obteniendo
Validez de contenido: Se sometió la encuesta a
un tamaño muestral de 80 conductores.
la evaluación de expertos en salud
Instrumentos ocupacional.
Observación no estructurada
Entrevista a profundidad
Se visitó el paradero final de la empresa y
Se entrevistó a profesionales y
se observaron los vehículos que estaban en
especialistas en salud ocupacional y al jefe de
circulación, esto con la finalidad de registrar el
flota de la empresa, para obtener un contraste
estado de los vehículos y las condiciones
entre la situación actual de los conductores y
físicas y ergonómicas del puesto de trabajo,
cuál es la que deberían tener; es decir,
también se observó al conductor durante el
establecer un diagnóstico y posibles
recorrido de la ruta, para registrar los procesos
alternativas de solución a los problemas que se
en situación real de trabajo. De esta manera se
identifiquen.
definirá el ambiente en el que se desempeña el
Estuvo dirigida a profesionales externos a
trabajador y cuál es la carga de trabajo.
la empresa y al jefe de flota de la empresa
Estuvo dirigido a los conductores de las
ETUPSA 73-A.
unidades de transporte (nivel operativo de la
empresa) quienes son los más expuestos a los Fiabilidad: Se solicitó la autorización
riegos de la salud derivados de las condiciones correspondiente para grabar las conversaciones
de trabajo y constituyen la base operativa de la con los expertos, especificando fecha y hora y
empresa, ya que si se ausentan las unidades descargando estos datos en una base de datos.
quedan paralizadas y los ingresos disminuyen.
Validez de contenido: Se someterá la relación
Fiabilidad: Se solicitó permiso para filmar, de de preguntas a expertos en entrevistas y
manera general, el interior de los autobuses y a metodología de la investigación.
los conductores en plena jornada de trabajo, y
se registró fotográficamente los puntos más Procedimiento
resaltantes de la observación. Para los instrumentos se siguieron los
siguientes procedimientos, de manera general:
Validez de contenido: Las condiciones de los Primero se solicitó autorización a la empresa
autobuses y las del puesto de trabajo en sí ETUPSA 73 A para el levantamiento de
fueron comparadas con las mejores y más información y análisis de datos sobre las
nuevas del sector y con las recomendadas por condiciones de trabajo. Luego, se determinó a
profesionales especializados. qué profesionales especializados se les
entrevistará y se solicitará una cita explicando
Cuestionario estructurado
el motivo de ésta y su aporte a la tesis.
Se aplicó una encuesta a la muestra
seleccionada de conductores de la empresa Observación no estructurada
ETUPSA 73 A, para poder identificar cuáles Primero, se solicitó la autorización
son las principales dolencias que aquejan a los correspondiente a la empresa ETUPSA 73-A
trabajadores, tanto durante la jornada laboral para ingresar a las instalaciones de los
como de manera permanente, en camino a la paraderos finales a fin de observar todos los
aparición de una enfermedad profesional. Se vehículos en circulación. Luego, se solicitó
presentaron preguntas con alternativas de apoyo de uno de los trabajadores
respuesta así como una figura del cuerpo administrativo que conozca las
humano donde señalaron las partes afectadas a especificaciones y características de los
causa del trabajo como conductor. Esto con la vehículos, además se obtuvo permiso para
finalidad de establecer la relación entre la filmar y fotografiar el interior de los buses y a
exposición a las condiciones de trabajo y la los conductores en el puesto de trabajo.
aparición de riesgos y enfermedades Posteriormente, en el paradero final se
profesionales en los conductores.
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,53

observó uno de los vehículos, las condiciones hay una legislación específica al respecto.
del asiento, el ambiente de la cabina, la Según el jefe de flota de la empresa cada uno
ventilación, la refracción de la luz. Durante el de los choferes decide cuánto trabaja al día y a
recorrido de la ruta, se observó la vibración del la semana, en coordinación con el dueño del
vehículo, el nivel ruido, el olor, la temperatura, vehículo.
la cantidad de paradas, el tiempo promedio En cuanto al promedio de días laborables
estacionado. Finalmente, se registró por escrito por semana: el 41% de la población trabaja 5
todos los detalles de la observación, emitiendo días por semana, lo cual vinculado a la jornada
al final de esta un reporte detallado del proceso laboral sobrepasa en la mayoría de los casos
y sistematizando los resultados posteriormente las 40 horas por semana. Esto trae como
en archivos de Word y Excel, según consecuencia alta exposición a los riesgos y
corresponda. alta demanda de energía física, lo que conlleva
a un grave agotamiento que de no tener un
Cuestionario Estructurado descanso adecuado, trae consecuencias graves
Una vez realizada la observación no
para la salud. La empresa de transportes
estructurada se procedió a recopilar
ETUPSA 73 no cumple con lo establecido en
información de los conductores de la empresa.
el convenio de la OIT y su situación no está
Luego, se realizó una encuesta de 20 preguntas
dentro de ninguna de las excepciones
de manera anónima y también se les presentó
establecidas; por lo cual, se concluye que la
una figura del cuerpo humano, en el cual
empresa está cometiendo una falta grave en
indicaron qué partes del cuerpo les aqueja
este punto.
durante la jornada de trabajo y de manera
Las labores del conductor se limitan al
permanente, la encuesta fue aplicada por la
manejo de la unidad de transporte a lo largo de
misma investigadora. Finalmente, se tabularon
una ruta previamente asignada, comprendida
los resultados en tablas de Excel y se
entre los distritos de San Martín de Porres y
graficaron los resultados en el mismo
Villa María del Triunfo. Según el Código de
programa. Finalmente, se emitió un reporte en
Tránsito la velocidad del vehículo no puede
el cual se narró la experiencia y se
exceder los 40 Km/h. y debe completar la ruta
establecieron las conclusiones a las que se
tratando de recoger la mayor cantidad de
llegó luego de la aplicación del instrumento.
pasajeros posible, para esto cuenta con los
Entrevista a profundidad denominados “dateros” que le indican cuanto
El siguiente paso fue contrastar la realidad tiempo de distancia hay entre carro y carro de
observada con los estándares de la salud que la empresa, para que el conductor calcule la
fueron brindados por los especialistas a velocidad y evitar las competencias por
entrevistar, para ello se solicitó una cita con pasajeros.
cada uno de los profesionales haciendo En lo que se refiere a la monotonía en el
previamente entrega de la relación de trabajo, el 57% de encuestados respondió
preguntas para que durante la entrevista afirmativamente y el 43% indicó que no sentía
puedan brindar mayor información. que su trabajo fuera monótono. Podemos
Posteriormente con la autorización afirmar que más de la mitad de la muestra
correspondiente se grabó la entrevista, cuya encuestada está desmotivado a realizar sus
duración promedio fue de 30 minutos. Luego labores.
se descargó la información obtenida en
Organización del Trabajo y
archivos de Word 2007, donde se depuró y
Remuneraciones
analizó la información obtenida.
La función principal del puesto es
completar la ruta establecida en el tiempo
Resultados promedio establecido. El personal está
conformado por los conductores seleccionados
Condiciones actuales de trabajo
por los propietarios de cada vehículo. Cada
Con relación a las horas de trabajo, el
conductor tiene una unidad designada y la
39.49% de la población trabaja 16 horas o más
empresa cuenta con dos paraderos finales,
y si se le suma el porcentaje que trabaja de 12
donde pueden proveerse de boletos,
a 16 horas resulta que el 74% de la población
combustible y lavado del auto. Los paraderos
trabaja por más horas de las reglamentarias. Se
finales son áreas descampadas sin pavimentar,
podría considerar una jornada atípica, pero no
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,54

con un grifo de combustible y personas Riesgos ocupacionales


ofreciendo servicios de lavados del bus. El 4% de los entrevistados aseguró que el
Asimismo, las oficinas administrativas, nivel de perturbación del ruido es muy alto,
servicios higiénicos básicos, taller mecánico y mientras que el 42% regular y el 54% bajo. En
controladores de salidas y llegadas, se lo referido a la vibración, 44% señaló que sí le
encuentran ese lugar; además, se aprecian resulta perturbador, mientas que el 56%
restaurantes y bodegas a los alrededores. respondió de forma negativa. Las opiniones
El jefe de flota de vehículos mencionó son bastante divididas en cuanto a la vibración
que el pago a los conductores es por ya que esta depende de la ubicación del motor
porcentaje. De la ganancia bruta el conductor y la antigüedad del vehículo, además, el
recibe un 10%, por lo que el pago es variable trabajador tiende a acostumbrarse a ella luego
según la cantidad de pasajeros que suban de cierto tiempo trabajando.
durante el día. La empresa no cuenta con En cuanto a la iluminación y radiación
planillas de pago, ni recibos o boletas, el solar, el especialista en salud ocupacional
conductor recibe la paga directamente del también indicó que existe riesgo por la
dueño del vehículo. exposición a rayos ultravioletas sin la
protección adecuada, ya que no usan
Servicios de bienestar social
bloqueador, ello puede generar un cáncer
Los servicios de bienestar social son
ocupacional específicamente en la piel. Otro
aquellos que la empresa brinda a los
posible efecto de este riesgo físico es el
trabajadores buscando su bienestar personal y
deslumbramiento ocular. Uno de cada cinco
familiar. La empresa tiene un seguro de salud
conductores afirmó haber sufrido una situación
para sus trabajadores con la Clínica Trujillo,
grave por deslumbramiento, lo cual aumenta el
por el cual los conductores pagan la suma de
riesgo de atropello a peatones, colisión o salida
S/.10.00 al mes. En opinión de los propios
del camino. Además, la radiación puede
conductores este seguro no cubre ningún tipo
generar fatiga visual y la aparición de
de atención médica y es muy difícil acceder a
cataratas, que de no ser tratadas mediante
las instalaciones de la clínica. Los conductores
cirugía pueden ocasionar ceguera total.
no tenían conocimiento de su ubicación, pero
Con relación a los riesgos químicos, el
señalaron que está ubicada en el distrito de
especialista en salud ocupacional identificó a la
Comas. Según la web de la Clínica Trujillo
inhalación de gases tóxicos producto de la
ésta tiene dos consultorios, uno en Carabayllo
combustión de Diesel D2 como un posible
y el otro en Chorrillos y está dirigida por el
riesgo de adquirir una enfermedad respiratoria
doctor Milton Trujillo. Al consultar en la web
de tipo inflamatoria, pero no se consideraría
del Colegio Médico del Perú, se verificó que
como enfermedad ocupacional, ya que no
dicho nombre no está registrado, lo que levanta
representa mayor peligro a la salud pública.
sospechas sobre la legalidad y formalidad de la
Ante la pregunta “¿Se siente afectado por los
clínica asignada por la empresa.
gases del vehículo?”, 54% respondió
Uno de los especialistas en salud
afirmativamente mientras que el 46%
ocupacional y medio ambiente indicó que está
respondió lo contrario. Más de la mitad de
por aprobarse la Ley de Universalización de la
encuestados indicó molestias por la
Salud, la cual hará que todas las empresas
combustión de gases, ello indica que estos sí
cuenten con seguro contra accidentes y
son percibidos por el conductor y genera el
enfermedades ocupacionales. En cuanto a
riesgo de contraer una enfermedad de tipo
accidentes, los conductores cuentan con el
respiratorio.
SOAT, pero este tiene un límite de S/. 18,000
Sobre el riesgo ergonómico, el 59% de los
por gastos médicos, S/. 14,400 por gastos de
entrevistados señaló que no hay una adecuada
sepelio o invalidez permanente y S/. 3,600 por
ventilación en la cabina de manejo, lo cual
invalidez temporal o gastos de sepelio, una vez
afecta al confort del conductor y no le permite
cubiertos dichos montos, los trabajadores ya no
sentirse a gusto en su trabajo, esto se ve
tienen derecho a prestaciones de salud. La
intensificado en épocas de verano cuando la
empresa no otorga los uniformes de trabajo,
temperatura de la cabina supera por un amplio
cada conductor debe financiarse su propio
margen los estándares internacionales que
uniforme o negociar con el dueño del vehículo.
establecen un tope entre 21° y 23°C. En el
verano de 2012, el servicio meteorológico
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,55

llegó a registrar temperaturas de 30°C, las cambiado el motor, por esa razón aún están
cuales siguieron elevadas a pesar de la llegada trabajando.
del otoño. Ninguno de los buses observados
cuenta con tapasoles adecuados para prevenir Enfermedades ocupacionales
Las enfermedades profesionales más
la caída directa de los rayos del sol sobre la
frecuentes en los conductores de transporte
piel y el deslumbramiento ocular.
urbano son las osteomusculares como la
Riesgos psico sociales lumbalgia, cervicalgia y relacionadas. En la
Frente a la pregunta que solicitaba la encuesta se presentó una figura del cuerpo
opinión del conductor sobre la calidad de humano, en el cual los conductores
comunicación dentro de la empresa, el 59% de identificaron qué partes le dolían durante y al
los encuestados considera que sí hay una buena finalizar la jornada laboral. Las respuestas de
comunicación en la empresa por lo que se los encuestados registraron los números más
infiere que se sienten cómodos en cuanto a las altos en la zona lumbar, espalda media, alta y
relaciones de trabajo. En cuanto a la relación cuello, lo que comprueba que efectivamente
entre compañeros de trabajo, la opinión es las enfermedades osteomusculares son las de
bastante favorable ya que el 90% de los mayor presencia en los conductores de
encuestados indicó que si existe armonía entre transporte urbano.
compañeros, lo que revela un adecuado clima Ante la pregunta de si se padecía alguna
laboral. enfermedad respiratoria que creía estaba
A pesar de ello, todos los encuestados relacionada con el trabajo o se veía agravada
manifestaron que se sentían estresados a causa por éste, el 95% de encuestados manifestó no
del trabajo, indicando como principales sufrir de ninguna enfermedad respiratoria. La
estresores: el tráfico, el calor, la competencia presencia de enfermedades respiratorias es
con otras unidades, la falta de pasajeros y los muy baja y se tendría que hacer un
desvíos por obras. Según el jefe de flota de la seguimiento para verificar que efectivamente
empresa, el estrés se manifiesta principalmente está relacionada al trabajo. No existe presencia
en irritabilidad del conductor, problemas significativa de las enfermedades de la
estomacales, dolores de cabeza y presión próstata, riñones y migraña, según el
arterial elevada. Esto fue confirmado por el especialista en salud ocupacional éstas son un
especialista en salud ocupacional quien mito y básicamente las enfermedades renales
relaciona directamente al estrés con la son confundidas con la lumbalgia, a menos que
aparición de enfermedades. el trabajador no tome suficientes líquidos.
Riesgos de seguridad Grado de conocimiento preventivo del
Los vehículos de la empresa ETUPSA 73- conductor
A son buses de 12 metros de largo, importados El 56% de conductores no realiza
de Brasil, de la marca Marco Polo y las actividades físicas debido a la poca
unidades nuevas están valorizadas en disponibilidad de tiempo, esto es un factor para
aproximadamente US$ 112,000. Todos usan la aparición de dolencias, ya que se cae en el
combustible Diesel D2 y tienen la misma sedentarismo, los músculos no reciben la
capacidad de pasajeros: 50-55 pasajeros actividad suficiente para mantenerse suaves y
sentados y la misma cantidad de pie. El flexibles, favoreciendo además a la
número puede variar ya que estos números no acumulación de grasas y una baja quema de
se respetan y simplemente se carga el bus con calorías. Todo ello genera problemas como la
la mayor cantidad de pasajeros posible. obesidad, hipertensión arterial, colesterol alto y
En cuanto las condiciones del vehículo, diabetes. Para analizar las respuestas a la
estos buses reciben mantenimiento preventivo pregunta “Señale qué partes del cuerpo de
cada 30 días o cada 5,000 kilómetros. El duelen de manera temporal o permanente al
mantenimiento consta de revisión del sistema finalizar la jornada de trabajo” se le asignó a
de lubricación, frenos, control de aceite, caja, cada parte un peso según su importancia, es
corona. El mantenimiento por desgaste de decir, cuál es la parte del cuerpo más afectada
rodaje y embrague se hace cada tres meses. por el trabajo de conductor a criterio personal
Actualmente, la empresa tiene buses en (ver tabla 1).
circulación de más de 20 años de antigüedad,
éstos han sido repotenciados y se les ha
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,56

Tabla 1. Peso ponderado asignado a cada variables no es significativa, es decir, no existe


parte del cuerpo según su importancia una relación directa entre las condiciones de
Nombre Peso trabajo y los síntomas y/o aparición de una
Cuello 8 enfermedad profesional en los conductores de
Hombros 7 la empresa ETUPSA 73-A. Sin embargo, se
Brazo 6 puede apreciar que existe la tendencia en los
Antebrazos 5 datos a mostrar una relación entre las
Manos 1 condiciones de trabajo y la presencia de
Espalda alta 9
síntomas. En conclusión, al ser estrecha la
Espalda media 10
diferencia de promedios entre categorías, la
Zona lumbar 11
relación existente entre las variables de
Nalgas 3
condiciones de trabajo y presencia de síntomas
Muslo 2
Pantorrilla 4 de enfermedades ocupacionales no es
Fuente: Elaboración propia sobre la base de significativa.
encuestas
Tabla 31. Comparación de las condiciones
Para el análisis se multiplicó el número de laborales según la presencia o ausencia de
respuestas por el peso de cada ítem y luego se síntomas
sumó el resultado de las 11 respuestas de cada Condiciones Media Muestra Desvi
participante obteniendo una nueva columna de laborales (Presencia ación
síntomas que se consideró para la evaluación de síntomas) Están
final de la correlación. dar
En cuanto a las condiciones, también se Condiciones 11.9286 28 7.221
asignó un peso a las preguntas y se les asignó favorables 00
según el grado de importancia, es decir, la que Condiciones 14.8077 52 8.189
más influye en la salud a su criterio personal desfavorable 04
(ver tabla 2). Igual que con los síntomas, se s
multiplicó las respuestas por el peso de la Total 13.8000 80 7.938
69
pregunta y se sumó todas las respuestas de
Anova: F= 2.437, gl=1,78, p=.123.Fuente:
cada participante, obteniendo así la columna
Elaboración propia sobre la base de encuestas
final de condiciones, la cual se utilizó para
hallar la correlación entre ésta y los síntomas.
Discusión de los resultados
Tabla 2. Ponderación de las variables
relacionadas con las condiciones de trabajo Dentro de las limitaciones existentes en el
Nombre Peso desarrollo de la investigación, podemos
Adecuada ventilación en la cabina 5 mencionar: horarios de médicos y conductores
de la empresa ETUPSA 73-A. La primera se
Cuanto le molesta el ruido 6
Se siente perturbado por la vibración 7 debió a la poca disponibilidad de tiempo de los
Se siente afectado por los gases del 4 médicos para poder acceder a la validación de
vehículo instrumentos y aplicación de la entrevista. Los
Siente que el trabajo es monótono 3 médicos se encuentran en constante labor,
Siente que la comunicación en la 2 aplicando exámenes médicos o en otros
empresa es bueno proyectos fuera de la Clínica del Trabajador, lo
Existe armonía con sus compañeros 1 cual retrasó considerablemente la obtención de
Fuente: Elaboración propia sobre la base de
los datos necesarios para la investigación. En
encuestas cuanto a los conductores, la dificultad principal
fue la falta de horarios definidos de salida y
El promedio para condiciones llegada a la estación final.
desfavorables fue más alto que para las La metodología utilizada no se podría
condiciones favorables, con lo cual, se puede generalizar certeramente, ya que el
afirmar que cuando el conductor está sujeto a cuestionario aplicado no utilizó escalas
condiciones de trabajo desfavorables, la ergonómicas estandarizadas debido a la falta
probabilidad de aparición de síntomas de de antecedentes en dicho punto. Para poder
enfermedades profesionales es mayor (ver ampliar la variación entre las variables a
tabla 3). No obstante, la relación entre correlacionar (condiciones de trabajo y
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,57

síntomas de enfermedades profesionales) se conductores encuestados trabaja más de 12


sumó las preguntas correspondientes a horas diarias, lo que conlleva a un grave estado
condiciones de trabajo creando una nueva de fatiga física que influye directamente en el
variable y se sumó las preguntas desempeño del conductor. Asimismo se
correspondientes a síntomas formando otra corroboró que los mismos trabajadores
variable. A cada una de las preguntas se le consideraban su labor como monótona y los
asignó un peso según el grado de importancia asientos de los vehículos no son adecuados
en su categoría. Estas dos nuevas variables para obtener el confort ergonómico.
fueron las analizadas. La segunda hipótesis específica: “Los
En cuanto a las entrevistas, los resultados principales riesgos ocupacionales a los que
obtenidos sí podrían generalizarse, ya que se están expuestos son: el riesgo de seguridad
obtuvo información general del sector e (accidente), y de salud (enfermedades
información médica, la cual es estándar en profesionales, tales como: daños al aparato
todos los profesionales; es decir, si aplicamos reproductor, digestivo y musculo
este instrumento a otros profesionales de la esquelético)”, fue parcialmente aceptada ya
especialidad los resultados serían muy que los puntos no fueron incluidos en los
similares. Cabe mencionar que en el Perú solo instrumentos de recolección de datos, pero si
existen 25 médicos especialistas en salud fueron analizados mediante revisión
ocupacional y medio ambiente. documental. En cuanto a las afecciones al
De otro lado, no es posible generalizar los sistema musculo esquelético, esto sí fue
resultados del estudio y aplicarlos al resto de comprobado mediante preguntas directas a los
empresas de transporte urbano de Lima conductores. A pesar que los trabajadores están
Metropolitana, si bien es cierto se observaría expuestos a largas jornadas laborales, no
una tendencia similar en los resultados, estos manifestaron problemas de hipertensión
se verían afectados por la diversidad de arterial como en el estudio realizado por
características propia de cada empresa como: Guanche et al. (2005) en su investigación
la organización de la empresa, la antigüedad sobre el estado de salud de los conductores
promedio de los vehículos, estado de los profesionales que circulan por Vía Blanca en
vehículos y el recorrido de la ruta. Esto Cuba. Pero sí se coincidió en la
factores se reflejarían directamente en la sacrolumbalgia, aunque en la investigación de
presencia de síntomas y el desarrollo de Guache et al. (2005) el porcentaje fue sólo
enfermedades profesionales en los 1.26%, mientras que en esta investigación el
conductores. porcentaje fue 34%.
La hipótesis general de la investigación La tercera hipótesis específica “Los
“Las condiciones de trabajo a las que está conductores de transporte público urbano de
sujeto el conductor de transporte público son la empresa ETUPSA 73-A presentan
desfavorables para la salud ocupacional por: sintomatología de afecciones al aparato
las largas jornadas laborales, el estado del reproductor, aparato digestivo, molestias en
vehículo y la ruta establecida” fue aceptada, la visión y audición” fue parcialmente
ya que la bibliografía consultada y los expertos aceptada. El punto sobre las afecciones al
entrevistados coincidieron en los tres puntos aparato reproductor se verificó mediante
como factores de riesgo para la salud física y revisión documental. En cuanto al
mental de los conductores. De todos los deslumbramiento ocular, se verificó por medio
factores identificados el más importante fue el de revisión documental que en España ya se
referido a las jornadas laborales, las cuales no han realizado estudios sobre el
permiten al conductor tener un adecuado deslumbramiento concluyendo que
descanso para desarrollar sus laborales en efectivamente es un mal que afecta
confort y con seguridad. particularmente a los conductores.
La primera hipótesis específica “Los Sobre los problemas de audición, según
conductores de transporte público urbano de los expertos entrevistados, no se puede
la empresa ETUPSA 73-A están sujetos a vincular directamente con la labor realizada ya
largas jornadas laborales, tareas repetitivas y que la pérdida de audición puede desarrollarse
uso de vehículos disergonómicos” fue durante años y puede que el sujeto demore
aceptada ya que se comprobó –mediante el años también en detectarla y/o reportarla.
cuestionario y observación– que el 92% de los
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,58

Para evaluar la presencia de enfermedades dolencias prostáticas de los conductores (como


respiratorias se necesita saber en primer lugar enfermedades profesionales) son un mito. Esto
si el conductor es fumador, ya que si es se confirma ya que de la muestra estudiada
afirmativo no se puede atribuir culpa al trabajo sólo el 1.25% (1 persona) manifestó una
por ninguna enfermedad respiratoria. De dolencia latente, además que no se ha
acuerdo con el estudio, 68 personas no comprobado una relación con el desempeño de
fumaban y 12 que sí lo hacían regularmente, las labores.
hallazgo que contrasta con lo reportado por
Pedragosa (2008) quien señala al tabaquismo Recomendaciones
como la segunda patología más frecuente entre
los conductores de camión. Dicho estudio Se recomienda organizar los horarios de
coincide con esta investigación al colocar trabajo, estableciendo horas de ingreso y
como patología frecuente a los dolores de salida, turnos rotativos y días de descanso
espalda en zona cervical, dorsal y lumbar. obligatorios para los conductores, así como
Durante la realización del trabajo de abrir una oficina o estación a mitad de ruta
campo, específicamente en las entrevistas con para que los conductores puedan rotar y
médicos especialistas en salud ocupacional, se descansar media hora cada cuatro horas de
observó que las enfermedades que trabajo. Esta es una medida de prevención del
comúnmente se creen propias de los deterioro de la salud que permitirá aumentar el
conductores como las afecciones a la próstata y índice de trabajo ya que se necesitarán más
riñones son en realidad un mito, ya que ambas conductores.
no son consideradas enfermedades Además se sugiere realizar un estudio
profesionales y no se ha comprobado que su biomecánico a profundidad para poder
presencia esté vinculada directamente con el determinar y controlar el riesgo ergonómico
trabajo, a pesar que los conductores puedan del puesto y que el trabajador tenga el confort
manifestar dolencias renales debido a un fuerte adecuado para desarrollar sus labores. También
dolor en la zona lumbar, por lo general, esta se recomienda al área de recursos humanos la
dolencia es una lumbalgia. pronta implementación del reglamento de
Durante el análisis de los resultados seguridad y salud ocupacional en el que se
surgió la necesidad de utilizar escalas señala la necesidad de la formación de un
ergonómicas para la obtención de la comité de seguridad ocupacional, a fin de dar
información, ya que esto permitiría tener una cumplimiento a la adquisición de un seguro
variación más amplia entre las variables, con lo social y demás beneficios obligatorios.
cual se podría evaluar mejor la correlación Se propone al área de recursos humanos la
entre las variables de condiciones de trabajo y pronta implementación de la ordenanza
presencia de enfermedades profesionales. municipal referida a la formalización de la
empresa y la incorporación de toda la flota a
Conclusiones propiedad de la empresa para tener a los
conductores en planilla. Finalmente se
Existe una relación no significativa entre
recomienda continuar con la renovación
las condiciones de trabajo y la presencia de
progresiva de la flota a buses Euro V (según
síntomas de enfermedades profesionales en los
normativa de la Municipalidad de Lima) e
conductores de la empresa de transporte
implementar en las unidades aún operativas,
público ETUPSA 73-A; además no existen
los accesorios necesarios para el mayor confort
condiciones laborales adecuadas, ya que se
del conductor (asiento ergonómico, ventilador
observaron: largas jornadas laborales, falta de
en cabina, tapasoles en ventanas frontales y
un seguro de atención médico eficiente y
laterales.
controles médicos periódicos.
Las enfermedades profesionales
detectadas fueron: la lumbalgia, dorsalgia y Referencias
cervicalgia, a ello se agrega deficiencia en la Colegio Médico del Perú (2012). Medico
organización de la empresa, por no contar con especialista en salud ocupacional .
departamentos organizados y funcionales que Disponible en:
mantengan relaciones de trabajo directas con http://www.cmp.org.pe/component/content/
los conductores. Los especialistas en salud article/69-oferta-laboral/1222-oferta-
(médicos ocupacionales) entrevistados que las laboral-medico-especialista-en-salud-
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,59

ocupacional.html. Consultado el 15 de abril de http://www.sepq.org.br/IIsipeq/anais/p


2012. df/poster1/08.pdf. Consultado el 30 de
De Andrade, F. (2010). Estresse em octubre de 2012.
motoristas de transporte coletivo
urbano por Ônibus. Uberlândia: ANEXOS
Instituto de Psicologia da Universidade
Federal de Uberlândia. Anexo 1: Guía de Observación
Essenberg, B. (2003). Violencia y estrés Esta guía de observación va dirigida a los
laboral en el sector transporte. conductores de la línea de transporte ETUPSA
Ginebra: Organización Internacional 73, que opera en Lima Metropolitana, cuya
del Trabajo. ruta es de Villa María del Triunfo a San Martín
Goncalves, R. (2004). Perda auditiva de Porres. Los conductores observados serán
induzida por ruído em motoristas de los de la ruta 73-A y estén debidamente
onibus com motor dianteiro. Saúde em registrados en el libro de planillas de la
Revista , 5(10), 13-19.Disponible en empresa.
http://www.unimep.br/phpg/editora/rev Lo que se observará será:
istaspdf/saude10art02.pdf. Consultado  Condiciones de los vehículos.
el 15 de agosto de 2012.  Condiciones de la cabina del conductor.
Guanchel, H., Suárez, T., Gutiérrez, F., &  Factores contaminantes que afectan
Martínez, C. (2006). Estado de salud directamente al conductor.
de conductores profesionales que  Niveles de contaminación auditiva,
circulan por la vía blanca. Revista iluminación, vibración del automóvil,
Cubana de Salud Pública, 32(2), 126- temperatura.
130.  La cantidad de pasajeros que suben y
Kompier, M. (1996). Bus drivers: bajan del vehículo.
Occupational stress and stress  Cantidad de paradas durante el recorrido
prevention. Ginebra: International de la ruta.
Labor Office.  Puntos de tráfico intenso.
Markowitz, S.; Newman, D.; Frumin, M. y  Si la empresa otorga beneficios y/o
Gillespie, R. (2005). The health algún incentivo a los conductores.
impact of urban mass transportation  Si el ambiente de trabajo es bueno, si
work in New York city. Disponible en hay buena relación entre los jefes,
http://nycosh.org/uploads/hazards%20 conductores y cobradores.
by%20occupation/transportation/TWU
_Report_Final-8-4-05.pdf. Consultado Anexo 2: Guía de Revisión Documental
el 15 de agosto de 2012. Se busca conseguir los siguientes
Pedragosa, J. L. (2008). Las enfermedades documentos:
profesionales de los conductores de  Registro oficial de conductores de la
camión y autocar. Disponible en: empresa.
http://www.mc-  Registros de asistencia (si es que lo
mutual.com/webpublica/Publicacione hubiera)
s/McSaludLaboral/resources/10/cami  Registro y ruta oficial aprobada por la
on.pdf. Consultado el 23 de agosto Gerencia de Transporte Urbano de la
de 2012. Municipalidad de Lima.
Rey De Castro, J., & Rosales, E. (2010a).  Contratos de seguros de salud otorgados
Monitoreo del sueño en conductores de por la empresa (si es que lo hubiera)
ómnibus y camiones: Factor relevante  Listado oficial de enfermedades
a considerar para la renovación de la profesionales emitido por la
licencia de conducir. Salud Publica, Organización Internacional de Trabajo.
27(2), 260-266.  Listado oficial de enfermedades
Silva, L., & De Oliveira, C. (2004). Fatores profesionales reconocidas por el
estressantes presentes no cotidiano dos Ministerio de Trabajo.
motoristas de Ônibus Urbano. Sao  Decreto Ley N°18846 de Accidentes de
Paulo. Disponible en Trabajo y Enfermedades Profesionales
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,60

Se utilizó una guía de revisión documental investigados, aspectos válidos para la


considerando las siguientes variables: Autor, investigación y conclusiones.
Institución, Título del documento, aspectos

Variable Definición
Autor Apellidos y nombres del autor
Institución Institución que respalda al autor o autor corporativo
Título Título del documento
Año Año de publicación del documento
Enfermedad profesional a la que se hace Enfermedad identificada y de relevancia para la
referencia investigación, relacionada directamente con la labor del
conductor.
Condición de trabajo Condición causante de la aparición de riesgos y/o
síntomas de enfermedad profesional.
Conclusiones Conclusiones sobre los documentos consultados.

Anexo 3: Encuesta
ENCUESTA SOBRE FACTORES DE 4. ¿Cuánto tiempo se toma para
RIESGO DEL PUESTO DE CHOFER DE almorzar?
BUS Menos de 45 minutos____ Más de 45
Edad: ___ Sexo: M___F___ minutos____
Tiempo de Servicio: ____________________
Nro. de dependientes:_____ Combustible del 5. ¿La empresa le brinda Seguro
vehículo: ___________________
vehicular contra accidentes?
Fumador_________
Sí___ No___ No sé____
INSTRUCCIONES:
A continuación se presenta un conjunto de 6. ¿La empresa le brinda seguro de
afirmaciones dirigidas a conocer las atención médica en caso de
características de su puesto de trabajo y los enfermedad?
riesgos del mismo. Le agradeceríamos Sí___ No____ No sé____
conteste el cuestionario, que es anónimo, pues
su opinión es muy importante para nosotros. 7. ¿Ha recibido usted alguna capacitación
Redacte su respuesta o escribe una X (según sobre educación vial?
corresponda) en el valor que considere Sí___ No____
apropiado para cada indicador.
1. ¿Cuántas horas en promedio trabaja al 8. ¿Los uniformes (camisa, pantalón) son
día? provistos por la empresa?
Horario Sí___ No___
Regular…………………………
Horas 9. ¿Cuántos accidentes ha sufrido
Extras……………………………. realizando su trabajo?
_______________________________
2. ¿Cuántas horas tarda su ruta completa ____________________________
(ida y vuelta)?
……………………………………… 10.¿Considera que existe una adecuada
……………………………………… ventilación en su cabina?
…. Sí___ No____

3. ¿Cuántos minutos toma de descanso 11.¿Qué tanto le molesta el ruido tanto de


entre viaje y viaje? su vehículo como del exterior?
30 minutos o menos____ Más de 30 Poco_____ Regular____
minutos____ 1 hora o más____ Mucho_____
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,61

12.¿Siente que la vibración del vehículo 21. Señale en el siguiente figura en qué
lo perturba? partes de su cuerpo siente dolor
Sí____ No_____ durante o al finalizar su jornada de
trabajo.
13.¿Se siente afectado por los gases del
vehículo?
Sí____ No____

14.¿Siente que su trabajo es monótono


(repetitivo)?
Sí____ No_____

15.¿Siente que en su empresa hay buena


comunicación?
Sí____ No___

16.¿Existe armonía con sus compañeros


de trabajo?
Sí_____ No____

17. ¿Sufre usted de alguna enfermedad


respiratoria, que crea que está
relacionada con su trabajo?
Sí___ No___
¿Cuál?_________________________
________________

18. ¿Cuál de las siguientes actividades


física realiza con frecuencia?
____ Futbol
____ Gimnasio (Pesas)
____ Atletismo (Correr)
____ Básquet
____ Natación
____ Baile
____
Otros___________________________
___________________________

19. ¿Sufre usted algún problema en la


próstata?
Sí____ No___

20. Señale si padece alguna de las


siguientes enfermedades
 Lumbalgia (Dolor de espalda
permanente)_____
 Migraña (Dolor de cabeza
permanente)_______
 Riñones________
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2013, 4(2) ,62

Anexo 4: Entrevista a expertos 15. ¿Qué medidas debería tomar un


conductor para cuidar de su salud,
Guía de entrevista a profundidad no durante y después de su jornada
estructurada laboral?
La primera guía de entrevista a profundidad no
16. ¿Qué medidas debería tomar la
estructurada dirigida a un especialista en Salud
empresa de transporte para mejorar o
Ocupacional.
cuidar la salud de sus trabajadores?
1. ¿Qué tanto se ha atendido el tema de
Salud Ocupacional en choferes? La segunda guía de entrevista estuvo dirigida
2. En su experiencia como médico ¿Ha al Gerente general y/o Jefe de flota de la
tenido pacientes choferes? ¿Ha empresa de transportes ETUPSA 73-A.
trabajado con alguna empresa de
transporte urbano en Lima? 1. ¿Qué opina usted sobre la Salud
3. ¿Cómo se está desarrollando el tema Ocupacional o salud en el trabajo?
de la Salud Ocupacional en general en 2. ¿Cuenta la empresa con un plan de
el Perú? seguridad y salud en el trabajo?
4. ¿Con qué área de las empresas se 3. ¿Cada cuánto tiempo la empresa
relaciona la clínica directamente, es realiza chequeos médicos a los
decir, quienes los contactan para trabajadores?
realizar los exámenes médicos? 4. ¿Cuáles son los problemas más
5. ¿Cada cuánto tiempo es recomendable frecuentes que usted percibe entre los
que la empresa realice exámenes choferes?
médicos a sus trabajadores? 5. ¿Recibe usted quejas en cuanto a salud
6. ¿Cuál es el procedimiento de un que usted recibe con mayor
examen médico, específicamente en frecuencia?
choferes? 6. ¿Qué entiende por enfermedad
7. ¿Qué factores influyen en la aparición profesional y qué impacto considera
de una enfermedad profesional en el usted que tienen sobre las empresas?
caso de los choferes? 7. ¿Cuáles son las enfermedades qué
8. ¿Cuáles son las enfermedades usted ha visto con mayor frecuencia
profesionales más frecuentes que se entre los choferes?
presentan en los conductores de 8. ¿Cómo funciona la empresa, en
transporte urbano? general?
9. ¿Qué papel juega el estrés en la 9. ¿Qué marca son los vehículos?
aparición o desarrollo de 10. ¿Qué tipo de combustible utilizan?
enfermedades? 11. ¿Cuál es su capacidad de pasajeros?
10. ¿Qué consecuencias trae la inhalación 12. ¿Cada cuánto tiempo se hace
de los gases producidos por el mantenimiento a los vehículos?
combustible? ¿Genera esto o está 13. ¿Cuál es la vida útil promedio de los
relacionado a alguna enfermedad vehículos?
profesional? 14. ¿Cuánto tiempo tiene el vehículo más
11. ¿Qué consecuencias trae la alta antiguo en funcionamiento?
exposición al ruido tanto del vehículo 15. ¿Cómo se realiza el pago a choferes?
en sí como de los vehículos alrededor? 16. ¿Cómo controla la asistencia de su
12. ¿Cómo afecta la temperatura de la personal?
cabina (sobre todo en época de 17. ¿Cómo realiza el proceso de selección?
verano)? 18. ¿Mantienen un récord de accidentes?
13. ¿Qué efectos tiene la vibración del
vehículo sobre el cuerpo del chofer?
14. ¿Cuáles son los principales riesgos de
salud a los que están expuestos los
choferes?

También podría gustarte