Está en la página 1de 4

CAP 5: LA ECONOMIA DE LA PESCA

Se deben tomar en cuenta dos conceptos:

Stock de peces: Biomasa existente en un determinado momento.

Flujo de peces: Variación del stock en un intervalo de tiempo, se da por dos factores: Factores
biológicos: entrada de nuevos peces, crecimiento y muerte natural. Factores económicos:
Extracción.

Pueden volverse no renovables si no son adecuadamente explotados. Debido a una mayor


extracción que la capacidad reproductiva de la especie.

Equilibrio bioeconomico simple

H1: el cual excede el nivel máximo de crecimiento de la especie

H2: Se encuentra en su punto máximo de producción sostenible.

H3: existen dos equilibrios

- Xb: equilibrio estable ( nivel de extracción coincide con la tasa de crecimiento de la


biomasa)

- Xa: incremento inusual de la temperatura de aguas ( fenómeno del niño) es un


quilibrio inestable debido a que su stock es menor.

Pesca de libre acceso: La situación de una pesquería a la que puede acceder cualquiera que
desee pescar.

Pesca de propiedad privada: Una herramienta habitual de ordenación, en la que el estado


emite un número limitado de licencias de pesca creando un derecho de uso (en este caso, el
derecho a participar en la pesquería).
EQUILIBRIO

Categoría Pesca de libre acceso Pesca de propiedad


privada

Condición de IT = CT del esfuerzo Img = Cmg del esfuerzo


equilibrio
P = Cme de la extracción P = Cmg de la extraccion

Eficiencia Ineficiencia porque el Img del esfuerzo es Eficiente


económica menor que el Cmg del esfuerzo y el precio
es menor que el Cmg de la extracción

Nivel de Los niveles de esfuerzo de libre acceso siempre exceden a los de


esfuerzo propiedad privada.

Extracción Ambiguo. Extracción de libre acceso puede ser mayor, menor o igual a la
propiedad privada.

Renta Ninguna Maximizada


económica
estática

Eficiencia Posible si el esfuerzo se encuentra a la Siempre, porque no puede


biológica izquierda del punto de extracción MPS. exceder al punto de
extracción MPS.

LA INDUSTRIA DE HARINA DE PESCADO Y EL RECURSO DE ANCHOVETA

1950 – 1970: Formación y crecimiento de la industria de harina y aceita de pescado.


La capitalización significo un gran esfuerzo de inversión que produjo un alto desarrollo
tecnológico tanto el proceso de extracción como procesamiento.
Perú llego a ser el primer país productor mundial de harina de pescado, sin embargo, no se
consideró la sostenibilidad provocando una situación de riesgo en los niveles de biomasa de
anchoveta.

1970 – 1983: Se caracteriza por la descapitalización del sector, debido a la desaparición del
recurso por la sobrepesca.

1983 – adelante: Crisis de la industria conservera de sardina producto del Fenómeno del niño y
de la restricción de la demanda externa; es 1984 inicio su recuperación como consecuencia de
la reapertura del mercado y así se un nuevo proceso de capitalización.

REGULACION DE LA PESCA

Políticas para lograr una explotación económicamente eficiente de los recursos pesqueros y
garantizar la sostenibilidad en el largo plazo.

Existen dos mecanismos:


Privados: A través de la negociación, se establezcan limites colectivos, es bastante efectivo
cuando el número de agentes es pequeño.

Públicos: Industrias grandes, pues el Estado es el agente responsable de la supervisión y


control del manejo racional.

INSTRUMENTOS ECONOMICOS

Instrumentos óptimos para la pesca

• En la propiedad privada, las empresas deciden su nivel de extracción, igualando su


Pmg del esfuerzo al Cmg del esfuerzo.

• En la propiedad privada, las empresas deciden su nivel de extracción, igualando su


Pmg del esfuerzo al Cmg del esfuerzo.

El problema es cuando el P = Cme de la extracción y P = Cmg de la extraccion


• El problema es cómo convertir un equilibrio de libre acceso.
• Se aplica un impuesto al esfuerzo o extracción, este reduce el valor de
la extracción de cada empresa
• Se emplea menos esfuerzo en la industria, genera que se incorporen al
efecto y además previenen la sobreexplotación.

Impuesto a la captura

• Reduce los ingresos totales recibidos por cada unidad de esfuerzo utilizado, debido a
que afecta al precio que reciben los empresarios.
• Este impuesto afecta directamente el precio del pescado.
El nuevo equilibrio corresponderá al monto óptimo de esfuerzo E*.

La renta de la industria ha sido maximizada y el gobierno logra extraerla por medio del
impuesto.

Es conveniente porque permite a las empresas actuar independientemente, no requiere del


monitoreo pesquero y la extracción al nivel óptimo.

En la práctica, estos son pocos usados por los problemas administrativos y políticos en su
aplicación.

Impuesto al esfuerzo pesquero

1º. Pago de una licencia de pesca: La industria no podrá extraer el recurso hasta que pague un
determinado monto. El costo de esta licencia se reparte entre las empresas de la industria.

2º. Grava cada unidad de esfuerzo utilizado en la industria: Si se escoge el impuesto optimo, se
alcanzará el nivel de esfuerzo optimo E*.

La principal dificultad del impuesto es que, si no se gravan todas las formas de esfuerzo, las
empresas pueden sustituir los bienes gravados por bienes no gravados.

Cuotas individuales transferibles

Distribuye una cuota para cada empresa

Se establecen derechos de propiedad privados para una cantidad de extracción.


La suma de cuotas es usualmente la captura máxima permisible, que permite la sostenibilidad
del recurso en el largo plazo.

Impacto de las cuotas individuales de pesca de anchoveta:

Impactos en el ecosistema

- Menor contaminación del mar por parte de las plantas pesqueras debido a una mejor
calidad de materia prima.
- Menor emisión de material contaminante en los puertos de desembarque.

Impactos económicos

- Ganancia en eficiencia económica: el esfuerzo pesquero se ha realizado con un menor


número de embarcaciones, lo cual minimiza costos.
- Incremento en la productividad, el precio de la tonelada de anchoveta y harina de
pescado.

Impactos sociales

- Se redujo el número de siniestros y las infracciones dentro de las 5 millas.


- Aporte social recaudado: s/. 19,5 millones de soles.

También podría gustarte