Está en la página 1de 14
D I Cc I Oo N E s A K A L EL PATRONAZGO _ ARTISTICO EN LA ITALIA DEL RENACIMIENTO DE 1400 A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI Mary Hollingsworth 28760 Tres Cantos Madrid - Espana Tel: 91 806 1996 Puenlabraca (Madrid) EL PATRONAZGO ARTISTICO EN LA ITALIA DEL RENACIMIENTO DE 1400 A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI Mary Hollingsworth Traduccién de Bernardo J. Garcia Garcia aural. a Mitllteg Agradecimientos Entre los muchos especialistas y amigos que me han inspirado a través de sus publicaciones, compartieron generosamente sus ideas y me ofrecieron su apoyo. me gustaria mostrar mi agradecimiento a Elisabeth de Biéve, Howard Burns. Daniele Casalino, John Clark, Caroline Elam, Richard Goldthwaite, Sir Ernst Gom- brich, Francis Haskell, Charles Hope, Bill Kent, Julian Kliemann, Nigel Llewellyn, Andrew Martindale, John Onians, Tim Porter, Nicholas Ross, Nicolai Rubinstein, Loma Sage, Richard Schofield, John Shearman, Robert Tavernor, Thomas Tuohy y Joanna Woods-Marsden. Asimismo, me gustaria dar las gracias a Walter Kaiser y al personal de I Tatti por su amable hospitalidad, Por tltimo, agradezco a Davidson, mi agente, y a Caroline Knox y Grant McIntyre en John Mur haber tenido fe en este libro. roline Nota sobre la moneda La relaci6n existente entre las diversas monedas que se usaban en la Italia rena- centista resulta enormemente compleja. Cada uno de los numerosos estados de la de peninsula tenia su propio sistema de acunacion, pesos y medidas. La mayc los Estados poseia sti propi icunaci6n en oro, que era internacionalmente reco- nocida: el florin florentino, acunado por primera vez en 1252, contenia 3,53 gra- mos de oro, mientras que el ducado veneciano, introducido en 1284, pesaba 3,5 mos. Estas monedas fluctuaban entre si para responder a las tendencias del mercado y se amasaban verdaderas fortunas previendo con acierto las alzas y cai- das de los valores de cambio, Para dificultar atin mas la cuestion, muchos estados también poseian moneda acunada en plata, conocida normalmente bajo la deno- minaci6n de la lira (1 lir cotizacion de la moneda de oro, brindando nuevas oportunidades para obtener beneficios 0 pérdidas. La riqueza se valoraba en oro, que era la moneda de cambio 20 sueldos = 240 dineros), que fluctuaba respecto de la exigida en el comercio internacional, mientras que las monedas de plata se utili ban para transacciones corrientes, como la adquisici6n de alimentos y el pago de contribuciones, un nivel En este libro he usado kis monedas de oro pa expresar los costes y, muy basico, cabe suponer que existia semejanza entre las monedas de oro princi- Pales que se utilizabin en la Italia del siglo xv, si bien debe admitirse que sus valo- Fes no eran intercambiables entre si Seria una equivocacién sugerir equivalencias entre las monedas del siglo xv y determinadas monedas actuales, pero los salarios medios de la época nos pueden servir de término de Too as terminode comparacion: un trabajador especializado podria ganar unos 10 duc ‘ados anuales, un soldado 24, y un maestro de matemiiticas unos 100. EL PATRONAZGO ARTISTIC EX LA ITALIA DEL RENAGIMIENTE das, y ante todo, con beneficios calculables. Fue un florentino, Paolo Toscanelli, 2 quien, despues de haber leido en la Geografia de Ptolomeo que la Tierra era una e 1, advirtio que se podia navegar a las Indias por el Oeste y escribid Ia carta que = Orgullo civico y prestigio gremial Colon present6 ante el Rey de Portugal. Fue sobre todo el orgullo por los logros florentinos lo que propuls6 la cultura de patriotismo fue un tema destacado en Ia lite- y uno de los que hablaron a los corazones de Salutati, Bruni y sus con- se po- Florencia a comienzos del siglo xv. E ratura clasi temporineos. La jactancia de Bruni de que la escala de grandeza de Floren: dia apreciar fisicamente en la grandiosidad de su arquitectura formaba parte de un creciente interés por las tradiciones singulares de esta ciudad, Todas las historias de Florencia, los tratados sobre sus instituciones politicas, sobre la lengua toscana y so~ bre sus héroes literarios del siglo xiv como Dante y Boccaccio, se habian inspirado sicos. Pero su tematica principal era el orgullo civico y la identi- saron en un ambicioso programa en precedentes cla dad nacional. Y estas dos potentes fuerzas se expr de patronazgo artistico disenado para promover una imagen de riqueza y poder al Ja ciudad, Estimularon, ante todo, el surgimiento de un estilo florentino servicio d en arquitectura, escultura y pintura que marcé el comienz0 de lo que conocemos Los florentinos concedieron enorme valor a la apariencia fisica de su ciudad. Durante la década de 1290, el nuevo gobiemo representativo de la ciudad habfa toma- do la iniciativa de emprender la construccién de los principales simbolos del poderio como el Renacimiento, florentino: el Palacio de la Seftoria y la catedral (el Duomo). El patronazgo estatal de estos dos monumentos claves habia establecido un modelo de control civico que pron- to se extendi6 a muchas iglesias, conventos y hospitales mais importantes de Florencia, mermando significativamente los derechos tradicionales de las 6rdenes religiosas. En el go- bierno transfirié la mayoria de ellos a determinados gremios, como instituciones que formaban la base del sistema politico de la ciudad, Esta soluci6n al problema que ado era tinica de Florencia y contrastaba con las lugar de asumir colectivamente la responsabilidad directa sobre estos proyectos planteaba ejercer la autoridad del Es soluciones arbitradas en Venecia o en las demas cortes italianas (véase mas adelante). Estableci6, asimismo, una rivalicad entre los gremios que estimul6 vivamente la com- petencia en el patronazgo ptiblico de Florencia, motivacin que puede apreciarse d trds de muchas obras del primer Renacimiento florentino, A lo largo del siglo xiv, el patronazgo sobre el Duomo y el Baptisterio fue asig- nado, respectivamente, a los mercaderes de la lana y a los mercaderes de roperia, gremios que sstaban a cargo de las dos principales industrias de la ciudad. A los mercaderes de la lana también se les otorgé la responsabilidad sobre la plaza de la Seforia y su loggia, si bien el estado retendria para si el patronazgo del palacio de la Seioria, Cuando el gobierno asumié la tarea de reconstruir Orsanmichele, el merca- do de grano de la ciudad, eligié a los mercaderes de la seda para que se hicieran cargo del proyecto. Se concedieron subsidios estatales a iglesias inacabadas que se hallaban bajo el patronazgo de varias Ordenes religiosas con la finalidad de acelerar su conclusi6n y esto proporciond al gobierno la posibilidad de intervenir en su rea lizaci6n. El convento franciscano de Santa Croce y el monasterio benedictino de Miniato fueron asignados al patrocinio de los mercaderes de roperia !. Se repartie~ Wackensactt 1 Ghiberti, Puertas orientales (del Para 2, Orsanmichele, Florencia, comenzado en 1337 (a la izquierda, el San Jorge ce Donatello, hacia 1415; a la derecha, el San Mateo de Ghiberti, 1419), ron entre los gremios de banqueros, letrados y mercaderes de la seda diversas igle- sias que contaban con hospitales anejos?, De fundamental importancia para la vida politica de Florencia, los gremios se convit nes y fueron responsables en gran medida de la constru numentos de la ciudad. En la euforica atmésfera que siguid a la victoria florentina sobre los poderosos ron entonces en sus principales patro- i6n de los magnificos mo- cjércitos milaneses, la ciudad gener6 una oleada de propaganda verbal y visual concebida para promover su prestigio. La obra de Bruni En alabanza a la ciudad de Florencia fue uno de los muchos escritos literarios que ensalzaban las virtudes de los florentinos, su historia, su lengua, su forma de gobierno y sus tradiciones An grandes sumas en los principales edificios de Flo- 5 el comienzo de lo que culturales. Los gremios inver rencia y lanzaron una campaia de patronazgo que ms denominamos el Renacimiento. Los mercaderes de roperia encargaron un juego de clos costosas puertas de bronce para embellecer el Baptisterio (fig. 1). Diez gremios llenaron los nichos vacios de Orsanmichele con estatuas de bronce y de marmol de sus santos patronos (fig, 2). El gremio de los mercaderes de la seda fund6 el Ospe- dlale degli Innocenti (Hospital de los Inocentes), un orfanato, y eligié para su fa- chada un sorprendente e innovador diseno (fig. 3). Pero el remate mas grandioso cn el perfil de la ciudad fue la cuipula de la nueva catedral; encargada por el gremio de los mereaderes de la Jana junto con un elaborado programa escultorico para la Wid, cap. 5; Gouurmuwatte 1980, 9-11 decoraci6n de este simbolo primordial del poderio florentino y que pudo ser pro- clamada entonces como la mas grande de la cristiandad, todavia domina la Floren- cia de hoy (fig. 4). A diferencia de los modernos sindicatos, que se crearon para proteger a los trabajadores de la explotacién de los empresarios, los gremios habian surgido con el propésito de salvaguardar los intereses mereantiles frente a la interferen- cia de la aristocracia gobernante, y entre sus miembros se incluian tanto empre- sarios como trabajadores. La pertenencia a un gremio era signo de una posicion social reconocida y de éxito econdmico; pero, ante todo, conferia el derecho a ar en la escena politica. Siete grandes gremios controlaban las principales profesiones de Florencia y a ellos pertenecian los mercaderes de partici 1 y seda, los peleteros y los especieros, los banqueros y los letrados. Ocupando las tres cuartas partes de los asientos de todas las juntas de gobierno. cllos gobernaban efectivamente la ciudad y formaban la flor y nata de la sociedad florentina. Con un prestigio menor, pero también dentro de la elite mercantil que dominaba la vida econémica y politica de Florencia, estaban los catorce gremios menores que representaban a los tenderos y artesanos de la ciudad: carniceros, panaderos, vinateros, zapateros, escultores y otros comerciantes. Al ser la llave que garanti sociedad florentina, el ingreso a un gremio estaba estrictamente controlado. El doctor que queria practi car como miembro del gremio de los boticarios y de los mercaderes y el escultor que deseaba incorporarse al gremio de los canteros y carpinteros, debia probar sus habilidades profesionales ante un jurado de expertos. La perte- aba el ascenso social en la de especias, tse 3. Brunelleschi, Hospital de los Inocentes (Ospedale degli Innocenti), Florencia. iniciado en 1419. 26 nencia al gremio de los banqueros era obligatoria para todos los socios de los bancos mercantiles de la ciudad, pero estaba prohibida a los prestamistas y pret deros. Los nuevos miembros pagaban un derecho de matricula que variaba se- stin el nivel del gremio. El ingreso en el prestigioso gremio de los mercaderes de lana costaba 25 florines, equivalentes a unas 100 liras en 14104, es decir, el sala tio de seis meses de un artesano cualificado, mientras que el del gremio de los vi rateros s6lo importaba 5 Tiras, También debian abonarse derechos anuales por «| pertenencia al gremio, cuyo impago podia conllevar pena de carcel, como le sucedié a Brunelleschi cuando se encontraba a cargo de la construcci6n de la ct- pula de la catedral®. En cambio, los miembros de los gremios podian gozar de ciertas medidas de proteccién para sus negocios asi como asistencia financiera en caso de dificultades, y los gremios podian arbitrar en sus disputas, intervenir como alguaciles y embargar propiedades en pago por deudas insatisfechas, 0 ac uar como ejecutores de disposiciones testamentarias, La pertenencia al gremio tambien conllevaba deberes y obligaciones. En el ém- bito social, se esperaba que los miembros de los gremios tomasen parte en las cele- braciones propias de la festividad de sus santos patronos, que se ocupasen de los funerales de sus agremiados y que marchasen tras el estandarte gremial en ocasio- Los estatutos del gremio de los mercaderes de la s festivos aparte de nes importantes de la vida civi lana exigfan a sus miembros la observancia de cuarenta y tres los domingos ordinarios®, Existian otros deberes mas practicos, Los miembros del ateros debian informar sobre los comerciantes de vino que no se gremio de los v hubiesen unido a su agrupacin’. Los gremios también designaban inspectores de sus distintos rangos para supervisar la produccién de su actividad industrial. El gre~ mio de los mercaderes de la lana multaba, por ejemplo, a aquellos miembros que producian tejidos de calidad inferior a la exigida’, Los moldes de ladrillo eran revi sados anualmente por un oficial del gremio de canteros y carpinteros, que asimismo supervisaba la cantidad de cal empleada en la produccién de ladrillos?, Los miem- bros mas respetados podian ser elegidos para prestar servicio en las juntas que se ocupaban del patrocinio artistico (véase mas adelante). Pero el cargo mas prestigio- so dentro de cada gremio era la eleccién del cuerpo dirigente de cénsules, que se reunfan en la sala de juntas del gremio para arreglar disputas, definir la politica in- asociacin y administrar los fondos gremiales. Era caracteristico de la cultura cristiana medieval que los gremios destinasen fondos a obras de caridad, Todos ellos tenian sus propias capillas al menos en una de las iglesias de la ciudad, en donde financiaban misas de manera regular. Cele- braban los dias festivos de sus santos patronos con prolijas procesiones y con la dustrial de la donacion de limosnas a los pobres. El patronazgo de las artes se hallaba limitado * BavekeR 1971; sobre el tipo de cambio entre la lira y el florin, véase Goupuwatre 1980, apéndi ce 1, 429-430; véase también Roover 1963, 31-44 BavekeR 1971, 90. > Barnistt 1981, 334 (antes del 20 agost Roover 1967, 12 n, 40, Brucker 1971, 90.92, Brucker 1969, 63, Gourrawarre 1980, 208, Maa), a los fondos de que disponia cada gremio y éstos variaban considerablemente. Las tasas de matricula y los derechos anuales por la pertenencia al gremio constituian la mayor parte de los ingresos de los gremios menores, y les brindaba relativa- 1s obras aparte de la construc- para sus mente pocas posibilidades en el patrocinio de ot cién y decoracién de las propias salas de reuni6n, el encargo de altare capillas 0, en algunos casos, de una estatua de su santo patrono en Orsanmichele no les asignd la responsabilidad de Sin embargo, a los grandes gremios el gobi patrocinar importantes iglesias, monumentos civicos, hospitales y otras institucio- nes, Esta tarea no solo implicaba la administraci6n de elevadas sumas financieras (incluyendo las mandas testamentarias " que les permitian disponer de grandes aportaciones para este patrocinio), sino que también les imponia otras obligacio: nes en labores de construccién, embellecimiento y reparaciones. Estos gastos en obras de caridad tenian otro propésito, mas interesado. Al igual n dia se anuncian mediante el patrocinio de que las grandes compaiiias de hoy acontecimientos deportivos o culturales, asi los gremios competian entre si valié dose del patronazgo de las artes. La arquitectura, la escultura y la pintura, reforzadas con una ostentosa presencia de escudos de armas, proporcionaban a los gremios ar su poderio y su prestigio. Las sun- tuosas salas de juntas gremiales s caro de la ciu- n su opulencia, y los escudos de armas de los siete gremios mayores una rotunda forma de propaganda para expres tuadas en el centro comercial ma dad ilustra colocados en los edificios pablicos importantes testimoniaban poder. Los proyectos gremiales eran supervisados por una Opera (obre una junta de miembros elegidos especialmente para este propésito. Los gremios ia), que era ejercian un control mucho mis directo sobre cada uno de los proyectos de lo que suelen hacer los patronos actuales, Su primera tarea consistia en la eleccion de un determinado proyecto, Era una practica habitual en la Europa medieval que se es- cogiesen por concurso los diseos ideados para la realizacion de grandes obi as puiblicas 0 corporativas. Estos concursos solian desarrollarse de acuerdo con un procedimiento establecido. Se seleccionaba a los participantes segtin listas de ex- pertos, integrada principalmente por escultores, pintores, orfebres y otros artesa- nos. Pero estos listados eran s6lo de caricter consultivo, ya que la decisién final quedaba siempre en manos del patron", Para tomar decisiones mas importantes que implicaban el gasto de fondos piblicos, la obreria podia convocar un grupo de ciudadanos representativos para solicitar su parecer. Los encargos de menor cuantia se dejaban por lo general en manos de artifices con los que ya se tenia ex- periencia, Ghiberti, que habia trabajado para los mercaderes de roperia en las puertas del Baptisterio desde 1403, fue el candidato obvio cuando el gremio deci dié encargar una estatua de su santo patrono, San Juan Bautista, para Orsanmi- chele en 1407. Aunque los documentos oficiales silencian este punto, podemos asumir que el amplio grupo de presién que formaban los miembros de una obre- ria desempenaba un papel clave, como sucedia también en la esfera politica Las responsabilidades de la obreria no concluian una vez que el diseno habi sido escogido. Designada por los mercaderes de roperia para supervisar el juego de Para ejemplos, véase WackrRNAGEL, 213. Hotuixesworrn 1984, 390-2, 28 4. Clipula del Duomo, Florencia, diseacta en 1367, su construccién comen76 en 1420. dos puertas del Baptisterio realizado por Ghiberti, acord6 los contratos con el esc os, adquirié los materiales y vigil6 la insta ia del Duomo era responsable no s6lo lor y sus ayudantes, les pagé sus salar cién de las puertas ya finalizadas !2, La obre1 de su administraci6n, sino también de su construcci6n, decoracién y reparacion, documentan los pagos por cera Los libros meyores de cuentas que llevaba la obreri © por los marmoles, y muestran que habian seleccionado tanto al organista ciudad de imulo de ve como al jefe de canteros 8, Con diferencia, el edificio mas grande de Bruni, el Duomo, representaba una empresa gigantesca y un importante e: para la industria constructora de la ciudad, Su obreria era el mayor contratista de antero: trabajadores de la construccién de la ciudad con mas de un centenar de carpinteros, tapiadores y operarios manuales que trabajaban bajo la supervision de n otros artesanos y proveedores indepen- amientas de hierro, cuerda y otros mate- un cantero jefe. También se beneficial dientes, La obreria compraba ladrillos, he |. Véanse documentos en KRAtTHEnER 1982, 8 Hounesworrns 1982, cap. 12 yapendice II, tabla 1 29 riales a los comerciantes florentinos y suse ara la provi- sion de marmol y otras piedras de construcci6n. Se contrataban carreteros para transportar las piedras hasta el emplazamiento de la obra. Se encargaba a escultores Particulares la talla de detalles decorativos, que se extendian desde los capiteles y molduras de la cornisa hasta las estatuas que embellecian las fachadas bia contratos con canteros F Gran parte de nuestro conocimiento de la industria constructiva del siglo xv pro- viene de los meticulosos documentos confeccionados por los oficiales gremiales Muchos de sus enormes libr $ mayores encuademados en cuero se han conservado hasta nuestros clias en los archivos florentinos y nos proporcionan con gran de detalles la organizacién di iqueza ita dia de un determinado proyecto, desde la designa- cin de los miembros de la obreria y las minutas de sus reuniones hasta las cuent dle ingresos y gastos. Cada producto, por pequeno que fuese, adquirido por la obre- ria del Duomo estaba cuidadosamente documentado en la pulera escritura itilica de su administrador principal, El lector puede seguir l evoluci6n de los canteros a me dlida que van ascendiendo por los distintos rangos de la mano de obra contratada y Puede trazar la red de clientes a los que suministraba un determinado ferretero o un cantero de mrmol, comparando precios y niveles de demanda. El cardcter preciso ¥ detallado de estos documentos nos muestra, ante todo, con una evidencia tangi- ble, Ia mentalidad mercantil de la Florencia renacentista Los comerciantes florentinos sabian que era muy importante suscribir contratos Para regular las transacciones comerciales, y el arte no era una excepcién al respec- ‘0. Complejos documentos legales estipulaban los términos precisos acordados por ambas partes, Artistas y patronos se hallaban comprometidos por cliusulas que de terminaban el tamano, el formato, la temitica, los costes de los materiales y su eje- cucion. Existian también penas por incumplimiento para cada una de las partes Aunque el procedimiento variaba, por lo general el precio de una estatua s6lo se fi. jaba después de haber sido terminada. Se deducian entonces todos los adelantos que se hubieran dado mientras la obra se hallaba en proceso de elaboracién, Cuan. do la obreria del Duomo encargo a Nanni di Banco, Donatello, Lamberti y Ciuffagni due realizasen las estatuas de los cuatro evangelistas (1408-1410) para la fachad occidental del Duomo, proporcioné a los escultores los bloques de marmol de Carrara necesarios “, La estatua de San Juan, de Donatello, se encontraba todavia inacabada en abril de 1415 y la obreria le amenaz6 con exigirle una multa de 25 flo- Tines, el 15 por ciento de su valor, si no la concluia antes del 31 de mayo. Pero esta amenaza no se cumpli6 y la estatua fue tasada finalmente en 160 florines pot un Brupo dle expertos #*. El contrato de Donatello (1411) con el gremio de lineros pe la realizaci6n de una estatua de San Marcos que debia ocupar su correspondiente nicho en Orsinmichele fue un tanto diferente ', Se encargé a su colega, Lambert, due Tuese a Carrara por su propia cuenta para que buscase una pieza de marmol sPropiaca, por lt que se le pagaron 28 florines, La estatua terminada fue tasada por la obreria, en lugar de hacerlo un grupo de expertos, y estos 28 florines se deduje- ron de la cifra definitiva junto con los adelantos ya pagados, la Jaxson, 12-13 (19 de diciembre de 1408). '8 Ibid. 13 (8 de octubre de 1415). “ dhid., 17 @ de abil de MAN), 30 EI contrato de Ghiberti (1403) suscrito con los mercaderes de roperfa para su ner trabajo de las puertas de bronce del Baptisterio no sélo tenia en cuenta los Plevadlos costes que importaba este proyecto, sino también el tiempo que supon- cae reatizarlo (as puertas fueron instaladas en 1424)", La obreria se comprome Wea suministrar todos los materiales necesarios y a pagar a Ghiberti 200 florines rales, Ghiberti acordé completar tres paneles al ano y pagar los salarios de sus ei ajust6 a los términos del contrato y la obretia suscribié otro wyudantes, Pero no se bio en 1407. Con condiciones inusualmente estrictas, el nuevo contrato denego a Ghi- er . perti su condicién de trabajador independiente. Por ello percibia ahora un salario anual de 200 florines, y se esperaba que trabajase en las puertas todos los d cualquier retraso seria consignado en un libro mayor especial. Se le prohibia adk nnxis que aceplase ningtin otro trabajo sin expreso consentimiento de la obreria El orguillo civico y el prestigio gremial actuaron como poderosas motivaciones para el patrocinio artistico de los gremios en la Florencia de comienzos del siglo xv Los materiales, la escala y, sobre todo, el estilo brindaban a los gremios una varia- cia gama de altemativas para la expresion visual no s6lo de la condici6n y riqueza de cada gremio, sino también de su identidad nacional colectiva, algo que servia como un poderoso incentivo para el desarrollo de soluciones florentinas tnicas Este estilo tendria un impacto crucial en la historia del arte occidental y cuatro pro- yectos sobresalen como fundamentales para la aparicion del Renacimiento. Probablemente, el mas prestigioso edificio de Florencia, el Baptisterio, era el nis antiguo de sus principales monumentos, pues databa del siglo x1. Decorado por fuera con una elaborada incrustacién de marmoles y por dentro con costosos mo- ignado al gremio de mercaderes de roperia antes ade- saicos, su patrocinio habia sido dle 1300. Uno de los primeros proyectos de este gremio habia sido un juego de dos puertas de bronce realizadas por Andrea Pisano representando la vida de San Juan Bautista en veinte paneles cuadrangulares (acabadas en 1336). No existe coinciden- s respecto a que la decision de encargar un se- cia de pareceres entre los especialis gundo juego, con el mismo formato, fuese tomada en 1401 en un momento en el que los ejércitos milaneses estaban amenazando seriamente la independencia flo- rentina y el anuncio de un prestigioso concurso podria hacer propaganda a la causa florentina Tenemos dos documentos relativos a este concurso, Las memorias de Ghiberti describen cémo lo gan, pero no por qué '*, Mas ilustrativos resultan los paneles realizados por Brunelleschi (fig. 5) y Ghiberti (fig. 6), que representan el Sacrificio an de los cinco encargados por la obreria a de Isaac, y son los dos que se conserv. una lista restringida dle candidatos. En apariencia son muy diferentes. La interpre- lacin estilizada y elegante de Ghiberti era tipica del estilo gético internacional Con marcado contraste, Brunelleschi escogié el momento dramatico en el que el bata violentamente la daga de la mano de Abraham cuando est4 por MO No se ajustaba a los gustos artisticos angel arr hendirla en el cuello de su hijo. Su rea ‘lel momento, pero se inspiraba en tradiciones florentinas precedentes, y en par- ticular en las obras del artista mas famoso de la ciudad, Giotto (hacia 1267-1337). 15 de febrero de 1409), ™ Kravrimninn 1982, 368-369 (doc, 26; JaNson, © Gunnery, 42. 31 5. Brunelleschi, Sacrificio de Isaac, Museo dell’Opera del Duomo, Florencia, 1401 La aparicién de un estilo florentino diferenciado iba a tener importantes ramifica- ciones en el desarrollo de Ia arquitectura, la pintura y la escultura en la ciudad (véase mas adelante y el Capitulo 3), pero, en 1401, el prospero gremio de los mercaderes de roperia era conservador. Resulta significativo que prefiriese el esti- lo de Ghiberti, que favorecia a los florentinos, utilizando el elegante lenguaje cor- tesano de la Europa septentrional que creaba una imagen de poder y prosperidad facilmente reconocible, También cabe resaltar que el proyecto de Ghiberti necesi- taria una cuarta parte menos de bronce. Con un ntimero mas reducido de figu- ras individualizadas para soldar a la bas no s6lo resultaba mas b: cién, sino que también era menos arriesgado el proceso de fundicion a sur za 32 6. Ghiberti, Sacrificio de Isaac. Museo dell Opera del Duomo, Florencia, 1401 Contrapesar el minimo coste y el miximo efecto visual constituia el atractivo prin- cipal de la cultura mercantil de la Florencia renacentista >a veinte escenas del Nue- El primer juego de puertas de Ghiberti, que represer Vo Testamento ju Paneles semejantes dispuestos abajo, fue finalmente instalado en 1424. Al rle que realizara otro juego, representando el Anti- 10 con los cuatro evangelistas y los cuatro Doctores de la Iglesia en 10 si- guiente la obreria decidié encarg suo Testamento (fig. 1), Pero en esta ocasion los miembros de ka obreria eran mas innovaclores. Los gustos artisticos habian empezado a cambiar. Los paneles cuadran- gulares puerlas «interiores no permitian aprovechar los recientes avances artis licos y la obreria rechaz6 un programa, presentado por Leonardo Bruni, consistente Ibid, 370 (doe. 36) 33 en veinte escenas y ocho profetas con el mismo formato de los conjuntos preceden- En su lugar, opt6 por un diseho que incorporaba diferentes acontecimientos en cada uno de los diez paneles cuadrados propuestos. Densamente sobredorados y ro- deados de una ornamentacion naturalista prolijamente esculpica, estas puertas cons- tituian una decisiva manifestacion de la condicién privilegiada y la riqueza de los mercaderes de roperia. Pero promover esta imagen resultaba caro y excedia las posi- bilidades del propio gremio. Slo sus cuatro principales proyectos (los dos juegos de puertas realizados por Ghiberti en 1402-1424 y 1425-1453, su estatua de San Juan Bautista para el nicho de Orsanmichele en 1413-1417 y una nueva estructura para las puertas de Pisano en 1452-1464) sobrepasaban los 35.000 florines. Estos onerosos gastos les forzaron a solicitar la ayuda financiera del gobierno en 1428, pero ési les fue denegada. El gremio se vio obligado a asumir un préstamo que ascendia 2 1.800 florines en 1429. En 1454, termin6 el pago de todas las deudas pendientes exceptuando los salarios *, Construida originalmente como una loggia para ser usada por los comerciantes de grano en la década de 1280, Orsanmichele posefa sobre uno de sus pilares una imagen de la Virgen que hacia milagros y se convirti6 en el foco de un importante culto durante del siglo x1v>5. El edificio actual (fig. 2) fue iniciado en 1337 bajo la su- pervisiOn de los mercaderes de la seda después de que la primera loggia fuera des- truida por un incendio. El nuevo edificio fue planificado como una loggia abierta con una columnata reservada a la veneracién de la imagen y dos pisos superiores para el almacenamiento de grano y oficinas. Hacia 1390 la /oggia habia sido com- pletada y se reservé todo el espacio de la planta baja para el culto de la imagen» Entretanto, en 1339, los mercaderes de la seda habian obtenido permiso de la Seno- ria para asignar las catorce columnas exteriores de la loggia a distintos gremios, tes?! cada uno de los cuales debia decorar su correspondiente columna con taberndculos que albergasen la imagen de su santo patrono””, Estos tabernaculos iban a conver- lirse en el foco de las ceremonias civicas y religiosas de cada gremio. Pero hacia 1406 s6lo seis gremios habian cumplido con esta obligaci6n. La importancia que el gobierno confirié a la fisonomia de la ciudad de Florencia adquirié rango de ley cuando, en 1406, éste amenaz6 con la confiscaci6n y traslado de los nichos no ocu: a medica incit6 a actuar a los gre- \do estatuas para la iglesia y a éstos pados en el plazo de los siguientes diez anos mios, Hacia 1416, ocho gremios habfan encat les siguieron pronto otros tres mas. Orsanmichele era un lugar tnico para comparar directamente la condici poder y el prestigio de los gremios mayores y menores. Los gremios mayores se ase- guraron las posiciones principales: el nicho de los mercaderes de rope ba si tuado en el punto mas proximo a la Plaza de la Sehoria y el de los mercaderes de la Ibid, 372-373 (doe. 52). * Ibid, Resumen 57, 109, 286, 302. * ibid, Resumen 157. * Ibid, Resumen 292 Sobre Orsinmichele, ver Zewvas 1987, 101-109. 2 Ttd., 107. © Ibid, 102-108, * Ibid, 108, 34 lana se hallaba cerca de la entrada principal a la iglesia y enfrente de su palacio, Fl coste de estas obras constituia otra clara manilestacion de riqueza. Los historiadores del arte han tendido a ignorar las caracteristicas de los propios taberndculos, con- centrando su interés en cambio en los aspectos estilisticos de las estatuas que al- hergaban dentro de ellos, Pero los nichos adoselados esculpidos comprendian una importante porcidn del coste total de la obra, Su decoraci6n interior en marmol y los claborados detalles escult6ricos importaban muchas horas de trabajo y resultaban notablemente caros. El gremio de los lineros gast6 200 florines en su tabernaculo, uria cantidad casi dos veces superior a la empleada para su estatua de marmol de San Marcos, hecha por Donatello, Solamente los gremios mayores eran lo bastan- te ricos como para encargar una estatua de bronce a Ghiberti que, con el éxito co- sechado por su primer juego de puertas para el baptisterio, se habia convertido en el escultor més cotizado de la ciudad, El bronce resultaba caro y los riesgos que en- tranaba la fundici6n incrementaban el coste posible de las estatuas. La enorme suma de 845 florines gastada por el gremio de los banqueros en una estatua de San Mateo realizada por Ghiberti (fig. 2) incluia el gasto adicional requerido para enmascarar Jos errores cometidos en la primera fundici6n. Este gremio se vio obligado a teca bar una contribucién de 200 florines entre sus miembros para financiar tales costes extraordinarios. Por el contrario, una estatua de marmol de un tamaho semejante costaba entre 100 y 150 florines:!, El bronce era considerado como un verdadero signo de prestigio y este hecho no pasaba desapercibido al gremio de los mercade- res de la lana, que era uno de los pocos que completé su nicho antes de 1406. En 1425, este gremio encarg6 una nueva estatua de bronce de San Esteban a Ghiberti para reemplazar una figura anterior de marmol, El documento que testimonia esta decision resulta explicito al respecto: la vieja estatua era de inferior valor que los bronces de Ghiberti para los mercaderes de roperia y los banqueros, los cuales se sintieron obligados a rectificar esta situacion, siendo plenamente conscientes de su posicin como uno de los mds prestigiosos gremios de la ciudad 32 Las opciones estilisticas disponibles tanto para los gremios mayores como para los menores eran en gran medida las mismas que las que habia contemplado el gremio dle los mereaderes de roperia cuando habia tenido que escoger entre Ghiberti y Brunelleschi para el encargo de las puertas del Baptisterio en 1401, Una vez mas, los mercaderes cle roperia optaron por la elegancia cortesana para ofrecer una expresion clara de prestigio, y, curiosamente, lo mismo hicieron dos de los gremios mayores, el nquieros y el de los mercaderes de la lana. Pero muchos de los gremios me- nores, que no se hallaban tan presionados por la necesidad de competir en el ambito internacional, preferfan unas imagenes mas realistas de la gente, estatuas que enfati- zasen los logros alcanzados por los florentinos en un estilo que mostraba fuertes reso- nancias de los frescos de Giotto, del siglo precedente, La estatua de San Jorge de los sirmeros (Donatello) (fig. 7), el San Marcos de los lineros (Donatello), los Cuatro Mar- tires Coronados de los cantetos y carpinteros (Nanni di Banco) y el San Bligio de los de los t ® Jaxson, 17 (24 de abril de L410), Dome, passim, 5! Jaxson, 18, Keven 1982, 385-386 (doc. 107). Donatello, San Jorge. Museo Nazionale (Bargello), Florencia, 36 ia 1415, 1s clegantes o refinadas, sino s6lidas herreros (Nanni di Banco) no eran figuras hum: esculturas vestidas con ropa alistas en lugar de aquellas vestimentas estilizacas empleadas en las estatuuas cle Ghiberti, Para la historia del arte, las estatuas de Donate- lloy Nanni di Banco representan un hito en La evoluci6n de un nuevo estilo, reveren- ciao por generaciones de historiadores del arte como Renacimiento. ‘Tendemos asociar al genio artistico con lo original y por esta razOn se suele considerar a Ghiber- ti como un artista menos creativo, Pero ésta no es la manera en que debe presentarse 4 estos dos escultores, Resulta inconcebible que los gremios mas ricos ¢ importantes |e encargasen deliberadamente algo que estimaban de menor categoria. mis r Aun asi, los gremios mayores no siempre se mostraron conservadores, Los mer stilo notoriamente nuevo para las obras cel Hospital sentimien- deres de la seda escogieron un de los Inocentes (fig. 3), un orfanato de beneficencia bajo su patrocinio. El ta eleccidn. to de identidad nacional y el orgullo civico tuvieron mucho que ver en El diseno de Brunelleschi (1419) tenia poco en comin con el gusto generalizado por los arcos apuntados y la prolija decoracién de estilo gético, que puede verse, por ejemplo, en muchos de los tabernaculos gremiales de Orsanmichele, Se trataba de un. diseho nuevo, pero, como sucedi6 con su concurso para los paneles de las puertas del Baptisterio y las estatuas gremiales de Donatello en Orsanmichele, revitalizaba s florentinas, El disento de Brunelleschi para el hospital intiguas tradiciones estlistc resulta facilmente reconocible: su elegante arqueria de medio punto soportada en ca piteles corintios y sus frontones triangulares sobre ventanas rectangulares podian v se también en dos de los edificios mas antiguos de la ciudad, el Baptisterio y la iglesia de San Miniato al Monte, Lo que los mercaderes de la seda eneargaron fue un diseno aalmente extranjero, el gotico, favoreciendo otro mas que rechazaba un estilo esen intiguo y nacional, el Romanico toscano, dando pie asi a la aparicién de una arqui- tectura deliberadamente florentina * Mientras los gremios estaban encargando esculturas para Orsanmichele y para cl Baptisterio, tenia lugar una transformacién mis radical en la fisonomia de la ciu- dad, La catedral de Florencia, iniciada a fines del siglo xu, estaba Hlegando a su conclusién*, Este simbolo primordial de prestigio y poderio florentinos habia sido asignado al gremio de los mercaderes de la lana en 1332, pero los fondos a su dis- posici6n resultaban inadecuados para afrontar un proyecto tan vasto. Por ello, el gobierno dedujo 3 liras de cada testament para contribuir a los fondos de edifica- cidn y las personas nombradas por el gobierno participaban junto con represen- aban a an un consenso mucho mis antes gremiales en la obreria de la catedral 5, Pero las cuestiones que afect la apariencia de este edificio tan importante requei amplio. Al igual que la mayoria de los grandes proyectos arquitecténicos de la Edad Medi cio no fue disefado de una sola vez. La nueva catedral habia sido iniciaca en 1296, cuando el papa Bonifacio VII concedié 3.000 florines para ta 1367, cuando lleg6 a completarse la el edi su construccion®, Sin embargo, no fue has nave central, que la obreria decidi6 la forma que tendria su remate oriental, eli- © Ostans 1982, passion, " La investigacién sobre el Diromo florentino es extensa. Lt documentaci6n original de archivo esti Publicada en Gvastt 1857, Guast: 1887 y Pocot 1909a, Incluyen estudios utiles SaatstaN 1980. y Harves. © Hants, 92-93, tid, 93. 37 giendo un diseno presentado por un grupo de pintores y canteros*”, Planeada a una escala sin precedentes desde la caida del Imperio romano, su cupula de base octogonal (fig. 4) no s6lo era ambiciosa, sino que no se parecia en absoluto a nin- guna de las existentes en las demas ciudades italianas. Este inequivoco simbolo del poderio excepcional de Florencia, escogido por la obreria, slo fue aceptado des pués de un referéndum del electorado florentino®, La cipula podfa aspirar a iden- lificarse con la expresin visual del poderio de la Reptblica florentina. Sin embar- go, el hecho de que todavia no se hallara terminada en 1400 constituia un deterioro innegable del prestigio de la ciudad y, por ello, su conclusién se convirtié en una prioridad urgente. 1 obreria de la catedral podria haber optado por una soluci pero el deseo de diferenciarse planteaba grandes problemas para los artesanos en- cargados de su construcci6n y se convocé un concurso en 1418 para encontrar una soluci6n satisfactoria. Arquitectos, como tales, no existian en el Renacimiento y los proyectos eran presentados por una amplia variedad de personas, incluyendo por ejemplo a Giovanni di Gherardo da Prato, que daba clases sobre Dante y trabajaba n innovadora, como administrador jefe de ka obreria®, El proyecto finalmente escogido fue el de Brunelleschi, que era de formacién escultor y orfebre. Su intencién, al construit una ctipula de doble armazén con un ingenioso uso de una obra de ladrillo en es- piga y sin el uso tradicional de un soporte de madera, caus6 tal controversia que se le encarg6 que supervisara personalmente su ejecuci6n. Elegir al disehador par supervisar kt ejecuicién de su propio proyecto puede parecernos normal, pero no era lo habitual a comienzos del siglo xv“, Los discos arquitect6nicos estaban abiertos a una amplia gama de talentos, pero su construccién requeria unos cono- cimientos técnicos precisos y solia ser supervisada siempre por el jefe de anteros, contratado para cada obra, La eleccién de Brunelleschi supuso un importante hito para la aparici6n del arquitecto moderno. Nosotros podemos valorar mas las ideas creativas de un disenador que Ia experiencia técnica de un ingeniero, pero esta va- loraci6n estética no resulta aplicable al Renacimiento. Brunelleschi era mas apre ciado entre sus contemporineos por su sobresaliente capacidad como ingeniero que por su estilo, La obreria del Duomo, congregada para discutir sobre su me- morial, valor sus invenciones, que les habian ahorrado mucho dinero ®, Sus conocimientos técnicos habian permitido a los florentinos completar el principal simbolo de su ciudad. 1a obreria del Duomo era responsable no s6lo de la construccién de la catedral, su conservacién y reparacién, sino también de su embellecimiento interior y exte- tior. El Duomo era con mucho el edificio mas lujoso de Florencia, Su revestimiento interior se habia color 10} -aclo en su construcci6n con el uso de piedras areniscas locales verdes y con marmol blanco importado a un alto coste desde Carrara, Aunque a para la la obreria habia emprendido un programa de decoraci6n escultéri ™ SALMAN 1964, peasimn, % Guast 1887, 199-205, » SAALMAN 1959, assim. Hounesworrn 1984, 399-401 Samu, C,, 301 Hares, 123, y la puerta septentrional, la Porta dlella Mandoria, en la década de 1380, éste hab quechado interrumpido por la guerra con Milan. Durante el periodo de relativa paz que siguié a continuacién, la determinacion con que la obreria se tomé la tarea de fi- nalizar la construcci6n de la catedral también se contagi6 a su deseo de embellecer el edificio. En 1408 la obrerfa encargo estatuas de los evangelistas de siete pies de altu- ra, para la fachada de la catedral, a Nanni di Banco (Lucas), Donatello (Juan) y Lam- berti (Marcos), con la intencion de encargar al mejor de los tres que esculpiese la de Mateo, aunque este privilegio se concedié finalmente a Ciulfagni“’. Se encargé un relieve de la Asuncién de la Virgen a Nanni di Banco para la Porta della Manclorla (1414-1422), Nanni di Banco y Donatello esculpieron una serie de profetas para el encargé una enorme cantidad de cristales pintados para las campanario 6, La obreria vidrieras del Duomo, disehados en su mayor parte por Ghiberti*”. En 1440 se instala- ron dos galerias de canto realizadas por Luca della Robbia (hacia 1432) y Donatello (1433). Ghiberti y Brunelleschi trabajaron conjurtamente en la capilla de San Ce- 1u pieza central, un precioso relicario que contenia la cabe- nobio, iniciada en 1432. $ za del santo, fue decorada con relieves de bronce cbra de Ghiberti®. j6n visual a los fuertes sentimientos de La obrerfa supo dar, ante todo, una expres orgullo de la ciudad. La imaginerfa religiosa dominaba los conjuntos decorativos del exterior del edificio, pero a los héroes nacionales de Florencia se les concedi6 el pri- vilegio de contar con un lugar en su interior, Sus recientes éxitos militares fueron conmemoradios en los retratos ecuestres de dos de los jefes extranjeros de sus tropas mercenarias: Sir John Hawkwood, nacido en Essex (pintado por Uccello en 1435) y cl italiano Niccold da Tolentino (pintado por Castagno en 1455). El lider de su fa- lange cultural, Dante, fue honrado con un retrato al fresco (repintado en 1464 por Domenico di Michelino). Y, tras su muerte en 1446, se levant6 en la catedral un mo- humento en memoria del propio Brunelleschi completado con unos versos com- puestos por el canciller Carlo Marsuppini, que comparaban las habilidades de Bru- nelleschi con las de Dédalo. La obreria dejaba constancia en él que habia sido 6lo por Dios y la Virgen ®. Este era un honor sin precedentes para un arte- florentinos concedieron a las asistido s sano y era un reflejo de la enorme importancia que los ales para plasmar su prestigio y su poder. artes vis Srymoun 1966, 24-27. Jaxson, 12-13 19 de ® Seymour 1966, 31-35. liciembre dle 1408). JANSON, 35-35, © Veanse ingresos en Kxavmieiver 1982, Resumen, ® Jason, 33-35, Knavrtizimn 1982, 412, Resumen 166, 3 Haines, 123-124, 39 }S-MARSDEN (1985): Joanna Woods-Marsden, «French Chivalric Myth and Mantuan Polit Reality in the Sala del Pisanello-, Art History 8 (1985), pp. SOTA sonan rot (1988); The Gonzaga of Mantua and Pisanello’s Arthurian Frescoes, Princeton NJ, 1988. 4 (1990): «Art and Political Identity in Fifteenth-Century Naples: Pisanello, C : rapa ‘s , Cristofe Geremia and King Alfonso’s Imperial Fantasies», en Chatles M, Rosenberg (ed) ay and Politics in Late Medieval and Early Renaissance Italy 1250-1500, Noire-Dan Londres, 1990, pp. 11-37. * Nowe Dane Alberto de Zahn, +Notizie artistiche trate dall'Archivio Segreto Vatica Meee re ‘ano, AST47 (1867), (1987): Diane ‘tvas, The Parte Guelfa, Brunelleschi and Donatello cust Valley NY, 1987. a (1988): “Quos volent et eo modo quo volent”: Piero de’ Medici and the Operai x a of SS, nunziata 1445-55, en P, Denley y C. Elam (eds.), Florence and aly: Renevesance Suid in Honour of Nicolai Rubinstein, Londres, 1988, pp. 465-479. sruno Zevi, Biagio Rossetti, Architetto Ferrarese, Turin, 1960. ippel, Paolo Ie l’Artes, Arte 13 (1910), pp. 241-258. lies, 8), 350 Apéndices LOS MEDICIS Giovanni di Bieci de Médicis = Piccard Bueri 1360-1429 a Cosme = Contessina de’ Bardi Lorenzo = Ginevra Cavalcanti 1389-1464 1394-1440. Piero = Lucrezia Tornabuoni Giovanni 1416-1469, Ginevra degli Alessandri Lorenzo Juliano Maria Bianca Luerezia 1449-1492 i =Lupeto = Guglielmo = Bemardo = Clarice Gill de’ Rossi de’ Pazzi Rucellai Papa Clemente VIL (pontificado 1521-1534) Lucrezia \copo Salviati Piero 1471-1503 = Alfonsina Orsini Maddalena Giovanni Papa Leén X {pontificado 1513-1521) a Contessina Giuliano = Piero Jol -——“ Lorenzo Duque de Nemours Pierfrancesco 1430-1476 Giovanni 1467-1514 Giovanni delle Bande Nere 1498-1526 Cosme I 1519-1574 Duke 1537-1574 Indice Agradecimientos Nota sobre la moneda InTRODUCCION ‘PRIMERA PARTE: FLORENCIA FLORENCIA: UN NUEVO SIGLO ORGULLO CIVICO ¥ PRESTIGIO GREMIAT (MERCADERES Y MORALIDAD Cosme pe MEDicis Para DIOS, PARA SU CIUDAD Y PARA Sf MISMOS PROPAGANDA PARA LA NUEVA REPOBLICA SEGUNDA PARTE: VENECIA 7. VENECIA: HEREDERA DE BIZANCIO 8. LA IMAGEN DEL ESTADO 9, Las scvoue 10, PikpaD ¥ PATRIOTISMO ‘Tercera PARTE: LAS CORTES ITALIANAS LL, LAS CORTES ITALIANAS 12, MILAN 13. NArours 14, Urpino 15. FERRARA 16, MANTUA (Cuarra parte: ROMA 17. ROMA: LA CIUDAD DE 10S PAPAS 18, EL REGRISO DEL PAPADO 19. UN NUEVO LENGUATE 20. MORALIDAD Y EXTRAVAGANCIA 21. LA CORTE PAPAL 22, EL TRItiNFo DE ROMA Bibliografia Aponddices Los Médicis ‘Dogos venecianos Soberanas de Milan Soberantos de Napoles Soberanos de Ferrara Soberanos de Mantua Tos papas Sobrinos de Sixio 1V indice de ilustraciones Indice de nombres 367 v7 23 40 56 65 94 107 115 131 148, 169 174 194 206 216 225 241 248 260 25 293 316 335 351 351 352 352 353 353 354 354 355, 356 358

También podría gustarte