Está en la página 1de 4

EL PARADIGMA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS

HUMANOS

INTRODUCCIÓN
El 10 de diciembre del presente año la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
cumplirá 71 años. No obstante, hoy en día tenemos una infinidad de documentos en la
materia antes mencionada, es así que sus antecedentes se remontan al siglo XVII, cuando
Inglaterra incorpora en 1679 a su Constitución “The Habeas Corpus Act” – Ley de
Habeas Corpus – ; y posteriormente en 1689, redactado en el país mencionado con
anterioridad, nace “The Bill of Rights” con su traducción al español entendida como Carta
de Derechos o Declaración de Derechos, impulsada por el Príncipe Guillermo de Orange
para de poder despojar al Rey Jacobo II, por medio del otorgamiento de facultades
parlamentarias que habían sido arrebatadas por un gobierno absolutista. Con el pasar de
los años y luego del termino de dos guerras mundiales, en el año de 1948, la Asamblea
General de las Naciones Unidas, aprobó la “Declaración Universal de Derechos
Humanos” que de manera conjunta con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(amparados ambos documentos internacionales por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1966 y con su entrada en vigencia luego de 10 años) y los Protocolos
facultativos correspondientes, conforman la Carta Internacional de Derechos Humanos.
No obstante, surgieron cuestionamientos a la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (DUDH en adelante), producto de su nacimiento en una época de una pugna
político – económico. Es por ello que, resulta controvertido entre juristas y doctrinarios
en materia de derechos humanos, determinar cuál es el carácter filosófico, económico y
político que tienen los derechos contenidos en la DUDH, en adición a lo antes
mencionado, se tiene que otro gran paradigma es: Si en realidad este documento busca la
“Universalización” de determinados derechos que en realidad solamente buscaron
favorecer a una determinada parte eje continental americano. Pues que, en el ámbito
aplicativo de los derechos contendidos resulta una simple abstracción jurídica, que solo
son reconocidos abiertamente por todos los países que se suscribieron a dicha declaración,
en contraste a ello, se tiene una realidad de que países que firmaron y posteriormente
ratificaron la declaración, que hoy en día no velan por el cumplimiento de dichos
derechos, quedando su ámbito de aplicativo en un limbo utópico. Es por ello, que en el
presente ensayo se plantea abordar los últimos cinco derechos mencionando otros
derechos contenidos en la DUDH, con la finalidad de determinar si en realidad, los
derechos humanos velan por su aplicación universal o realidad solamente fueron
plasmados solamente para favorecer a un gobierno nacional – Eje Capitalista – con fines
egocéntricos y dejando hoy en día un espacio de indefensión a los millones habitantes de
países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
I. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE LA DDHU
El artículo 26 de la Declaración Universal de Derecho Humanos contiene tres incisos que
abarcan el derecho a la educación en el amplio sentido de la palabra. Sin lugar a dudas la
educación viene a ser un derecho humano intrínseco, por medio de este la persona es
capaz de superarse a sí misma y lograr competir con el poder del conocimiento en un
mundo globalizado y lograr así una mejor calidad de vida para sí mismo y para los suyos.
Este artículo es muy importante debido a que el derecho a la educación contribuye al
desarrollo de una nación ya que permite a los jóvenes crear nuevos ideales, que resuelvan
las diferentes problemáticas de hoy en día; y es por ello que desglosaremos cada uno de
sus incisos.
Para comenzar en el primer inciso se habla que toda persona tiene derecho a la educación,
en lo cual diferimos que la educación no debe hacer distinción de raza, sexo, religión o
país de origen. También se habla de una educación gratuita, pero resalta que será en
instrucción elemental y fundamental (la cual será obligatoria), lo que nos quiere decir que
cada persona al menos tendrá derecho a la educación primaria, y secundaria; el Estado
será el encargado de promover educación sin fines de lucro a niños y adolescentes de
diferente estatus económico. Con lo que respecta a la instrucción técnica y profesional
dice que será generalizada lo cual quiere decir que todas las personas tendrán el mismo
acceso a estudios superiores, pero en función a los méritos respectivos. En el segundo
inciso la educación no solamente toma un significad basado en materias escolares, a esto
se agrega que los maestros no solo son guías para impartir lecciones de matemática o
ciencias sociales, sino que también ellos tienen la labor de forjar personas de bien con
valores, con personalidad humana, respeto, comprensión, tolerancia, inculcando amistad
entre los grupos étnicos o religiosos. La educación tiene como objetivo promover el
desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. En
el tercer y último inciso se habla que los padres tienen derecho a escoger el tipo de
educación para sus hijos, lo cual nos quiere decir que los padres elegirán lo que mejor
crean conveniente para la educación de sus hijos, ya sea una institución pública o privada,
de religión católica o evangélica, etc.
El cuestionamiento a este articulo surge en relación a su último inciso pues otorga el
derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, derecho que parece
intrínseco a la familia pero que hoy en día ha ido desapareciendo en las sociedades
avanzadas. Puesto que, en la actualidad no se considera a los padres como propietarios
del comportamiento de los hijos, sino es la sociedad la que se encarga de determinar dicha
aptitud. Es por ello que. en materia de educación este derecho es sumamente importante
pues no solamente estamos hablando de la formación cognoscitiva del ser humano. Sino,
además, estamos formando a los futuros de ciudadanos que se encargaran de conducir el
desarrollo de un país. Es así, que en 1987 la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso
Edwards contra Aguillard, sentenció en contra de los padres que pretendían que la teoría
evolutiva fuera enseñada junto con la del diseño inteligente, radicando allí un ejemplo de
la importancia que le dan los Países Desarrollados, por mantener ciertos estándares de
nivel educativo teleológicos sobre la decisión que los padres puedan tener sobre una
influencia educativa.
II. EL DERECHO DE GOCE A UNA VIDA CULTURAL Y A LA PROTECCIÓN
DE SUS INTERESES MORALES Y MATERIALES

El artículo 27 de la Declaración Universal de Derecho Humanos contiene dos incisos:


Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad,
a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él
resulten. Y toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o
artísticas de que sea autora. Cultura es, generalizando, lo que la gente hace y lo que la
gente piensa, en aspectos que abarcan la concepción del mundo y de la vida, la religión,
el derecho, el arte, las relaciones de producción y reproducción; es la suma de actividades
humanas, valores, conocimientos y prácticas y está estrechamente relacionado con los
derechos a la educación y a la información1.
Con lo que se puede entender del primer inciso es que, la persona es libre de pertenecer a
la cultura con la que se identifica como ser humano y no existirá discriminación alguna
ni choque de culturas, habiendo respeto y límites entre una cultura y otra.
El segundo inciso hace una referencia a la protección de la producción intelectual, debido
que, toda persona al hacer su uso intelectual favoreciendo o aportando a una sociedad o
determinada comunidad, debe ser reconocido como la autora principal de ese
favorecimiento, teniendo el beneficio que le corresponda por el impacto social que
ocasione.
Según René Cassin manifiesta que, El artículo 27º es una respuesta directa a la orden de
Goebbels (12 de nov. 1938) que prohibía a los judíos participar en las manifestaciones de
la cultura alemana y a que confiscaba obras de “arte degenerado” (3 de mayo de 1938).
Fueron medidas como éstas las que provocaron el exilio de Freud y el suicidio de Stefan
Zweig. La opción por la libertad cultural y el pluralismo y contra la sumisión de la cultura
al poder es obvia. Todo ser humano, sin excepción, posee el derecho a “participar” de la
cultura, a ser creador y a difundir su obra. Y corresponde a los poderes públicos la
obligación positiva de facilitarlo. Dicho esto, la Declaración Universal no da ninguna
cobertura al comunitarismo o al proteccionismo cultural2. Por lo tanto, con este artículo
se deja patente la existencia del derecho a la cultura de las personas, así como de la
protección de la producción intelectual. No obstante, se tiene que, en los proyectos de
redacción de la DUDH, no existió un consenso al determinar la importancia concepción
cultural por parte del eje asiático, pues estos creían la relación de los temas que se
desarrollan en el presente articulo se relacionan más con un “Deber” que con un derecho.
Sin embargo, este asunto quedó resuelto con la ampliación jurídica que hace el articulo
29 de la DUDH.

1
Comisión Presidencial coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos
(COPREDEH). 2ª.avenida 10-50 zona 9, Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.
2
http://www.alcoberro.info/comentarios-al-articulado-de-la-declaraci%C3%B3n-universal-de-derechos-
humanos.html
III. EL DERECHO A UN ORDEN SOCIAL E INTERNACIONAL EN
RELACIÓN A LOS DERECHOS Y LIBERTADES PROCLAMADAS POR LA
DUDH

El Artículo 28 de DUDH, se redactó producto de una postguerra catastrófica de la cual


los Estados Partes, solo querían otorgar seguridad social, entendiéndose como ello, a
aquella sociedad que respeta los derechos y deberes de un Estado, no solo visto desde la
perspectiva nacional sino también internacional – Comunidad Mundial –. En este sentido,
el presente articulo tiende a unificar las naciones de todo el mundo en una estructura
cooperativista. Es por ello que, la importancia del reconocimiento de este articulo en la
DUDH radica en que sirvió además de base para la creación de otros documentos
internacionales, en medio de la Guerra Fría, como lo son la Convención Internacional
para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (en 1965); la
Convención Internacional de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979);
la Convención contra la Tortura (1984) y la Convención de los Derechos de los Niños
(1989).
En la actualidad, los principios que plasma el articulo en comento parecen haberse dejado
de lado producto de un nacionalismo radical y pugna de intereses económicos, que
parecían haberse terminado con la caída de la URSS y el triunfo del Capitalismo. No
obstante, como ya se mencionó líneas arriba, el multilateralismo ha empezado a quebrarse
con la finalidad de solo preocuparse por intereses nacionales superpuesto sobre los
derechos de una sociedad. Es así que la ex directora general del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Christine Lagarde expreso: “¿Cooperamos como una familia global
o nos peleamos entre nosotros desde las trincheras de la estrechez mental?”, dejando en
claro su preocupación, respecto proclamación de cooperación mundial que el artículo 28
de la DUDH prescribe y es importante resaltar ello, puesto que, fueron aquellos intereses
nacionalistas los que impulsaron a Alemania a detonar las Guerras Mundiales de 1914-
1918 y 1939-1945.
Por otro lado, doctrinariamente el articulo 28 recibe cuestionamientos al afirmar que las
libertades emanan de la DUDH, ello significaría que la aceptación y el establecimiento
de un bien jurídico tiene como consecuencia la inmediata creación de barreras legales,
que tratan de delimitar las acciones legitimas que podemos desarrollar, entendiéndose así
una libertad como una posibilidad de actuar legitimante. Es por ello que, cuando el
articulo prescribe: “(…) derechos y libertades proclamadas en esta Declaración se hagan
plenamente efectivos”. No hace más que complicar la interpretación jurídica ya que,
pretende someter a países del sistema jurídico Romano – Germánico al imperio de la
norma en comento, pudiendo así ser vulnerada y aprovechada en su interpretación por
países donde su sistema jurídico es el anglosajón.

También podría gustarte