Está en la página 1de 6

Proceso de auditoría de un SGC.

Alex Ovando Chacón

Gestión de Calidad

Instituto IACC

21 de julio de 2019
Desarrollo

1.- Defina con sus propias palabras los conceptos de trazabilidad y certificación en el contexto de
un SGC (2 puntos).
La trazabilidad son todos los procedimientos en conjunto que nos permiten realizar seguimiento
desde que se inicia la fabricación del producto hasta su disposición final, cada etapa del proceso
debe quedar documentada, ya que en caso de falla del producto, a través de una investigación se
puede determinar la causa y en qué etapa se produjo dicha falla.
La certificación es el resultado de todo el proceso implementado, es decir cada etapa cumplida en
un 100%, el cual indica que la organización está funcionando de manera óptima, no obstante, esta
se debe mantener en el tiempo a través de un trabajo conjunto de todos los integrantes, para
mantener esta certificación, la cual es auditada por organismos externos autorizados para dicho
proceso.
2.- Genere un listado con al menos 4 beneficios que se pueden identificar al realizar este proceso
y relaciónelos con las funciones de la auditoría (2 puntos).
Mejor comunicación interna: se produce por las múltiples reuniones que deben generarse y tiene
directa relación con la auditoría, ya que las reuniones son principalmente para comentar
cumplimientos, hallazgos, no conformidades, entre otras, lo que va fomentando la comunicación
interna, siendo esto muy positivo para la organización, ya que el trabajo de implementación,
certificación y mantención de dicha certificación es en conjunto a través de todos los miembros de
la empresa.

Identificación de deficiencias: El resultado de las auditorias nos permite identificar las deficiencias
en nuestros procesos de acuerdo a las actividades planificadas o la ausencia de alguno de sus
componentes, de esta identificación tomamos medidas para revertir nuestras deficiencias.

Identificación de vigencia de documentos: a través de la auditoria se verifica la vigencia y


actualización de documentos, en caso de haber errores se pueden actualizar.

Mejora continua: es un beneficio bastante importante, ya que a través de esto se pueden corregir
las desviaciones detectadas y continuamente mejorar nuestro sistema, para lograr y mantener la
certificación.
3.- La gerencia de la empresa donde se usted trabaja lo ha escogido como auditor líder para la
primera auditoría interna de la norma ISO 9001/2015 que se acaba de implementar. Para cumplir
con la tarea encomendada, usted deberá generar un plan de auditoría, con la siguiente información:
Datos de la empresa, personas a auditar. (0,5 puntos)
Requisitos normativos de la ISO 9001/2015 (1,5 puntos)
Documentos como Procedimientos y registros a verificar, señalando punto de la norma (2 puntos).
El plan de auditoría debe ser presentado a través de un esquema secuencial según la ISO 9001:2015.
Puede apoyarse en los ejemplos entregados en los recursos adicionales de esta semana, o proponer
su propio formato.

PLAN DE AUDTORIA INTERNA ISO 9001/2015


Empresa A&V Ltda.
PERSONAS A AUDITAR
Jefe General de Mantención
Supervisor Mantención planta concentradora
Jefe de abastecimiento
EQUIPO AUDITOR
Alex Ovando, Jefe departamento de Calidad
Juan Pereira, Asistente departamento de Calidad
OBJETIVO
Determinar el grado de cumplimiento con respecto a la certificación ISO 9001/2015
ALCANCE
La auditoría contempla las actividades realizadas en el contrato CMDIC GMP/19914
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Norma ISO 9001/2015
Documentos del Sistema de Gestión de Calidad de la Empresa
Legislación vigente
Procedimientos empresa
DOCUMENTOS A VERIFICAR
Punto 5 LIDERAZGO: Verificar el compromiso de la dirección a través del cumplimiento de la
política de calidad establecida en el sistema de gestión.
Punto 6 PLANIFICACIÓN: Verificar que la planificación planteada este acorde y se cumpla
verificando a través de los objetivos plasmados en sistema de gestión, como verificando que se
cumpla el procedimiento de gestión del cambio.
Punto 8 OPERACIÓN: Revisión de procedimientos “Mantención general Molino SAG”
“Mantención baterías de ciclones”
“Entrega de repuestos”
“Compra de insumos y repuestos”
Bibliografía

Contenido Semana 6 Gestión de Calidad, IACC 2019


https://www.normas9000.com/content/estructura-de-la-norma-ISO-90012015.aspx

También podría gustarte