Módulo de Mantenimiento v4 20190627 - 1724

También podría gustarte

Está en la página 1de 73

Módulo de

Mantenimiento

Proyectos
Asistencia Técnica Especializada para el Desarrollo e Implantación de un Sistema de
Información
Geográfica (GIS) Corporativo para Nueve Empresas Hidrogeológicas Regionales
N° HVEN-PRAC-CC-NN-17-0011

1
1 CONTENIDO
1 CONTENIDO ........................................................................................................................ 2

2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4

3 MANTENIMIENTO CORRECTIVO........................................................................................... 5
3.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 5
3.2 . ....................................................................................................................................... 6

4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ........................................................................................... 7


4.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 7
4.2 REQUISITOS MÍNIMOS ........................................................................................................... 7
4.3 INSTALACIÓN ....................................................................................................................... 7
4.4 BARRA DE HERRAMIENTAS .................................................................................................... 10
4.4.1 HERRAMIENTA "DESCARGAR PROYECTO" ....................................................................................... 11
4.4.2 HERRAMIENTA "ENVIAR PROYECTO" ............................................................................................. 12
4.4.3 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE MANTENIMIENTO" ..................................................... 13
4.4.4 HERRAMIENTA "ENVIAR CAMBIOS"............................................................................................... 15
4.4.5 HERRAMIENTA "LIMPIAR DATOS LOCALES" ..................................................................................... 16
4.4.6 HERRAMIENTA "CARGAR CAPAS" ................................................................................................. 17
4.4.7 HERRAMIENTA "CREAR CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO" ................................................ 18
4.4.8 HERRAMIENTA "MODIFICAR CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO" ......................................... 20
4.4.9 HERRAMIENTA "ELIMINAR CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO" ........................................... 21
4.4.10 HERRAMIENTA "AÑADIR ELEMENTOS SELECCIONADOS A CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO" . 22
4.4.11 HERRAMIENTA "SELECCIONAR ELEMENTOS DE CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO" ............... 24
4.4.12 HERRAMIENTA "ELIMINAR ELEMENTOS SELECCIONADOS DE CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO"
26
4.4.13 HERRAMIENTA "REGISTRAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO" ........................................................... 28
4.4.14 HERRAMIENTA "BUSCAR ELEMENTO DE CAMPAÑA" ....................................................................... 29
4.4.15 HERRAMIENTA "GENERAR REPORTE DE CAMPAÑA ......................................................................... 31
4.4.16 HERRAMIENTA "GESTIONAR ENTIDADES Y OPERARIOS" .................................................................. 32
4.4.17 HERRAMIENTA "GESTIONAR TABLAS MAESTRAS DE MANTENIMIENTO" ............................................. 34

5 SECTORIZACIÓN ................................................................................................................ 38
5.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 38

2
5.2 REQUISITOS MÍNIMOS ......................................................................................................... 38
5.3 INSTALACIÓN ..................................................................................................................... 38
5.4 BARRA DE HERRAMIENTAS .................................................................................................... 40
5.4.1 HERRAMIENTA "DESCARGAR PROYECTO" ....................................................................................... 41
5.4.2 HERRAMIENTA "ENVIAR PROYECTO" ............................................................................................. 42
5.4.3 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA" .................................................................................. 43
5.4.4 HERRAMIENTA "ENVIAR CAMBIOS"............................................................................................... 46
5.4.5 HERRAMIENTA "LIMPIAR DATOS LOCALES" ..................................................................................... 47
5.4.6 HERRAMIENTA "CARGAR CAPAS" ................................................................................................. 48
5.4.7 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE SECTORIZACIÓN PARA LA VISTA ACTUAL" ........................ 49
5.4.8 HERRAMIENTA "SELECCIONAR SECTOR" ......................................................................................... 52
5.4.9 HERRAMIENTA "DIBUJAR SECTOR" ............................................................................................... 53
5.4.10 HERRAMIENTA "VER/EDITAR LAS PROPIEDADES DEL SECTOR SELECCIONADO" .................................... 55
5.4.11 HERRAMIENTA "AMPLIAR ÁREA DEL SECTOR SELECCIONADO" .......................................................... 56
5.4.12 HERRAMIENTA "REDUCIR ÁREA DEL SECTOR SELECCIONADO" .......................................................... 58
5.4.13 HERRAMIENTA "DIVIDIR SECTOR SELECCIONADO" ......................................................................... 60
5.4.14 HERRAMIENTA "ELIMINAR LOS SECTORES SELECCIONADOS" ............................................................ 62
5.4.15 HERRAMIENTA "DESCARGAR ELEMENTOS DEL SECTOR" .................................................................. 63
5.4.16 HERRAMIENTA "SELECCIONAR ELEMENTOS DE SECTORIZACIÓN" ...................................................... 65
5.4.17 HERRAMIENTA "ASOCIAR ELEMENTOS DE SECTORIZACIÓN AL SECTOR".............................................. 66
5.4.18 HERRAMIENTA "DESASOCIAR ELEMENTOS DE SECTORIZACIÓN DEL SECTOR" ....................................... 67
5.4.19 HERRAMIENTA "COMPROBAR CIERRE" ........................................................................................ 68
5.4.20 HERRAMIENTA "CONMUTAR EDICIÓN EN CAPAS DE SECTORIZACIÓN"................................................ 70
5.4.21 HERRAMIENTA "GUARDAR CAMBIOS EN LA CAPA DE SECTORIZACIÓN" .............................................. 71
5.4.22 HERRAMIENTA "DESHACER EDICIÓN" .......................................................................................... 72
5.5 REGLAS DE NEGOCIO ........................................................................................................... 73
5.5.1 SECTORES DE RED ...................................................................................................................... 73

3
2 INTRODUCCIÓN
El módulo de Mantenimiento proporciona al usuario un conjunto de herramientas y formularios
para la sectorización y el mantenimiento correctivo y preventivo de la red.

4
3 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

3.1 INTRODUCCIÓN
Las funcionalidades relativas a Mantenimiento Correctivo se encuentran incorporadas, por
funcionalidad operativa, en el Módulo de Polígono de Corte.
Mediante las mismas, se realizan los cálculos y operaciones necesarias para ubicar los elementos y
clientes afectados por operaciones de reparaciones o actuaciones de cualquier tipo sobre la red.
Del mismo modo, se realiza una integración con el sistema comercial HidroSGC.
Estas funcionalidades están documentadas en el Manual de Polígono de Corte.

5
3.2 .

6
4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

4.1 INTRODUCCIÓN
El módulo de Mantenimiento Preventivo proporciona al usuario un conjunto de herramientas y
funcionalidades para el mantenimiento preventivo, gestión de actividades e intervenciones
programadas.

4.2 REQUISITOS MÍNIMOS


El módulo de Mantenimiento Preventivo requiere tener instalado en el equipo local una versión de
QGIS 3.X.

4.3 INSTALACIÓN

Para instalar el módulo de Mantenimiento Preventivo es necesario seguir los pasos indicados a
continuación:

1. Seleccionar la opción del menú "Complementos" (1) > "Administrador de complementos" (2):

2. Seleccionar la opción "Instalación a partir de ZIP" (1), seleccionar el fichero correspondiente del
módulo (2) y pulsar el botón "Instalar complemento" (3):

7
3. Seleccionar la opción "Instalado" (1) y marcar la casilla "Hidroven - Mantenimiento Preventivo"
(2):

8
4. Aparecerá la barra de herramientas del módulo en la ventana principal de QGIS.

9
4.4 BARRA DE HERRAMIENTAS
La barra de herramientas del módulo de Mantenimiento Preventivo está dividida en una serie de
secciones, detalladas a continuación:
1. Herramientas genéricas:

2. Herramientas de carga de información local:

10
3. Herramientas para la gestión de campañas de mantenimiento preventivo

4. Gestión de empresas y empleados:

5. Otras herramientas:

4.4.1 HERRAMIENTA "DESCARGAR PROYECTO"


La herramienta "Descargar proyecto" (

) permite descargar del servidor el proyecto base asociado al módulo de Mantenimiento Preventivo.
Este proyecto base es configurable por el administrador del sistema y puede definirse uno por cada
uno de los módulos del sistema.
Los pasos necesarios para cargar el proyecto base del módulo en nuestra sesión de trabajo de QGIS
son los siguientes:
1. Pulsar el botón "Descargar proyecto" de la barra de herramientas del módulo de Módulo de
Mantenimiento Preventivo:

2. Se reemplazará el proyecto actual de QGIS con el proyecto base del módulo:

11
4.4.2 HERRAMIENTA "ENVIAR PROYECTO"
La herramienta "Enviar proyecto" (

) permite al usuario establecer el proyecto actual de QGIS como el proyecto base para el módulo de
Mantenimiento Preventivo. De este modo, los usuarios que lo deseen pueden trabajar con el
proyecto base usando la herramienta anterior "Descargar proyecto" (

).

Pasos previos
Para poder descargar el proyecto asociado al módulo de Mantenimiento Preventivo es
necesario previamente autentificarse.

Para modificar el proyecto base actual del módulo de Mantenimiento Preventivo se deben seguir
los pasos indicados a continuación:
1. Configurar las capas deseadas en el proyecto actual de QGIS, modificando su orden, agrupación,
simbología y/ó nombres según se estime oportuno
2. Pulsar el botón "Enviar proyecto" de la barra de herramientas del módulo de Mantenimiento:

12
3. Si el envío es correcto, se mostrará el mensaje siguiente:

Capas del proyecto


Para evitar que haya problemas al cargar el proyecto en otros equipos, se recomienda el uso
de servicios WMS en los proyectos base, de modo que sean accesibles desde cualquier
equipo. Si se usan capas locales, puede que dichas capas no estén disponibles en el resto de
equipos que descarguen el proyecto base.

4.4.3 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE


MANTENIMIENTO"
La herramienta "Descargar cartografía de Campaña" (

) permite descargar del servidor la información de aquellos elementos existentes pertenecientes a


una determinada campaña de mantenimiento preventivo en la zona dibujada y cargarlos en la caché
local de trabajo.

Cargar capas
Para poder descargar la cartografía correspondiente a una determinada campaña de
mantenimiento preventivo del sistema, es necesario previamente haber cargado las capas
de la caché local en el árbol de capas con la herramienta "Cargar capas" ( )

Los pasos necesarios para descargar la cartografía asociada a un determinado campaña de


mantenimiento preventivo son los siguientes:

13
1. Pulsar el botón "Descargar cartografía de mantenimiento" de la barra de herramientas del
módulo de Mantenimiento Preventivo:

2. Aparecerá un diálogo desde el cual se habrá de seleccionar la campaña:

3. El servidor enviará los elementos asociados a la campaña seleccionada, que se cargarán en las
correspondientes capas de la base de datos local del usuario. Si ya hubiese información
descargada en local, se actualizarán en la caché local aquellos elementos que tengan
modificaciones posteriores en el sistema, así como se añadirán los elementos que no estuviesen
ya descargados.

14
Elementos descargados
En el árbol de capas se muestra el número de elementos descargados para cada una de
las capas y tablas del módulo:

4.4.4 HERRAMIENTA "ENVIAR CAMBIOS"


La herramienta "Enviar cambios" ( ) permite al usuario enviar al servidor los cambios realizados
en la caché local (elementos nuevos, actualizaciones de elementos existentes o eliminación de
elementos) en todas las capas del módulo de mantenimiento preventivo.

Para poder enviar los cambios al servidor debemos realizar los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Enviar cambios" de la barra de herramientas del módulo de Mantenimiento:

15
2. QGIS enviará al servidor los cambios realizados, mostrándose un mensaje resumen si todo es
correcto:

3. En el caso de que haya elementos que no sean correctos, se mostrará una ventana de
incidencias indicando las que el servidor haya detectado, junto con un mensaje explicativo de
las mismas:

Zoom al elemento
Al pulsar sobre una incidencia concreta el mapa se centra en el elemento que la causó

4.4.5 HERRAMIENTA "LIMPIAR DATOS LOCALES"


La herramienta "Limpiar datos locales" ( ) permite borrar el contenido de la caché local,
limpiando toda la información descargada y las modificaciones que hayamos realizado sobre la
misma. Esta herramienta debemos usarla cuando queramos cambiar de campaña, ya que quita de
la cache local los datos de la campaña cargada y se nos permitirá posteriormente cargar otra.

16
Perdida de Trabajo
Al usar esta herramienta todos los cambios locales no confirmados en el servidor se
perderán.

Para poder limpiar los datos locales debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Limpiar datos locales" de la barra de herramientas del módulo de
Mantenimiento Preventivo:

2. En el diálogo de confirmación, pulsar el botón "Sí":

3. Se eliminarán los datos de la caché local. tanto de las capas como de las tablas maestras.

4.4.6 HERRAMIENTA "CARGAR CAPAS"


La herramienta "Cargar capas" ( ) permite al usuario cargar las capas correspondientes a la caché
local en la sesión de trabajo actual.

Autentificación
Para poder usar esta herramienta es necesario estar autentificado y tener los permisos
adecuados para ello.

Para cargar las capas de la caché local debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Cargar capas" de la barra de herramientas del módulo de Mantenimiento:

17
2. Se cargarán las capas y tablas maestras del módulo de Mantenimiento en el árbol de capas:

4.4.7 HERRAMIENTA "CREAR CAMPAÑA DE


MANTENIMIENTO PREVENTIVO"
La herramienta "Crear campaña de mantenimiento preventivo" ( ) permite crear una nueva
campaña asociada al módulo de Mantenimiento Preventivo.

Pasos previos
Para poder crear una nueva campaña de mantenimiento preventivo es necesario
previamente autentificarse. Además debe estar las capas locales de cache vacías (para ello
debemos pulsar sobre la herramienta "Limpiar caché local" ( ))

Para crear una nueva campaña debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Crear campaña de mantenimiento preventivo" de la barra de
herramientas del módulo de Mantenimiento:

18
2. En el cuadro de diálogo, rellenar los campos indicados (1) y pulsar el botón "Aceptar" (2) para
guardar los cambios:

Para crear la campaña se han de introducir los valores correspondientes a los siguientes campos:
o Nombre: nombre asociado a la campaña. Se trata de un dato obligatorio
a. Tipo de campaña: tipo de campaña a crear. Se trata de un dato obligatorio
o Fecha Inicio: fecha de inicio de la campaña. Debe ser una fecha posterior a la fecha
actual. Se trata de un dato obligatorio
o Fecha Fin: fecha de fin de la campaña. Debe de ser posterior a la fecha de inicio
o Repetir en: permite establecer la periodicidad. Esta puede ser en días, meses o años. Se
trata de un dato obligatorio
o Empresa: empresa asignada a la campaña. Se trata de un dato obligatorio
o Descripción: descripción asociada a la campaña

19
Confirmación operación
La nueva campaña quedará almacenada en el servidor automáticamente, en caso de
ediciones en las capas se deberá usar el botón Enviar cambios" ( ) para que los cambios
queden reflejados

4.4.8 HERRAMIENTA "MODIFICAR CAMPAÑA DE


MANTENIMIENTO PREVENTIVO"
La herramienta "Modificar campaña de mantenimiento preventivo" ( ) permite modificar una
campaña de mantenimiento preventivo existente.

Pasos previos
Para poder modificar una campaña de mantenimiento preventivo existente, es necesario
autentificarse en el sistema y descargar la campaña mediante el botón de "Descargar
cartografía de mantenimiento" ( )

Para modificar una campaña de mantenimiento preventivo existente en el sistema. hay que seguir
los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Modificar campaña de mantenimiento preventivo" de la barra de
herramientas del módulo de Mantenimiento Preventivo:

2. En el diálogo correspondiente, editar las propiedades deseadas (1) y pulsar el botón "Aceptar"
(2) para guardar los cambios:

20
4.4.9 HERRAMIENTA "ELIMINAR CAMPAÑA DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO"
La herramienta "Eliminar campaña de mantenimiento preventivo" ( ) permite eliminar una
campaña de mantenimiento preventivo existente.

Pasos previos
Para poder eliminar una campaña de mantenimiento preventivo existente, es necesario
autentificarse en el sistema y descargar la campaña mediante el botón de "Descargar
cartografía de mantenimiento" ( )

Para eliminar una campaña de mantenimiento preventivo existente en el sistema hay que seguir los
pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Eliminar campaña de mantenimiento preventivo" de la barra de
herramientas del módulo de Mantenimiento:

21
2. Pulsar sobre el botón "Sí" para confirmar el borrado de la campaña:

3. Si todo es correcto, se mostrará el mensaje siguiente:

Confirmación operación
La campaña será eliminada del servidor.

4.4.10 HERRAMIENTA "AÑADIR ELEMENTOS


SELECCIONADOS A CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO"
La herramienta "Añadir elementos seleccionados a campaña de mantenimiento preventivo" ( )
permite añadir nuevos elementos a la campaña de mantenimiento preventivo seleccionada con
anterioridad.

Pasos previos
Para poder añadir nuevos elementos a una campaña será necesario estar correctamente
autentificado en el sistema, tener asignados los permisos necesarios y haber seleccionado la
campaña con la que se desee trabajar.

Para añadir nuevos elementos a la campaña seleccionada, se deberán de realizar los siguientes
pasos:

22
1. Seleccionar aquellos elementos que se deseen añadir a la campaña usando las herramientas de
descarga y selección de los otros módulos. Los elementos seleccionables serán:
o Nudos y tuberías de abastecimiento.
o Acometidas, tomas y tuberías de acometidas.
o Nudos y tuberías de saneamiento.

2. Pulsar sobre la herramienta "Añadir elementos seleccionados a campaña de mantenimiento


preventivo" en la barra de herramientas del módulo de Mantenimiento Preventivo:

3. Los elementos serán añadidos a la base de datos local asociada a la campaña activa, teniendo
en cuenta que sólo serán añadidos aquellos elementos que no estuviesen previamente
asociados a la campaña.

23
Confirmación operación
Los elementos son agregados a la base de datos local asociada al cliente. No serán añadidos
permanentemente al sistema hasta que no se suban los cambios al servidor mediante la
herramienta "Enviar cambios" ( ).

4.4.11 HERRAMIENTA "SELECCIONAR ELEMENTOS DE


CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO"
La herramienta "Seleccionar elementos de campaña de mantenimiento preventivo" ( ) permite al
usuario seleccionar gráficamente los trabajos de la campaña asociados a su elemento.

Pasos previos
Para poder consultar los elementos asociados a las campañas será necesario estar
correctamente autentificado en el sistema y tener cargada una campaña.

Para seleccionar un elemento de forma gráfica es necesario seguir los pasos indicados a
continuación:
1. Pulsar sobre la herramienta "Seleccionar elementos de campaña de mantenimiento preventivo"
de la barra de herramientas del módulo de Mantenimiento:

2. Hacer una caja sobre el mapa con el cursor o bien pulsar sobre el elemento a seleccionar sobre
el mapa:

24
3. Los elementos cubiertos quedarán seleccionados:

25
4.4.12 HERRAMIENTA "ELIMINAR ELEMENTOS
SELECCIONADOS DE CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO"
La herramienta "Eliminar elementos seleccionados de campaña de mantenimiento preventivo" (
) permite eliminar elementos de la campaña de mantenimiento preventivo seleccionada con
anterioridad.

Pasos previos
Para poder eliminar elementos de una campaña de mantenimiento preventivo será
necesario estar correctamente autentificado en el sistema, tener asignados los permisos
necesarios y haber seleccionado la campaña con la que se desee trabajar.

Para eliminar elementos de la campaña seleccionada, se deberán de realizar los siguientes pasos:
1. Seleccionar aquellos elementos de las capas de elementos asociados a la campaña que se
deseen eliminar mediante la herramienta "Selección de elementos de campaña de
mantenimiento preventivo" ( )

26
2. Pulsar sobre la herramienta "Eliminar elementos seleccionados de campaña de mantenimiento
preventivo" de la barra de herramientas del módulo de Mantenimiento:

3. El sistema mostrará un diálogo en el cual deberemos de confirmar la operación.

27
4. Pulsando sobre el botón "Sí", los elementos seleccionados serán eliminados de la campaña
activa.

Confirmación operación
Los elementos son eliminados de la base de datos local asociada al cliente. No serán
eliminados permanentemente del sistema hasta que no se suban los cambios al servidor
mediante la herramienta "Enviar cambios" ( ).

4.4.13 HERRAMIENTA "REGISTRAR MANTENIMIENTO


PREVENTIVO"
La herramienta "Registrar mantenimiento preventivo" ( ) permite al usuario registrar el trabajo
realizado en el mantenimiento preventivo de un elemento de la campaña.

Pasos previos
Para poder registrar el mantenimiento asociado a un elemento de la campaña será
necesario estar correctamente autentificado en el sistema, tener asignados los permisos
necesarios, haber seleccionado la campaña con la que se desee trabajar y haber
seleccionado un elemento de la campaña.

Para registrar el mantenimiento asociado a un elemento de la campaña se deberán seguir los pasos
indicados a continuación.
1. Pulsar sobre la herramienta "Registrar mantenimiento preventivo" de la barra de herramientas
del módulo de Mantenimiento:

2. Introducir los datos del mantenimiento (1) y pulsar el botón "Aceptar" (2) para guardar los
cambios realizados:

28
Los datos que se pueden registrar para un mantenimiento determinado son los siguientes:
1. Revisado: indica si el elemento ha sido revisado o no
2. Fecha de revisión: Fecha en la que se realizó la revisión
3. Horas: Número de horas empleadas en la revisión
4. Defectos: Defectos encontrados durante la revisión del elemento
5. Observaciones: Notas adicionales asociadas a la revisión

Confirmación operación
Los datos introducidos serán almacenados en la base de datos local asociada al cliente. No
serán persistidos definitivamente en el sistema hasta que no se suban los cambios al
servidor mediante la herramienta "Enviar cambios" ( ).

4.4.14 HERRAMIENTA "BUSCAR ELEMENTO DE CAMPAÑA"


La herramienta "Buscar elemento de campaña" ( ) permite al usuario realizar consultas sobre los
elementos asociados a las campañas de mantenimiento preventivo de forma alfanumérica.

29
Pasos previos
Para poder consultar los elementos asociados a las campañas será necesario estar
correctamente autentificado en el sistema, tener asignados los permisos necesarios y haber
seleccionado una campaña.

Para consultar los elementos asociados a una campaña hay que seguir los pasos indicados a
continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Buscar elemento de campaña" en la barra de herramientas del módulo
de Mantenimiento:

2. En el diálogo de búsqueda, seleccionar los criterios deseados (1) y pulsar el botón "Ejecutar
consulta" (2). En la tabla "Resultado de búsqueda" (3) aparecerán los datos de los elementos
que cumplen los criterios seleccionados. Al seleccionar un elemento concreto de la tabla se
podrá hacer zoom al mismo (4) o consultar sus datos o registrar un mantenimiento (5):

Los criterios de búsqueda que se pueden aplicar son los siguientes:


• Tipo de elemento: Nudo de abastecimiento, tubería de abastecimiento, ...

30
• Operario: Operario de la entidad asignada a la campaña que ha realizado el mantenimiento
• Tipo de defecto: Defectos encontrados durante el mantenimiento
• Fecha de mantenimiento (desde - hasta)
• Elementos sin defectos (incluir)
• Elementos con defectos (incluir)
• Elementos sin revisar (incluir)

Confirmación operación
Los datos introducidos serán almacenados en la base de datos local asociada al cliente. No
serán persistidos definitivamente en el sistema hasta que no se suban los cambios al
servidor mediante la herramienta "Enviar cambios" (

).

4.4.15 HERRAMIENTA "GENERAR REPORTE DE CAMPAÑA


La herramienta "Generar reporte" ( ) permite generar un reporte sobre la campaña seleccionada
actualmente.

Pasos previos
Para poder generar el reporte de una campaña es necesario previamente autentificarse y
haber seleccionado una campaña de trabajo

Para generar el reporte de la campaña actual debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Generar reporte de campaña" de la barra de herramientas del módulo
de Mantenimiento:

31
2. Seleccionar el nombre del fichero PDF de salida (1) y pulsar el botón "Guardar" (2):

3. Se mostrará una ventana de progreso mientras se genera el reporte:

4. Una vez terminado, se mostrará un mensaje similar al siguiente indicando que se ha guardado
el fichero PDF correctamente:

4.4.16 HERRAMIENTA "GESTIONAR ENTIDADES Y


OPERARIOS"
La herramienta "Gestionar entidades y operarios" ( ) permite al usuario introducir y modificar las
entidades que participan en las campañas de mantenimiento y que operarios forman parte de
dichas entidades.

32
Pasos previos
Para poder gestionar las entidades y operarios será necesario estar autenticado en el
sistema y no tener cargada ninguna campaña.

Para gestionar las entidades y operarios se deben seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Gestionar entidades y operarios" de la barra de herramientas del módulo de
Mantenimiento:

2. En el diálogo de gestión de entidades, seleccionar la entidad a editar (1) y pulsar el botón


"Operarios" (2) para editar los operarios de dicha entidad, el botón " " (3) para añadir una
nueva entidad o el botón " " (4) para eliminar la entidad seleccionada:

3. En el diálogo de gestión de operarios se pueden editar, añadir o eliminar operarios de la entidad


seleccionada de forma análoga a la indicada para las entidades:

33
Todos los cambios que se realizan se guardan el el servidor al momento.

Tanto para las entidades como para los operarios, haciendo doble click sobre la fila correspondiente
nos permite editar las propiedades asociadas:

4.4.17 HERRAMIENTA "GESTIONAR TABLAS MAESTRAS DE


MANTENIMIENTO"
La herramienta "Gestionar tablas maestras de mantenimiento" ( ) permite gestionar los valores
existentes en las tablas maestras del módulo de Mantenimiento.

Pasos previos

34
Para poder gestionar las tablas maestras de mantenimiento es necesario previamente estar
autenticado, tener los permisos necesarios para ello y no tener cargadas las capas del
módulo de Mantenimiento.

Para gestionar las tablas maestras de mantenimiento se deben seguir los pasos indicados a
continuación:
1. Pulsar el botón "Gestionar tablas maestras de mantenimiento" de la barra de herramientas del
módulo de Mantenimiento:

2. En el desplegable (1) seleccionar la tabla maestra que se desee editar, mostrándose los valores
asociados en la sección de valores de la tabla maestra (2):

4.4.17.1 AÑADIR UN NUEVO VALOR A LA TABLA MAESTRA


Para añadir un nuevo valor a la tabla maestra, se debe pulsar el botón " " (1) y se añadirá una
nueva entrada vacía en la misma (2):

35
4.4.17.2 ELIMINAR VALORES DE LA TABLA MAESTRA
Para eliminar un conjunto de valores de la tabla maestra, se deben seleccionar en la sección de
valores (1) y pulsar el botón " " (2):

36
4.4.17.3 EDITAR VALOR DE LA TABLA MAESTRA
Si se desea editar un valor existente en la tabla maestra se debe hacer doble click sobre la celda
correspondiente de la tabla de valores y modificar según se desee.

4.4.17.4 GUARDAR CAMBIOS


Para guardar los cambios realizados en la tabla maestra se deben seguir los pasos indicados a
continuación:
1. Pulsar el botón "Guardar":

2. En el cuadro resumen de los cambios realizados, pulsar el botón "Si" para enviar los cambios al
servidor:

37
5 SECTORIZACIÓN

5.1 INTRODUCCIÓN
El módulo de Sectorización proporciona al usuario un conjunto de herramientas y funcionalidades
para la ayuda al diseño y el mantenimiento de los sectores en los que se divide la red.

5.2 REQUISITOS MÍNIMOS


El módulo de Sectorización requiere tener instalado en el equipo local una versión de QGIS 3.X.

5.3 INSTALACIÓN

Para instalar el módulo de Sectorización es necesario seguir los pasos indicados a continuación:

1. Seleccionar la opción del menú "Complementos" (1) > "Administrador de complementos" (2):

2. Seleccionar la opción "Instalación a partir de ZIP" (1), seleccionar el fichero correspondiente del
módulo (2) y pulsar el botón "Instalar complemento" (3):

38
39
3. Seleccionar la opción "Instalado" (1) y marcar la casilla "Hidroven - Sectorización" (2):

4. Aparecerá la barra de herramientas del módulo en la ventana principal de QGIS.

5.4 BARRA DE HERRAMIENTAS


La barra de herramientas del módulo de Sectorización está dividida en una serie de secciones,
detalladas a continuación:
1. Herramientas genéricas

2. Herramientas de carga de información local

40
3. Herramientas para la gestión de los Sectores

5.4.1 HERRAMIENTA "DESCARGAR PROYECTO"


La herramienta "Descargar proyecto" (

) permite descargar del servidor el proyecto base asociado al módulo de Sectorización. Este proyecto
base es configurable por el administrador del sistema y puede definirse uno por cada uno de los
módulos del sistema.
Los pasos necesarios para cargar el proyecto base del módulo en nuestra sesión de trabajo de QGIS
son los siguientes:
1. Pulsar el botón "Descargar proyecto" de la barra de herramientas del módulo de Módulo de
Sectorización:

2. Se reemplazará el proyecto actual de QGIS con el proyecto base del módulo:

41
5.4.2 HERRAMIENTA "ENVIAR PROYECTO"
La herramienta "Enviar proyecto" (

) permite al usuario establecer el proyecto actual de QGIS como el proyecto base para el módulo de
Sectorización. De este modo, los usuarios que lo deseen pueden trabajar con el proyecto base
usando la herramienta anterior "Descargar proyecto" (

).

Pasos previos
Para poder descargar el proyecto asociado al módulo de Sectorización es necesario
previamente autentificarse.

Para modificar el proyecto base actual del módulo de Sectorización se deben seguir los pasos
indicados a continuación:

42
1. Configurar las capas deseadas en el proyecto actual de QGIS, modificando su orden, agrupación,
simbología y/ó nombres según se estime oportuno
2. Pulsar el botón "Enviar proyecto" de la barra de herramientas del módulo de Sectorización:

3. Si el envío es correcto, se mostrará el mensaje siguiente:

Capas del proyecto


Para evitar que haya problemas al cargar el proyecto en otros equipos, se recomienda el uso
de servicios WMS en los proyectos base, de modo que sean accesibles desde cualquier
equipo. Si se usan capas locales, puede que dichas capas no estén disponibles en el resto de
equipos que descarguen el proyecto base.

5.4.3 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA"


La herramienta "Descargar cartografía" (

) permite descargar del servidor la información de aquellos elementos existentes pertenecientes al


área o la zona dibujada y cargarlos en la caché local de trabajo.

Cargar capas
Para poder descargar la cartografía correspondiente a una determinada zona del sistema, es
necesario previamente haber cargado las capas de la caché local en el árbol de capas con la
herramienta "Cargar capas" (

43
)

Los pasos necesarios para descargar la cartografía asociada a un determinado campaña de


mantenimiento preventivo son los siguientes:
1. Pulsar el botón "Descargar cartografía" de la barra de herramientas del módulo de
Mantenimiento Preventivo:

2. Dibujar el polígono correspondiente a la zona que queremos descargar (el botón izquierdo del
ratón permite añadir vértices adicionales, el botón derecho del ratón permite aceptar el dibujo
actual):

3. El servidor enviará los elementos asociados a la zona seleccionada que intersecten con la zona
dibujada, que se cargarán en las correspondientes capas de la base de datos local del usuario.
Si ya hubiese información descargada en local, se actualizarán en la caché local aquellos
elementos que tengan modificaciones posteriores en el sistema, así como se añadirán los
elementos que no estuviesen ya descargados.

44
Elementos descargados
En el árbol de capas se muestra el número de elementos descargados para cada una de
las capas y tablas del módulo:

Número máximo de elementos decargables


Si se supera el límite máximo de elementos a descargar del servidor se indicará con el
mensaje siguiente:

En este caso se debe reducir el área de descarga hasta no sobrepasar el límite.

45
5.4.4 HERRAMIENTA "ENVIAR CAMBIOS"
La herramienta "Enviar cambios" (

) permite al usuario enviar al servidor los cambios realizados en la caché local (elementos nuevos,
actualizaciones de elementos existentes o eliminación de elementos) en las capas de sectores del
módulo de Sectorización.

Precondiciones a la hora de enviar los cambios


Antes de poder enviar los cambios al servidor es necesario que ninguna de las capas
asociadas al módulo estén en modo edición.

Para poder enviar los cambios al servidor debemos realizar los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Enviar cambios" de la barra de herramientas del módulo de Sectorización:

2. QGIS enviará al servidor los cambios realizados, mostrándose un mensaje resumen si todo es
correcto:

3. En el caso de que haya elementos que no sean correctos, se mostrará una ventana de
incidencias indicando las que el servidor haya detectado, junto con un mensaje explicativo de
las mismas:

46
Zoom al elemento
Al pulsar sobre una incidencia concreta el mapa se centra en el elemento que la causó

5.4.5 HERRAMIENTA "LIMPIAR DATOS LOCALES"


La herramienta "Limpiar datos locales" (

) permite borrar el contenido de la caché local, limpiando toda la información descargada y las
modificaciones que hayamos realizado sobre la misma.

Perdida de Trabajo
Al usar esta herramienta todos los cambios locales no confirmados en el servidor se
perderán.

Para poder limpiar los datos locales debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Limpiar datos locales" de la barra de herramientas del módulo de Sectorización:

47
2. En el diálogo de confirmación, pulsar el botón "Sí":

3. Se eliminarán los datos de la caché local. tanto de las capas como de las tablas maestras.

5.4.6 HERRAMIENTA "CARGAR CAPAS"


La herramienta "Cargar capas" (

) permite al usuario cargar las capas correspondientes a la caché local en la sesión de trabajo actual.

Autentificación
Para poder usar esta herramienta es necesario estar autentificado y tener los permisos
adecuados para ello.

Para cargar las capas de la caché local debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Cargar capas" de la barra de herramientas del módulo de Sectorización:

2. Se cargarán las capas y tablas maestras del módulo de Sectorización en el árbol de capas:

48
5.4.7 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE
SECTORIZACIÓN PARA LA VISTA ACTUAL"
La herramienta "Descargar cartografía de sectorización para la vista actual" (

) permite descargar del servidor la información de aquellos elementos existentes pertenecientes al


área o la zona visible del mapa y cargarlos en la caché local de trabajo.

Cargar capas
Para poder descargar la cartografía correspondiente a una determinada zona del sistema, es
necesario previamente haber cargado las capas de la caché local en el árbol de capas con la
herramienta "Cargar capas" (

Los pasos necesarios para descargar la cartografía asociada a un determinado campaña de


mantenimiento preventivo son los siguientes:
1. Pulsar el botón "Descargar cartografía de sectorización para la vista actual" de la barra de
herramientas del módulo de Mantenimiento Preventivo:

49
2. El servidor enviará los elementos asociados a la zona seleccionada que intersecten con la vista
actual, que se cargarán en las correspondientes capas de la base de datos local del usuario. Si
ya hubiese información descargada en local, se actualizarán en la caché local aquellos elementos
que tengan modificaciones posteriores en el sistema, así como se añadirán los elementos que
no estuviesen ya descargados.

50
Elementos descargados
En el árbol de capas se muestra el número de elementos descargados para cada una de
las capas y tablas del módulo:

Número máximo de elementos decargables


Si se supera el límite máximo de elementos a descargar del servidor se indicará con el
mensaje siguiente:

En este caso se debe reducir el área de descarga hasta no sobrepasar el límite.

51
5.4.8 HERRAMIENTA "SELECCIONAR SECTOR"
La herramienta "Seleccionar sector" ( ) permite seleccionar un sector o un conjunto de ellos
pulsando con el ratón sobre el mapa.

Pasos previos
Para poder seleccionar nudos de abastecimiento es necesario previamente autentificarse,
cargar la caché de capas local y descargar cartografía del servidor para la zona de trabajo.

Para seleccionar un sector concreto debemos seguir los pasos indicados a continuación:

1. Pulsar sobre el botónSeleccionar sector" ( ) de la barra de herramientas del módulo de


Abastecimiento:

2. Pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre el sector que queremos seleccionar en el mapa:

3. El sector se marcará como seleccionado:

52
5.4.9 HERRAMIENTA "DIBUJAR SECTOR"
La herramienta "Dibujar sector" ( ) permite crear nuevos sectores en la caché local.

Pasos previos
Para poder dibujar sectores es necesario previamente autentificarse, cargar la caché de
capas local, descargar cartografía urbana del servidor para la zona de trabajo y activar el
modo edición.

Para dibujar un nuevo sector debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Dibujar sector" de la barra de herramientas del módulo de Sectorización:

2. Dibujar la geometría del sector sobre el mapa y pulsar con el botón derecho del ratón para
terminar el dibujo:

53
3. Completar los datos del sector en el formulario correspondiente (1) y pulsar el botón "Aceptar"
(2) para guardar los cambios:

Ayuda a la edición
Las siguientes combinaciones de teclas están disponibles:

54
• Tecla ESC: permite cancelar el dibujo actual
• Tecla Retroceso: permite eliminar el último vértice insertado

5.4.10 HERRAMIENTA "VER/EDITAR LAS PROPIEDADES


DEL SECTOR SELECCIONADO"
La herramienta "Ver/Editar propiedades del sector seleccionado" ( ) nos permite ver los atributos
del sector que se encuentre seleccionado en la pantalla mediante un diálogo que presenta sus
propiedades.

Pasos previos
Para poder ver/editar las propiedades de un sector es necesario previamente autentificarse,
cargar la caché de capas local, descargar cartografía del servidor para la zona de trabajo y
seleccionar un único sector.

Para ver/editar las propiedades del sector seleccionado hay que seguir los pasos indicados a
continuación:

1. Pulsar el botón "Ver/Editar propiedades del sector seleccionado" ( ) en la barra de


herramientas del módulo de Sectorización:

2. Se podrán consultar / editar las propiedades del sector seleccionado en el formulario


correspondiente:

55
5.4.11 HERRAMIENTA "AMPLIAR ÁREA DEL SECTOR
SELECCIONADO"
La herramienta "Ampliar área del sector seleccionado" ( ) permite aumentar el área de un sector.

Pasos previos
Para poder dibujar sectores es necesario previamente autentificarse, cargar la caché de
capas local, descargar cartografía urbana del servidor para la zona de trabajo y activar el
modo edición.

Para ampliar el área sector debemos seguir los pasos indicados a continuación:

1. Seleccionar el sector que queremos ampliar mediante la herramienta "Seleccionar sector" (


)

56
2. Pulsar el botón "Ampliar área del sector seleccionado" ( ) de la barra de herramientas del
módulo de Sectorización:

3. Dibujar la geometría de la ampliación sobre sobre el mapa y pulsar con el botón derecho del
ratón para terminar el dibujo:

4. Al finalizar el sector queda ampliado:

57
Ayuda a la edición
Las siguientes combinaciones de teclas están disponibles:
• Tecla ESC: permite cancelar el dibujo actual
• Tecla Retroceso: permite eliminar el último vértice insertado

5.4.12 HERRAMIENTA "REDUCIR ÁREA DEL SECTOR


SELECCIONADO"
La herramienta "Reducir área del sector seleccionado" ( ) permite disminuir el área de un sector.

Pasos previos
Para poder modificar sectores es necesario previamente autentificarse, cargar la caché de
capas local, descargar cartografía urbana del servidor para la zona de trabajo y activar el
modo edición.

Para reducir el área sector debemos seguir los pasos indicados a continuación:

58
1. Seleccionar el sector que queremos achicar mediante la herramienta "Seleccionar sector" (
)

2. Pulsar el botón "Reducir área del sector seleccionado" ( ) de la barra de herramientas del
módulo de Sectorización:

3. Dibujar la geometría de la reducción sobre sobre el mapa y pulsar con el botón derecho del
ratón para terminar el dibujo:

59
4. Al finalizar el sector queda reducido:

Ayuda a la edición
Las siguientes combinaciones de teclas están disponibles:
• Tecla ESC: permite cancelar el dibujo actual
• Tecla Retroceso: permite eliminar el último vértice insertado

5.4.13 HERRAMIENTA "DIVIDIR SECTOR SELECCIONADO"


La herramienta "Dividir sector seleccionado" ( ) permite dividir el sector seleccionado en una
serie de partes a partir de la línea dibujada.

Pasos previos
Para poder dividir un sector es necesario previamente autentificarse, cargar la caché de
capas local, descargar cartografía del servidor para la zona de trabajo, activar el modo
edición y seleccionar un sector.

Para dividir un sector debemos seguir los pasos indicados a continuación:

60
1. Pulsar el botón "Dividir sector seleccionado" ( ) de la barra de herramientas del módulo de
Sectorización:

2. Dibujar la línea que dividirá el sector seleccionado en tantas partes como deseemos (cada clic
con el botón izquierdo del ratón añadirá un nuevo vértice; con el botón derecho del ratón
terminamos el dibujo de la línea de corte):

3. El sector se dividirá en los fragmentos correspondientes siguiendo la línea de corte dibujada:

61
5.4.14 HERRAMIENTA "ELIMINAR LOS SECTORES
SELECCIONADOS"
La herramienta "Eliminar sectores seleccionados" ( ) permite eliminar los sectores seleccionados
de la caché local. Al enviar los cambios al servidor, estos sectores se eliminarán del sistema.

Pasos previos
Para poder eliminar los sectores seleccionados es necesario previamente autentificarse,
cargar la caché de capas local, descargar cartografía urbana del servidor para la zona de
trabajo, activar el modo edición de la capa "Sectores" y seleccionar al menos un sector.

Para eliminar los sectores seleccionados debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Eliminar sectores seleccionados" en la barra de herramientas del módulo de
Sectorización:

2. Confirmar la eliminación de los elementos pulsando el botón "Sí":

62
3. Se mostrará un mensaje en la barra de QGIS indicando el número de elementos borrados:

5.4.15 HERRAMIENTA "DESCARGAR ELEMENTOS DEL


SECTOR"
La herramienta "Descargar elementos del sector" ( ) permite descargar las tomas de presión,
macromedidores y válvulas asociadas al sector

Pasos previos
Para descargar elementos del sector es necesario previamente autentificarse, cargar la
caché de capas local, descargar cartografía del servidor para la zona de trabajo y seleccionar
exactamente un sector.

Para descargar los elementos del sector seleccionado debemos seguir los pasos indicados a
continuación:
1. Seleccionamos el sector con la herramienta "Seleccionar sector" (

63
2. Pulsamos la herramienta "Descargar elementos del sector" ( )

Al momento se descargan los elementos de sector asociados y los que potencialmente podrían ser
del sector. Los suyos aparecen con simbología de estrella, los potencialmente seleccionables como
puntos.

64
5.4.16 HERRAMIENTA "SELECCIONAR ELEMENTOS DE
SECTORIZACIÓN"
La herramienta "Seleccionar elementos de sectorización" ( ) permite seleccionar un elemento de
sectorización o un conjunto de ellos pulsando con el ratón sobre el mapa.

Pasos previos
Para poder seleccionar elementos de sectorización es necesario previamente autentificarse,
cargar la caché de capas local y descargar cartografía del servidor para la zona de trabajo.

Para seleccionar un sector concreto debemos seguir los pasos indicados a continuación:

1. Pulsar sobre el botón "Seleccionar elementos de sectorización" ( ) de la barra de


herramientas del módulo de Sectorización:

2. Pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre el elemento de sectorización que queremos
seleccionar en el mapa:

3. El elemento de sectorización se marcará como seleccionado:

65
5.4.17 HERRAMIENTA "ASOCIAR ELEMENTOS DE
SECTORIZACIÓN AL SECTOR"
La herramienta "Asociar elementos de sectorización" ( ) permite asociar un elemento de
sectorización o un conjunto de ellos a el sector seleccionado

Pasos previos
Para poder asociar elementos de sectorización es necesario previamente autentificarse,
cargar la caché de capas local y descargar cartografía del servidor para la zona de trabajo.

Para seleccionar un sector concreto debemos seguir los pasos indicados a continuación:

1. Pulsar sobre el botón "Seleccionar sector" ( ) de la barra de herramientas del módulo de


Sectorización y seleccionamos al que queramos asociar los elementos.

66
2. Pulsar sobre el botón "Seleccionar elementos de sectorización" ( ) de la barra de
herramientas del módulo de Sectorización y seleccionamos los elementos que queramos
asociar.

3. Pulsar la herramienta "Asociar elementos de sectorización" ( ) y los elementos quedan


asociados.

5.4.18 HERRAMIENTA "DESASOCIAR ELEMENTOS DE


SECTORIZACIÓN DEL SECTOR"
La herramienta "Desasociar elementos de sectorización" ( ) permite desasociar un elemento de
sectorización o un conjunto de ellos al sector seleccionado

Pasos previos
Para poder desasociar elementos de sectorización es necesario previamente autentificarse,
cargar la caché de capas local y descargar cartografía del servidor para la zona de trabajo.

Para seleccionar un sector concreto debemos seguir los pasos indicados a continuación:

1. Pulsar sobre el botón "Seleccionar sector" ( ) de la barra de herramientas del módulo de


Sectorización y seleccionamos al que queramos desasociar los elementos.

67
2. Pulsar sobre el botón "Seleccionar elementos de sectorización" ( ) de la barra de
herramientas del módulo de Sectorización y seleccionamos los elementos que queramos
desasociar.

3. Pulsar la herramienta "Desasociar elementos de sectorización" ( ) y los elementos quedan


desasociados del sector.

5.4.19 HERRAMIENTA "COMPROBAR CIERRE"


La herramienta "Comprobar cierre de sector" ( ) permite realizar un calculo de un polígono de
corte, de tal manera que podemos comparar el sector que hemos dibujado con el polígono de corte
obtenido y comprobar que efectivamente el sector está cerrado.

68
Pasos previos
Para poder desasociar elementos de sectorización es necesario previamente autentificarse,
cargar la caché de capas local y descargar cartografía del servidor para la zona de trabajo.

Para calcular el cierre de un sector concreto debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Seleccionar un sector mediante "Seleccionar sector" (

2. Pulsar sobre la herramienta "Comprobar cierre de sector" ( ) , tras lo cual se nos presenta en
pantalla el polígono de cierre.

69
Podemos ver claramente que las tuberías involucradas caen fuera del sector dibujado, con lo cual
sabemos que no está cerrado.

5.4.20 HERRAMIENTA "CONMUTAR EDICIÓN EN CAPAS DE


SECTORIZACIÓN"
La herramienta "Conmutar edición capas de sectorización" ( ) permite activar / desactivar el modo
edición para la capa de sectores.

Pasos previos
Para poder conmutar la edición de las capas de sectores es necesario previamente
autentificarse y cargar la caché de capas local.

70
Para conmutar la edición de las capas de sectores debemos seguir los pasos indicados a
continuación:

1. Pulsar el botón "Conmutar edición capas de sectorización" ( ) en la barra de herramientas del


módulo de Abastecimiento:

2. Las capa "Sectores" conmutara su modo edición (si estaba en modo no edición pasará a modo
edición, y viceversa):

Si se desactiva el modo edición y quedaban cambios pendientes de guardar en alguna de las capas
se informará con el mensaje correspondiente para decidir qué hacer con los cambios pendientes de
guardar:

5.4.21 HERRAMIENTA "GUARDAR CAMBIOS EN LA CAPA DE


SECTORIZACIÓN"
La herramienta "Guardar cambios capas de sectorización" ( ) permite guardar en la caché local
todos los cambios pendientes de la capa Sectores Red del modulo de sectorización.

Pasos previos
Para poder guardar los cambios de las capas de sectorización es necesario previamente
autentificarse y cargar la caché de capas local y haber realizado algún tipo de cambio.

71
Para guardar los cambios de las capas de abastecimiento debemos seguir los pasos indicados a
continuación:

1. Pulsar el botón "Guardar cambios capas de sectorización" ( ) en la barra de herramientas del


módulo de Sectorización:

2. Se guardarán en la caché local los cambios realizados en la misma.

Cambios no permanentes
Los cambios no se harán permanentes en el sistema hasta que no se suban los cambios al
servidor y se confirmen usando la herramienta "Enviar cambios".

5.4.22 HERRAMIENTA "DESHACER EDICIÓN"


La herramienta "Deshacer edición" ( ) permite deshacer la última edición almacenada en la pila
de ediciones de las capas del módulo de Sectorización (Sectores Red).

Pasos previos
Para poder deshacer una edición es necesario previamente autentificarse y cargar la caché
de capas local y haber realizado algún tipo de cambio en la capa Sectores Red

Para deshacer la edición debemos seguir los pasos indicados a continuación:


1. Pulsar el botón "Deshacer edición" en la barra de herramientas del módulo de Sectorización:

72
2. Se deshará la última edición realizada en la pila

Deshacer edición de forma consecutiva


Si se realizaron varias ediciones y se quieren deshacer más de una, basta con pulsar el botón
tantas veces como sea necesario hasta que las capas queden como deseemos.

5.5 REGLAS DE NEGOCIO


A continuación se van a enumerar las diferentes reglas de negocio que se aplican en el módulo de
Sectorización y que deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar ediciones en los datos de este
módulo.

5.5.1 SECTORES DE RED

5.5.1.1 VALIDACIONES TOPOLÓGICAS


1. La geometría del sector de red no puede ser nula y tiene que ser de tipo poligonal. Se permiten
sectores de red multiparte
2. Dos sectores de red no pueden superponerse entre sí

5.5.1.2 VALIDACIONES ALFANUMÉRICAS


1. El nombre asociado al sector de red debe de tener una longitud máxima de 256 caracteres
2. Los días de periodo asociados al sector de red ha de ser un número mayor o igual que 0

73

También podría gustarte