Está en la página 1de 18

FLORIDA GLOBAL UNIVERSITY

EVALUACIÓN IV

TALLER TEORICO-PRACTICO

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

VALOR 25%

PARTE I: DESARROLLO VALOR 20 PTOS.

ESTIMADOS PARTICIPANTES TODAS LAS RESPUESTAS DEBEN SER BASADAS EN UN ANALISIS


CRÍTICO REFLEXIVO PERSONAL DE CADA UNO.

1. Analice y explique los elementos a evaluar antes de tomar decisiones de


inversión. Valor: 2 Ptos.

2. Analice y explique la función de los intermediarios financieros. Razone su


respuesta. Valor: 2 Ptos.

3. Explique la estructuración de mecanismos de pago. Razone su respuesta.


Valor: 2 Ptos.

4. Enumere las características del sistema financiero internacional. Valor: 2


Ptos.

5. Explique y de ejemplo de la clasificación de las decisiones. Valor: 3 Ptos.

6. Explique las decisiones de inversión a corto y a largo plazo. Valor: 2 Ptos.

7. Explique y de ejemplos de los flujos de efectivo incrementales. Valor: 2


Ptos.

8. En que consiste el análisis sistemático de un proyecto de inversión. Valor: 2


Ptos.

9. Explique las etapas en el proceso de toma de decisiones. Valor: 3 Ptos.


PARTE II: CASO PRACTICO VALOR 5 PTOS.

Establezca un caso práctico sobre la evaluación de un proyecto de inversión,


analice los resultados.

¡Éxito!

Fue un inmenso placer contribuir con su Formación Profesional


Facilitador Virtual
1.- Analice y explique los elementos a evaluar antes de tomar decisiones
de inversión. Valor: 2 Ptos.

Para tomar las decisiones correctas el inversionista debe tener en cuenta


elementos de evaluación y análisis como la definición de los criterios de análisis,
los flujos de fondos asociados a las inversiones, el riesgo de las inversiones y la
tasa de retorno requerida. Los siguientes pasos identifican los tips que se deben
tener en cuenta antes de realizar una inversión:

 Objetivo de la inversión: debe conocer la razón de por qué quiere ahorrar


o invertir, o bien, postergar su consumo de hoy, por el futuro, para irse de
vacaciones o comprarse un auto.
 Nivel de riesgo tolerado y expectativas: Debe evaluar cuál es su nivel de
tolerancia a las variaciones asociadas al precio de los activos v/s lo que
espera ganar con la inversión. Por ejemplo, un inversionista con bajo nivel
de riesgo tolerado, probablemente no invertiría en acciones dada la
volatilidad de su precio, aun cuando de esta forma podría obtener una
rentabilidad mayor. El nivel de riesgo tolerado es una característica de cada
persona y del objetivo de la inversión.
En este sentido, es relevante conocer que existen instrumentos con
distintos niveles de riesgo y, por tanto, distintos niveles de rentabilidad
asociada. Por ejemplo, un instrumento emitido por el Banco Central es
menos riesgoso, pero la rentabilidad asociada es menor que otras
alternativas de inversión.
 Liquidez de la inversión: Es el grado de convertibilidad del activo en
efectivo sin afectar su valor. Esta variable se asocia con el momento en que
se desee retirar la inversión. Al igual que en el caso anterior, se debe tener
presente que existen instrumentos con distintos grados de liquidez. Como
ejemplo de alta liquidez, podemos citar las acciones que se transan en
bolsa y que tienen presencia bursátil, si la acción tiene alta liquidez
probablemente la venta se realizará al valor al cual se cotiza. Las cuotas de
fondos de inversión se han mostrado menos líquidas, si consideramos que
la liquidez de estas cuotas está relacionada con la mayor o menor rapidez
con que un inversionista cualquiera puede comprar o vender este
instrumento, conservando el precio de mercado.
 Plazos de la inversión: Es una variable que se asocia directamente al
objetivo de la inversión.
 Necesidades de flujo intermedio: Se refiere a la necesidad de flujos
periódicos o no, que tiene el inversionista. Al respecto, cabe señalar que
existen instrumentos que pagan flujos intermedios, otros desconocidos y
otros sólo al final (Ejemplos: letras hipotecarias, acciones, bonos cero
cupón o depósito a plazo fijo). Por ejemplo, si el inversionista invierte en
acciones y quiere recibir flujos de caja, debería escoger aquella sociedad
que contempla una política de dividendos estable.
 Acceso al mercado: Se refiere a la posibilidad de comprar o vender un
instrumento en el mercado primario y secundario. En el primero hay
restricciones a la transacción, por ejemplo la venta de pagarés por parte del
Banco Central y en el secundario existen restricciones por monto, por
ejemplo, para acceder a la bolsa, las corredoras exigen un mínimo de
capital al inversionista.
 Unidades de valor y reajustabilidad: La unidad en que se expresa el
instrumento, puede ser UF, IPC, US$, etc.Un(a) inversionista de acuerdo a
sus requerimientos puede elegir un tipo de reajustabilidad en lugar de otro.
Por ejemplo, un exportador que debe pagar en dolares, posiblemente desee
invertir en esa moneda para protegerse de las variaciones del tipo de
cambio.
 Costos asociados a la inversión: Para realizar determinadas inversiones,
en ciertas ocasiones es necesario incurrir en un costo financiero, por
ejemplo, al invertir en un fondo mutuo se debe pagar una remuneración a la
sociedad administradora y, en determinados casos, una comisión de
colocación. Otro ejemplo son corredores de bolsa, que cobran comisiones
por el corretaje de valores.
 Tributación de las inversiones: Es importante analizar el impuesto a las
que están afectas las rentas generadas por las inversiones, al igual que los
beneficios tributarios que éstas otorgan.
 Resguardos y garantías: Existen instrumentos que cuentan con garantías
específicas de pago, en caso que el emisor no pueda cumplir con sus
obligaciones. Por ejemplo, los depósitos a plazo en moneda nacional o
extranjera son garantizados por el Estado en un 90% de su monto total, con
tope máximo a pagar de 108 UF, monto que considera todos los depósitos
mantenidos en el sistema financiero y por una vez en un año calendario,
siempre que el titular sea persona natural y se trate de depósitos a plazo
mediante documentos nominativos o a la orden.
2.- Analice y explique la función de los intermediarios financieros. Razone su
respuesta. Valor: 2 Ptos.

La función del sistema financiero, consiste en canalizar el ahorro que generan


las unidades económicas con superávit hacia el gastos de las unidades
económicas con déficit, este gasto puede materializarse en inversiones o en
actividades de simple consumo para conseguir fondos que financien su exceso
de gasto, las unidades económicas deficitarias emiten pasivos que son
adquiridos por las unidades económicas superavitarias para colocar sus
excedentes de ingresos, de este modo los pasivos de las primeras constituyen
los activos de las segundas, estos supuestos de financiación directa no se
producen siempre ya que las unidades económicas con déficit, no siempre
pueden acceder a las unidades económicas con superávit y viceversa, además
las necesidades de financiación de las primeras tampoco suelen adaptarse a
las necesidades de ahorro de las segundas, por esa razón surgen los
intermediarios financieros. Estos transforman los activos de quienes colocan
sus fondos en otros activos asumibles por sus receptores finales, así estos
intermediarios reciben un pasivo y lo convierten en otro activo al prestar esos
fondos al destinatario final, que asume un pasivo diferente al que se creó en
primer lugar, este proceso de intermediación y de transformación de activos se
produce claramente en la banca, reciben depósitos de dinero de sus clientes, a
fin de prestarlo a otras empresas y particulares quienes asumen un nuevo
pasivo por la deuda contraída.

Las funciones de los intermediarios financieros en una economía desde un


punto de vista económico son: producir información antes posibles inversiones
y asignaciones de capital, monitorear inversiones y examinar la calidad del
gobierno corporativo, luego de proveer financiamiento, facilitar la
comercialización, la diversificación y la administración del riesgo, movilizar y
combinar ahorros, facilitar el intercambio de bienes y servicios.

Los tipos de activos que manejan los intermediarios financieros son:

Reserva: las reservas internacionales son activos financieros que el banco


central invierte en el exterior y que pueden ser fácilmente convertidos en
medios de pago, por esto su característica principal es la liquidez; es decir, la
capacidad de los activos que la integran para liquidar, obligaciones de pago
fuera de nuestro país, es así como el objetivo de un país en tener reservas
internacionales es el de ayudar a la estabilidad del poder adquisitivo de la
moneda nacional.
Activos Líquidos: la liquidez como característica del activo se mide por la
facilidad y la certeza a la hora de realizar su cambio a líquido, el dinero es el
recurso más líquido que existe, pero el propio grado de liquidez también se
puede medir atendiendo a dos condiciones: la facilidad con que se convierte en
líquido a corto plazo sin perdidas en su valor, la incertidumbre o la inseguridad
de la realización de la operación.

Títulos y préstamos: es un sistema de financiación que permite a una persona


física o jurídica, adquirir un determinado bien o servicio financiando una parte
de su coste a medio y mediano plazo. Un título de crédito son documentos en
donde se puede formalizar créditos por su alto nivel de éxito y además son
económicos en su implementación, los títulos de crédito sobre todo el pagare y
el cheque son de aquellos con los que más se produce una garantía en una
operación comercial.
3.- Explique la estructuración de mecanismos de pago. Razone su respuesta.
Valor: 2 Ptos.

Mejor conocida como la balanza de pagos, es un indicador que registra las


transacciones que realiza la economía de un país con los demás países, es un
registro muy importante porque además que expresa los flujos del comercio
exterior sino que además muestra cómo se mueven los capitales; es decir, este
indicador expresa la comparación de una economía conforme a las demás
economías.

La balanza de pagos está dividida en dos sub cuentes:

1.- La cuenta corriente de la balanza de pago: es mencionada muchas veces en


los análisis económicos, ya que se registran las exportaciones menos las
importaciones de bienes y servicios, lo que aparece registrado en la cuenta
corriente son los flujos monetarios “cuanto se paga por las importaciones y cuanto
se vende por las exportaciones”. Esto arroja un saldo puede ser positivo al ser
mayor las exportaciones que las importaciones o puede ser negativo cuando las
importaciones son mayores a las exportaciones de un país.

2.- Capitales de la balanza de pago: es donde se expresa cuánto dinero ingresa a


la economía por inversión extranjera, cuánto dinero ingresa por crédito externo,
por transferencias del resto del mundo como las remesas, como también se
registran los flujos que salen como son las inversiones en el exterior, cuanto se
presta en el exterior. Por ende esta cuenta de capitales indica si está entrando o
saliendo flujo de efectivo.

Al sumar el saldo actual de las sub cuentas corriente y de capitales, de ser positivo
el saldo las reservas internacionales de una nación se incrementan pero de ser
negativas las reservas internacionales bajan ya que no hay capacidad de ahorro.

Las reservas internacionales de una nación son las que procuran la solvencia ante
cualquier imprevisto, al ser estas elevadas la moneda local se revaloriza ante otras
monedas.

Al existir solvencia o insolvencia en la balanza de pago de un país, de igual forma


su banco central regente de la banca pública y privada nacional sigue operando
realizan do sus transacciones tradicionales de todo sistema financiero.

Sin embargo en una economía prospera el sistema financiero nacional es capaz


de extenderse a nivel internacional, mientras que una economía deprimida sufrirá
distintas anclas que imposibilitaran las opciones financieras a sus cuenta
habientes y prestatarios.
4.- Enumere las características del sistema financiero internacional. Valor: 2
Ptos.

El Sistema Financiero Internacional es el conjunto de instituciones publica y


privadas que proporcionan los medios de financiación a la economía
internacional para el desarrollo de sus actividades, estas instituciones que
realizan una función de intermediación entre la unidades del ahorro y las del
gasto, movilizando los recursos desde las primeras hacia las segundas para
lograr una eficiente utilización de los recursos, el objetivo del sistema
monetario Internacional es del asegurar una cierta estabilidad en los tipos de
cambio, por lo tanto, no puede basarse en un sistema de cambio fluctuante
según el cual el valor de la moneda lo determinan la oferta y la demanda del
mercado de cambio. Todas estas actuaciones están segregadas en sus
distintos componentes que trabajan de manera organizada para mantener el
orden económico de sus países afiliados al sistema, estas son:

 OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico


 FMI (Fondo Monetario Internacional).
 G-10 (compuesto por los Bancos Centrales de los 10 países más
industrializados del mundo).
 G-20 (compuesto por los ministros de finanzas y los gobernadores de
los bancos centrales de la 20 mayores economías del mundo).
 BCBS (Comité de Basilea de Supervisión Bancaria).
 BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
 BEI (Banco Europeo de Inversiones).

 Banco Mundial.
Estas instituciones velan por el crecimiento y expansión del comercio exterior y el
orden de la globalización de mercados, resguardar las actividades de arbitraje
financiero de manera que las economías permanezcan sanas generando
confianza entre países, propiciar la reducción de tiempo en las distintas
transacciones.
5.- Explique y de ejemplo de la clasificación de las decisiones. Valor: 3 Ptos.

Según el autor Brian Tracy existen 4 tipos de decisiones en su libro Como


Lideran Los Mejores Lideres:

Decisiones Tipo 1

Las que se deben tomar sin excusa: son las que se deben tomar sin excepción,
no hay opción a plantearse si se toman o no, estas deben tomarse por si
mismos y de manera inmediata, no son postergadles, ni pueden ser delegadas
en otra persona

Decisiones Tipo 2

No tienes que tomarlas: son las que no es necesario tomarlas; es decir, se


trata de decisiones que apenas tendrá impacto en los resultados del trabajo,
pueden ser postergadles y delegadas.

Decisiones Tipo 3

No las puedes tomar: incluye todas aquellas que no pueden ser tomadas, se
trata de decisiones que de tomarlas correctamente tendría un sutil impacto
positivo en los resultados. Pero de tomarlas incorrectamente las repercusiones
negativas serian de tal magnitud que sería muy difícil la recuperación de ellas.
Lo mejor es olvidarlas.

Decisiones Tipo 4

No puedes no tomarlas: aquellas de tomarlas correctamente tendrían un


impacto positivo enorme y de tomarlas incorrectamente las repercusiones
serian bastante grandes también, de modo que al tomarlas deben ser muy bien
analizadas para tomar la decisión adecuada.

Por ende las decisiones a tomar son las de tipo 1 y 4, olvidar el tipo de
decisiones del tipo 2 y 3 ya que según el autor en estos casos la mejor decisión
es no tomar ninguna decisión al respecto.

Ahora bien el autor Edward de Bono en su libro 6 sombreros para pensar,


como una guía para la toma de decisiones más acertadas expone 6 colores
distintos para definir las distintas direcciones de los pensamientos, esto
fomenta el pensamiento paralelo, como también el pensamiento en toda su
amplitud y además separa el ego del desempeño individual o en equipo. Entre
sus colores están:
 Sombrero Blanco: con este pensamiento debemos centrarnos en los
datos disponibles. Ver la información que tenemos y aprender de ella.

 Sombrero Rojo: con él observamos los problemas utilizando la intuición,


los sentimientos y las emociones. El participante expone sus
sentimientos sin tener que justificarlos.
 Sombrero Negro: haciendo uso de este sombrero pondremos en marcha
el pensamiento del juicio y la cautela, poniendo de manifiesto los
aspectos negativos del tema tratado.
 Sombrero Amarillo: con este sombrero pensaremos positivamente, nos
ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios.
 Sombrero Verde: este es el sombrero de la creatividad. Algunas de las
técnicas existentes para desarrollar la creatividad pueden ser utilizadas
en este momento.
 Sombrero Azul: es el sombrero del control y la gestión del proceso del
pensamiento. Con él se resume lo que se ha dicho y se llega a las
conclusiones.
6.- Explique las decisiones de inversión a corto y a largo plazo. Valor: 2
Ptos.

La inversión es importante para todo tipo de empresas ya que les permite cumplir
sus metas operativas y de crecimiento; sin embargo, se deben tomar las
decisiones de financiación correctas según los objetivos a corto y largo plazo.

En el caso de la inversión a corto plazo, se utiliza generalmente para cubrir


operaciones vinculadas directamente con los ingresos; es decir, que el beneficio
que se consiga sea mayor al costo financiero del crédito. Mientras menor sea el
plazo de inversión mas fácil y rápido se consiguen los fondos a financiar, no
cobran tasas de interés muy altas, además el trámite no conlleva muchos
requisitos, y en muchos casos ni siquiera se pide garantía.

Las inversiones a corto plazo pueden realizarse mediante los siguientes


instrumentos financieros:

 Crédito comercial. Incluye el financiamiento de proveedores, impuestos


diferidos y financiamiento de inventario.
 Crédito bancario. Las condiciones que establecen los bancos son flexibles
y se otorgan rápidamente, permitiendo cubrir faltantes de capital para
actividades operativas.
 Pagarés. Cuando el préstamo lo hace un particular a cambio de la
devolución del dinero, más el interés pactado, en una fecha determinada.
 Línea de crédito. Son montos de dinero que el banco pone a disposición
del cliente corporativo para que los utilicen en el momento que lo requieran
dentro del límite otorgado.
 Papeles comerciales. Son una especie de pagarés no garantizados
emitidos por las empresas y en poder de bancos y fondos de pensiones.
 Financiamiento con base a inventarios. La garantía son los inventarios
de la empresa, por lo que, en caso de incumplimiento de pago, estos
tendrían que entregarse al acreedor.

Se habla de inversión a largo plazo cuando el plazo del retorno de inversión se


extiende más allá de los 10 años, y regularmente requiere una garantía. Las
inversiones a largo plazo tienen instrumentos de financiamiento más incisivos en
el capital de una organización, entre ellos:

 Préstamo hipotecario. Cuando la garantía la constituye una propiedad de


la empresa, la cual cambiaría de dueño si la deuda no se pagara según lo
convenido.
 Emisión de acciones. Es una forma en que las empresas se consiguen
capital de trabajo o para sus planes de crecimiento en los mercados, a
cambio de otorgar a los inversionistas una parte de la propiedad de sus
activos.
 Bonos. También se maneja a través de los mercados de dinero, pero, a
diferencia de las acciones, no otorgan al tenedor ninguna propiedad sobre
la empresa. Más bien es una especie de préstamo que hacen los
inversionistas a cambio de la tasa de interés acordada en un plazo definido.
 Arrendamiento financiero. Es cuando en lugar de comprar un activo, por
ejemplo, una maquinaria se arrienda para utilizarla en los procesos
productivos de la empresa.

Decidir qué tipo de inversión se debe de utilizar es una decisión que corresponde
al director financiero, quien debe evaluar el flujo de efectivo y la relación costo-
beneficio, con el fin de maximizar la rentabilidad de la empresa, sin tantos riesgos.

En una planeación financiera a corto plazo, se debe garantizar que el negocio


cuente con el capital de trabajo para llevar a cabo sus operaciones y también
buscar con el capital que permita aprovechar oportunidades comerciales o de
crecimiento.

De igual manera, el director financiero debe invertir cualquier excedente de


efectivo con el fin de poner a trabajar el dinero y maximizar su rendimiento,
siempre y cuando los instrumentos de inversión que utilice tengan la liquidez
necesaria para poder ocupar el capital cuando se necesite.

Por otro lado, al planear a largo plazo se busca evitar que disminuya la
rentabilidad financiando los activos fijos y algunos circulantes con deuda a largo
plazo. La gestión financiera debe prever cualquier insuficiencia del flujo de efectivo
para buscar el tipo de financiamiento conveniente, tanto en plazo como en tasas
de interés, para garantizar el funcionamiento continuo del negocio y el
mantenimiento de su rentabilidad.
7.- Explique y de ejemplos de los flujos de efectivo incrementales. Valor:
2 Ptos.

El cálculo del flujo de efectivo incremental para el análisis con TR, es necesario
preparar un análisis de la TR incremental para calcular el flujo de efectivo
incremental durante la vida de las alternativas. El método de la TR incremental
requiere que se cumpla la condición de igual servicio, esto quiere decir que los
flujos a comparar debe ser de la misma naturaleza, cuando se cumple con las
condiciones se debe usar el mínimo común múltiplo (MCM) de las vidas en
comparación por parejas, se toma la convención de que, entre dos alternativas,
la que tenga mayor inversión inicial se considera alternativa B para la siguiente
formula:

Ejemplos:

Una compañía de herramientas y troqueles en Pittsburg está considerando la


compra de una prensa de perforación con un software de lógica difusa para
mejorar la precisión y reducir el desgaste de herramientas. La compañía tiene
la oportunidad de comprar una maquina poco usada por $15.000 o una nueva
por $21.000. Puesto a que la nueva máquina es de un modelo más moderno,
se espera que su costo de operación sea de $7.000 anuales, mientras que el
de la maquina usada sería de $8.200 anuales. Se estima que cada máquina
tendrá una vida de 25 años con un valor de salvamento de 5%. Tabule el flujo
de efectivo incremental de las dos alternativas.

Año Prensa Usada Prensa Nueva Flujo de Efectivo


(nueva-usada)
0 $-15.000 $-21.000 $-6.000
1-25 -8.200 -7.000 +1.200
25 +750 +1.050 +300
Total $-219.250 $194.950 $+24.300
Nota: es de esta manera como el flujo de efectivo va incrementando en
comparación de las alternativas

Solución del problema:

El flujo de efectivo incremental como se presenta tabulado en el cuadro, usando la


ecuación, la resta realizada es (nueva-usada), ya que la maquina nueva
inicialmente costara más. Los valores de salvamento en el año 25 se han
separado del flujo de efectivo ordinario para lograr mayor claridad. Cuando los
desembolsos son los mismos para un número de años consecutivos, solo para
soluciones a mano, se ahorra tiempo haciendo un solo listado de flujo de efectivo,
como se ha hecho para los años del 1 al 25. Sin embargo, se combinaron diversos
años cuando se realizó el análisis.
8.- En que consiste el análisis sistemático de un proyecto de inversión.
Valor: 2 Ptos.

Paso 1: Identificación de las alternativas (proyectos) de inversión que se


adaptan a la estrategia definida por la empresa. Una vez que se ha establecido
la estrategia de la empresa se procede al desarrollo de la planificación
estratégica que se concretará en varios proyectos. Los proyectos que se
consideren aceptables y que pasan a la siguiente fase serán aquellos que se
relacionen adecuadamente con la estrategia de la empresa.

Paso 2: Diseño y evaluación. Organización y modelización de la información


referente a cada proyecto en relación con los aspectos jurídico, contable, fiscal,
técnico - social, comercial, económico - financiero. El informe sobre la
viabilidad de cada proyecto permite concretar aquellas alternativas que pueden
agruparse en programas de inversión y descartar aquellos proyectos que no
resulten viables.

Paso 3: Elección del mejor programa de inversión entre los diferentes


programas a partir de las alternativas viables.

Paso 4: Implantación, seguimiento y control. Para el programa de


inversión elegido se desarrolla el presupuesto global, o general, que estará
integrado por los presupuestos operativos (que facilitan la elaboración de la
cuenta de resultados previsionales) y los presupuestos financieros (que
determinan el balance de situación previsto y el cuadro de financiación
previsional).

El planteamiento sistemático, metodológico y científico de proyectos, es de


gran importancia en los proyectos de inversión, ya que complementan la visión
empírica y la acción empresarial. A nivel de empresa, la importancia es tal, que
el éxito de las operaciones normales se apoya principalmente, en las utilidades
que el proyecto genera.

Entre sus principales técnicas de evaluación de proyectos se encuentran:

 El VAN es el valor presente de todos los flujos de fondos descontados


del proyecto. Requiere la utilización de una tasa de descuento. Si el
VAN es positivo, significa que el proyecto es rentable. Ante varias
alternativas de inversión con similar perfil de riesgo, se preferirá aquel
proyecto con VAN más elevado.
 La TIR es la tasa de descuento que hace que los flujos de
fondos descontados (incluyendo la inversión inicial) sean cero. La TIR
se compara con la mejor tasa a la que tenga acceso el inversor (costo
de oportunidad) para determinar la conveniencia o no del proyecto. Ante
varias alternativas de inversiones similares, se prefiere la que tenga TIR
más elevada.

 El Payback o período de recupero es el lapso de tiempo que requiere el


proyecto para cubrir la inversión inicial y/o sucesivas inversiones
adicionales. No tiene en cuenta el valor tiempo del dinero ni flujos de
fondos que ocurren luego del Payback. Por esto, se prefiere el VAN y la
TIR al Payback.

El análisis completo de un proyecto requiere, por lo menos, la realización de


cuatro estudios complementarios: de mercado, técnico, organizacional -
administrativo y financiero. Mientras que los tres primeros proporcionan
fundamentalmente información económica de costos y beneficios, el último
además de generar información, permite construir los flujos de caja y
evaluar el proyecto.
9.- Explique las etapas en el proceso de toma de decisiones. Valor: 3
Ptos.

La toma de decisiones es un proceso mediante el cual se realiza una elección


entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes
situaciones en la vida, en diferentes conceptos empresarial, laboral,
económico, familiar, personal, social, etc. Se utilizan metodologías cuantitativas
que brindan la administración, en términos básicos la toma de decisiones es el
proceso de definición donde problemas, recopilación de datos, generación de
alternativas y selección de un curso de acción y se define como el proceso
para identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema
específico. Dentro del proceso de toma de decisiones se pueden identificar las
siguientes etapas:

 En la primera etapa que es la identificación y análisis del problema se


debe encontrar el problema y reconocer que es necesario tomar una
decisión u llegar a una solución del mismo, el problema podría ser
actuar o potencial. Porque se tiene una estimación de que existirá en el
futuro.
 En la segunda etapa esta la identificación de los criterios de decisión y
ponderación, se consideran todos aquellos que son relevantes al
momento de tomar una decisión; es decir, aquellas pautas de las cuales
es dependiente la decisión que se tomen.
 En la tercera etapa se define la prioridad para atender el problema,
cuando se define la prioridad, se considera como base el impacto y la
urgencia que se tiene para atender y resolver el problema.
 En la cuarta etapa se considera la generación de alternativas de
solución, consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al
problema, cuantas más opciones o alternativas se tengan será mucho
más probable encontrar una que resulte satisfactoria. Técnicas a utilizar
son: la lluvia de ideas, las relaciones forzadas, la cinéticas, etc, es
importante fomentar la creatividad en esta etapa.
 En la quinta etapa se toma la evaluación de las alternativas, se trata del
estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se
generaron para atacar el problema; es decir, analizar sus ventajas y
desventajas de forma individual conforme a los criterios de decisión y
una con respecto a la otra asignando un valor ponderado.
 En la sexta etapa se realiza una selección de una mejor alternativa, en
esta etapa según la evaluación nos dará mejores resultados para el
problema, una de las técnica que podrían emplearse es la de análisis
jerárquico de la decisión que nos ayuda a la valoración de múltiples
criterios .
 En la séptima etapa se estudia la aplicación de la decisión, es donde
llega la hora de poner en marcha la decisión para poder evaluar si la
decisión fue o no acertada, existe la posibilidad de que la
implementación derive en la toma de nuevas decisiones de menor
importancia.
 En la octava etapa se evalúan los resultados, cuando ya está en
marcha la decisión, es necesario realizar una evaluación para
determinar si se solucionó o no el problema; es decir, si la decisión está
obteniendo el resultado esperado o no. En caso de que el resultado no
sea el esperado se debe considerar si es porque es necesario brindar
más tiempo o para conseguirlo o si definitivamente la decisión, no fue
acertada. Si se presenta esta situación es necesario iniciar de nuevo el
proceso para encontrar una nueva decisión.

También podría gustarte