Está en la página 1de 9

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


MECÁNICA

“NORMAS QUE RIGEN LA SEGURIDAD DE


LOS PROCESOS DE SOLDADURA”

DATOS INFORMATIVOS:

 Facultad : Ingeniería
 Carrera : Ingeniería Mecánica
 Curso : Cálculo de elementos de máquinas I
 Ciclo de estudios : VIII
 Semestre Académico : 2019-II
 Docente responsable : Ing. Ruben Adrián Figueroa León

DATOS DEL ALUMNO:

 Apellidos y Nombres :
 Luque Guzmán Luis David 0201516055

Nvo. Chimbote, 10 de Octubre del 2019


1. ORIGEN DE LAS NORMAS

Las normas son desarrolladas, publicadas y actualizadas por organizaciones y

entidades gubernamentales y privadas con el propósito de aplicarlas a las áreas y

campos particulares de sus intereses.

Algunas de las principales entidades que generan las normas relacionadas con la

industria de la soldadura son las siguientes:

 American Association of State Highway and Transportation Officials –

AASHTO (Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y

Transportación)

 American Bureau of Shipping –ABS (Oficina Americana de Barcos)

 American Institute of Steel Construction – AISC (Instituto Americano de

Construcción de Aceros)

 American National Standards Institute – ANSI (Instituto Nacional Americano

de Normas)

 American Petroleum Institute – API (Instituto Americano del Petróleo)

 American Society of Mechanical Engineers – ASME (Sociedad Americana de

Ingenieros Mecánicos)

 American Water Works Association – AWWA (Asociación Americana de

Trabajos de Agua)

 American Welding Society – AWS (Sociedad Americana de Soldadura)

 Association of American Railroads – AAR (Asociación de Ferrocarriles

Americanos)
 ASTM, anteriormente The Society for Testing and Materials (Sociedad

Americana de Pruebas y Materiales)

 International Organization for Standarization – ISO (Organización

Internacional para la Normalización)

 SAE, anteriormente The Society of Automotive Engineers (Sociedad de

Ingenieros Automotrices).

Las normas reflejan el consenso de las partes relacionadas con su campo de

aplicación, por lo que cada organización que las prepara, tiene comités o grupos de

trabajo compuestos por diferentes representantes de las diferentes partes interesadas.

Todos los miembros de esos comités son especialistas en sus campos, y preparan

borradores o versiones preliminares de las normas, mismos que son revisados por

grupos más amplios antes de que las versiones finales sean aprobadas.

2. DEFINICIÓN Y APLICABILIDAD DE ALGUNAS NORMAS

2.1. LA AWS

Prepara los códigos de las estructuras, construcción de puentes, Edificios,

Especificaciones de electrodos, alambres y fundentes para soldadura, así como

estándares para calificación de soldadores y operarios, pruebas e inspecciones de las

mismas, vocabulario concernientes a soldadura, simbología y en general todo lo

relacionado con soldadura y pruebas para las mismas.

Los principales códigos o especificaciones de la AWS son:


Así sucesivamente el código AWS, contiene más de 18 referencias a la aplicación de

soldadura según el material a trabajar.

2.2. LA ASTM

Se divide en numerosos comités, cada uno de los cuales emite sus propias

especificaciones, códigos, y estándares de los materiales, su fabricación, construcción

y métodos de pruebas.
Muchos de los estándares o especificaciones del ASTM, forman parte integral de los

otros códigos, tal es el caso del código ASME, en su sección II y parte A y B.

Los comités que desarrollan y publican las especificaciones están conformados por

los productores, usuarios y otras personas que tienen intereses en los materiales.

Las especificaciones ASTM, cubren virtualmente todos los materiales usados y

comercializados por la industria, con la excepción de los materiales de soldadura

cubiertos por la AWS.

La ASTM, publica un anuario donde incorpora los nuevos estándares, así como las

modificaciones ocurridas durante el año.

La totalidad de los códigos ASTM, comprenden 15 secciones de 65 volúmenes y un

índice.

Lo relacionado con soldadura está reunido en las tres primeras secciones y

comprenden 17 volúmenes, que abarcan materiales metálicos, métodos de prueba y

procedimientos analíticos.

Cuando un código ASME, adopta para sí una especificación determinada de la

ASTM, le antepone la letra S. Por ejemplo:

El código A36, de la ASTM, es idéntica al código SA36 del ASME.


2.3. LA API

Regula todo lo relacionado con la industria petrolera y sus sistemas de construcción

de facilidades para explotación, transporte, almacenamiento, refinación, etc.

En este sentido comprenden desde la construcción de oleoductos tanques a presión y

atmosféricos para almacenamiento de crudos y productos terminados, así como todos

los elementos conexos (tubería, bridas, válvulas y bombas) y los accesorios (codos,

uniones, tees).

Los diversos manuales que se publican, cubren casi la totalidad de los tópicos

concernientes a los equipos usados en la extracción y procesamiento de petróleos.

Estos manuales son editados y revisados cada cinco años, y cualquier mejora se

evalúa por dos años y en forma cíclica se reedita el estándar correspondiente,

buscando mejorar el rendimiento de los equipos y de los procesos.

Para aprovechar el máximo la energía, minimizar los costos de producción y facilitar

al comprador las innovaciones técnicas, cuidando a la vez que se cumplan las leyes

que regulan la contaminación que pueden causarse en la industria petrolera (ISO

14000).

La norma API que más se usa en todo complejo industrial es:


Un hot taps es una técnica de unimiento de accesorios mecánicos o ramas soldadas a

tuberías o a equipos en servicios, y crear una abertura en esa tubería o equipo,

perforando o cortando una porción de la tubería o equipo dentro del accesorio unido.

Los códigos API más importantes además de los anteriores son:


2.4. LA ASME

La ASME ha emitido el código ASME Boiler and Pressure Vessel Code, que contiene

reglas para el diseño, prefabricación e inspección de calderas y recipientes a presión.

El código ASME es una norma nacional de los Estados Unidos. Que la redactan un

gran comité y muchos subcomités que se componen por ingenieros seleccionados por

la ASME.

El comité de códigos se reúne cada tres años para revisar y tomar en consideración

las peticiones de revisión, interpretación op extensión.

La interpretación o extensión, se realizan mediante los Casos del Código, y las

publican en la obra Mechanical Engineering.

Ejemplo: un casos de códigos, puede ser el empleo de un material que no se encuentra

en la actualidad en las listas de materiales no aprobados.

Para que una solicitud se convierta en una sección ASME, debe ser aprobada en siete

sustentaciones técnicas, teniendo presente que actualmente contiene once secciones;

cada revisión del Casos de Códigos, se llama ADENDA y tiene aplicación seis meses

después de aprobada.
El objetivo de la ASME, es que al final de este conocimiento, Usted entenderá las

políticas básicas del ASME, y como el sistema de comité de la sección ASME trabaja.

Los tópicos de la ASME son:

a. El sistema ASME.

b. Los códigos ASME para calderas y recipientes a presión.

c. La organización del subcomité de la sección IX.

También podría gustarte