Está en la página 1de 8

Humphry Davy

Sir Humphry Davy, 1er Baronet, conocido como Humphry


Davy (Penzance, Cornualles, Reino Unido, 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, Suiza, 29
de mayo de 1829) fue un químico británico, considerado el fundador de la electroquímica,
junto con Alessandro Volta y Michael Faraday.
Davy contribuyó a identificar experimentalmente por primera vez varios elementos
químicos mediante la electrólisis y estudió la energía involucrada en el proceso, desarrolló
la electroquímica explorando el uso de la pila de Volta o batería. Entre 1806 y 1808 publicó
el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis, en las que había logrado la
separación del magnesio, el bario, el estroncio, el calcio, el sodio, el potasio y el boro. En
1807 fabricó una pila con más de 2000 placas doble, con la cual aisló el cloro y
demostrando que este era un elemento químico nuevo (le dio ese nombre debido a su
color amarillo verdoso). Junto a William Thomas Brande consiguió también aislar al litio de
sus sales mediante electrólisis del óxido de litio (1818). En 1805 ganó la medalla Copley.
Fue jefe y mentor de Michael Faraday. Creó una lámpara de seguridad que llevó su
nombre para las minas y fue pionero en el control de la corrosión mediante la protección
catódica. En 1815 inventó la lámpara de seguridad para los mineros.1
Alva John Fisher

Alva John Fisher (1862-1947) fue un ingeniero estadounidense que inventó la primera
lavadora eléctrica en 1901, aunque no la patentaría hasta 1910. Mejoró su propio modelo
con el uso de un tambor que de forma automática cambiaba la dirección de giro con lo que
se conseguían mejores resultados de lavado.
Guillermo Marconi

Guglielmo Marconi (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue


un ingeniero electrónico, empresario e inventoritaliano, conocido como uno de los más
destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de
la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH)
o radiotelegrafía.
Es señalado a veces como el inventor de la radio y compartió en 1909 el Premio Nobel de
Física junto a Carl Ferdinand Braun en reconocimiento a sus contribuciones en el
desarrollo de la telegrafía inalámbrica,234 sin embargo, en 1943 la Corte Suprema de
Estados Unidos retiró la patente y reconoció a Tesla como único inventor de la radio.56
Fue también uno de los inventores más reconocidos y, además del Premio Nobel, recibió
la Medalla Franklin, fue presidente de la Accademia Nazionale dei Lincei y el rey Víctor
Manuel III de Italia le nombró marqués, con lo que pasó a recibir el trato de «Ilustrísimo
Señor». Además, está incluido en el Salón de la fama del museo de Telecomunicaciones y
Difusión de Chicago, y en su honor la Asociación Nacional de Radiodifusión de los Estados
Unidos entrega anualmente los premios NAB Marconi Radio Awards
Antonio Meucci

Antonio Santi Giuseppe Meucci (Florencia, 13 de abril de 1808-Nueva York, 18 de


octubre de 1889)1 fue un inventor italiano, creador del teletrófono, posteriormente
bautizado como «teléfono», entre otras innovaciones técnicas. Desarrolló un teléfono
neumático (precursor de su teletrófono) que hoy todavía se utiliza en el Teatro de la
Pergola de Florencia y que luego perfeccionó en el teatro Tacón de La Habana. Creó un
nuevo sistema de galvanizado, un sistema de filtros para la depuración del agua e
introdujo el uso de la parafina en la fabricación de velas. También desarrolló un sistema
de electroshocks terapeúticos que administraba en La Habana. El gobierno de Italia lo
honra con el título de Inventore ufficiale del telefono.2

John Logie Baird


John Logie Baird (Helensburgh, Escocia, 14 de agosto de 1888-Bexhill-on-Sea, East
Sussex, Inglaterra, 14 de junio de 1946) fue un ingeniero y físico escocés, inventor del
primer sistema de televisión pública, así como del primer tubo de televisión en color.

Biografía[editar]
Nació en Helensburgh, Argyll and Bute (por entonces Dunbartonshire). Era el menor de los
cuatro hijos del reverendo John Baird, ministro de la Iglesia de Escocia de la iglesia local
de St Bride y de Jessie Morrison Inglis, sobrina huérfana de una rica familia de
constructores navales de Glasgow.1 Estudió en la Academia Larchfield (ahora parte de
la Escuela Lomond) en Helensburgh, en la Escuela Técnica de Glasgow y el Oeste de
Escocia (que más tarde se convertiría en la Universidad de Strathclyde),2 y en
la Universidad de Glasgow.
En 1922 investigó la posibilidad de transmitir imágenes a distancia y en 1924 consiguió
transmitir la imagen parpadeante de una cruz de Malta.

William Joseph Hammer


William Joseph Hammer (26 de febrero de 1858 – 24 de marzo de 1934) fue un pionero
aviador e ingeniero electricista y presidente del Edison Pioneers desde 1908. Fue ganador
de la Medalla Elliott Cresson.1
Nace en Cressona, Pensilvania en 1858 de William Hammer (1827–1895) y de Martha
Augusta Beck (1827–1861).12
Devino un ayudante de laboratorio de Thomas Edison en diciembre de 1879, y asistió al
desarrollo de la bombilla incandescente.3 Fue uno de los expertos más tempranos del
mundo en distribución de fuerza eléctrica. También construyó primera señal publicitaria del
mundo utilizando luces incandescentes eléctricas.4 Fue ingeniero jefe cuando la Compañía
Edison Inglesa de Luces Eléctricas construyó una Estación central en Londres para
encender 3.000 lámparas en el Viaducto Holborn. Esta fue la primera manifestación a
escala grande de una estación central con potencia para tamaño encendido
incandescente, precediendo a la Estación de Calle Pearl en ciudad de Nueva York.5
Hammer inventó la señal publicitaria eléctrica, por construir de un metro una señal alta con
12 bombillas para cada letra del nombre "Edison," el cual tenía un cambio rotatorio de
tambor para encender las letras una a una y luego todas juntas. Se exhibió en El Palacio
de Cristal en Londres en febrero de 1882.6
Recolecctó ejemplos de ámparas Edison en sus varias etapas de desarrollo, así como
estudiar otras lámparas incandescentes de otros inventores. La colección finalmente la
adquirió la General Electrio colocándolas en el Greenfield Museo de Pueblo, establecido
por Henry Ford.7

Konrad Zuse
Konrad Zuse (22 de junio de 1910 - 18 de diciembre de 1995) fue un ingeniero alemán y
un pionero de la computación. Su logro más destacado fue terminar la
primera computadora controlada por programas que funcionaban, la Z3 en 1941. Esta
puede que haya sido la "primera computadora", aunque hay discrepancias en este sentido
pues, si se consideran algunas sutilezas, como por ejemplo que la máquina de Zuse no
era de propósito general, tal vez no lo sea. También diseñó un lenguaje de programación
de alto nivel, el Plankalkül, supuestamente en 1945, aunque fue una contribución teórica,
pues el lenguaje no se implementó en su vida y no tuvo ninguna influencia directa en los
primeros lenguajes desarrollados. También fundó la primera compañía de ordenadores
en 1946 y construyó la Z4, que se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser
comercializada. Debido a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo inicial de Zuse pasó
desapercibido fuera de Alemania. Posiblemente la primera influencia documentada de
Zuse en una compañía extranjera fue la adquisición de patentes por parte de IBM en 1946.
Hay una réplica de la Z3 y la Z4 en el Deutsches Museum de Múnich y otra réplica de la Z3
en un museo artístico en Karlsruhe, el Zentrum für Kunst und Medientechnologie (ZKM),
que es el único museo artístico de media interactivo del mundo.

Tim Berners-Lee

Timothy "Tim" John Berners-Lee, KBE (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un
científico de la computación británica, conocido por ser el padre de la World Wide Web.
Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el
protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World
Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las
tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento
de Internet.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de
una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran
la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina
Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el
protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la
web URL (Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto
Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex(de Vannevar Bush).

También podría gustarte