Está en la página 1de 17

Organización de Datos

Métodos Estadísticos en Ingeniería


Diagramas de Pareto y diagramas
de puntos
• Diagrama de Pareto
• Presentación gráfica en forma de barras que
recopila la frecuencia de datos en forma ordenada.
• Recopila los eventos de mayor a menor frecuencia.
Diagramas de Pareto y diagramas
de puntos
• Diagrama de puntos
• Diagrama que resume visualmente la información.
• Gráfico que muestra la frecuencia de los datos que
se producen a lo largo de una recta numérica.
• Son una forma fácil y rápida de organizar los datos,
y se utilizan mejor cuando se compara menos de
25 números diferentes.
Distribución de Frecuencias
• Es una Tabla que divide un conjunto de datos
en un número adecuado de categorías
(clases), que muestran el número de
frecuencias que pertenecen a cada categoría.
Distribución de Frecuencias
• Pasos para construir una distribución de
frecuencias:
1. Definir la cantidad de clases a utilizar. Para
determinar el número aproximado de clases, se
puede hacer uso de la Regla de Sturges:

𝑘𝑘 = 1 + 3.3 log 𝑛𝑛
k = número de clases
n = número total de observaciones
log = logaritmo común de base 10

Se debe dejar en claro que la Regla de Sturges es


una aproximación del número de clases.
Distribución de Frecuencias
2. Elegir los límites de clases. Determinar el
intervalo o ancho de clase a través de la siguiente
expresión:

𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 − 𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎
𝒊𝒊 ≥
𝒌𝒌
Distribución de Frecuencias
3. Contar el número de observaciones en cada
clase, llamadas Frecuencia de Clase.
• Las clases no se traslapan, se acomodan todos los datos
y todos tienen el mismo ancho.
Práctica 1
1. Un conjunto de datos consta de 38
observaciones. ¿Cuántas clases
recomendaría para la distribución de
frecuencias?
2. Un conjunto de datos consta de 45
observaciones entre $0 y $29. ¿Qué tamaño
recomendaría usted para el intervalo de
clase?
3. Un conjunto de datos consta de 230
observaciones entre $235 y $567. ¿Qué
intervalo de clase recomendaría?
Práctica 1
4. La división de servicios alimenticios del Parque de
Diversiones, estudia la cantidad que gastan al día en
alimento y bebida las familias que visitan el parque.
Una muestra de 40 familias que visitó el parque ayer
revela que éstas gastan las siguientes cantidades:
a) Organice los datos como distribución de frecuencias y
utilice el 15 como límite inferior de la primera clase. ¿Que
intervalo de clase eligió?
b) Determine la distribución de frecuencias absoluta, la
distribución de frecuencias relativas, la distribución de
frecuencias acumulativas, la distribución de frecuencias
porcentual, la distribución de frecuencias porcentual
acumulativa y la marca de clase.
c) Describa la distribución.
Gráficas de distribuciones de
frecuencias
Histograma

• Representación gráfica de una distribución de


frecuencias constituido por barras adyacentes, las
alturas de los rectángulos representan las frecuencias
de clase y la base se extiende entre fronteras de
clases colocadas de forma continuas.
Representación gráfica de una
distribución de frecuencias
Polígono de Frecuencias

• Gráfica similar al histograma que consiste en


segmentos de recta que conectan los puntos
formados por las intersecciones de los puntos
medios de clase y las frecuencias de clases.
Gráficas de distribuciones de
frecuencias
Ojiva

• En estadística, la ojiva es un polígono frecuencial


acumulado, es decir, que permite ver cuántas
observaciones se encuentran por encima o debajo de
ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números
asignados a cada intervalo.
• La siguiente ojiva muestra los precios de venta (miles de dólares) de casas que se vendieron
en la zona de Arraiján.
a) ¿Cuántas casas se estudiaron?
b) ¿Cuál es el intervalo de clase?
Práctica 2 c)
d)
¿En menos de qué cantidad se vendieron 100 casas?
¿En menos de qué cantidad se vendió alrededor de 75% de las casas?
e) Aproxime el número de casas que se vendieron en la clase que va de $150 000 a
$200 000.
f) ¿Qué cantidad de casas se vendieron en menos de $225 000?
Diagramas de Tallo y Hoja
Técnica estadística para la
presentación de un conjunto de
datos. Cada valor numérico se
divide en dos parte. El digito
principal se convierte en el tallo y
los dígitos secundarios en las
hojas.

El tallo se localiza a lo largo del


eje vertical y los valores de las
hojas se apilan unos contra otros
a lo largo del eje horizontal.
Diagramas de Tallo y Hoja
Práctica 3
• Para los datos mostrados realizar un:
a) Histograma de frecuencia
b) Ojiva
c) Diagrama de Tallo y Hija
Tarea 3
• Resolver los
problemas impares
del Cap. 2.
• Del 2.27 – 2.55
(Sólo los impares)
• Fecha de Entrega
• Jueves 25 de abril
de 2019.
• Grupos de 4
estudiantes

También podría gustarte