Está en la página 1de 45

20/4/2019

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO IN


GE
NIERIA C
IV

IL
E
CULTAD D

YM
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

ECANIC
FA

A
U. T . A.

UNIDAD II

OBTENCIÓN DE MATERIALES FERROSOS Y NO


FERROSOS
INVESTIGAR LOS PROCESOS DE OBTENCIÓN DE PIEZAS FUNDIDAS.

PROCESOS DE FABRICACION I

OBTENCIÓN DE MATERIALES FERROSOS Video

En la actualidad, los productos ferrosos se obtienen casi en su


totalidad, de dos maneras, dependiendo de la materia prima
empleada. Y son:

• Horno alto

• Obtención de acero a través de chatarra


20/4/2019

OBTENCIÓN DE MATERIALES FERROSOS


Términos relacionados, y que suele ser motivo de confusión:
Metalurgia. – Es la ciencia que trata sobre la producción de los
metales a partir de minerales.
Siderurgia. – Técnica de tratamiento del mineral de hierro para
obtener los diferentes tipos de hierros y aceros

Proceso Siderúrgico
20/4/2019
20/4/2019

Fase I: Materia Prima


20/4/2019

Minerales de hierro
El hierro constituye cerca del 1,51% en peso de la corteza terrestre. Es uno de los siete metales conocidos
desde la antigüedad. Aunque muy raramente se encuentra libre en la naturaleza, la facilidad con que sus óxidos
son reducidos por el carbón y la abundancia de los mismos en la superficie terrestre, hicieron posible su
descubrimiento y aplicación a la fabricación de utensilios y armas.

El hierro se encuentra en numerosos minerales y mineraloides,

Magnetita (Fe3O4)
Hematita (Fe2O3)
Limonita (Fe2O3.nH2O)
Siderita (FeCO3)
Pirita (FeS2),

Minerales
20/4/2019

Minerales

Combustibles
20/4/2019

Combustibles

Fundentes
Es el mineral de CaCO3 que tiene como función principal la combinación con las impurezas (P, S, Si, etc.) existentes
en el material de hierro o en proporciones reducidas de los pellets formándose así la ESCORIA.
20/4/2019

Fundentes

Fundentes
20/4/2019

Fase II: Instalaciones de cabecera

El Alto Horno

Es un reactor vertical continuo en contra corriente, que se utiliza para la


producción del hierro de primera fusión ó arrabio, a partir de mineral de
hierro.

Video Alto Horno


20/4/2019

PARTES

Diagrama
esquemático
que indica
detalles de la
operación de
un alto horno
20/4/2019

Producción de
hierro y acero

Productos del Alto Horno

Humos y gases residuales.- Se producen como consecuencia de la


combustión del coque y de los gases producidos en la reducción
química del mineral de hierro que, en un elevado porcentaje, se
recogen en un colector situado en la parte superior del alto horno.
Estos gases son, principalmente, dióxido de carbono, monóxido de
carbono y óxidos de azufre.
20/4/2019

Productos del Alto Horno

Escoria.- Es un residuo metalúrgico que a veces adquiere la


categoría de subproducto, ya que se puede utilizar como material de
construcción, bloques o como aislante de la humedad y en la
fabricación de cemento y vidrio. La escoria, como se comentó
anteriormente, se recoge por la parte inferior del alto horno por la
piquera de escoria.

Productos del Alto Horno

Fundición, hierro colado o arrabio.- Es el producto propiamente


aprovechable del alto horno y está constituido por hierro con un
contenido en carbono que varía entre el 2% y el 5%. Se presenta en
estado líquido a 1800 ºC. En ocasiones, a este metal se le denomina
hierro de primera fusión.

• La fundición gris se utiliza para moldear objetos. La composición


química de la fundición gris es: Si, 1.25 – 4.25%; Mn, 0.5 – 1.3%; P,
hasta 0.3%; S hasta 0.07%.
20/4/2019

Productos del Alto Horno

• El arrabio, utilizado para la fabricación de acero con un posterior


proceso de transformación. Según el método de transformación
toma el nombre fundición blanca de Martin (M), Bessemer (B) o
Thomas (T). La composición química del arrabio se detalla a
continuación:

Productos del Alto Horno

• Las ferroaleaciones, cuyo contenido de silicio o manganeso es alto.


Son utilizadas como adiciones especiales para producir acero y
piezas de hierro fundido. Las composiciones químicas de las
ferroaleaciones se indican en la siguiente tabla.
20/4/2019

Fase III: Instalaciones en acería

Procesos de afino

• El afino es el proceso de descarburación y eliminación de


impurezas al que se somete el arrabio (hierro de primera fundición
con alto porcentaje de carbono) para la obtención del acero.

• Los proceso de afinación son una de operaciones que tienes como


objetivo la eliminación de impurezas y así purificar e arrabio en alto
horno y obtención de un acero con las especificaciones deciadas

• Los métodos actuales de obtención del acero son: Siemens Martin,


Thomas Bessemer, Convertidor LD, Hornos eléctricos.
20/4/2019

Método de convertidores

Convertidores (Bessemer y Thomas).


-Llenado: Se inclina el convertidor para un
llenado más fácil del arrabio, procedente del
horno alto.
-Soplado: El horno se pone en posición vertical.
Se inyecta aire a presión al arrabio por unos
orificios realizados en la parte el fondo. El aire
pasa por la masa fundida y óxida el carbono,
manganeso y silicio desprendiendo calor y
manteniendo la temperatura de fusión del
arrabio.
-Vaciado: Se realizaba una vez quemadas las
impurezas. Se inclinaba el convertidor y se vertía
el acero en las lingoteras.
20/4/2019

Convertidores (Bessemer y Thomas).


Recipiente metálico basculante de
gran tamaño cuyo interior está
recubierto de material refractario.
Existen dos tipos de
convertidores: el convertidor
Bessemer o de pared ácida, que
se usa cuando no existen
impurezas de azufre y fósforo, y el
convertidor de Thomas, o de
pared básica, cuyas paredes de
dolomita y el agregado de cal
permiten la eliminación de fósforo
y de azufre.

CONVERTIDOR LD
Básicamente el método consiste en inyectar oxígeno gaseoso puro (99.5 %) a
alta presión, sobre un baño líquido de arrabio mediante una lanza que
penetra por la boca del convertidor.

El convertidor LD es un reactor abierto que se carga con un 80 % de arrabio


líquido a 1350°C y un 20 % de chatarra de acero a temperatura ambiente,
que son los aportadores del metal Fe.

La combustión de estos elementos con el oxígeno es la única fuente de calor


en el proceso LD
20/4/2019

Componentes de un convertidor LD
El recipiente está compuesto por una carcaza de acero, revestida
internamente con ladrillos refractarios (magnesita o dolomita). Volumen
interno del recipiente: entre 7 a 12 veces mayor que el volumen del acero a
procesar. Capacidad típica: 200 a 300 toneladas métricas de acero líquido
Ciclo entre colada y colada: aproximadamente 30 minutos (período de
soplado de oxígeno 15 minutos)

Convertidor LD
El procesamiento en el convertidor LD tiene por objeto afinar el metal
caliente - arrabio producido en el alto horno – en acero líquido bruto.
Las principales funciones del Convertidor LD son:
• La decarburación
• La eliminación del fósforo del arrabio
• La optimización de la temperatura del acero
Las composiciones y temperaturas típicas de la carga de arrabio y del acero
colado son las siguientes:
20/4/2019

Secuencia de Operaciones
20/4/2019

Método Siemens – Martin


Son hornos de reverbero y se utilizan
principalmente para la fusión y afino
del acero destinado a la fabricación
de lingotes.

En la actualidad pueden variar entre


25 y 500 toneladas y existen todavía
en funcionamiento para fabricar pizas
con peso de 50 toneladas o mas

Como se calienta el horno


Calentado con:
• aceite
• gas de coquería
• gas de gasógenos o una mezcla da
gas de alto horno y de coquería

El aire se recalienta siempre para


conseguir la máxima economía
térmica y lograr una elevada
temperatura de llama
20/4/2019

La fabricación del acero en Siemens-Martin


• La transformación del arrabio en
acero por dilución así poder
disminuir el contenido de carbono.
• Esto le permite producir acero de
buena calidad.
• La reutilización de los desechos
de hierro viejo y acero,
• El procedimiento dura al rededor
de 10 horas.
20/4/2019

Método de horno eléctrico


La producción de acero en hornos
eléctricos, tiene la ventaja con
relación a otros métodos, de obtener
en el proceso temperaturas muy
altas, que permitirán la eliminación
casi completa del fósforo y azufre,
rebajando además la quema
del metal debido a que no existe
llama oxidante.

Método de horno de arco eléctrico


Como su nombre lo indica, estos
hornos funcionan con el calor que
desprende un arco eléctrico. Dentro
de ellos se observan dos tipos: los de
calefacción de arco indirecto y los
directos
En los del primer tipo, los electrodos
se colocan encima del material a fundir,
y los materiales se funden por el calor
del arco excitado. En los hornos de
calefacción directos, la fusión se logra a
partir del arco entre los electrodos y
el baño metálico.
20/4/2019

Método de horno de inducción


Los hornos de inducción funcionan con
corriente a una frecuencia de 500 a
2000 Hz. El crisol refractario tiene un
arrollamiento de tubo de cobre de
sección rectangular. Al pasar por este
arrollamiento una corriente de alta
frecuencia que es proporcionada por
un generador especial, excita en el
metal corrientes parásitas que lo
calientan hasta su total

Fase IV: Forja y laminación


20/4/2019

Forja y laminación
La laminación del acero consiste en transformar los productos semi
terminados reduciendo su sección hasta secciones deseadas, con el
consiguiente alargamiento. En general, los tochos y palanquillas dan origen a la
familia de los productos largos, en tanto los planchones dan origen a
productos planos.
El proceso de laminación en caliente se hace altas temperaturas y, tiene
efectos no sólo sobre la dimensión de los elementos sino también sobre la
estructura granular del acero, mejorando la dureza, resistencia y ductilidad.
La laminación en frío se hace a temperatura ambiente y otorga a las
planchas y flejes un acabado liso de la superficie, alta precisión dimensional y
propiedades mejoradas (aumenta la dureza y resistencia aunque reduce la
ductilidad)
20/4/2019
20/4/2019

SIMULACION DE HORNOS
https://steeluniversity.org/categoria-producto/simulations/?lang=es
20/4/2019

Fase V: Productos

Forja y laminación
Según el contenido de carbono y sus elementos de aleación, los productos
siderúrgicos se pueden clasificar en:
20/4/2019
20/4/2019

MATERIALES NO FERROSOS

Introducción

Los metales y las aleaciones no ferrosas cubren una amplia gama, desde los
metales más comunes (como el aluminio, cobre y magnesio) hasta
aleaciones de alta temperatura y alta resistencia (como el tungsteno,
tantalio y molibdeno). Aunque por lo general cuestan más que los metales
ferrosos, los metales y aleaciones no ferrosas tienen aplicaciones
importantes debido a propiedades como la resistencia a la corrosión, alta
conductividad térmica y eléctrica, baja densidad y facilidad de fabricación
20/4/2019

Características generales

Clasificación

Los metales no ferrosos incluyen elementos y aleaciones metálicas que


no se basan en el hierro.Aunque los metales no ferrosos como grupo no
igualan la resistencia de los aceros, ciertas aleaciones no ferrosas tienen
resistencia a la corrosión o relaciones resistencia/peso
20/4/2019

Clasificación

Los metales no ferrosos incluyen elementos y aleaciones metálicas que


no se basan en el hierro.Aunque los metales no ferrosos como grupo no
igualan la resistencia de los aceros, ciertas aleaciones no ferrosas tienen
resistencia a la corrosión o relaciones resistencia/peso

Clasificación
20/4/2019

Clasificación

Los metales no ferrosos incluyen elementos y aleaciones metálicas que


no se basan en el hierro.Aunque los metales no ferrosos como grupo no
igualan la resistencia de los aceros, ciertas aleaciones no ferrosas tienen
resistencia a la corrosión o relaciones resistencia/peso

ALEACIONES DE COBRE

• El cobre puro es tan blando y dúctil que resulta difícil de mecanizar, temp
fusión alrededor de 1083 ºC.

• Resiste a la corrosión en varios medios, atmósfera, agua de mar, etc.


Densidad entre 8.4 y 8.9 gr/cm3

• La resistencia mecánica y a la corrosión mejora por la aleación.

• La mayoría de aleaciones no se endurece por tratamiento térmico, se


mejora esta propiedad por acritud y formación de soluciones sólidas.
20/4/2019

ALEACIONES DE COBRE

LATONES

El Zn Actúa como soluto principal

Latones ALFA Conductividad Eléctrica y térmica disminuye a mayor contenido de Zn,


aumenta la resistencia, pero disminuye la resistencia a la corrosión

Latones BETA Se utilizan para procesos de soldadura. AGA

Latones GAMA No tiene uso industrial. Son muy frágiles

ALEACIONES DE COBRE

BRONCES

Bronces Fosforico
Bronce al Aluminio
20/4/2019

ALEACIONES DE COBRE

Catalogo 1 Catalogo 2a

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ALUMINIO

Se emplea cuando el contenido en cobre del mineral es inferior al 10%.


El procedimiento consiste en triturar todo el mineral y añadirle ácido
sulfúrico. Luego, mediante un proceso de electrólisis, se obtiene el cobre. Se
utiliza cuando el contenido de cobre supera el 10%. En caso contrario, será
necesario un enriquecimiento o concentración.
Es el proceso que más se emplea y es análogo al usado para el estaño.
Existen dos métodos de obtención del cobre: por vía húmeda y por vía seca.
Vía Húmeda.Vía Seca.
20/4/2019

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL COBRE

ALEACIONES DE NIQUEL
20/4/2019

EL NIQUEL

Muy buena Resistencia a la corrosión y oxidación


Densidad 8.9 g/cm3
Buenas propiedades mecánicas incluso a alta temperatura
• Niquel A, 99% Ni
• Niquel D, 4.5%Mn
• Niquel E, 2 %Mn.
• Duraniquel, Ni+Al, resortes, res. Corrosión,

ALEACIONES DE NIQUEL

El Niquel se puede alear con:


COBRE
HIERRO
CROMO
SILICIO
MOLIBDENO
Alta resistencia a los ácidos salmueras,
MANGANESO aguas, productos alimenticios
MONEL 2/3 Ni +1/3 Cu
ALUMINIO
20/4/2019

ALEACIONES DE NIQUEL

ESTAÑO

Las aleaciones principales de estaño son:


• Bronce. Es un aleación de cobre y estaño.
• Soldaduras blandas. Son aleaciones de plomo y estaño con proporciones de estaño
entre el 25 y el 90 %.
20/4/2019

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ESTAÑO


Proceso de Obtención del Estaño. La
casiterita se tritura (1) y muele (2) en
molinos adecuados. Se introduce en una
cuba con agua (3) en la que se agita. Por
decantación, el mineral de estaño (que
es más pesado), se va al fondo y se
separa de la ganga. Se introduce en un
horno (4), donde se oxidan los posibles
sulfures de estaño que hay en el mineral
y se transforman en óxidos, se introduce
en un horno de reverbero (5) donde ión
de óxido de estaño a estaño),
Finalmente, para obtener un estaño con
porcentaje del 99% es necesario
someterlo a un proceso electrolítico (6).

CINC

• Es muy resistente a la oxidación y corrosión en el aire y en el agua, pero poco


resistente al ataque de ácidos y sales.
• Tiene el mayor coeficiente de dilatación térmica de todos los metales.
• A temperatura ambiente es quebradizo, pero entre 100 y 150 °C es muy
maleable.
20/4/2019

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL CINC


Al igual que ocurría con el cobre, dependiendo de la concentración del mineral de cinc
se emplean dos procedimientos de obtención: vía seca (concentraciones mayores del
10%) vía húmeda (concentraciones inferiores al 10%)

PLOMO

• Es muy maleable y blando.


• De color grisáceo-blanco muy brillante cuando está recién cortado. Se oxida con
facilidad, formando una capa de carbonato básico que lo autoprotege.
• Resiste bien a los ácidos clorhídrico y sulfúrico, pero es atacado por el ácido nítrico y
el vapor de azufre.
20/4/2019

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL PLOMO


Básicamente la obtención del plomo consta de 4 fases:

ALEACIONES DE ALUMINIO
20/4/2019

ALEACIONES DE ALUMINIO

• Relativamente baja densidad 2.7 gr/cm3 comparada con 7.9


gr/cm3 del acero.
• Elevada conductividad eléctrica y térmica
• Resistencia a la corrosión
• Elevada Ductilidad
• Baja Temperatura de Fusión 660ºC
• Estructura fcc
• Resistencia mecánica se logra por acritud y aleación (Cu, Mg. Si,
Mn, Zn )

ALEACIONES DE ALUMINIO
20/4/2019

Aleaciones de Aluminio

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ALUMINIO


El método Bayer es el más empleado por resultar el más económico. Consta de:

1.La bauxita se transporta desde la mina al lugar de transformación (cerca de puertos, ya


que la mayoría se importa).
2. Se tritura y mue le hasta que queda pulverizada.
3. Se almacena en silos hasta que se vaya a consumir.
4. En un mezclador se introduce bauxita en polvo, sosa cáustica, cal y agua caliente. Todo
ello hace que la bauxita se disuelva en la sosa.
5. En el decantador se separan los residuos (óxidos que se hallan en estado sólido y no
fueron atacados por la sosa).
20/4/2019

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ALUMINIO

ALEACIONES DE TITANIO
20/4/2019

ALEACIONE DE TITANIO
El titanio y sus aleaciones constituyen materiales de ingeniería relativamente nuevos que
poseen una extraordinaria combinación de propiedades.

Metal puro densidad de 4.5 g/cm3,


Elevada temperatura de fusión de 1668 C

Las aleaciones son muy dúctiles, fácilmente forjables y mecanizadles.

La limitación del titanio es la reactividad química a elevada temperatura con otros metales.

Extremada resistencia a la corrosión a temperatura ambiente. Suelen ser inmunes a


ambientes atmosféricos, marino.

ALEACIONES DE TITANIO

Titanio Pulvimetalurgia
20/4/2019

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL TITANIO


Es un proceso complejo que encarece extraordinariamente el producto final. Se emplea
casi exclusivamente el método Kroll, que consta de tres fases:

MAGNESIO
El magnesio no se encuentra en la naturaleza
en estado libre (como metal), sino que forma
parte de numerosos compuestos, en su
mayoría óxidos y sales; es insoluble. El
magnesio es un metal liviano, medianamente
fuerte, color blanco plateado. En contacto
con el aire se vuelve menos lustroso, aunque
a diferencia de otros metales alcalinos no
necesita ser almacenado en ambientes libres
de oxígeno, ya que está protegido por una
fina capa de óxido, la cual es bastante
impermeable y difícil de sacar.
20/4/2019

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL MAGNESIO


Existen dos métodos, dependiendo del mineral de magnesio:

También podría gustarte