Está en la página 1de 51

 CARACTERIZACION DE

SUELOS

Referencias:
Dr. Jorge Alva H.
Dr. Zenón Bardales
Dr. Ordoñez y Minaya
Ing. Hebert Sotelo Aedo
Y Apuntes de clase CGP
LOS PUNTOS ESENCIALES VISTOS SON:
1. Los suelos se derivan de la meteorización de las rocas y se describen
comúnmente por términos de textura como gravas, arenas, limos y arcillas.
2. La meteorización física provoca la reducción del tamaño de la roca madre sin
cambios en su composición.
3. La meteorización química provoca una reducción en el tamaño y composición
química que difiere de la roca madre.
4. Las arcillas se componen de tres tipos principales de mineral; caolinita, illita y
montmorillonita.
5. Los minerales de arcilla consisten en hojas de sílice y alúmina que se combinan
para formar capas. Los enlaces entre capas juegan un papel muy importante en el
comportamiento mecánico de las arcillas. El enlace entre las capas de
montmorillonita es muy débil en comparación con la caolinita y la illita. El agua
puede entrar fácilmente entre las capas de montmorillonita, causando hinchazón.
6. Una fina capa de agua, llamada agua adsorbida, está unida a las superficies
minerales de los suelos. Esta capa influye significativamente en las características
físicas y mecánicas de los suelos de grano fino – Se llama Cohesión.
COMO EMPIEZA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SUELOS:

Un suelos natural, es muy heterogéneo, complejo y


difícil de interpretar.
SE HIZO MENCION QUE LA
INVESTIGACION DE SUELOS – ES
FUNDAMENTAL
Para recordar el concepto de Suelos…

Un suelo es cualquier acumulación no consolidada


de partículas sólidas, además incluye agua y aire.
Estas partículas sólidas provienen de la
desintegración mecánica o la descomposición
química de las rocas.
LOS PUNTOS ESENCIALES SON:
1. Existen varias herramientas para la exploración del suelo. Usted necesita usar juicio
en cuanto al tipo que es apropiado para un proyecto dado.
2. Es importante prestar atención a los detalles para que los resultados de una
investigación sobre el suelo sean significativos.

Muestreo del suelo


El objetivo del muestreo del suelo es obtener suelos de tamaño satisfactorio con un
mínimo de perturbación para las observaciones y ensayos de laboratorio.
Condiciones del agua subterránea
Si encontramos la masa de suelo con todos los huecos (poros) llenos de agua
(totalmente saturada), se observará el agua en la calicata hasta cierto nivel.
Este nivel de agua se llama nivel de agua subterránea o nivel de agua freáticas.
La parte superior del nivel del agua subterránea está bajo presión atmosférica
y a veces se llama superficie libre.
Muchos fallos en la construcción, fallas por corte y costos de construcción se
deben a la no identificación o no divulgación de las condiciones del agua
subterránea en un sitio. La capa freática fluye invariablemente dependiendo de
las condiciones ambientales (p. Ej., Patrones de lluvia, lluvias invernales,
sequía), actividades humanas (por ejemplo, bombeo del agua subterránea de
los pozos y extracción durante la construcción) y condiciones geológicas.
PROPIEDADES Y
CARACTERIZACION DE SUELOS
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
La «estructura» de un suelo se definirse como la forma de disposición y el estado de
gradación de los granos de suelo. En un sentido más amplio, la consideración de la
composición mineralógica, las propiedades eléctricas, la orientación y la forma de los granos
del suelo, la naturaleza y las propiedades del agua del suelo también pueden incluirse en el
estudio de la estructura del suelo, para suelos transportados o residuales. La composición
estructural de los suelos sedimentados influye, muchas de sus importantes propiedades de
ingeniería como la permeabilidad, la compresibilidad y la resistencia al corte. Por lo tanto, un
estudio de la estructura de los suelos es importante.
Los siguientes tipos de estructura se estudian:
A) Estructura de un solo grano
B) Estructura de panales de abeja
C) Estructura floculante.
1.- Estructura de un solo grano
La estructura de un solo grano es característica de los suelos de grano grueso,
con un tamaño de partícula superior a 0,02 mm. Las fuerzas gravitacionales
predominan las fuerzas superficiales y por lo tanto los resultados del contacto
grano a grano. La deposición puede ocurrir en un estado suelto, con grandes
vacíos o en un estado de acomodo en un sentido, con menos huecos.
2.- Estructura de panal de abeja
Esta estructura puede ocurrir sólo en suelos de grano fino, especialmente en el
limo y la harina de roca. Debido al tamaño relativamente más pequeño de los
granos, además de las fuerzas gravitatorias, las fuerzas superficiales inter-
partículas también juegan un papel importante en el proceso de
sedimentación. Se forman arcos en miniatura, que puentean sobre espacios
vacíos relativamente grandes. Esto da lugar a la formación de una estructura
de panal de abeja, estando cada celda de un peine de miel compuesto de
granos de suelo individuales numerosos. La estructura tiene un gran espacio
vacío y puede transportar cargas elevadas sin un cambio de volumen
significativo. La estructura puede ser descompuesta por perturbaciones
externas.
3.- Estructura Floculante
Esta estructura es característica de suelos de grano fino como las arcillas. Las
fuerzas inter-particulares desempeñan un papel predominante en la
deposición. La repulsión mutua de las partículas puede eliminarse por medio
de un producto químico apropiado; esto hará que los granos se acerquen para
formar "floculas". Estas floculas tienden a asentarse en una estructura de panal,
en la que en lugar de cada grano, se produce un floculo.
Por lo tanto, los granos que se agrupan alrededor de espacios vacíos mayores
que el tamaño de grano son floculas y las floculas que se agrupan alrededor
de espacios vacíos mayores que incluso los floculas dan lugar a la formación
de una estructura "floculada".
UNA MUESTRA QUE SE EXTRAE

OBTENCION DE
MUESTRAS
SANAS -
MOLDEADAS
A PARTIR DE LAS CALICATAS…, SE OBTIENEN LAS
MUESTRAS; ESTRATO POR ESTRATO.…
SE ENCUENTRA DISTINTOS TIPOS DE SUELOS:

PARA EL INGENIERO CIVIL; LOS SUELOS SE


IDENTIFICAN COMO:

1.- SUELOS DE GRANO GRUESO

2.- SUELOS DE GRANO FINO

3.- SUELOS DE ORIGEN ORGANICO E INORGANICO.


Suelos No Cohesivos - Granulares - Friccionantes:
Las partículas de suelo de grano grueso no tienden a juntarse ni a
adherirse, sus partículas son relativamente grandes. (Grava y
Arena)

GRAVAS
SUELOS ARENOSOS:
Suelos Cohesivos - Finos - Adhesivos:
Las partículas tienden a juntarse, sus partículas son muy
pequeñas, predomina los efectos electroquímicos superficiales y
son plásticos. (Limos y Arcilla).

ARCILLA
Suelos Orgánicos:
Son suelos esponjosos, con grumos compresibles. Prohibido para
fines de cimentación. (Turba, Muskeg)

TURBA
SUELOS CON RESTOS INORGANICOS:
COMPARACIÓN DE LOS SUELOS DE GRANO GRUESO Y GRANO FINO
PARA EL USO DE LA INGENIERÍA
Los suelos de grano grueso tienen una buena capacidad de carga y buenas
cualidades de drenaje, y sus características de fuerza y de cambio de volumen
no se ven afectadas significativamente por el cambio de las condiciones de
humedad bajo carga estática. Son prácticamente incompresibles cuando están
densos, pero pueden producirse cambios de volumen significativos cuando
están sueltos. Las vibraciones acentúan los cambios de volumen en suelos
sueltos de grano grueso al reorganizar el tejido del suelo en una configuración
densa.
Los suelos de grano fino tienen una pobre capacidad de carga en comparación
con los suelos de grano grueso. Estos suelos son prácticamente impermeables,
cambian el volumen y la resistencia con variaciones en las condiciones de
humedad y son susceptibles a las heladas.
Las propiedades de ingeniería de los suelos de grano grueso se controlan
principalmente por el tamaño de grano de las partículas y su disposición
estructural. Las propiedades de ingeniería de los suelos de grano fino son
controladas por factores mineralógicos más que por el tamaño del grano. Las
capas delgadas de suelos de grano fino, incluso dentro de depósitos gruesos
de suelos de grano grueso, han sido responsables de muchos fracasos
geotécnicos, por lo que es necesario prestar especial atención a los suelos de
grano fino.
CARACTERISTICAS DE LAS
PARTICULAS DE SUELOS
Para hacer la división de los suelos, atendemos los distintos
comportamientos de los suelos según sus características y se hace
una primera clasificación aproximada.
La que implica identificar sus
características básicas, tales como:

- Tamaño (gradación)
- Distribución de tamaños.
- Angularidad, textura y color.
- Forma de las partículas.
- Agentes ligantes.
- Otros aspectos.
TAMAÑO
SUELOS MUY SUELOS GRUESOS: SUELOS FINOS:
GRUESOS:
TAMAÑO:

La Grava:

La Arena,
comprende las
siguientes
subdivisiones:

40
DEFINICIONES: FRACCION GRUESA

La American Society for Testing and Materials (ASTM) define


los diferentes tipos de suelos como:

Bloques: Partículas de roca mayores que 12’’ (300 mm)


Boleos: Partículas de roca menores de 12’’, pero mayores que 3’’.
Grava: Suelo que pasa la malla de 3’’ (75 mm) y es retenida en la
malla N° 4 (4.75 mm); tiene las siguientes sub divisiones:

- Grava Gruesa: pasa la malla de 3’’ y es retenida en la


malla de ¾’’ (19 mm)
- Grava fina: pasa la malla de ¾’’ y es retenida en la malla
N° 4 (4.75 mm).

La Grava:
Arena: Partículas de roca que pasan la malla N° 4 (4.75 mm) y
son retenidas en la malla N° 200 (75 mm); tiene las siguientes
sub divisiones:
- Arena Gruesa: pasa la malla N° 4, pero es retenida en la
malla N° 10 (2 mm).
- Arena Media: pasa la malla N° 10 y es retenida en la
malla N° 40 (425 μm).
- Arena Fina: pasa la malla N° 40, pero es retenida en la
malla N° 200 (75 μm).
Limo Gruesa : 74m - 20m
El Limo (M),
Limo Media : 20m - 6m

Limo Fina : 6m - 2m

Las partículas que no puedan


La Arcilla (C) identificarse individualmente se
denominan partículas finas

Coloides :  2m
FRACCION FINA:
GRADACION:
FORMAS DE LAS PARTICULAS
ANGULOSIDAD y ESFERICIDAD DE LAS
PARTÍCULAS:
Las partículas adquieren a consecuencia de su meteorización
física o mecánica en un tiempo geológico presentaciones como:
Granulares: (Gravas y Arenas).
AGENTES LIGANTES:
La identificación visual, es el reconocimiento preliminar del suelo sin
la necesidad del empleo de equipos o ensayos de laboratorio.
Identificación y descripción de suelos finos: Para conocer si es
un suelo arcilloso o limoso, se recurre a dos experiencias:

1.- El ensayo de sacudimiento ó dilatancia.

Si hay una reacción rápida y


cambia de forma; el suelo es
limoso.
Lo contrario indica un suelo
arcilloso.
2.- El ensayo de amasado o de tenacidad.
3.- Resistencia al estado Seco.
Otros detalles para la descripción de los suelos finos
y gruesos:

Tamaño.- Se excluyen tamaños mayores a 75 mm. (3’’), la


presencia se caracteriza por:
- Indicios : 0 - 10 %
- Poco : 10 – 20 %
- Algo : 20 – 35 %
- Abundante : 35 - 50 %
Olor.- Los suelo orgánicos tienen un olor característico, Este
olor puede hacerse manifiesto cuando es calentado una muestra
húmeda, no es necesario indicar que un suelo no posee olor.
Color.- la variación de humedad varía el color de un suelo,
debe indicarse el color predominante in situ; (colores muy
oscuros nos indica presencia de contenidos orgánicos, los claros
indican suelos sin orgánicos).
Humedad.- Debe indicarse el estado de humedad, si es seco,
húmedo, muy húmedo, saturado, etc.

Otras Características: Para suelos Finos


Densificación o Consistencia.
Estructura.
Cementación y Plasticidad.
RESISTENCIA
IDENTIFICACION DE SUELOS
PARA SU CLASIFICACION:
NO OLVIDAR: LA DISTRIBUCION DE LOS
TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS:

Canto Rodado Grava Arena Limo Arcilla


 3’’ G S M C
LOS PUNTOS ESENCIALES SON:
1. Los suelos de grano fino tienen áreas de superficie mucho más grandes
que los suelos de grano grueso y son responsables de las principales
diferencias físicas y mecánicas entre los suelos de grano grueso y grano fino.
2. Las propiedades de ingeniería de los suelos de grano fino dependen
principalmente de factores mineralógicos.
3. Los suelos de grano grueso tienen buenas capacidades de carga y buenas
cualidades de drenaje, y sus características de fuerza y cambio de volumen
no se ven afectadas significativamente por los cambios en las condiciones de
humedad.
4. Los suelos de grano fino tienen una pobre capacidad de carga y una mala
calidad de drenaje, y sus características de fuerza y cambio de volumen se
ven significativamente afectadas por los cambios en las condiciones de
humedad.
REPORTE DE CAMPO: - ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA
1. Nombre de grupo.
2. Símbolo de grupo.
3. Porcentaje de cantos rodados o boleos, o ambos (por volumen).
4. Porcentaje de grava, arena o finos, o los tres (por peso seco).
5. Rango del tamaño de la partícula:
Grava - fina, gruesa.
Arena - fina, media, gruesa.
6. Angularidad de la Partícula: angular, subangular, subredondeada, redondeada.
7. Forma de la partícula: (si fuera apropiado) chata, alargada, chata y alargada.
8. Tamaño o dimensión máxima de la partícula.
9. Dureza de la arena gruesa y de las partículas mayores.
10. Plasticidad de finos: no plástica, baja, media, alta.
11. Resistencia en estado seco: nula, baja, media, alta, muy alta.
12. Dilatancia: nula, lenta, rápida.
13. Tenacidad: baja, media, alta.
14. Color: (en condición húmeda).
15. Olor: (mencionar sólo si fuera orgánico o inusual).
16. Humedad: seca, humedad baja, humedad alta.
17. Reacción con HCl: nula, débil, fuerte.

También podría gustarte