Está en la página 1de 3

INFORME DE LABORATORIO DE MASA

GRUPO: N°3
INTEGRANTES:
JUAN MANUEL ORTIZ PABON
SANTIAGO JIMENEZ FLOREZ
ROYMAN YESID GUTIERREZ

ENTREGADO A:
LIC. FERNANDO SOTO

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO PATRIA


CIENCIAS NATURALES - QUIMICA
BUCARAMANGA 2019

INTRODUCCIÓN
En el laboratorio que se llevará a cabo, se tendrá en cuenta la exactitud y la precisión
para medir y determinar la masa de sólidos en las diferentes balanzas. Allí los
estudiantes van a adquirir habilidades que les podrán ser útiles en procedimientos
químicos que sean necesarios. Además, se llevarán a cabo conceptos que están
familiarizados con los estudiantes en clases anteriores, los cuales son importantes
para comprender los procesos que el docente realice, por lo que se tendrá en práctica
lo visto en el laboratorio anterior de volumen; con esto se repasará algo del tema visto.
Finalmente se tomarán tres temas como una complementación de los mismos; para
conocer uno de ellos se debe realizar las prácticas de los otros. Es importante conocer
las diversas formas de medir las sustancias, sean líquidas o sólidas, pues ambas
dependen entre sí en los procedimientos que se tengan que hacer para obtener la
densidad de cada elemento que vaya a ser puesto en los materiales de medición que
tienen que ser exactos y precisos para que los resultados sean los más acertados
posibles y así adquirir mayor habilidad para realizar mediciones de masa y volumen.

OBJETIVOS

1. Determinar la masa de sólidos en diferentes balanzas.


2. Comparar la exactitud y precisión de diferentes medidas de masa.
3. Comprobar que los procedimientos se hagan con las herramientas correctas.
4. Adquirir habilidades en el empleo del material de laboratorio.

CONSULTA PREVIA

1. Indique el o los materiales más adecuados para realizar las siguientes


operaciones en el laboratorio químico

A. Medir 50 mL de una solución de suero: Beaker


B. Medir 2,5 mL de ácido clorhídrico concentrado: Pipeta volumétrica 5 mL
C. Medir 0,01 g de hidróxido de sodio: Balanza analítica
D. Medir cuantitativamente 10 mL de una solución de glucosa al 10% m/v:
Pipeta volumétrica 10mL

PREGUNTAS EXPLORATORIAS

1. ¿Cómo podemos verificar que la medida que tomaron las balanzas de las
sustancias son exactas?
2. ¿Cómo podemos diferenciar las medidas que puede llegar a tomar cada
balanza?
3. ¿Qué objeto puede ser pesado con más exactitud en una balanza normal?
4. ¿Cuál es la medida límite que puede tomar una balanza analítica?

MATERIALES Y REACTIVOS

● 1 borrador de nata nuevo


● 1 beaker de 200 ml
● 1 probeta 100 ml
● Arena

También podría gustarte