Está en la página 1de 40

CAPITULO I

1. EL DELITO1

Para la los efectos de la teoría del delito, no trataremos el delito como la descripción de
una conducta a la que se le asigna una pena o una medida de seguridad, sino que
interesa una definición secuencial como “acción u omisión voluntaria, típica, antijurídica y
culpable”.

Del concepto anterior se desprenden los elementos del delito que analizaremos
detenidamente, y es secuencial, porque es como un filtro que cada vez se hace más
estrecho para establecer no solo la existencia del delito, sino además, la imposición de
una sanción penal o una medida de seguridad.

Por ejemplo en un homicidio, puede ser que la conducta sea típica, hay voluntad en su
realización y encuadra en uno de los tipos penales contemplados en la legislación, pero si
se logra establecer que el imputado actuó en legítima defensa de su vida, estaremos ante
una causa que justifica su actuar y por lo tanto, hay una acción típica, pero no antijurídica.

En otros casos, estamos ante acciones típicas y antijurídicas, pero por tratarse de una
persona que padece una enfermedad mental, no se le puede imponer una pena por existir
un eximente de responsabilidad penal; habrá que solicitar la suspensión de la persecución
penal, y si no fuere posible, pedir que se le juzgue por el procedimiento específico para la
imposición de una medida de seguridad, tal como lo establecen los artículos 23.2 del
Código Penal y 76 y 484 del Código Procesal Penal.

Aplicando esta sistemática secuencial, analizaremos cada uno de los elementos del
concepto delito, llamados también categorías. Hay otros elementos que no se ubican
exactamente en la tipicidad, ni en la antijuricidad, ni en la culpabilidad por no ser
elementos comunes a todos los delitos, y es por ello que se trata aparte la punibilidad o
penalidad.

De la misma forma, se incluyen problemas de la tipicidad, tales como el recorrido criminal


que abarca el delito consumado y la tentativa; también el concurso de delitos y de leyes, y
las circunstancias que modifican la responsabilidad penal, pero estos elementos se
aplican después de haber determinado la existencia del delito.

1.1. LA NATURALEZA DEL DELITO

surge a la vida jurídica para regular todas aquellas conductas típicas antijurídicas que
perjudican la convivencia en sociedad de los individuos que la conforman tal sociedad o
núcleo social, ya que si no se establecía en ese momento histórico una norma que se
encargara de regular este tipo de acciones en las personas, todos se hubieran dedicado
a hacer lo que más les pareciera conveniente, aunque lo más conveniente para unos
fuera lo más perjudicante para otros, es decir que se debía de construir de ordenamiento

1Algunos juristas incluyen como elemento del delito, la punibilidad. En las acusaciones que presenta el órgano fiscal
establecen que la conducta del acusado en una acción típica, antijurídica, culpable y punible. No obstante, la punibilidad
(penalidad) tiene elementos adicionales que no se incluyen en todos los delitos, sino solo en algunos, y que como son
requisitos para la imposición de la sanción, lo eximen de la pena. Por ejemplo, en la negación de asistencia económica una
vez probada la existencia del delito, al pagar los alimentos atrasados y garantizar los futuros se exime de la pena al
imputado.

1
que estipulara que todos somos iguales, y que por lo tanto nadie tiene porque
menoscabar la dignidad de otras personas o incluso acabar con su vida; y es así como
surge la constitución cuya normativa se encarga de la regulación de los derechos
inherentes a toda persona humana tales como la vida, la libertad, el bien común, etc., y de
esta forma es como la población le sede el poder de brindar el cumplimiento y el respeto
de estos derechos a un ente soberano e imparcial que pasara a llamarse Estado, y este a
su vez debe de crear un medio de coerción para que la sociedad acate las normas y se
asegure de su cumplimiento, pero dicha coercibilidad será utilizada como último recurso
(principio de ultima ratio), y a este mecanismo que el estado utiliza se le denomina
Derecho Penal, y dentro de este encontramos la teoría del delito que es nuestro tema en
estudio y por lo tanto aquel que merece nuestra mayor atención, en ese sentido diremos
que teoría del delito es aquella que se encarga del estudio de las conductas humanas que
constituyan un delito, es decir que tienen que establecerse para así poder darle una
aplicación con mayor claridad y veracidad.2

1.2. ESCUELA CLÁSICA POSITIVISTA

Lo que hoy se conoce como escuela clásica no constituyo ni mucho menos una tendencia
doctrinaria unitaria; se trata de unificación que bajo tal denominación hizo Ferri de las
diversas corrientes entonces vigentes, no solo en Italia sino también en otros países a
las cuales contrapuso la escuela positiva (1880). La designación de “clásica” encerrada en
realidad un mote despectivo y sarcástico así el padre de ella dijese en su ancianidad que
se trataba de una gran corriente científica que se llamó y se llama en todas parte escuela
clásica criminal de que yo la denomine así y por cierto con sentido de admiración en el
discurso sobre los nuevos horizontes del derecho y procedimiento penal pronunciado en
la universidad de Bolonia en 1880.

A fines del siglo XIX VON LISZT definía el delito como "acto, contrario a Derecho, culpable
y sancionado con una pena". El centro de esta definición lo constituía el acto, la acción
entendida como un proceso causal, como un movimiento corporal que producía un
cambio en el mundo exterior perceptible por los sentidos. Este acto debía ser, además,
contrario a Derecho, es decir, antijurídico, concibiendo, pues, la antijuridicidad como una
simple valoración del acto, del proceso causal externo. Con ello aceptaba el concepto de
antijuridicidad objetiva desarrollado por IHERING quien, superando la confusión reinante
en esta materia en el ámbito del Derecho Civil, había destacado que también la lesión
objetiva de las normas jurídicas produce consecuencias jurídicas. Pero naturalmente no
bastaba en Derecho penal con la valoración de ese acto, es decir, la culpabilidad
concebida en un sentido meramente psicológico, como la relación subjetiva entre el acto y
el autor, formando así las llamadas formas de la culpabilidad, dolo y culpa, precedidas por
la constatación de la capacidad psíquica del autor, la llamada imputabilidad.

2Algunos juristas incluyen como elemento del delito, la punibilidad. En las acusaciones que presenta el órgano fiscal
establecen que la conducta del acusado en una acción típica, antijurídica, culpable y punible. No obstante, la punibilidad
(penalidad) tiene elementos adicionales que no se incluyen en todos los delitos, sino solo en algunos, y que como son
requisitos para la imposición de la sanción, lo eximen de la pena. Por ejemplo, en la negación de asistencia económica una
vez probada la existencia del delito, al pagar los alimentos atrasados y garantizar los futuros se exime de la pena al
imputado.

2
Estas tres características: acción, antijuridicidad y culpabilidad, formaban la esencia del
concepto de delito, aunque a veces era necesario, además, añadir algunas características
que condicionaban todavía el castigo, pero que no tenían nada que ver con el acto mismo
ni con sus elementos, y que debían considerarse separadamente, las llamadas
condiciones objetivas de punibilidad (condiciones de procesabilidad, ejemplo: el delito de
contrabando que sólo es punible a partir de una cuantía mínima), las excusas absolutorias
(inmunidad de los parlamentarios por las opiniones manifestadas en el ejercicio del
cargo), etc.

El esquema descrito se distinguía por su sencillez y claridad: la valoración del acto,


concebido de un modo causal-objetivo, constituía la antijuridicidad; la valoración del autor
y de los componentes subjetivos del delito pertenecía a la culpabilidad. Faltaba todavía,
sin embargo, un elemento que diese consistencia a esas valoraciones y las vinculase con
la norma jurídica positiva. La acción, de cuya valoración se trataba, debía, por imperativo
del principio de legalidad, encajar en la descripción contenida en las normas penales. El
descubrimiento de esta tercera característica, meramente formal, pero importantísima, fue
obra de BELING, quien en 1906 en su Teoría del Delito dio el nombre de tipicidad a la
adecuación de una acción a la descripción contenida en la norma penal.

La tipicidad no tenía para BELING ningún significado valorativo, era simplemente


descripción del suceso objetivo externo en la norma penal; la subsunción en ella no
significaba todavía nada, pero era el punto de referencia de las sucesivas valoraciones y
se convertía así en una característica conceptual del delito.

En esta consideración del delito como acción típica, antijurídica y culpable, amenazada
con una pena, se agotaban todas las posibilidades de análisis del hecho punible y se
daban las bases para una discusión y evolución que todavía está vigente.

1.3. ESCUELA POSITIVA3

También se le denomina positivista, le fue dado por sus propios partidos, quienes
reivindica para el derecho penal el método inductivo o Galileo, propio de una época en la
cual gracias al aporte de las filosofías positivistas- se observa un acelerador desarrollado
de las ciencias del ser o naturales, a las cuales tenía que sumarse esta disciplina si quería
alcanzar el rango de ciencia. Surge entonces una concepción unitaria del fenómeno
criminal: para ella la elaboración científica de esta rama del saber tendrá que partir de la
realidad empírica, social , dejando atrás la época en que el derecho natural era el objeto
de estudio de un derecho penal in determinista, basado en concepciones metafísicas.

Los principales representantes los máximos defensores de la nueva tendencia fueron


Cesare Lombroso (1836- 1909), quien a partir de la observación y estudio de los
delincuentes creo una ciencia denominada antropología criminal, que también incluía el
estudio psicológico del hombre delincuente al lado del orgánico; a él se debe la

3Algunos juristas incluyen como elemento del delito, la punibilidad. En las acusaciones que presenta el órgano fiscal
establecen que la conducta del acusado en una acción típica, antijurídica, culpable y punible. No obstante, la punibilidad
(penalidad) tiene elementos adicionales que no se incluyen en todos los delitos, sino solo en algunos, y que como son
requisitos para la imposición de la sanción, lo eximen de la pena. Por ejemplo, en la negación de asistencia económica una
vez probada la existencia del delito, al pagar los alimentos atrasados y garantizar los futuros se exime de la pena al
imputado.

3
publicación de una obra titulada el hombre criminal en relación con la antropología, y la
jurisprudencia y la disciplina carcelaria (1876), en la cual plantea que la ciencia por el
descubierta era “aliada” del derecho penal.

En el momento político social:

Desde el punto de vista ideológico la nueva dirección es producto del tránsito del Estado
liberal clásico al intervencionista, el cual traslada su punto de mira de las garantías del
individuo a la defensa de la sociedad; los derechos de la colectividad se anteponen a los
del individuo. Socialmente hablando, la burguesía se vio obligada a enfrentar las
exigencias cada vez más creciente de las masas obreras mediante una versión y un
reajuste del sistema, evitando los defectos del Estado abstencionista liberal y del
individualismo que le servía de base.

Es así como el Estado empieza a intervenir en la vida social y se promueven reformas


sociales de diversa índole, con las que se pretende paliar en parte las aspiraciones
populares; esta inversión también tocaría sus puertas en el derecho y, más
concretamente, en el ámbito del derecho penal.

El momento filosófico y científico:

En lo filosófico, la escuela positiva fue una reacción en el ámbito penal contra el


individualismo, fruto de la filosofía del siglo XVIII que, como se ha dicho, “representa una
revolución científica equiparable a la reacción filosófica en nombre de los derechos
imprescindibles del hombre; pero puesto que entonces se procedió con unilaterales
criterios, exagerando la tutela de los derechos individuales y descuidando los de la
sociedad, fue preciso que se produjera una nueva agitación que procurara contemporizar
ambos extremos”. Al mismo tiempo, debe destacarse como esta corriente aparece en un
momento de pleno auge de las ciencias naturales, gracias al positivismo de Comte y
Spencer, el evolucionismo de Darwin y el naturalismo de Moleschott, Buchener y Haeckel;
sin olvidar por supuesto, Roberto Ardigo, quien fuera uno de los inspiradores de la
concepción ferriana.

1.4. DISTINTOS CRITERIOS PARA DEFINIR AL DELITO

En la actualidad, existen diversos criterios para la definición del delito, siendo las de
mayor importancia, las que a continuación enumero, doy a conocer y explico de manera
breve:

1.4.1. Legalista
Desde los comienzos del siglo diecinueve, durante la denominada edad de oro del
derecho penal, surge el criterio en mención. Para el mismo el delito es: “La infracción a la
ley del Estado promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un
acto externo del hombre positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente
4
dañoso”.

4De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.
4
1.4.2. Filosófico
La inexistencia de una debida trascendencia del legalismo, derivada de los trastornos
ocasionados por los postulados de la escuela positivista en oposición a la escuela de
juristas, ocasionó que los tratadistas y estudiosos de la época, se encaminaran tomando
rumbos filosóficos. “Actualmente no se le puede importancia al criterio filosófico debido a
que el pecado, indiscutiblemente, tendido una orientación divina, nada tiene que ver con
nuestra orientación jurídica; y, segundo, porque las infracciones al deber atienden más a
normas de conducta moral, que a normas de conducta jurídica”.

1.4.3. Sociológico
El criterio sociológico es representativo del pensamiento de la escuela positiva del
derecho penal, siendo el delito para los mismos: “La acción determinada por motivos
individuales y antisociales que alteran las condiciones de existencia y lesionan la
moralidad media de un pueblo en un momento determinado”.

1.4.4. Jurídico
Después de superada la crisis atravesada por el derecho penal durante la segunda mitad
del siglo diecinueve, en la época en la cual se encontraba el mismo bajo las
especulaciones del positivismo, surge la noción jurídica relativa al delito, con el
movimiento técnico jurídico. El movimiento en mención, es el resultado de la dogmática
alemana y de la utilización del método analítico. El comienzo de la corriente jurídica, la
cual es desarrollada en diversas etapas, puede efectivamente comenzar a ser tomada en
cuenta desde las aportaciones realizadas relativas al delito por parte de diversos
penalistas alemanes quienes construyen la teoría del delito relativa a las bases
estrictamente jurídicas. El criterio jurídico define al delito de la siguiente manera: “El delito
es una acción típica, contraria al derecho, culpable, sancionada con una pena adecuada y
suficiente a las condiciones objetivas de penalidad”. 5

El criterio en mención cuenta con diversos aportes que son de vital importancia, siendo
los mismos los que a continuación doy a conocer y explico de manera breve: - Se
introduce la tipicidad como un elemento primordial del delito, tomando al mismo como un
concepto de orden formal, el cual al igual que la acción es descriptivo y no valorativo ya
que es perteneciente a la ley y no a los asuntos que se encuentren relacionados con la
vida real La antijuricidad es considerada como independiente y sustantiva a la noción
relacionada con el delito, la cual se encuentra completamente alejada de la tipicidad,
debido a que existen acciones típicas que no cuentan con antijuricidad, sin que por ello no
continúen siendo típicas.

5De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

5
Todo lo subjetivo es perteneciente a la culpabilidad - La culpabilidad es un elemento que
pertenece al delito, debido a que el mismo se debe sancionar con una pena acorde al
daño ocasionado - El delito no puede considerarse constituido si las condiciones objetivas
de punibilidad no han sido satisfechas previamente Actualmente en Guatemala, el criterio
con mayor trascendencia y de importancia para definir al delito es el jurídico debido a la
aceptación con la cual cuenta en el campo penal.

1.5. ELEMENTOS CARACTERISTICOS DEL DELITO

El delito en nuestra sociedad guatemalteca cuenta con diversos elementos característicos


de vital importancia, siendo los mismos positivos y negativos, los cuales doy a conocer a
continuación:

1.5.1. Positivos
A continuación doy a conocer los distintos elementos positivos del delito existentes en
nuestra sociedad guatemalteca, siendo los mismos los siguientes:
- La acción humana
- La tipicidad
- La culpabilidad
- La antijuridicidad
- La imputabilidad
-La punibilidad
- Condiciones objetivas de punibilidad

1.5.2. Negativos
A continuación doy a conocer los distintos elementos negativos del delito existentes en
nuestra sociedad guatemalteca, siendo los mismos los siguientes: - Falta de acción
humana
- Atipicidad
- Las causas de inculpabilidad
- Las causas de justificación
- Las causas de inimputabilidad
- Inexistencia de las condiciones objetivas punibles
- Motivos de exclusión

1.6. ELEMENTOS EN LA LEGISLACIÓN PENAL GUATEMALTECA6

Al respecto, nuestro Código Penal, Decreto número 17-73 del Congreso de la República
de Guatemala, nos indica en su Artículo número 23 que:

“No es imputable:
- El menor de edad.

6De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

6
- Quien en el momento de la acción u omisión, no posea, a causa de enfermedad mental,
de desarrollo síquico incompleto o retardado o de trastorno mental transitorio, la
capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo con
esa comprensión, salvo que el trastorno mental transitorio, haya sido buscado de
propósito por el agente”.

También la citada norma, en su Artículo número 24 indica lo siguiente:


“Son causas de justificación:
- Legítima defensa
- Quien obra en defensa de su persona, bienes o derechos, o en defensa de la persona,
bienes o derechos de otra, siempre que concurran las circunstancias siguientes:
- Agresión ilegítima;
- Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
- Falta de provocación suficiente por parte del defensor.

Se entenderá que concurren estas tres circunstancias respecto de aquel que rechaza al
que pretende entrar o haya entrado en morada ajena o en sus dependencias, si su
actitud denota la inminencia de un peligro para la vida, bienes o derechos de los
moradores.

El requisito previsto en el literal c) no es necesario cuando se trata de la defensa de sus


parientes dentro de los grados de ley, de su cónyuge o concubinario, de sus padres o
hijos adoptivos, siempre que el defensor no haya tomado parte en la provocación.

Estado de necesidad: - Quien haya cometido un hecho obligado por la necesidad de


salvarse o de salvar a otros de un peligro, no causado por él voluntariamente, ni evitable
de otra manera, siempre que el hecho sea en proporción al peligro.

Esta exención se extiende al que causare daño en el patrimonio ajeno, si concurrieren las
condiciones siguientes:
- Realidad del mal que se trate de evitar;
- Que el mal sea mayor que el que se cause para evitarlo;
- Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.
No puede alegar estado de necesidad, quien tenía el deber legal de afrontar el peligro o
sacrificarse.

-Legítimo ejercicio de un derecho: Quien ejecuta un acto, ordenado o permitido por la ley,
en ejercicio legítimo del cargo público que desempeña, de la profesión a que se dedica,
de la autoridad que ejerce, o de la ayuda que preste a la justicia”.7

7De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

7
El Artículo número 25 del Código Penal, Decreto número 17-73 del Congreso de la
República de Guatemala nos indica que:

“Son causas de inculpabilidad:

- Miedo invencible: Ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un daño igual o
mayor, cierto o inminente, según las circunstancias.

- Fuerza exterior: Ejecutar el hecho violentado por fuerza material exterior irresistible,
directamente empleada sobre él.

- Error: Ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe una agresión ilegítima
contra su persona, siempre que la reacción sea en proporción al riesgo supuesto.

- Obediencia debida: Ejecutar el hecho en virtud de obediencia debida, sin perjuicio de la


responsabilidad correspondiente a quien lo haya ordenado. La obediencia se considera
debida, cuando reúna las siguientes condiciones:

- Que haya subordinación jerárquica entre quien ordena y quien ejecuta el acto;

- Que la orden se dicte dentro del ámbito de las atribuciones de quien la emite, y esté
revestida de las formalidades legales;

-Que la ilegalidad del mandato no sea manifiesta.

-Omisión justificada: Quien incurre en alguna omisión hallándose impedido de actuar, por
causa legítima e insuperable”.

En lo relacionado a los elementos accidentales del delito, nuestra legislación penal


vigente nos indica la norma anotada en su Artículo número 26 lo siguiente:

“Son circunstancias atenuantes:

-Inferioridad síquica: Las condiciones determinadas por circunstancias orgánicas o


patológicas que disminuyan, sin excluirla, la capacidad de comprender o de querer del
sujeto.

-Exceso de las causas de justificación: El exceso de los límites establecidos en las causas
de justificación.

-Estado emotivo: Obrar el delincuente por estímulos tan poderosos que, naturalmente,
hayan producido arrebato u obcecación.

-Arrepentimiento eficaz: Si el delincuente ha procurado, con celo, reparar el daño causado


o impedir sus ulteriores perniciosas consecuencias.

-Reparación de perjuicio: Si el delincuente, a criterio del tribunal, ha reparado, restituido o


indemnizado adecuada y satisfactoriamente el daño causado ante de dictarse sentencia.8

8De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

8
-Preterintencionalidad: No haber tenido intención de causar un daño de tanta gravedad,
como el que se produjo

-Presentación a la autoridad: Si, pudiendo el imputado eludir la acción de la justicia por


fuga u otro medio idóneo, se ha presentado voluntariamente a la autoridad.

-Confesión espontánea: La confesión del procesado, si la hubiere prestado en su primera


declaración.

-Ignorancia: La falta de ilustración, dada la naturaleza del delito, en cuando haya influido
en su ejecución.

-Dificultad de prever: En los delitos culposos, causar el resultado dañoso en


circunstancias que lo hacían muy improbable o difícil de prever.

-Provocación o amenaza: Haber precedido inmediatamente, de parte del ofendido,


provocación o amenaza en proporción al delito.

-Vindicación de ofensa: Haber ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa


grave, causada al autor del delito, su cónyuge, su concubinario, sus parientes dentro de
los grados de ley, sus adoptantes o sus adoptados. Se entiende por vindicación próxima la
que se ejerce consecutivamente a la ofensa, o cuando no ha habido el tiempo necesario
para la reflexión.

-Inculpabilidad incompleta: Las expresadas en el artículo 25 cuando no concurran los


requisitos necesarios para excluir de responsabilidad en los respectivos casos.

Atenuantes por analogía

- Cualquiera otra circunstancia de igual entidad y análoga a las anteriores”.

La citada norma en lo relacionado al tema, también nos indica en su Artículo número 27


que:

Son circunstancias agravantes:

-Motivos fútiles o abyectos: Haber obrado el delincuente por motivos fútiles o abyectos.

-Alevosía: Ejecutar el hecho con alevosía Hay alevosía, cuando se comete el delito
empleando medios, modos o formas, que tiendan directa o especialmente a asegurar su
ejecución, sin riesgo que proceda de la defensa que pudiera hacer el ofendido, o cuando
éste, por sus condiciones personales o por circunstancias en que se encuentra, no pueda
prevenir, evitar el hecho o defenderse.

-Premeditación: Obrar con premeditación conocida. Hay premeditación conocida, cuando


se demuestre que los actos externos realizados, revelen que la idea del delito surgió en la
mente de su autor, con anterioridad suficiente a su ejecución, para organizarlo, deliberarlo
o planearlo y que, en el tiempo que medió entre el propósito y su realización, preparó ésta
y la ejecutó fría y reflexivamente.

9
Medios gravemente peligrosos: Ejecutar el hecho por medio de explosivos, gases
perjudiciales, inundación, incendio, envenenamiento, narcótico, varamiento de nave.
Accidente de aviación, avería causada a propósito, descarrilamiento, alteración del orden
público o por cualquier otro medio idóneo para ocasionar estragos de carácter general.

-Aprovechamiento de calamidad: Aprovechar para la ejecución del delito, que ocurra o


haya ocurrido un ciclón, terremoto, inundación, naufragio, incendio, descarrilamiento,
accidente de tránsito de cualquier clase, explosión, alteración del orden público o
cualquier otro estrago o calamidad pública.

-Abuso de superioridad: Abusar de superioridad física o mental, o emplear medios que


debiliten la defensa de la víctima.

-Ensañamiento: Aumentar, deliberadamente los efectos del delito, causando otros


innecesarios para su realización o emplear medios que añadan la ignominia a la acción
delictual.

-Preparación para la fuga: Ejecutar el hecho empleando vehículo o cualquier medio modo
o forma que asegure la fuga del delincuente.

-Artificio para realizar el delito: Cometer el delito empleando astucia, fraude, disfraz o
cualquier otro engaño suficiente para facilitar la ejecución del delito u ocultar la identidad
del delincuente.

-Cooperación de menores de edad: Cometer el delito utilizando la participación o ayuda


de persona menor de edad.

-Interés lucrativo: Cometer el delito mediante precio, recompensa o promesa


remuneratoria.

-Abuso de autoridad: Prevalerse, el delincuente, de su carácter público o del poder


inherente al cargo, oficio, ministerio o profesión, o cometerlo haciendo uso defunciones
que anteriormente, hubiere tenido.

-Auxilio de gente armada: Ejecutar el delito con auxilio de gente armada o de personas
que aseguren o proporcionen la impunidad.

-Cuadrilla: Ejecutar el delito en cuadrilla. Hay cuadrilla cuando concurren a la comisión del
delito más de tres personas armadas.9

-Nocturnidad y despoblado: Ejecutar el delito de noche o en despoblado, ya sea que se


elija o se aproveche una u otra circunstancia, según la naturaleza y accidentes del hecho.

-Menosprecio de autoridad: Ejecutar el delito con ofensa o menosprecio de la autoridad


pública o en el lugar en que ésta este ejerciendo sus funciones.

9De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

10
-Embriaguez: Embriagarse el delincuente o intoxicarse, deliberadamente para ejecutar el
delito.

-Menosprecio al ofendido: Ejecutar el hecho con desprecio de la edad avanzada o de la


niñez, del sexo, de la enfermedad o de la condición de incapacidad física o penuria
económica del ofendido, según la naturaleza y accidentes del hecho.

-Vinculación con otro delito: Ejecutar el delito para preparar, facilitar, consumar u ocultar
otro delito, o para impedir su descubrimiento.

-Menosprecio del lugar: Ejecutar el delito en la morada del ofendido, cuando éste no haya
provocado el suceso.

-Facilidades de prever: En los delitos culposos, haber ocasionado el resultado dañoso en


circunstancias que lo hacían muy probable o fácilmente previsible.

-Uso de medios publicitarios: Ejecutar el hecho por medio de la imprenta, grabado,


cuadros expuestos al público, cinematógrafo, proyecciones luminosas, radiotelégrafo,
teléfono, televisión o cualquier otro medio de alta difusión.

-Reincidencia: La de ser reincidente el reo. Es reincidente quien comete un nuevo delito


después de haber sido condenado, en sentencia ejecutoriada, por un delito anterior
cometido en el país o en el extranjero, haya o no cumplido la pena.

-Habitualidad: La de ser el reo delincuente habitual. Se declarará delincuente habitual a


quien, habiendo sido condenado por más de dos delitos anteriores, cometiere otro u otros,
en Guatemala o fuera de ella, hubiere o no cumplido las penas. El delincuente habitual
será sancionado con el doble de la pena”.

CAPITULO II
2. ACCION
La norma penal está estructurada en dos partes, el supuesto de hecho o sea la conducta
esperada y la consecuencia jurídica. Al derecho penal le interesan esos comportamientos
humanos en donde la acción o la omisión constituyen el primer elemento o categoría del
delito y de manera general se refieren a la realización u omisión de la conducta humana
penalmente relevante. “Se llama acción a todo comportamiento dependiente de la
voluntad humana. Solo el acto voluntario puede ser penalmente relevante. La voluntad
implica siempre una finalidad” 10

2.1. FASE INTERNA.

Aquí el delito permanece en el claustro mental del sujeto activo: nada lo revela al exterior.
En esta fase no hay incriminación posible, pues no hay acción criminosa y la cual abarca
las etapas siguientes: ideación, deliberación y resolución.
10De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

11
- Ideación: es cuando el delito se engendra en la conciencia del sujeto, que se representa
un objeto ilícito, es decir es el origen de la idea criminal.

- Deliberación: es cuando delibera sobre la posibilidad de su logro, inervado por sus


motivos, es decir el sujeto piensa en ella, de modo que concibe las situaciones favorables
y desfavorables.

- Resolución: es cuando resuelve, por fin, realizarlo. El sujeto decide cometer el delito.

En nuestro Código Penal, Decreto Número 17-73 de El Congreso de la República de


Guatemala, en su Artículo 36 numeral 2do., expresa: “... Son autores:

1º..... 2º. Quienes… induzcan directamente a otro a ejecutarlo”. Se trata de la autoría


intelectual como forma de participación en el delito. Y no quiere ello decir que origine
responsabilidad la sola participación de delito, sino que proviene esta responsabilidad de
la participación con autoría intelectual en él. Como por ejemplo el delito de plagio y
secuestro.

2.2. FASE EXTERNA.

La fase externa surge al terminar la resolución y consta de las siguientes etapas:


manifestación, preparación y ejecución.

- Manifestación: aquí la idea se realiza en el mundo exterior, es decir la idea criminal


emerge del interior del individuo. Si el sujeto se juzga insuficiente para ello buscará
coordinar sus fuerzas con otras afines: propondrá (cuando una persona resuelve cometer
un delito e invita a otra u otras para ejecutarlo), inducirá, conspirará (cuando dos o más
personas se ponen de acuerdo, para cometer un delito y resuelven ejecutarlo).

- Preparación: esta se forma por los actos que realiza el sujeto con el propósito directo de
cometer el delito, es decir, actos preparatorios que por sí solos pueden no ser antijurídicos
y, en consecuencia, no revelarán la intención delictuosa, a menos que por sí solos
constituyan delitos. 11

2.3. AUSENCIA DE ACCION12

Antes de referirnos a los casos más conocidos de ausencia de acción, es importante


señalar que si la conducta se encuentra en la fase interna, por muy deplorable que sea, si
no se ha exteriorizado, no hay acción. Los casos conocidos son:

11De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

12De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

12
A. FUERZA IRRESISTIBLE, una fuerza externa producida sobre la persona en forma
irresistible, no se pudo resistir o evitar para producir un resultado sin que haya intervenido
su voluntad. En el artículo 25 numeral 2º del CP, la fuerza tiene que ser absoluta o sin
posibilidad de resistirla, pues si existe posibilidad de poner resistencia, no excluye la
acción. Otro caso es la omisión justificada regulada en el artículo 25, inciso 5º del Código
Penal,11 en donde la persona incurre en una conducta omisiva, pero hallándose
imposibilitado de actuar por una causa legítima e insuperable.

Ambos casos se regulan en Guatemala como eximentes de culpabilidad. No son punibles


las acciones u omisiones que no estén calificadas como delito o falta y penadas por ley
anterior a su perpetración.

Fuerza exterior. Ejecutar el hecho violentado por fuerza exterior irresistible, directamente
empleada sobre él.

Omisión justificada. Quien incurra en alguna omisión hallándose impedido de actuar, por
causa legítima e insuperable.

B. MOVIMIENTOS REFLEJOS, son todos los movimientos corporales producto de un


estímulo que no depende de la voluntad, sino de una enfermedad, como las convulsiones
epilépticas. Puede incluirse también ausencia de movimientos producidos por la epilepsia.

C. ESTADOS DE INCONCIENCIA, se refiere a los actos que se realizan como el sueño, el


sonambulismo y la embriaguez letárgica. Discutible es la hipnosis, pues para hacer valer
cada uno de ellos habría que probarlo.

En la embriaguez letárgica, se ha consumido tanto licor o aunque se consuma poco, por


no estar acostumbrada, se crea un estado de inconciencia que la persona ya no está en el
uso de su voluntad. Siempre y cuando no se haya drogado o emborrachado
deliberadamente para realizar la acción, pues en este último caso constituye una
agravante contenida en el artículo 27 inciso 17º CP13 conocido como actio libera in
causa.

2.3.1. Acción típica

La acción típica es la conducta humana tanto de acción u omisión que encuadra en uno
de los tipos penales vigentes.

2.3.2. Acción atípica

Es toda acción u omisión que no está calificada como delito o falta anterior a su ejecución.
En este caso, la conducta no encuadra o no se puede adecuar en ningún tipo penal.

2.3.2.1. Tipicidad

Es la característica o cualidad que tiene una conducta (acción u omisión) de encuadrar,


subsumir o adecuarse a un tipo penal. Ahora bien, tipificar es la acción de encuadrar la

13
conducta en un tipo penal. Este acto de tipificar lo realiza el fiscal, la defensa, la policía o
el estudiante; sin embargo, cuando lo hace el juez se le denomina tipificación judicial.

2.3.2.2. TIPO O INJUSTO PENAL

La mayoría de autores coinciden en llamar tipo o injusto penal a la descripción de la


conducta que realiza el legislador en el supuesto de hecho de la norma penal. Estas
conductas se describen mediante verbos rectores, por ejemplo matar, robar, defraudar,
sembrar y cultivar drogas, portar arma de fuego sin la licencia respectiva etc. El tipo tiene
una triple función:

FUNCIÓN SELECCIONADORA, por medio de la cual el Estado selecciona solo las


conductas penalmente relevantes, es decir, las más graves y violentas, y donde
previamente hayan intervenido otras ramas del derecho. Por medio de esta función se
aplica el principio de protección de bienes jurídicos.

FUNCIÓN DE GARANTÍA, sirve para proteger al ciudadano del ejercicio de poder


arbitrario de parte del Estado. Se desarrolla por medio de los principios no hay pena sin
ley anterior (nullon poena sine lege) y no hay proceso sin ley anterior (nullon proceso sine
lege).

2.3. DOLO

Es conocimiento (saber) y voluntad (querer) de realizar el tipo objetivo. En el tipo doloso,


hay coincidencia entre lo que el autor hace y lo que quiere. De este concepto se derivan
sus elementos INTELECTUAL o cognoscitivo, que es conciencia y conocimiento de los
elementos objetivos del tipo, (elementos normativos y elementos descriptivos) Por
ejemplo, tener conciencia que dar muerte a una persona es una conducta prohibida.

Saber que en el baúl de un vehículo que conduce se transportan drogas prohibidas o


armas de fuego. Saber que lo sustraído es de ajena pertenencia; y VOLITIVO, que se
refiera a la voluntad del autor de realizar los elementos objetivos del tipo de los que se
tiene conocimiento. No basta desear, sino querer, tener intención o propósito de la
realización de los elementos de cada tipo penal en particular.13

2.5. CLASES DE DOLO14

“Según sea la mayor intensidad del elemento intelectual o del volitivo, se distingue entre
dolo directo y dolo eventual”. El artículo 11 del Código Penal, preceptúa: “El delito es
doloso, cuando el resultado ha sido previsto o cuando, sin perseguir ese resultado, el

13De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

14De León Velasco y De Mata Vela. Ob. Cit, pág. 124.“La infracción a la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

14
autor se lo presenta como posible ejecuta el acto”. El dolo directo se regula en la primera
parte del artículo 11 CP “El delito es doloso, cuando el resultado ha sido previsto”.

2.5.1. DOLO DIRECTO

En el dolo directo, el autor quiere realizar precisamente el resultado del homicidio (de
causar la muerte de una persona), en el hurto (apropiarse de un bien mueble ajeno), o
causar lesiones corporales a otro, o bien realizar la acción típica en los delitos de mera
actividad (portar arma de fuego sin la licencia respectiva, sembrar y cultivar marihuana
etc.

Si predomina el elemento volitivo estaremos ante un Dolo Directo de Primer Grado, por
ejemplo A quiere, tiene la intención de matar a otro, y está seguro que va a producir su
muerte como un único fin, utilizando, arma de fuego.

Dolo Directo de Segundo Grado, se da cuando predomina el elemento intelectual o


cognoscitivo, el autor prevé un resultado, pero para ello es necesaria la realización de
otros hechos como de indispensable e inevitable producción.

2.5.2. DOLO EVENTUAL

Ubicado en la segunda parte del artículo 11 CP, al sujeto se le presenta el resultado como
de probable producción, aunque no quiere producirlo, sigue actuando y admitiendo su
eventual realización.

El sujeto no quiere el resultado, pero admite su producción y acepta el riesgo.

Su importancia consiste en establecer los límites entre el dolo eventual y la culpa


inconsciente o con representación. En algunos casos con dolo eventual, se puede solicitar

un criterio de oportunidad, tomando como base la responsabilidad mínima y no el límite de


la pena. En otros, el dolo eventual constituye la base para discutir la imposición de una
pena mínima.

La diferencia entre dolo eventual y la culpa con representación, consiste en que en el


primero, el sujeto no quiere pero acepta la ejecución del acto; mientras que en la culpa
inconsciente o con representación, no se quiere causar la lesión al bien jurídico, pero
reconoce el peligro de la situación y confía en que no dará lugar al resultado lesivo.

2.6. PRESCRIPCION DEL DELITO

Según Cuello Calón, indica que la prescripción en materia penal consiste en “la extinción
de la responsabilidad penal mediante el transcurso de un período de tiempo, en
determinadas condiciones, sin que el delito sea perseguido o sin ser la pena ejecutada”.

La primera se refiere a la prescripción del delito o de la acción penal, la segunda


prescripción de la pena.

15
La prescripción del delito se justifica por el argumento de carácter procesal, que con el
transcurso del tiempo se extinguen o se debilitan las pruebas del hecho punible. A la
buena administración de justicia interesa que las pruebas en los juicios criminales sean
frescas y fehacientes pues las que, por haber transcurrido mucho tiempo desde la
comisión del hecho han perdido su vigor probatorio, pueden originar sensibles errores
judiciales.

En defensa de la prescripción de la pena se alega con verdad que transcurrido un largo


período desde la perpetración del hecho delictivo el recuerdo de éste se borra, y los
sentimientos colectivos que origina la intranquilidad y la alarma, el deseo de dar
satisfacción al ofendido, el afán de que el criminal pague su deuda, se atenúa y llegan a
extinguirse por completo, y la sociedad sólo debe castigar cuando perduran el malestar y
la inquietud causados por el hecho criminal. Reflejando el punto de vista de la escuela
clásica, puede decirse que “la prescripción de las acciones y de las penas se apoya en
que éstas dejan de ser ejemplares pasado cierto tiempo, porque cuando se han disipado
ya la alarma y el escándalo que causa el delito, el horror que éste había inspirado y el
odio que había producido contra el autor de él se convierten en compasión y el castigo se
mira como crueldad”.

Más no faltan criminalistas contrarios a la prescripción. Considerándola como “una


institución protectora de los criminales” , y la rechazan en absoluto para los delincuentes
incorregibles, aunque la admiten para los menos corrompidos cuando hayan demostrado
con su conducta que probablemente no volverán a delinquir.

Los fundamentos a que atiende modernamente la prescripción son: que si se trata de la


acción penal puede considerarse contrario al interés social mantener indefinidamente una
imputación delictuosa, que las pruebas se debilitan con el transcurso del tiempo, que la
sustracción a la justicia efectuada por el delincuente es de por sí suficiente sufrimiento y
que, por último, el daño mediato y la razón política de la pena dejan de existir. En cuanto a
la pena, el fundamento principal es el no uso del derecho del Estado a ejecutarla.

La escuela positiva ve en la prescripción por el solo transcurso del tiempo un premio a la


habilidad, al engaño, a la riqueza o a otras circunstancias extrañas a la culpabilidad del
sujeto; deben tenerse en cuenta la persona del reo, la categoría a que pertenece, sus
condiciones individuales, su conducta, sus precedentes, la índole del delito cometido; sólo
debe aceptarse la prescripción cuando el individuo no sea temible.15

Y si esto vale con relación a la acción penal, con mucha mayor razón tocante a la pena,
pues en este caso la culpabilidad se halla solemnemente probada y declarada.

Como se ha visto la responsabilidad, por prescripción, puede extinguirse antes o después


de la condena. Cuando se extingue antes, tiene lugar la prescripción del delito, cuando se
extingue después la prescripción de la pena.

15 CdC, exp. 296-94, 26/01//1995, GJCC, 35:14. La ha desarrollado Raúl Figueroa Sarti, en el Código Procesal
Penal. Página 7 Pie de página.

16
La prescripción del delito no es, por tanto, otra cosa que la prescripción de la acción
penal, la extinción mediante el transcurso de cierto tiempo, del derecho que la sociedad
tiene de comprobar los delitos y convencer a sus autores de su responsabilidad.

La prescripción “es un medio extintivo, tanto de la pena cuanto de la acción penal. Opera
por el solo correr del tiempo”. “Es la pérdida, por el transcurso de cierto tiempo, de la
atribución del Estado para ejercitar la acción penal contra el sindicado, o para ejecutar la
pena impuesta al condenado”.

También prescripción es la “extinción de la responsabilidad por el transcurso del lapso


fijado por el legislador para perseguir el delito o la falta…”.

Con la prescripción, el Estado circunscribe su poder de castigar a límites temporales,


excedidos los cuales, considera inoperante mantener la situación creada por la violación
legal incurrida por el agente.

Conviene tener presente que la prescripción hace desaparecer el derecho del Estado para
perseguir o para ejecutar la pena, pero no elimina al delito, que queda subsistente, con
todos sus elementos, pero sin la consecuencia final de la aplicación de la pena misma. El
delito no se extingue; se esfuma en cambio la posibilidad de castigarlo.

La prescripción del delito se justifica por el argumento de carácter procesal, que con el
transcurso del tiempo se extinguen o se debilitan las pruebas del hecho punible. A la
buena administración de justicia interesa que las pruebas en los juicios criminales sean
frescas y fehacientes pues las que, por haber transcurrido mucho tiempo desde la
comisión del hecho han perdido su vigor probatorio, pueden originar sensibles errores
judiciales.

CAPITULO III

3. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL


GUATEMALTECO.

Según el autor guatemalteco, José Mynor Par Usen, "las garantías, pues, son medios
técnicos jurídicos, orientados a proteger las disposiciones constitucionales cuando éstas
son infringidas, reintegrando el orden jurídico violado. Entre estos derechos y garantías
constitucionales, se pueden citar las siguientes: derecho a un debido proceso, derecho de
defensa, derecho a un defensor letrado, derecho de inocencia, a la igualdad de las partes,
a un Juez natural, a la improcedencia de la persecución penal múltiple, a no declarar
contra sí mismo, a un Juez independiente e imparcial y al de legalidad entre otros.

a) Derecho al Debido Proceso: La primera de las garantías del proceso penal es la que se
conoce como "juicio previo" o debido proceso; por el cual no se puede aplicar el poder
penal del Estado si antes no se ha hecho un juicio, es decir, si el imputado no ha tenido
oportunidad de defenderse, si no se le ha dotado de un defensor, si no se le ha
reconocido como "inocente" en tanto su presunta culpabilidad no haya sido demostrada y

17
se le haya declarado culpable. (Art. 12 Constitucional y 4 segundo párrafo de la Ley de
Amparo Exhibición Personal y de C.);

b) Derecho De Defensa: El derecho constitucional de defensa en los procesos es uno de


los más elementales y al mismo tiempos fundamentales del hombre, y su reconocimiento,
forma parte imprescindible de todo orden jurídico y de cualquier Estado de derecho. Este
derecho corresponde al querellante como al imputado, a la sociedad frente al crimen
como al procesado por éste. La Convención Americana de Derechos Humanos, en su
artículo 8 numeral 2 inciso d), señala que el inculpado tiene derecho a defenderse
personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y
privadamente con su defensor. (Art. 12 Constitucional)

c) Derecho a un Defensor Letrado: La Constitución en el artículo 8 prescribe que todo


detenido deberá ser informado inmediatamente de sus derechos en forma que le sea
comprensibles, especialmente que pueda proveerse de un defensor, el cual podrá estar
presente en todas las diligencias policiales y judiciales.

d) Derecho de Inocencia o no Culpabilidad: El artículo 14 de la Constitución establece:


Toda persona es inocente, mientras no se le haya declaro responsable judicialmente en
sentencia debidamente ejecutoriada.

e) Derecho a la Igualdad de las Partes: El fundamento legal de este derecho se


encuentra en el artículo 4 de la Constitución que reza: En Guatemala todos los seres
humanos son libres e iguales en dignidad y derechos.

f) Derecho a un Juez Natural y Prohibición de Tribunales Especiales: El artículo 12 de la


Constitución en su último párrafo indica: Ninguna persona puede ser juzgada por
Tribunales Especiales o secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos
legalmente. Se entiende por Juez natural o Juez legal, aquel dotado de jurisdicción y
competencia.

g) Derecho a no Declarar Contra sí mismo: Esta garantía procesal encuentra su


fundamento en el artículo 16 de la Constitución, que establece: En proceso penal, ninguna
persona puede ser obligada a declarar contra si misma, contra su cónyuge o persona
unida de hecho legalmente, ni contra sus parientes dentro de los grados de ley.16

h) La Independencia Judicial Funcional: La Constitución en el artículo 203 establece: Los


magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente
están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes.

i) La Garantía de Legalidad: Esta garantía está expresamente regulada en la norma


constitucional 17 que dice: No hay delito ni pena sin ley anterior. No son punibles las
acciones u omisiones que no estén calificadas como delito o falta y penadas por ley
anterior a su perpetración.

16 CdC, exp. 296-94, 26/01//1995, GJCC, 35:14. La ha desarrollado Raúl Figueroa Sarti, en el Código Procesal
Penal. Página 7 Pie de página.

18
3.1. GARANTIAS PROCESALES O ESPECIALES QUE INSPIRAN EL PROCESO
PENAL

3.1.1. Principio de Oficialidad: Este principio obliga al Ministerio Público a realizar o


promover la pesquisa objetiva de hechos criminales y a impulsar la persecución penal. La
instrucción del Ministerio Público requiere como supuesto que el hecho pesquisado revista
los caracteres de acción delictiva y la investigación deja intacto el derecho del agraviado a
participar en el proceso en calidad de parte.

3.1.2.Principio de Contradicción: Con base a la garantía constitucional, del derecho de


defensa que asiste al imputado, la legislación adjetivo penal establece un régimen de
bilateralidad e igualdad, en la relación jurídica procesal. Esto da oportunidad suficiente a
las partes procesales, para oponerse en iguales condiciones de acusación y defensa. Las
"partes" tienen amplias facultades para hacer valer sus derechos y garantías en el
proceso penal, pues mientras el Ministerio Público ejerce la persecución penal; por otro
lado, el imputado tiene la facultad de defenderse de esa imputación que se le hace. De
ahí que las partes por este principio, tienen el derecho del contradictorio, de oponerse a la
imputación que se les haga. Para que esto sea efectivo, se hace necesario, también, que
ambas partes procesales, acusación y defensa, tengan los mecanismos de ataque y
defensa e idénticas posibilidades de alegación, prueba e impugnación.

3.1.3. Principio de Oralidad: La oralidad asegura el contacto directo entre los elementos
de prueba y el Juez de sentencia, representa la forma natural de esclarecer la verdad, de
reproducir lógicamente el hecho delictuoso, de apreciar la condición de las personas que
suministran tales elementos... En especial la oralidad sirve para preservar el principio de
inmediación, la publicidad del juicio y la personalización de la función judicial. La oralidad
como principio procesal, encuentra su fundamento en el Artículo 363 del Código Procesal
Penal, que dice: "El debate será oral. En esa forma se producirán las declaraciones del
acusado, de los órganos de prueba y las intervenciones de todas las personas que
participan en él. Las resoluciones del tribunal se dictarán verbalmente, quedando
notificados todos por su emisión, pero constarán en el acta del debate".

3.1.4. Principio de Concentración: La inmediación exige también una aproximación


temporal entre la recepción de la prueba y el pronunciamiento jurisdiccional que se base
en ella. Por eso, los beneficios del principio se aseguran mediante la regla de que el
debate debe realizarse durante todas las audiencias consecutivas que sean necesarias
hasta su terminación.

Esta concentración de los actos que integran el debate (la regla se denomina también así)
asegura que la sentencia será dictada inmediatamente después de que sea examinada la
prueba que ha de darle fundamento, y de la discusión de las partes. La relativa unidad de
tiempo que resulta de esta regla, permite la actuación simultánea de todos los sujetos
procesales y una valoración integral de las probanzas, alejando la posibilidad de que se
olvide el resultado de los medios probatorios recibidos o los interprete de modo incorrecto.

19
Con este principio se procura, por un lado, evitar que el fraccionamiento de los actos del
debate deforme la realidad con la introducción de elementos extraños, y por el otro,
asegurar que los recuerdos perduren en la memoria de los jueces en el momento de la
deliberación y de la decisión, que es la actividad que encierra la tarea de síntesis de todo
el juicio, siendo necesario que el Juez en el momento de pronunciar el fallo, tenga vivo en
la mente, todo lo que ha oído y visto. Entonces el debate y la substanciación de pruebas,
médula espinal del juicio oral, deben realizarse en base a este principio, en forma
concentrada en el tiempo y en el espacio determinado. Esto significa que no pueden
llevarse a cabo en localidades diversas, salvo excepciones determinadas. La
concentración procesal, está regulada por el Código en el artículo 360, al señalar que el
debate continuará durante todas las audiencias consecutivas que fueran necesarias hasta
su conclusión. La norma relacionada continúa con algunas causales que podrían motivas
la suspensión del debate, pero únicamente por un plazo máximo de diez días.17

3.1.5. El Principio de Inmediación: Como lógica consecuencia de la vigencia del principio


de oralidad surge el principio de inmediación, al que no sin razón se le ha denominado
«compañero de viaje de la oralidad». Este principio aparece también en la fase probatoria
y se une en forma inseparable a la oralidad, para funcionar como principios hermanos que
dan fundamento al sistema acusatorio.

Para conseguir el imperio de la verdad es necesario que los sujetos procesales reciban
inmediata, directa y simultáneamente los medios de prueba que han de dar fundamento a
la discusión y a la sentencia. Por consiguiente, la regla de inmediación implica:

1º.-El contacto directo del Juez con los elementos probatorios en que ha de basar su juicio
y decisión;

2º.-El contacto directo de todos los sujetos procesales entre sí, en el momento de recibir
esas pruebas. Ambos aspectos son importantes.

La presencia de los jueces implica, entonces, el desarrollo de ciertas cualidades de


observación, receptividad, reflexión y análisis. El proceso penal produce consecuencias
jurídicas de importancia ya que genera el título apto para entrar en la esfera jurídico
fundamental de la libertad del individuo. No puede, por tanto, consentirse que las
actuaciones que dan base a la sentencia se lleven al cabo en ausencia de los jueces.
Este principio procesal se hace patente en el proceso penal, pues de acuerdo con el
Código, exige que el debate se realice con la presencia ininterrumpida de los jueces
llamados a dictar la sentencia, del Ministerio Público, del acusado, de su defensor y de las
demás partes o sus mandatarios; los sujetos procesales principales, no pueden
abandonar la sala donde se desarrolla el juicio, excepto las partes civiles.

3.1.6. Principio de Publicidad: El principio de publicidad de las actuaciones procesales es


una conquista del pensamiento liberal frente al procedimiento escrito o «justicia de
gabinete» del antiguo régimen; el movimiento liberal opuso la publicidad del procedimiento

17 CdC, exp. 296-94, 26/01//1995, GJCC, 35:14. La ha desarrollado Raúl Figueroa Sarti, en el Código Procesal
Penal. Página 7 Pie de página.

20
como seguridad de los ciudadanos contra el arbitrio y eventuales manipulaciones
gubernamentales en la constitución y funcionamiento de los tribunales, así, también, como
instrumento de control popular sobre la justicia. El principio de publicidad tiene sus
antecedentes en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y es recogido en el
artículo 10 que establece: "Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad,
a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación
contra ella en materia penal".

La ley procesal penal determina que: "La función de los tribunales de justicia en los
procesos es obligatoria, gratuita y pública. Los casos de diligencias o actuaciones
reservadas serán señaladas expresamente por la ley. Además determina que el debate
debe ser público, sin perjuicio de que el tribunal pueda resolver de oficio, que se efectúe,
total o parcialmente, a puertas cerradas, lo que lógicamente obedece a circunstancias que
favorecen una mejor administración de justicia, en casos muy excepcionales.

En este sentido, el Tribunal puede resolver, aun de oficio, que se efectúe total o
parcialmente a puertas cerradas, cuando:

1) Afecte directamente al pudor, la vida o la integridad física de alguna de las partes o de


persona citada para participar en él;

2) Afecte gravemente el orden público o la seguridad del Estado;

3) Peligre un secreto oficial, particular, comercial o industrial cuya revelación indebida


sea punible;

4) Esté previsto específicamente;

5) Se examine a un menor, si el tribunal considera inconveniente la publicidad, porque lo


expone a un peligro.18

En este caso, la resolución será fundada y se hará constar en el acta del debate. El
tribunal podrá imponer a los que intervienen en el caso el deber de guardar reserva sobre
los hechos que presenciaren o conocieren, decisión que también constará en el acta del
debate.

3.1.7. Principio de Sana Critica Razonada: Por este se obliga a precisar en los autos y las
sentencias, de manera explícita, el motivo y la razón de la decisión, lo cual hace al juez
reflexivo y lo obliga a prestar atención al debate y al examen de las leyes o doctrinas que
tienen relación con la cuestión litigiosa.

3.1.8. Principio de Doble Instancia: La Constitución de la República de Guatemala


establece que en ningún proceso habrá más de dos instancias, lo cual es un
reconocimiento tácito de lo pactado por nuestro país en tratados y convenios
internacionales que garantizan el derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

18 CdC, exp. 296-94, 26/01//1995, GJCC, 35:14. La ha desarrollado Raúl Figueroa Sarti, en el Código Procesal
Penal. Página 7 Pie de página.

21
En el medio jurídico nacional la doble instancia se identifica especialmente con el Recurso
de Apelación que implica la revisión íntegra del fallo de primer grado, así favorezca o
perjudique a quien lo haya interpuesto, incluyendo al procesado, lo cual viola el principio
de favor rei, aspecto que corrige el actual código procesal en el artículo 422 al establecer
la reformatio in peius con lo que, cuando la resolución sólo haya sido recurrida por el
acusado o por otro en su favor, no podrá ser modificada en su perjuicio, salvo en lo que se
refiere a la indemnización civil de los daños y perjuicios provocados.

Las características del sistema acusatorio implementado en la nueva legislación procesal


penal, modifican las formas tradicionales de apelación en el país porque, como queda
dicho, los tribunales de segunda instancia que conocen de las sentencias y autos
definitivos no tienen potestad para corregir ex-novo la causa y corregir por ese medio
todos los errores de hecho y de derecho que pueda cometer el juez de sentencia.

Para adquirir un mayor grado de certeza, disminuir los errores humanos y controlar la
correcta aplicación del derecho sustantivo y procesal, sin perjuicio de la doble instancia,
se establece un tribunal de sentencia integrado de manera colegiada.

Nos encontramos entonces ante una modificación substancial de la forma en que la doble
instancia viene funcionando en Guatemala, pero en todo caso se garantiza el derecho al
reexamen de las resoluciones judiciales por un tribunal de mayor jerarquía, con mayor
experiencia judicial.

3.1.9. Principio de Cosa juzgada: El fin del proceso judicial es la sentencia firme, que en el
caso del Derecho Procesal Penal absuelve o condena al acusado, Fin equivale a término,
límite, consumación, objeto o motivo último.

Lo anterior significa que llega un momento en que las fases del proceso se agotan, en que
la sentencia que lo concluye es irrevocable en su forma, no susceptible de impugnación
por haberse agotado o dejado de interponer los recursos pertinentes.

Materialmente han concluido las posibilidades de un nuevo examen del fallo y, en


consecuencia, no podrá abrirse nuevo proceso por las mismas acciones entre las mismas
partes y con el mismo fin.

La Cosa Juzgada implica: a) Inimpugnabilidad; b) imposibilidad de cambiar de contenido;


c) no procede recurso alguno; y, d) ejecutoriedad, capacidad de hacer cumplir por medios
coactivos lo dispuesto en la sentencia. Responde a una necesidad de autoridad en el
sentido de que la sentencia adquiere carácter definitivo y que la decisión contenida no
será modificada.

Ahora bien, la Cosa Juzgada, tiene excepciones cuando datos relevantes o causas
desconocidas en el proceso fenecido o nuevas circunstancias evidencien claramente
errores que hacen que la verdad jurídica sea manifiestamente distinta a lo ocurrido en la
realidad objetiva, o se descubran actividades dolosas que muestran que el principio de
Cosa Juzgada lesiona la justicia, procede el recurso de revisión, que más que un recurso
es un procedimiento especial de reexamen de una sentencia ejecutoriada.

22
Puede decirse que la revisión también responde, a la luz de los nuevos conceptos, al
principio de seguridad jurídica, pues no hay seguridad donde hay injusticia. Pero la mayor
justificación de la revisión es que el Estado democrático contemporáneo, como se dijo,
protege bienes e intereses individuales, sociales y solidarios de manera coordinada. Todo
lo cual justifica la ampliación de los casos que provocan la revisión.

El Decreto 51-92 del Congreso de la República, consecuente con los modernos


postulados jurídicos y la Constitución Política de 1985 amplía los motivos de revisión, que
ahora podrá proceder:

1.- Cuando se presenten documentos decisivos ignorados, extraviados y no incorporados


al procedimiento;

2.- Cuando se demuestre que un medio de prueba, al que se le concedió valor probatorio
en la sentencia, es falso, adulterado, falsificado o inválido;

3.- Cuando la sentencia condenatoria ha sido pronunciada a consecuencia de


prevaricación, cohecho, violencia y otra maquinación fraudulenta, cuya existencia fue
declara en fallo posterior firme;

4.- Cuando la sentencia penal se basa en una sentencia anulada o que ha sido objeto de
revisión;19

5.- Cuando después de la condena sobrevengan hechos o elementos de prueba que


hacen evidente que el hecho o circunstancia que agravó la imposición de la pena, no
existió, o se demuestre que el condenado no cometió el hecho que se le atribuye;

6.- La aplicación retroactiva de una ley penal más benigna que la aplicada en la
sentencia.

Como puede verse por el principio de favor rei sólo procede la revisión contra sentencias
condenatorias firmes. Este mismo principio motiva el que cuando en una nueva ley
substantiva se desagravien delitos y por lo tanto se impongan penas menores, sea
revisado el proceso porque se entiende que ha cambiado el criterio para calificad un
hecho delictivo.

3.2. TIEMPO Y LUGAR DE COMISION DEL DELITO.

Tanto el tiempo como el lugar de comisión del delito, guardan estrecha relación con la
conducta humana delictiva del sujeto activo llamada acción u omisión, porque depende de
cuando y donde se realizaron éstas para identificar el tiempo y lugar de comisión del ilícito
penal.

CUANDO SE COMETIO EL DELITO: Artículo 19 Código Penal: Tiempo de Comisión del


Delito. El delito se considera realizado en el momento en que se ha ejecutado la acción.
En los delitos de omisión en el momento en que debió realizarse la acción omitida.

19 CdC, exp. 296-94, 26/01//1995, GJCC, 35:14. La ha desarrollado Raúl Figueroa Sarti, en el Código Procesal
Penal. Página 7 Pie de página.

23
En el primer supuesto, el delito se considera ejecutado, en el preciso momento en que el
sujeto activo exterioriza su conducta típicamente delictiva; y cuando se trate de un acto
que proviene de la concurrencia de varias acciones, deberá entenderse que se refiere a la
que esencialmente o en última instancia, haya sido causa directa del resultado.

En el segundo supuesto, el delito se realiza en el preciso momento en que el sujeto


activo, consiente y deliberadamente omitió realizar una conducta (asistir o auxiliar por
ejemplo), que pudo y debió haberla realizado.

DONDE SE COMETIO EL DELITO. Artículo 20 Código Penal. La plena determinación del


lugar de comisión del delito juega un papel muy importante en cuanto a la delimitación de
la competencia de los tribunales de justicia para juzgar los delitos cometidos; en ese
sentido el delito se considera cometido en primer lugar en el lugar donde se realizó la
acción en todo o en parte, y si por cualquier razón no se puede establecer éste, se
considera cometido en el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado, y en los
delitos de omisión, en el preciso lugar donde debió realizarse la acción omitida.

3.3 LA IMPUTACION OBJETIVA20

La concepción de la Imputación Objetiva entiende que un resultado o hecho típico


penalmente relevante sólo será imputado objetivamente cuando se ha realizado en él, el
riesgo jurídicamente no permitido creado por el autor; o dicho de otro modo, para la Teoría
de la Imputación Objetiva, un resultado debe imputarse al autor si se verifica que con su
acción se elevó el nivel de riesgo permitido, siendo concretizado dicho riesgo en un
resultado, resultado que a su vez pertenece al ámbito de protección de la norma penal. La
teoría de la imputación objetiva es un tema de discusión dogmática, si consideramos que
para la imposición estatal de una pena, principal consecuencia jurídica penal del delito, es
necesario que haya una culpabilidad declarada al autor del hecho punible, constituyendo
la imputación objetiva parte sustancial del Principio de Culpabilidad.

3.4. LA REPARACION PRIVADA EN EL PROCESO PENAL

El Artículo 474 del Código Procesal Penal establece: “(Querella). Quien pretenda
perseguir por un delito de acción privada, siempre que no produzca impacto social,
formulará acusación, por sí o por mandatario especial, directamente ante el tribunal de
sentencia competente para el juicio, indicando el nombre y domicilio o residencia del
querellado y cumpliendo con las formalidades requeridas. Si el querellante ejerciere la
acción civil, cumplirá con los requisitos establecidos para el efecto en este Código. Se
agregará, para cada querellado, una copia del escrito y del poder.”

El impacto es definido por el Diccionario de la Real Academia Española como “efecto


producido en la opinión pública por un acontecimiento, una disposición de la autoridad,
una noticia, una catástrofe, etc.” 8. La importancia que en la normativa penal se le otorga
al efecto que produzca o pueda producir en la sociedad la comisión de un determinado

20 CdC, exp. 296-94, 26/01//1995, GJCC, 35:14. La ha desarrollado Raúl Figueroa Sarti, en el Código Procesal
Penal. Página 7 Pie de página.

24
hecho delictivo es determinante para la intervención del Ministerio Público, puesto que, de
conformidad con el Artículo 107 del Código Procesal Penal “el ejercicio de la acción penal
le corresponde al Ministerio Público como órgano auxiliar de la administración de justicia”.

3.5. INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO PENAL EN


GUATEMALA

Dentro de los organismos y entidades que se encuentran en el Sistema Judicial de


Guatemala encontramos actualmente:

a) El Organismo Judicial (OJ), incluye a la:


b) Corte Suprema de Justicia (CSJ);
c) Tribunales de Apelaciones;
d) Juzgados de Primera Instancia; y Juzgados de Paz.

La Corte Suprema de Justicia es el tribunal de mayor rango y tiene la responsabilidad de


la administración del Organismo Judicial, incluyendo la labor de presupuesto y los
recursos humanos.

La Corte de Constitucionalidad (CC) es el máximo tribunal en materia constitucional. 21

El Ministerio Público (MP), dirigido por el Fiscal General de la Nación, ejercita la acción
penal con exclusividad y dirige la investigación penal.

El Procurador General de la Nación (PGN) es el representante y asesor jurídico del


Estado.

El Procurador de los Derechos Humanos (PDH) es el delegado del Congreso de la


República de Guatemala y su función es promover y velar por el respeto y defensa de los
derechos humanos.

El Ministerio de Gobernación es el responsable de la seguridad ciudadana, la


administración del Sistema Penitenciario y de la Policía Nacional Civil.

El Instituto de Defensa Pública Penal (IDPP) apoya a la ciudadanía proporcionando


asistencia legal en forma gratuita.

Otras entidades vinculadas al sector de justicia son el:

Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) y las Facultades de Derecho de


las Universidades de Guatemala.

La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) es un organismo


internacional perteneciente a la ONU para ayudar a fortalecer el sistema judicial
guatemalteco.

CAPITULO IV

21 CdC, exp. 296-94, 26/01//1995, GJCC, 35:14. La ha desarrollado Raúl Figueroa Sarti, en el Código Procesal
Penal. Página 7 Pie de página.

25
4. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA EN GUATEMALA

El Sistema judicial en la República de Guatemala está formada por organismos, entidades


descentralizadas, autónomas y semiautónomas del Estado, que son descritos en la
Constitución Política de la República de Guatemala y en las demás leyes de la nación que
lo permitan, a la cabeza de este sistema se encuentra la Corte Suprema de Justicia.22

1) Juzgados de paz (art. 44)

2) Juzgados de Narcoactividad (art. 45)

3) Juzgados de delitos contra el ambiente. (art. 45)

4) Juzgados de Primera Instancia. (art. 47)

5) Tribunales de Sentencia. (art. 48)

6) Salas de la Corte de Apelaciones. (art. 49)

7) La Corte Suprema de Justicia. (art. 50)

8) Juzgados de Ejecución. (art. 51)

1) Juzgados de Paz.

4.1. INDEPENDENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO

23
Se encuentra desarrollado en el Art. 8 del CPP. Al decir que dicho Ente del Estado,
goza de plena independencia para el ejercicio de la acción penal y la investigación de los
delitos. La Corte de Constitucionalidad se ha pronunciado al respecto, al decir que, el
artículo que nos ocupa no sólo guarda armonía con el artículo 251 de la constitución, sino
que desarrolla la garantía de la autonomía funcional del Ministerio Público y deja a salvo
la potestad de los jueces como contralores de la investigación y del ejercicio de la acción
penal. Ahora bien, dicha norma procesal desarrolla una salvedad a su final, al indicar que
existen facultades investigativas en los jueces, descritas en el desarrollo del Código
Procesal Penal.

Dicha salvedad, contraviene los principios de imparcialidad de los juzgadores, y se


encuentra contraviniendo las disposiciones constitucionales con respecto a la labor de los
juzgadores y la autonomía del ente fiscal, desarrollado por igual en la constitución.

Los tribunales de justicia no pueden ser, jueces y parte en forma simultánea. Como
garantía mínima a las personas, se encuentra desarrollado el principio de imparcialidad,
de la cual deberán estar investidos los juzgadores. Éstos no pueden dejar a un lado la

22 CdC, exp. 296-94, 26/01//1995, GJCC, 35:14. La ha desarrollado Raúl Figueroa Sarti, en el Código Procesal
Penal. Página 7 Pie de página.

23 Art. 8 CPP. Independencia del Ministerio Público. El Ministerio Público como institución, goza de plena
independencia para el ejercicio de la acción penal y la investigación de los delitos en la forma determinada
en este Código, salvo la subordinación jerárquica establecida en su propia ley. Ninguna autoridad podrá dar
instrucciones al jefe del Ministerio Público o sus subordinados respecto a la forma de llevar adelante la
investigación penal o limitar el ejercicio de la acción, salvo las facultades que esta ley concede a los
tribunales de justicia.
26
referida investidura, para colocarse la que le corresponde al Fiscal del Ministerio Público,
parte fundamental de los procesos penales democráticos. A mi consideración no debe
considerarse ninguna salvedad a la actividad investigativa del Ministerio Público. Ello
porque conforme la Constitución, la única función de los jueces y tribunales es
precisamente la de juzgar y ejecutar lo juzgado. Y la del Ministerio Público, la de ejercitar
la acción penal pública.

4.2. PREVALENCIA DEL CRITERIO JURISDICCIONAL

Se encuentra desarrollado en el Art. 11 del CPP. La norma pretende que los particulares
en el pleno goce de sus facultades y derechos, y en la calidad de sujeto legítimo dentro
del proceso, tengan presente que, aun cuando no nos gusten las resoluciones que
provienen de los magistrados y jueces, éstas deberán ser respetadas, aunque no sean de
nuestro gusto, y no esté en total acuerdo con ellas, o consideremos que contradigan
nuestras opiniones.

En todo caso debe tenerse presente que, para hacer valer y manifestar nuestra
inconformidad de ellas, siempre y cuando se tengan agravios que expresar, podrán
impugnarse las mismas por los medios y en la forma como la ley lo permite y lo tiene
predeterminado en la ley.

Debe tenerse presente que no es factible faltar al respeto a dicho funcionario judicial, por
la razón de ser el responsable de la resolución con la que no estamos de acuerdo, o bien,
ésta afecta en nuestros intereses. Nos guste o no, dicha decisión judicial debe ser
respetada, no solo porque así lo diga la norma legal, sino por la alta investidura que
representa el tener el cargo de Magistrado o juez, la que lo exige. Toda resolución judicial,
cualquiera que sea ésta, debe ser aceptada y respetada por los particulares, aunque no
se comparta la opinión. El juez únicamente ha dado a conocer su posición y ha tomado
una decisión en proceso y si ésta se encuentra equivocada, la única forma de lograr
combatirla es obteniendo una nueva opinión pero de tribunal superior. Ésta es la forma

legal de hacer entrar en razón al juzgador primario. Claro está que, hay cierta
responsabilidad para el funcionario judicial, cuando resuelva equivocadamente en
proceso. Pero será otro el camino a recorrer para buscar la declaratoria de
responsabilidad contra él, que es materia de la Ley de Probidad y responsabilidad de
funcionarios y empleados públicos.24

4.3. POLITICA CRIMINAL

La descripción de los hechos típicos supone siempre la presencia de un sujeto activo.


Este sujeto activo es el que ejecuta o realiza la acción descrita, o provoca el resultado
señalado en el precepto respectivo. A veces, sin embargo, la ley señala la intervención,
dentro de la misma descripción típica, de más de una persona. Esto significa que puede

24 Art. 11 CPP. Prevalencia del criterio jurisdiccional. Los sujetos procesales deben acatar las resoluciones del
tribunal y sólo podrán impugnarlas por los medios y en la forma establecida por la ley.

27
haber varios copartícipes y puede ocurrir que no siempre sean coincidentes las
actuaciones de uno y otro, ya sea en el plano objetivo o subjetivo.

De acuerdo a lo dicho se han formulado diversos principios. Por ejemplo, en el sistema


penal chileno para la solución del problema de la codelincuencia se sigue el principio de la
voluntariedad, es decir, se utiliza el criterio subjetivo.

Es la voluntad de la persona, que quiere hacer suyo el hecho pese a no haber realizado la
acción típica, la que determina la forma de participación.

Debemos señalar que existen principios generales que gobiernan el funcionamiento de las
disposiciones sobre participación. Téngase presente, en consecuencia, que estas reglas
se aplicarán:

Cuando intervengan dos o más personas en concurso con el autor de un delito, o sea un
mínimo de tres personas.

Cuando, además la Ley, en la parte especial, no haya señalado expresamente el régimen


de penalidad de cada una de ellas.

4.4. SISTEMAS PROCESALES

Según refiere Herrarte cuando cita a Florián, “existen formas fundamentales y formas
accesorias del proceso. Las formas fundamentales son las que se observan en las
funciones que se realizan en el proceso y son tres: la función de acusar, lafunción de
defensa, la función de decisión. Si se imputa a una persona la comisión de un delito,
alguien debe hacer la imputación, por otra parte es preciso concederle al acusado la
oportunidad de defenderse y rebatir la imputación que se le hace; y como consecuencia
debe resolverse la situación del imputado por medio de un juicio, imponérsele una sanción
si es culpable, o absolvérsele si es inocente. De ello concluye Florián que si las tres
funciones anteriores están concentradas e una misma persona se tendrá como proceso
inquisitivo; por el contrario si cada una de dichas funciones se encuentra ejercida por
diferente persona se tendrá como sistema acusatorio”.25

4.4.1. Sistema inquisitivo:

Es aquel procedimiento en el que el juez procede de oficio a la averiguación del delito,


lleva a cabo la instrucción y por consiguiente la acusación, A este respecto Herrarte
expone: "Este sistema tuvo su origen en Roma y su denominación proviene del vocablo
inquisito. Después de varios siglos de vigencia y ya en época avanzada del imperio, la
accusatio cede su puesto a una nueva forma de procedimiento conocida como cognitio
extra ordinem, derivada de las nuevas ideas políticas, de las necesidades de la expansión
y de la posibilidad de los ciudadanos en su función de acusar, motivada por el cambio de
costumbres. Este nuevo procedimiento tiene ya una tendencia inquisitiva y se caracteriza
porque elacusador se convierte en simple denunciante; funcionarios especiales llevaban
adelante la acusación, después de una investigación secreta; el juzgador toma una

25Herrarte, Alberto. Derecho procesal penal el proceso penal guatemalteco, pág. 37


28
participación activa en todo el proceso e interviene de oficio; desaparece el jurado y en su
lugar se establecen magistrados que obran como delegados del emperador.

Dicho sistema se desarrolló y tuvo su pleno apogeo en la edad media. El proceso


inquisitorio es cruel y viola las garantías individuales. Este sistema establece la forma
escrita, la prueba legal y tasada, la secretividad y tiende a que las funciones procesales
de acusación, defensa y decisión se concentren en el juzgador. Ante tales características
el proceso penal en la etapa medieval se tornó en lento e ineficaz. El imputado se
convierte en un objeto y deja la condición de parte. Pero lo más nefasto, es que daba
lugar a que a los delincuentes de clases sociales bajas se les impusieran penas graves y
gravísimas y, a los integrantes de las clases sociales altas se les impusieran penas leves.
En esa época, el proceso penal empezó a tomar un carácter político y de defensa de la
clase dominante."

En este sistema los magistrados o jueces son permanentes; el juez es el mismo sujeto
que investiga y dirige, acusa y juzga; la acusación la puede ejercer indistintamente el
procurador o cualquier persona. La denuncia es secreta; es un procedimiento escrito,
secreto y no contradictorio en el que impera con relación a la valoración de la prueba el
sistema legal o tasado. Finalmente en relación a las medidas cautelares la prisión
preventiva constituye la regla general del acusado que era la pieza fundamental, y en
ocasión las de los testigos, las pruebas eran valorizadas a través del sistema de prueba
legal o tasada;

4.4.2. Sistema acusatorio.

En relación a este tópico Herrarte se pronuncia así: "Este sistema es el más antiguo y su
denominación proviene del vocablo acusatio. Tuvo sus orígenes en la época antigua, en
Grecia, y fue mejorado en Roma. En el proceso histórico, elsistema acusatorio es el que
se manifiesta en primer lugar, y así haciendo referencia al procedimiento seguido por los
atenienses, en el que, con las limitaciones debidas a las ideas políticas y sociales de la
época, encontramos el principio de la acusación popular mediante la cual, todo ciudadano
libre estaba facultado para ejercer la acción penal de los delitos públicos ante el Senado o
la Asamblea del Pueblo. El acusador debía ofrecer las pruebas y el imputado podía
solicitar un término para su defensa, no obstante estar autorizada la tortura. El debate era
público y oral. El sistema acusatorio puro se encuentra establecido en Inglaterra, país que
desde que lo instauró, no se ha interrumpido su aplicación por otra clase de proceso. Es
en dicho país donde se establece el gran jurado. Este sistema es instaurado por los
inglesesen los Estados Unidos de Norteamérica."

"Los antecedentes históricos del Sistema Acusatorio se remontan al Derecho romano,


específicamente en la época de Dioclesiano, por el poder absorbente del emperador que
hacía las veces de juez. Alcanzó su mayor esplendor en la edad media, en donde el delito
se convierte en un pecado y por lo tanto, la confesión del reo adquiere una importancia
fundamental; este sistema fue adoptado rápidamente en la generalidad de países
europeos”. 26
26Omeba Gara, Enciclopedia jurídica bibliográfica, pág. 384
29
4.4.3. Sistema mixto.

Tratando de encontrar un proceso adecuado e intermedio entre los sistemas procesales


anteriormente citados, donde se mantuviera la secretividad en aquellas diligencias en que
dicha exigencia fuera indispensable y la publicidad al recibir la prueba y presentar los
alegatos, se ensayaron fórmulas de procedimientos que mezclaron lo secreto y lo escrito
del sistema inquisitivo y lo público y oral del sistema acusatorio. En este sentido fueron los
franceses quienes encontraron el proceso adecuado y de ahí que, en la actualidad, ya son
varios los países que aplican fórmulas idénticas a las de los franceses tales son los casos
de Costa Rica y Argentina.

4.5. DESJUDICIALIZACION:

La desjudicialización es un medio para expulsar la estructura burocrática de los tribunales


de justicia y así resolver rápidamente y de manera sencilla ciertos casos penales,
destinando el proceso penal ordinario a delitos graves ya que no tiene sentido agotar
todas las fases del juzgamiento en asuntos de menor impacto social o en los que la
reestructuración de la paz social, así como la defensa contra el delito, puede darse por
medios más rápidos y oportunos si el MP y el juez competente consideran realmente que
el procesado es capaz de enmendar su conducta de manera que la sociedad no sea
afectada nuevamente por la comisión de otro delito, pudiendo solicitar y aplicar medidas
de desjudicialización dejando al imputado en libertad simple o bajo caución económica.

Este principio permite que los asuntos de menor importancia puedan ser tratados de
manera sencilla y rápida, y es resultado de la teoría de la tipicidad relevante, que obliga al
estado a perseguir (prioritariamente) los hechos delictivos que producen impacto social,
teoría que nació por el replanteamiento de las teorías del derecho penal sustantivo
referentes a los delitos públicos, ya que materialmente es imposible atender todos los
casos por igual y es necesario priorizar.

Facilita el acceso a la justicia, simplifica y expedita los casos sencillos. Busca estimular la
aceptación de los hechos por parte del imputado, el pago de las responsabilidades civiles
a cambio de beneficios procésales, de tal manera que la finalidad del proceso no solo
busca imponer mecánicamente una pena, sino solucionar el conflicto tanto social como
individual que ocasiona la comisión de un delito.

El código procesal penal establece 4 presupuestos en los que es posible aplicar este
principio:

 criterio de oportunidad
 conversión
 suspensión condicional de la persecución penal
 procedimiento abreviado

a) CRITERIO DE OPORTUNIDAD:

CONCEPTO: Es la facultad que tiene el MP, bajo el control del juez, de no ejercer la
acción penal debido a la escasa trascendencia social del delito o mínima afectación del

30
bien jurídico protegido, a las circunstancias especiales en la responsabilidad del sindicado
o cuando el imputado sufre las consecuencias de un delito culposo.

También se podrá aplicar el criterio de oportunidad a favor de cómplices y encubridores.

Objetivo: El objetivo es doble: Por un lado la descarga de trabajo para ek MP y por otro la
intervención mínima del estado en problemas que pueden resolverse a través de la
conciliación entre las partes recogiéndose de esta manera los principios humanizadores y
racionalizadores del derecho moderno penal.27

Supuestos: Los supuestos para la aplicación del criterio de oportunidad se establecen en


el art. 25 del CPP, y son:

1. Por delitos no sancionados con prisión.

2. Delitos perseguibles por instancia particular

3. Delitos de acción pública con pena máxima de prisión de 5 años.

4. Que la responsabilidad o contribución en el delito sea mínima:

5. Que el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las consecuencias de un
delito culposo y la pena resulte inapropiada;

6. El criterio de oportunidad se aplicará por los jueces de primera instancia obligadamente


a los cómplices o autores del delito de encubrimiento que presten declaración eficaz
contra los autores de los delitos en señalados en el numeral 6 del art. 25 del CPP

El criterio de oportunidad no podrá aplicarse cuando a criterio del MP el delito puede


afectar o amenazar gravemente al interés público y a la seguridad ciudadana y cuando el
delito ha sido cometido por funcionario o empleado público en ejercicio de su cargo.

Para poder aplicar el criterio de oportunidad será necesario llenar los requisitos
establecidos en el art. 25 bis del CPP:

1. Autorización Judicial,

Consentimiento del agraviado, si lo hubiere.

Que el sindicado haya reparado el daño o exista acuerdo para la reparación.

Que el sindicado no haya sido beneficiado previamente por la abstención del ejercicio de
la acción, por la comisión de un delito doloso que haya dañado o puesto en peligro el
mismo bien jurídico (art. 25 quinquies CPP)

Efectos: Si no se impugna pasado un año de su aprobación se produce la extinción de la,


La impugnación del criterio de oportunidad se podrá realizar que hubo dolo, fraude,
simulación o violencia para su otorgamiento o si surgieren elementos que demuestren que
la figura delictiva era más grave y que de no haberse conocido no hubiere permitido la
aplicación del criterio de oportunidad (art. 25 bis).

27Omeba Gara, Enciclopedia jurídica bibliográfica, pág. 384


31
El criterio de oportunidad se podrá dar desde que se tiene conocimiento del ilícito hasta el
comienzo del debate (art. 286 CPP).

Una vez formulada la solicitud por el MP, síndico municipal, agraviado o imputado el juez
de paz (si la pena del delito cometido no es mayor de tres años) citará a las partes a una
audiencia conciliatoria, si se llega a un acuerdo las partes firmaran el acta la cual tiene
fuerza de título ejecutivo en acción civil, si el MP considera que procede el criterio de
oportunidad, pero el agraviado no esta de acuerdo con las fórmulas de conciliación, se
podrá otorgar la conversión de la acción a petición del agraviado.

Cuando procede el criterio de oportunidad se podrá someter el conflicto a centros de


mediación (art. 25 quáter)28

En los municipios en que no hubiere ningún fiscal, actuará como tal los síndicos
municipales (art. 85 de la ley orgánica del MP) .

Contra la admisión del criterio de oportunidad procede la apelación –art.404 CPP, numeral
5). Cuando el criterio de oportunidad genere el sobreseimiento se podrá recurrir en
apelación (art. 404 CPP inciso 8) o en apelación especial (art. 415 CPP).

Cuando el juez de instancia no autoriza el criterio de oportunidad cabe la reposición (art.


402 CPP)

Cuando el juez de paz no autoriza el criterio de oportunidad cabe la apelación (el art.
404).

El caso especial de aplicación del criterio de oportunidad es el establecido en el numeral


seis del art. 25 del CPP, y su objetivo no es buscar la descarga de trabajo del MP, sino ir
detrás de los autores intelectuales y cabecillas del crimen organizado.

b) LA CONVERSION (art. 26 CPP):

La conversión supone la transformación de una acción penal de ejercicio público en un


procedimiento por delito de acción privada, ejercitada únicamente por el agraviado.

Objetivo: se pretende liberar al MP de la obligación de intervenir en los casos en que no


haya intereses públicos afectados y puedan ser tratados como delitos de acción pública.

Los supuestos para que pueda convertirse la acción los determina el artículo 26 del CPP,
y son:

1. En los casos que cuando proceda no se hubiera aplicado el criterio de oportunidad,

2. Los delitos que requieran denuncia a instancia particular (Art. 24 ter CPP) a pedido del
legitimado a instar.

3. En los delitos contra el patrimonio a excepción del hurto y robo agravados.

28Omeba Gara, Enciclopedia jurídica bibliográfica, pág. 384


32
Para convertir el ejercicio público en acción privada se requiere que los hechos que dieron
lugar a la acción pública no produzcan impacto social, que exista consentimiento del
agraviado. No se precisa la aceptación del imputado ni autorización del juez de primera
instancia, aunque existe un control, ya que el tribunal de sentencia que conocerá la
querella debe decidir sobre la admisión de la misma.

Los efectos de la conversión son que el MP ya no ejercerá la acción sino la víctima, y una
vez transformada la acción ya no es posible volver a la acción pública ya que al haberse
desistido la misma con anterioridad se provocó el sobreseimiento (Art. 48a CPP), La
acción se entenderá transformada cuando el tribunal de sentencia la acepte para su
trámite (ver art. 475 CPP).29

La ley no fija un momento procesal específico para pedir la conversión, pero lo


conveniente es realizarla al inicio del procedimiento preparatorio, esto en base al objetivo
de esta figura.

La ley no señala un procedimiento específico para la conversión.

Contra la resolución que deniega el trámite de la querella dictada por el tribunal de


sentencia procede el recurso de apelación especial (art. 415 CPP).

c) Suspensión condicional de la persecución penal (Art. 27 CPP y 72 CP).

Es el mecanismo a través del cual se interrumpe la persecución penal, sometiendo al


imputado a una serie de condiciones durante un tiempo determinado, que si se cumplen,
producen la extinción de la persecución penal. En caso contrario, se reanudará el
procedimiento penal.

El objetivo principal de esta figura es evitarle al imputado el desarrollo de todo un proceso


en su contra, cuando la consecuencia del mismo posiblemente va a ser la suspensión de
la ejecución de la condena y se otorga por razones de economía procesal.

Podrá aplicarse en los delitos cuya pena máxima de prisión sea de cinco años y en los
delitos culposos. Los requisitos que establece el art. 72 del CP son: que la pena
consistente en privación de la libertad no exceda de cinco años, que el beneficiado no
haya sido condenado anteriormente en delito doloso, que antes de la perpetración del
delito el beneficiario haya mostrado una buena conducta y ser un trabajador constante, y
que la naturaleza del delito no revele peligrosidad y que se presuma que el agente no
volverá a delinquir.

El Ministerio Público deberá acompañar a la solicitud: la aceptación de los hechos por el


imputado y los acuerdos celebrados entre las partes con respecto al pago de las
responsabilidades civiles provenientes del delito. La resolución se dictará en una
audiencia convocada para el efecto.

29A la conducta penalmente relevante también se le llama injusto penal o acción típica.

33
La solicitud podrá ser verbal o escrita, siempre fundada, y puede plantearse al juez de
primera instancia durante el transcurso de la etapa preparatoria y en el inicio de la
intermedia, quien citará a las partes para establecer su procedencia.

d) Procedimiento abreviado30

Aunque este es un proceso resumido, algunos autores lo colocan dentro de los


procedimientos de dejudicialización, por que tiene como fin agilizar la administración de
justicia mediante formas que permiten una decisión rápida del juez sobre los hechos
sometidos a su conocimiento. (Este tema se trata más adelante en el tema
procedimientos especiales para casos concretos)

5. LA ANTIJURICIDAD

En sentido amplio, la antijuricidad es toda conducta contraria al derecho; por ejemplo no


pagar la renta en un contrato de alquiler, no asistir al trabajo sin excusa, y abarca todo el
ordenamiento jurídico. Sin embargo, para el derecho penal son importantes solo las
acciones antijurídicas que encuadran en un tipo penal llamadas conductas típicas.31

Es indiferente utilizar los términos antijuricidad o antijuridicidad.

En sentido estricto “La antijuridicidad designa una propiedad de la acción típica, a saber
su contradicción con las prohibiciones o mandatos del Derecho penal, mientras que
injusto se entiende la propia acción típica y antijurídica, o sea el objeto de valoración de la
antijuridicidad junto con su predicado de valor.”

Una acción u omisión es antijurídica cuando encuadra en un tipo penal (acción típica), y
no concurran causas de justificación (legítima defensa, estado de necesidad, y legítimo
ejercicio de un derecho). La antijuricidad es también un juicio de valor realizado en la
conducta del sujeto. Es por ello que una conducta puede ser típica pero no antijurídica.

5.1. ANTIJURICIDAD FORMAL

Es la contradicción entre la conducta y el ordenamiento jurídico. En las conductas


prohibidas el autor realiza lo contrario a lo establecido por la norma, por ejemplo matar a
una persona. En las conductas imperativas, el autor no realiza la acción a que está
obligado, como la falta de pago de las pensiones alimenticias. Sin embargo, no basta
conque la conducta sea contraria al ordenamiento jurídico, además, es necesaria la
antijuricidad material.

5.2. ANTIJURICIDAD MATERIAL

Es la lesión efectiva o puesta en peligro del bien jurídico penalmente tutelado.

30A la conducta penalmente relevante también se le llama injusto penal o acción típica.

31A la conducta penalmente relevante también se le llama injusto penal o acción típica.
34
Especialmente para los delitos de resultado en donde se exige la existencia de un daño al
bien jurídico. (Disvalor de resultado).

Para que exista una acción u omisión típica y antijurídica, es necesario que la conducta
sea contraria al derecho (antijuricidad formal) y además la existencia de una lesión, daño
efectivo, o puesta en peligro del bien jurídico (antijuricidad material). Por ejemplo, en el
caso de posesión para el consumo32 la antijuricidad formal se encontrará con la posesión
de una cantidad mínima de droga y que se presuma para su consumo inmediato; no
obstante, no hay antijuricidad material puesto que con solo portarla no se está causando
daño al bien jurídico que en este caso es la salud individual. En la falsedad ideológica, es
cuando las declaraciones falsas que se insertan en el documento público no producen
daño a ninguna persona.33

Desde un punto de vista procesal, es muy importante la interpretación de la antijuricidad


material, puesto que cuando sea muy necesaria la imposición de una caución económica,
la cantidad debe de fijarse en relación al daño causado, 34 puesto que si el bien se
encuentra consignado al Ministerio Público, el titular del mismo puede solicitar en
cualquier momento su devolución. Distinto es, si el bien jurídico está destruido o dañado
total o parcialmente, la caución económica debe guardar una relación proporcional con el
daño causado.

La defensa se realiza por los bienes o derechos individuales pero no colectivos.

Puede defenderse el agredido o bien defender a un tercero.

32 Ver artículo 39 de la Ley Contra la Narcoactividad. Es por ello que en legislaciones como la costarricense
no existe el tipo de posesión para el consumo.
33 Falsedad Ideológica. Artículo 322 CP. Quien, con motivo del otorgamiento, o autorización o formalización
de un documento público, insertare o hiciere insertar declaraciones falsas concernientes a un hecho que el
documento debe probar, de modo que pueda resultar perjuicio, será sancionado con prisión de dos a seis
años. (El resaltado es del autor)
34Ver último párrafo del artículo 264 del Código Procesal Penal.
35
RECOMENDACIONES:

 El Considerando del Código Procesal Penal Decreto 51-92 reza: “Es deber del Estado
garantizar la pronta y efectiva justicia penal para asegurar la paz, la tranquilidad y seguridad
ciudadana....” con base a ello se considera necesario que es tarea de todo guatemalteco y
sobre todo del Estado que se trate con responsabilidad y profundamente el tema de la
delincuencia organizada, tratando de aplicar medidas útiles para poder combatir el crimen
organizado en Guatemala, buscando todas aquellos medios, que lejos de representar un
retroceso en nuestro Estado de derecho, representen mayor garantía a las personas,
protegiendo y asegurando las garantías y derechos individuales, según la Constitución
Política de la República de Guatemala

 Creemos recomendable que para el cumplimiento de la misión delegada por la Constitución


de la República de Guatemala al Sistema Penitenciario, es imprescindible dotar a esa
institución de los recursos económicos adecuados, no hacerlos, significaría agudizar la
problemática carcelaria lo que daría como consecuencia el aumento de la violencia interna
en los centros penitenciarios.

 La Corte Suprema de Justicia en los juzgados de primera instancia penal,Narcoactividad y


delitos contra el ambiente, asigne a un oficial determinado, todos Aquellos delitos
sancionados con pena de muerte, con el fin de darle seguimiento y estar actualizadas dichas
causas, y así el Ministerio Público siga con la investigación a que está obligado para evitar
que se dé la prescripción.

 Considerando que Guatemala es un Estado Democrático que ha participado en la ratificación


del convenio sobre los derechos del niño, debe velar porque sean respetados sus derechos
fundamentales y valorarlos como personas individuales capaces de adquirir derechos y
cumplir obligaciones promoviendo el progreso social y elevar el nivel de vida dentro del
concepto más amplio de la igualdad.

36
El Estado está obligado a implementar mecanismos adecuados a efecto de fomentar la
confianza y seguridad en la población, por medio de educación en el área legal, que permita
de manera absoluta identificar o establecer lo que es prohibido y lo que es permitido por las
leyes del país, así mismo erradicar la ignorancia de la ley.

CONCLUSIONES:

 Es necesario que en el análisis de las sanciones penales se asigne un criterio uniforme en


cuanto a la naturaleza de las mismas, puesto que de este hecho vendría el análisis legislativo
correspondiente.

 Estamos conscientes de que el problema carcelario no sólo se relaciona con el Sistema


Penitenciario, por el contrario, considera que cada institución del Sistema Penal ha
contribuido, ya sea por acción u omisión, en la situación deplorable en que se encuentran
los privados de libertad: La Policía Nacional Civil, al realizar detenciones innecesarias,
generando hacinamientos y orientando su selección principalmente a los sectores más
desfavorecidos económica y socialmente; El Ministerio Público, por su intervención tardía
en los procesos y falta de control sobre las fuerzas de seguridad, lo que provoca el uso
innecesario de la prisión preventiva e ineficacia en la investigación; la Defensa Pública, que
por su falta de recursos humanos no ha podido implementar una defensa que se extienda a
la situación de sus patrocinados; y los jueces, por no realizar las visitas para verificar y
exigir mejoras en las condiciones en que se encuentran los privados de libertad, producto de
sus decisiones.

 La investigación que realiza el Ministerio Público, no es suficiente, ya que ésta se realiza


con un bajo presupuesto y en la mayoría de casos con poca celeridad para esclarecer
cualquier hecho delictivo y en especial de los sancionados con pena de muerte, por lo tanto
se pone de manifiesto que la mayoría de los responsables de cometer esta clase de delitos,
algunos conocidos como de lesa humanidad, no son sancionados como debería ser, aun
habiendo suficientes elementos de convicción en su contra, tales como el ácido
desoxirribonucleico más conocido como ADN, grabaciones en vídeo, etc.

 Si nuestro país contara con instrumento jurídico que nos asegure la protección de los
derechos fundamentales desde el momento que son considerados transgresores de la ley.

37
 Los órganos jurisdiccionales rara vez aplican en casos de legítima defensa una medida
sustitutiva, por el temor del peligro de fuga o de obstaculización a la averiguación de la
verdad, ya que no existe certeza jurídica que la persona actuó bajo tal circunstancia,
obrando en estos casos falta de indicios suficientes que conforme a la sana crítica razonada
logren convencer al juez.

BIBLIOGRAFÍA

Momethiano Santiago, Javier Israel. (2001) Derecho Procesal Penal. Editora Fecat. Lima. 651pp.
Catacora González, Manuel. (1996). Manual de derecho procesal penal. Rhodas. Lima. 388 pp.
Binder, Alberto. (1993). Introducción al derecho procesal penal. Ad hoc. Buenos Aires. 422 pp.
Clariá Olmedo, Jorge. (1982). Derecho procesal. Depalma. Buenos Aires. 665 pp.
Cubas Villanueva, Victor. (1998). El proceso penal. Palestra. Lima. 441 pp.
Fontecilla Riquelme, Rafael. (1978). Tratado de derecho procesal penal. Jurídica Chile. Santiago.
489 pp.
Grillo Longoria, José Antonio. (1973). Lecciones de derecho procesal penal. Pueblo y educación.
La Habana. 466 pp.
Levene, Ricardo. (1967). Manual de derecho procesal penal. Omeba. Buenos Aires. 566 pp.
Oré Guardia, Arsenio. (1996). Manual de derecho procesal penal. Ed. Alternativas. Lima. 335 pp.
San Martín Castro, César. (2000). Derecho procesal penal. Grijley. Lima. 685 pp.
Sendra Gimeno, Vicente. (1997). Derecho procesal penal. Colex. Madrid. 475 pp.
Superti, Héctor. (1998). Derecho procesal penal. Juris. Rosario. 395 pp.
Vásquez Rossi, Jorge Eduardo. (1985). Curso de derecho procesal penal. Rubianzal Culzoni.
Buenos Aires. 412 pp.

38
A N E X O S

39
40

También podría gustarte