Está en la página 1de 5

COORDINACION DE PROTECCION EN RELES DE SOBRECORRIENTES

Ejercicio de aplicación:

El diagrama unifilar mostrado incluye los siguientes datos:.

 Calculo de cortocircuitos
 Relación de transformación TC.

MAX LOAD I SCC CT Dial Pick up


Time
Zona A 1600 12.41 KA 1600/5 0.05 6.5
Zona B 400 0.15KA 400/5 0.05 6.5
Zona C 100 5.33 KA 100/1 0.05 1.3
RESOLUCION

I. Primero se hallara la corriente pick up en las tres zonas a través de arreglo matemático.

ZONA A:

 I MAX LOAD = 1600 A


𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 = 𝐼𝑀𝐴𝑋 𝐿𝑂𝐴𝐷 × 1.3
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 = 1600 𝐴 × 1.3
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 = 2080 𝐴

 En valores p.u.
2080 𝐴
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝.𝑢. =
1600 𝐴
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝.𝑢. = 1.3 𝑝. 𝑢.

 Aplicando el redondeo como arreglo matemático obtenemos:

𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝.𝑢. = 1.3 𝑝. 𝑢.

 Entonces
𝐼𝑝𝑃𝑅𝐼𝑀 = 1600 × 1.3 𝑝. 𝑢 = 1600
𝐼𝑝𝑆𝐸𝐶 = 5 × 1.3 𝑝. 𝑢 = 6.5

ZONA B:

 I MAX LOAD = 400 A


𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 = 𝐼𝑀𝐴𝑋 𝐿𝑂𝐴𝐷 × 1.3
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 = 400 𝐴 × 1.3
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 = 520 𝐴
 En valores p.u.
520 𝐴
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝.𝑢. =
400 𝐴
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝.𝑢. = 1.3𝑝. 𝑢.

 Aplicando el redondeo como arreglo matemático obtenemos:

𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝.𝑢. = 1.3 𝑝. 𝑢.


 Entonces

𝐼𝑝𝑃𝑅𝐼𝑀 = 400 × 1.3 𝑝. 𝑢 = 520


𝐼𝑝𝑆𝐸𝐶 = 5 × 1.3 𝑝. 𝑢 = 6.5

ZONA C:

 I MAX LOAD = 100 A


𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 = 𝐼𝑀𝐴𝑋 𝐿𝑂𝐴𝐷 × 1.3
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 = 100 𝐴 × 1.3
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 = 130 𝐴
 En valores p.u.

130 𝐴
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝.𝑢. =
100 𝐴
𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝.𝑢. = 1.3 𝑝. 𝑢.

 Aplicando el redondeo como arreglo matemático obtenemos:

𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝.𝑢. = 1.3 𝑝. 𝑢.

 Entonces
𝐼𝑝𝑃𝑅𝐼𝑀 = 100 × 1.3 𝑝. 𝑢 = 130

𝐼𝑝𝑆𝐸𝐶 = 1 × 1.3 𝑝. 𝑢 = 1.3


II. Luego procedemos a encontrar el valor del tiempo de actuación de los tres relés y el valor
del dial time en los mismos para poder así ir graficando las curvas de protección.

Según la norma IEC para relés de protección con característica normalmente inversa se
aplica la siguiente formula

0.14
𝑡 = 𝑡𝑝 ×
𝐼 0.02
(𝐼𝑝) −1

Dónde:

t: Tiempo de accion
tp: Dial Time
I: Corriente de falla reflejada en el secundario del TC
Ip: Corriente Pick up reflejada en el secundario del TC
Asa es como empezamos a calcular el tiempo de acción en la zona más alejada del sistema
para nuestro caso la Zona C.

ZONA C:

 Para esta zona consideramos el valor de “tp” más bajo según la norma IEC la cual sería
de 0.05 s.
 La corriente de falla reflejada en el secundario del TC es igual a:

5330 𝐴
𝐼=
100
1

𝐼 = 53.3

 La corriente Pick up reflejada en el secundario del TC es la anteriormente hallada con el


arreglo matemático por tanto será igual

𝐼𝑝𝑆𝐸𝐶 = 1.3 𝐴

 Ahora reemplazando en la formula general se obtendrá el tiempo de acción de esta zona

0.14
𝑡 = 0.05 ×
53.3 0.02
( 1.3 ) −1

𝑡 = 0.0907
 Luego se procederán a ingresar los datos obtenidos en el programa ETAP

ZONA B:

 Para esta zona consideramos el valor de “tp” como nuestra incógnita


 La corriente de falla reflejada en el secundario del TC es igual a:

400 𝐴
𝐼=
400
5

𝐼 = 20

 La corriente Pick up reflejada en el secundario del TC es la anteriormente hallada con el


arreglo matemático por tanto será igual
𝐼𝑝𝑆𝐸𝐶 = 6.5𝐴

 Ahora reemplazando en la formula general se obtendrá el tiempo de acción de esta zona

0.14
𝑡 = 0.05 ×
20 0.02
( ) −1
6.5

𝑡 = 0.30

Luego se procederán a ingresar los datos obtenidos en el programa

ZONA A:

 Para esta zona consideramos el valor de “tp” más bajo según la norma IEC la cual sería
de 0.05 s.
 La corriente de falla reflejada en el secundario del TC es igual a:

12410 𝐴
𝐼=
1600
5

𝐼 = 38.78

 La corriente Pick up reflejada en el secundario del TC es la anteriormente hallada con el


arreglo matemático por tanto será igual

𝐼𝑝𝑆𝐸𝐶 = 6.5 𝐴

 Ahora reemplazando en la formula general se obtendrá el tiempo de acción de esta zona

0.14
𝑡 = 0.05 ×
38.78 0.02
( ) −1
6.5

𝑡 = 0.1924

 Luego se procederán a ingresar los datos obtenidos en el programa ETAP

También podría gustarte