Metodologia 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS


Realismo representativo.
Se caen unas escaleras de su casa y el niño no vuelve a pasar por ellas, ya que desde su
subjetividad empiezan a verlas más empinadas, más aterradoras y le cogen temor.
Realismo ingenuo.
La distancia entre ricos y pobres es más pequeña que lo que creíamos.
Ley de identidad: A es A
Explica que todo objeto es idéntico a sí mismo “A = A”
Ejemplo:
 Nuestro reflejo al mirarnos al espejo
 El circulo es redondo
 El triángulo tiene tres lados
Ley de no contradicción:
 Dios existe o Dios no existe.
No hay otra posibilidad. Las dos creencias no pueden ser ambas ciertas.
 Ahora mismo está lloviendo o no está lloviendo.
El clima no puede tener al mismo tiempo en un lugar las dos características de estar lloviendo
y no estar lloviendo.
Idealismo
Las características de un objeto parecen cambiar según diversos factores. Pongamos el
ejemplo de una mesa:
 La apariencia de esta puede variar según me alejo o me acerco a ella. Debido a que si
me alejo parece más pequeña, pero si me acerco parece ser más grande.
 La forma visualmente también cambia según el punto de vista desde el cual la veo,
puesto que si la veo desde arriba parece rectangular, pero si la observo desde una
esquina podría decir que tiene una forma romboidal.
Alucinación
Una alucinación se da cuando el objeto físico que nosotros tenemos como experiencia
sensorial, lo vemos, pero no podemos tener una experiencia táctil de él en el momento, es
decir no lo podemos tocar, esto es una alucinación y el objeto o experiencia sensorial no
existe, pero si este si se puede tocar entonces no es una alucinación.
Ejemplo:
Si nosotros tenemos la experiencia de una silla, pero a la hora de sentarnos no nos podemos
sentar, esta silla la cual nosotros hemos observado es una alucinación. Puesto que a la hora
de sentarnos nos hemos percatado que no hay un objeto físico que nos soporte.
Ilusión
Una ilusión se da cuando un objeto “realmente tiene la cualidad de A”, pero solo “parece
tener la cualidad de B”
Ejemplo:
 Podemos observar que un lápiz es recto, pero si lo cogemos del centro en posición
horizontal y lo movemos suavemente hacia arriba y hacia abajo, parece que este fuese
de goma debido a que observamos que se ondula, pero al parar de moverlo este queda
recto y duro, sin tener la apariencia plástica que nos pareció observar.
 Otro ejemplo sería si cogemos una regla, observamos la regla y vemos que es recta,
y luego la tocamos y confirmamos que es recta y no torcida, y esta misma regla la
metemos en un cuenco de vidrio, observamos que adopta una forma torcida dentro
del agua, pero si sacamos la regla tiene otra vez forma recta. Para comprobar si la
regla no cambia de forma dentro del agua, la sumergimos otra vez y tocamos la regla
dentro del agua y nuestro tacto nos confirma que es recta, podríamos decir que la
torsión que observamos al sumergir la regla dentro del agua es una ilusión.

También podría gustarte