Está en la página 1de 5

Creando sesiones Collaborate

Esta actividad consiste en participar en una Sesión en Blackboard Collaborate y sustentar los
pasos requeridos para desarrollar la conferencia web de apertura. Como evidencia de la
participación en la sesión, debe enviar un documento en el que incluya capturas de pantalla
con el procedimiento que usted describió en dicha discusión en el link adjunto a este banner.
Para esto seguiremos los siguientes pasos:

1. Cuando se encuentre en la plataforma Blackboard, ingresa al curso asignado y escogerla


opción de sesiones en línea.

2.Al momento de estar en sesiones en línea, comprobar todas las conexiones y asegúrese de
configurar el equipo correctamente.
3. Estando en sesión, se da clic en enlace requerido. Automáticamente, descarga el enlace
Blackboard Collaborate y se inicia la sesión. Siempre y cuando haya descargado e instalado
el programa Blackboard Collaborate Launcher.

4. Al iniciar Blackboard Collaborate, ejecute la aplicación, ingresando


5.Una vez se abre la Pantalla de trabajo esta nos proporciona la información de ubicación de
herramientas útiles dentro de nuestra sesión, como: panel de audio y video, participantes, sala
principal, panel de chat y pizarrón.
CONCLUSIONES

Finalmente, utilizare algunas de las ideas del trabajo de Cárdenas, Y. C. M., Bautista, D. W.
R., & Bautista, N. A. R. (2011), que nos habla precisamente de las funciones del tutor virtual:
“El rol del tutor virtual en un ambiente de aprendizaje,debe combinar aspectos técnicos,
personales y profesionales propios de la persona que lo identifiquen como el integrador del
proceso formador de los estudiantes.
Las funciones que debe desarrollar un tutor en un aula virtual son tan diversas como
las características pedagógicas, tecnológicas, contractuales y particulares de la institución
educativa lo sean.El tutor debe dominar y ser un gran conocedor de los elementos y
características propias del entornovirtual. Así mismo, la planeación y organización
del proceso antes de su desarrollo debe ser un paso fundamental, necesario y previo para
garantizar la calidad y eficacia del aprendizaje” Cárdenas, Y. C. M., Bautista, D. W. R., &
Bautista, N. A. R. (2011).
Cuando se menciona esta especie de agrupación de multiples disciplinas que se orientan a
solo objetivo educativo, la formación integral de los aprendices dentro de un ambiente de
procesos pedagógicos interactivos. Esto exige formar un agente educativo (tutor virtual),
dinamizador en momentos difíciles, colaborador con los estudiantes y facilitador para la
construcción o negociación de conocimientos en entornos virtuales.

BIBLIOGRAFÍA

Cárdenas, Y. C. M., Bautista, D. W. R., & Bautista, N. A. R. (2011). Calidad en la función


tutorial para la gestión en entornos virtuales. Revista Educación en Ingeniería, 6(12), 23-36.
de Aprendizaje, A. Interpretar el sustento pedagógico SENA para la formación virtual
teniendo como base el marco conceptual institucional.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA (2006). Funciones del tutor virtual, pp. 31 – 35.

También podría gustarte