Está en la página 1de 4

Algunas especializaciones de la ingeniería[

La ingeniería tenía antiguamente dos ramas fundamentales: Militar y Civil. Esta última dio
origen a la ramas mecánica y eléctrica. De las ramas citadas, derivan las demás.

-Especialidades de la ingeniería militar[editar]

Ingeniería en armamento: necesita los conocimientos específicos sobre la constitución,


características, materiales a emplear, etc., de las armas y sus municiones, por lo que respecta a
los sistemas de arma

Ingeniería naval: se ocupa del diseño, planificación, proyecto y construcción de buques,


embarcaciones, y artefactos flotantes como pudieran ser plataformas petrolíferas e incluso
parques eólicos y piscifactorías.

Ingeniería en politécnica militar: Esta especialidad forma al Oficial de Ejército en una base
científica y tecnológica, que conjuntamente con el desarrollo de un pensamiento sistémico,
orientado a la solución de problemas de ingeniería relacionados con el ciclo de vida de los
diversos componentes que conforman los sistemas de armas, estructurados en armamento,
municiones y vehículos;

-Especialidades de la ingeniería civil

Ingeniería civil: La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea


conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño,
construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo
carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras
construcciones relacionadas

Ingeniería ambiental: La Ingeniería Ambiental o Ingeniería Química Ambiental es la rama de la


ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma científica e integrada, teniendo en
cuenta sus dimensiones científicas, químicas, ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas,
con el objetivo de promover un desarrollo sostenible.

Ingeniería hidráulica: La ingeniería hidráulica es la rama de la ingeniería civil que se ocupa de la


proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la
obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización u otras, sea para la
construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por
ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, esclusas, rompeolas, adecuación de entre
otras construcciones

-Especialidades de la ingeniería mecánica

Ingeniería mecánica: La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica,


específicamente, los principios de la termodinámica, la mecánica, la mecánica de fluidos y el
análisis estructural, para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad,
tales como maquinaria con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de
manufactura)

Ingeniería electromecánica: La Ingeniería electromecánica es una ingeniería basada en la


electromecánica, entendida como la aplicación híbrida que surge de la combinación sinérgica
de distintas áreas del conocimiento, como el electromagnetismo, la electrónica, la electricidad
y la mecánica

Ingeniería aeroespacial: La ingeniería aeroespacial es una rama de la ingeniería que estudia a


las aeronaves; engloba a los ámbitos de la actual ingeniería aeronáutica, relacionada con el
diseño de sistemas que vuelan en la atmósfera y de la ingeniería espacial,

-Especialidades de la ingeniería eléctrica

Ingeniería eléctrica: La ingeniería eléctrica o ingeniería electricista es el campo de la ingeniería


que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el
electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para
diseñar sistemas y equipos que permiten generar, transportar, distribuir y utilizar la energía
eléctrica.

Ingeniería electromecánica: La Ingeniería electromecánica es una ingeniería basada en la


electromecánica, entendida como la aplicación híbrida que surge de la combinación sinérgica
de distintas áreas del conocimiento, como el electromagnetismo, la electrónica, la electricidad
y la mecánica

Ingeniería electrónica: La ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, basada en la


electrónica, que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como el control de
procesos industriales y la transformación de electricidad para el funcionamiento de diversos
aparatos eléctricos.

-Especialidades de la ingeniería de sistemas

Ingeniería de sistemas: La ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que


permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar
sistemas complejos. Puede también verse como la aplicación tecnológica de la teoría de
sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma
sistémico

Ingeniería informática: La ingeniería informática o ingeniería en computación es la rama de la


ingeniería que aplica los fundamentos de la ciencia de la computación, la ingeniería electrónica
y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y
comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.

Ingeniería en computación: La Ingeniería en Computación se concentra en el estudio de


situaciones susceptibles de automatizar, mediante el uso de sistemas de computo y
componentes digitales; a fin de determinar la factibilidad técnica, la conveniencia operacional,
la factibilidad económica y la evaluación de alternativas existentes para desarrollar la solución
más adecuada.

-Especialidades de la ingeniería química[editar]

Ingeniería química: La ingeniería química es una rama de la ingeniería, que se encarga del
diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y
operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos, que es aquella relacionada
con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas
transformaciones físicas y químicas de la materia.1

Ingeniería de materiales: La ingeniería de materiales es una rama de la ingeniería que se


fundamenta en las relaciones propiedades-estructura y diseña o proyecta la estructura de un
material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. Esta ingeniería está muy
relacionada con la mecánica y la fabricación.

Ingeniería petroquímica: La Ingeniería Petroquímica es la rama de la química, encargada del


estudio de los procesos que involucran la transformación de materias primas (preferiblemente
gaseosas) en productos plásticos terminados, así como también la operación de los mismos.

-Especialidades de las ciencias biológicas

Ingeniería de alimentos: La ingeniería alimentaria o ingeniería de alimentos es la rama


multidisciplinaria de la ingeniería que tiene como función el estudio de la transformación y
procesos de materias primas de consumo humano en la innovación de productos con una vida
útil más prolongada fundamentada en la comprensión de fenómenos de la química de los
alimentos, la biología y la física

Ingeniería biológica: La ingeniería biotecnológica, llamada ingeniería biológica o bioingeniería


(que incluye a la ingeniería de sistemas biológicos), es una disciplina que aplica conceptos y
métodos físico-matemáticos para resolver problemas de las ciencias de la vida, utilizando las
metodologías analíticas y sintéticas de la ingeniería

Ingeniería biomédica: La ingeniería biomédica es el resultado de la aplicación de los principios


y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y
construcción de productos sanitarios y tecnologías sanitarias tales como los equipos médicos,
las prótesis, dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico (imagenología médica) y de
terapia.

-Especialidades de la ingeniería industrial

Ingeniería industrial: La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa
de la optimización de uso de recursos humanos, técnicos, informativos así como el manejo y
gestión óptimos de los sistemas de transformación de bienes y servicios, evaluación de
sistemas integrados aplicados en campos de personal, riqueza, conocimientos, información,
equipamiento, energía, materiales y procesos, con la finalidad de obtener productos o
servicios útiles a la sociedad y con alta consideración al medio ambiente

Ingeniería financiera: La Ingeniería financiera, se puede definir en términos generales como «la
utilización de instrumentos financieros para reestructurar un perfil financiero existente y
obtener así otro con propiedades más deseables» [Galitz, L, 1994a, "Ingeniería Financiera"]

Se enfoca hacia la lucha contra los perfiles de riesgo de las entidades ofreciendo una doble
alternativa:Sustituir todo el riesgo por certeza o,Sustituir el riesgo perjudicial dejando
solamente el riesgo beneficioso

Ingeniería comercial: La ingeniería Comercial es una disciplina de las ciencias económicas y


administrativas Estudia relaciones comerciales tanto nacionales como internacionales de una
empresa o una nación aplicando los conocimientos de matemática, estadística, métodos
cuantitativos, investigación de operaciones, economía, administración, finanzas,
mercadotecnia, ingeniería de procesos, ingeniería de proyectos y tecnologías de la información
para la solución de los problemas sociales y organizacionales; se convierte de esta forma en
una disciplina cuyo campo de acción es amplio.1

También podría gustarte