Está en la página 1de 3

8 Contenido de agua, aceite y sólidos.

8.1 Principio

El instrumento de retorta proporciona un medio para separar y medir los volúmenes de agua,
aceite y sólidos contenidos en una muestra de fluido de perforación acuoso. En la retorta, se
calienta un volumen conocido de una muestra completa de fluido de perforación para vaporizar
los componentes líquidos que luego se condensan y se recogen en un receptor graduado. Los
volúmenes líquidos se determinan directamente a partir de la lectura de las fases de aceite y agua
en el receptor. El volumen total de sólidos (suspendidos y disueltos) se obtiene por diferencia
(volumen de muestra total menos volumen de líquido). Los cálculos son necesarios para
determinar el volumen de sólidos en suspensión, ya que los sólidos disueltos se retienen en la
retorta. También se pueden calcular los volúmenes relativos de sólidos de baja gravedad y
material de ponderación. El conocimiento de la concentración y composición de sólidos se
considera básico para el control de la viscosidad y la filtración en fluidos de perforación a base de
agua.

8.2 Aparato

8.2.1 Retocar instrumento.

Retorts de tres tamaños (10 ml. 20 ml y 50 ml) están comúnmente disponibles. Las
especificaciones para estas réplicas se dan a continuación.

8.2.1.1 Vaso de muestra, en un tamaño estándar de 10 ml (precisión 0,05 ml), 20 ml (precisión


0,10 ml) o 50 ml (precisión 0,25 ml).

NOTA Hay otros tamaños de copa de muestra disponibles de los fabricantes de este equipo.

8.2.1.2 Condensador líquido, de masa suficiente para enfriar los vapores de aceite y agua por
debajo de su temperatura de vaporización antes de salir del condensador.

8.2.1.3 Elemento calefactor, de potencia suficiente para elevar la temperatura de la muestra por
encima del punto de vaporización de los componentes líquidos dentro de los 15 minutos sin que
los sólidos se derramen.

8.2.1.4 Control de temperatura (opcional), capaz de limitar la temperatura de la retorta a 500 ° C


40 ° C (930 F 70 F).

8.2.2 Receptor de líquidos (TC), cristalería cilíndrica especialmente diseñada con un fondo
redondeado para facilitar la limpieza y una parte superior en forma de embudo para atrapar las
gotas que caen, cumpliendo con las siguientes especificaciones: Volumen total, ml: 10 20 50 ml

Precisión (0 a 100%), ml: 0,05 0,05 0,25

Frecuencia de las notas de graduación (0 a 100%), ml: 0,10 0,10 0,50

Calibración: para contener (TC) a 20 ° C (68 ° F)

Escala: ml o fracción de volumen (como porcentaje)


Material: Transparente e inerte a las soluciones de aceite, agua y sal a temperaturas de hasta 32 °
C (90 ° F). El volumen del receptor debe verificarse gravimétricamente. El procedimiento y los
cálculos se proporcionan en el Anexo H para los receptores de líquido de 10 ml, 20 ml y 50 ml.

8.2.3 Lana fina de acero, sin aceite.

"Lana de acero líquido" o productos similares no deben usarse para esta aplicación.

8.2.4 Grasa de silicona a alta temperatura, para ser utilizada como sello de rosca y lubricante.

8.2.5 Limpiadores de tuberías.

8.2.6 Espátula o espátula, con forma de hoja para adaptarse a las dimensiones internas de la copa
de muestra de la retorta.

8.2.7 Embudo de pantano.

8.2.8 Agente antiespumante.

8.2.9 Sacacorchos.

8.3 Procedimiento

8.3.1 Asegúrese de que la copa de muestra de retorta, el pasaje del condensador y el receptor de
líquido estén limpios, secos y refrigerados del uso anterior. El interior de la copa de muestra y

la tapa debe limpiarse a fondo con una espátula o espátula antes de cada prueba. Periódicamente,
el interior de la copa de muestra también debe pulirse ligeramente con acero.

lana. El pasaje del condensador también debe limpiarse y secarse antes de cada prueba con
limpiadores de tuberías. Una acumulación de material en el condensador puede disminuir

eficiencia de condensación y causa lecturas de líquido erróneas en una prueba.

NOTA Los procedimientos varían ligeramente según el tipo de retorta utilizada. Consulte las
instrucciones del fabricante para el procedimiento completo.

8.3.2 Recoja una muestra representativa de fluido de perforación a base de agua y deje que se
enfríe a aproximadamente 27 ° C (80 ° F). Criba la muestra a través de la criba de 1,68 mm (0,066
pulg.) (Malla 12) en el embudo Marsh para eliminar el material de circulación perdido, los cortes
grandes o los desechos.

8.3.3 Si la muestra de fluido de perforación contiene gas o aire, agregue dos o tres gotas de agente
antiespumante a aproximadamente 300 ml de fluido de perforación y agite lentamente durante 2
min a 3 min para liberar gases.

8.3.4 Lubrique las roscas en la copa de muestra y el tubo del condensador con una capa ligera de
grasa de silicona. Esto evita la pérdida de vapor a través de los hilos y también facilita el
desmontaje del equipo y la limpieza al final de la prueba.

8.3.5 Empaque ligeramente un anillo de lana de acero en la cámara sobre la copa de muestra. Use
solo suficiente lana de acero para evitar la acumulación de sólidos en el receptor de líquido.
NOTA Esto se determina por experiencia.

8.3.6 Llene la copa de muestra de retorta con fluido de perforación desgasificado a base de agua,
vea 8.3.3. Consulte el Anexo D para obtener información sobre la extracción de aire o gas.

8.3.7 Coloque con cuidado la tapa en la copa de muestra y permita un desbordamiento de la


muestra a través del orificio en la tapa para asegurarse de que el volumen correcto de muestra
esté en la copa.

8.3.8 Con la tapa bien sujeta en su lugar, limpie el desbordamiento de la copa y la tapa de la
muestra. Asegúrese de que las roscas de la copa de muestra todavía estén cubiertas con grasa de
silicona después de limpiar, y que el orificio de la tapa no esté tapado.

8.3.9 Atornille la copa de retorta en la cámara de retorta con su condensador.

8.3.10 Coloque un receptor de líquido limpio y seco debajo del tubo de descarga del condensador.

8.3.11 Caliente la retorta y observe el líquido que cae del condensador. Continúe calentando
durante 10 minutos después de que se haya recogido el último condensado.

8.3.12 Retire el receptor de líquido de la retorta. Observe si los sólidos están en el líquido que se
recuperó. Si es así, todo el fluido de perforación se ha desbordado de la copa de muestra y la
prueba se repetirá desde 8.3.6.

8.3.13 Lea los volúmenes de agua y aceite en el receptor de líquido después de que se haya
enfriado a temperatura ambiente. Registre los volúmenes (o porcentajes de volumen) de agua y
aceite recolectados.

8.3.14 Enfríe la retorta, retire la lana de acero con sacacorchos y limpie la copa de muestra con
una espátula o espátula

También podría gustarte