Está en la página 1de 15

EVALUACION ECONOMICA Y

FINANCIERA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

• Las inversiones y por lo tanto la producción de bienes y servicios, no deben hacerse como
una aventura, sino que deben tener una sólida base en la que se apoyen. Esta base es la
evaluación de proyectos; por supuesto antes de evaluar hay que formular de manera muy
clara el proyecto.
• Uno de los aspectos más importantes de la formulación es el estudio de mercado, el cual
debe describir las cantidades que se demandan así como otros datos básicos sobre
proveedores, competencia, etc., sin embargo normalmente el que desarrolla proyectos no
tiene la función de realizar esta actividad, ya que para ello generalmente existen personas
o empresas expertas dedicadas a efectuar estudios de mercado.
EVALUACIÓN PRIVADA DE PROYECTOS

• La evaluación privada, es un proceso de clasificación y


comparación sistemático de beneficios o costos relativos a
los flujos de dinero de un proyecto o negocio individual desde
la prospectiva del interesado en la inversión. Como la
decisión es personal estas pueden ser subjetivas
(sentimental) u objetivas (técnico), para nuestros propósitos
supondremos que los hombres – genérico - actúan
racionalmente en propio beneficio.
CRITERIOS DE DECISIÓN

• Existen dos indicadores de rentabilidad predominantemente


utilizados en el mundo de las finanzas y negocios para
programar el presupuesto de capital limitado, y estas son el
Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR),
estos ayudan a inclinarse por alguna oportunidad financiera o
negocio. Es por esta razón que es necesario conocer sus
ventajas y desventajas.
TASA INTERNA DE RETORNO

• La TIR o Tasa Interna de Rentabilidad - TIR (Internal Rate of Return -


IRR en ingles) puede ser definida como la tasa promedio geométrico
de los rendimientos futuros de una inversión, es una tasa de
rendimiento utilizado para medir y comparar la rentabilidad de las
inversiones. En el contexto de ahorros y préstamos también se llama
el tipo de interés efectivo. El término interno se refiere al hecho de
que su cálculo no incorpora factores del ambiente como inflación o
devaluación. En términos simples es la tasa de interés que hace el
VAN igual a cero.
EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

• En términos prácticos la evaluación de proyectos es un trabajo obligado para todos


• aquellos profesionales y profesionistas involucrados en los procesos de crecimiento y
• desarrollo de nuestras comunidades. Evaluar un proyecto mas allá de la aplicación de
• formulas mundialmente conocidas, debe ser un proceso consciente y determinante para
• la toma de decisiones. Sin embargo la gran disyuntiva es definir el área de enfoque de
• la evaluación.
• Para identificar los costos y beneficios de la evaluación de proyectos, así como el
• escenario en el cual deben ubicarse es necesario comparar lo que sucede con un
• proyecto contra lo que hubiera sucedido sin él; este simple ejercicio definirá los costos y
• beneficios del mismo.
MODELOS DE EVALUACIÓN SOCIAL

• Tomando como definición el proyecto como proceso de búsqueda y solución


inteligente
• a un problema planteado, en la búsqueda de resolver las necesidades
humanas,
• tenemos que la evaluación de un proyecto desde la perspectiva social se
refiere a la
• viabilidad económica y social tendiente a estimar las ventajas y desventajas
de asignar
• recursos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
• Los proyectos presentados al FONSOFT serán evaluados a
través del análisis de calidad, factibilidad, pertinencia y
viabilidad técnica y económica de la propuesta y viabilidad
financiera del solicitante.
Los proyectos presentados al FONSOFT serán evaluados a
través del análisis de calidad, factibilidad, pertinencia y
viabilidad técnica y económica de la propuesta y viabilidad
financiera del solicitante.
EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD Y CALIDAD TECNOLÓGICA DEL
PROYECTO

• Esta etapa estará a cargo de evaluadores idóneos que


deberán tomar en cuenta los siguientes aspectos:
• Encuadramiento de los proyectos en relación con los
objetivos de la convocatoria a la cual se presenta.
• Probabilidad de ejecución exitosa, desde el punto de vista de
su consistencia interna, de la adecuada dotación de recursos
y de las condiciones externas a las que su éxito esta
supeditado.
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD TÉCNICA
DE LA UNIDAD EJECUTORA
• A los efectos de la evaluación de la aptitud técnica de la
Unidad Ejecutora para la realización del proyecto, se
evaluará:
• Antecedentes de la Unidad Ejecutora
• Composición del personal involucrado en el proyecto.
• Equipamiento e infraestructura que se afectará a la ejecución
del proyecto
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD
ECONÓMICA, FINANCIERA Y GERENCIAL
DE LA EMPRESA
• Se evaluará la capacidad del solicitante para llevar a cabo el
proyecto, desde el punto de vista gerencial y financiero. La
evaluación, en el caso de subsidios, incluye un análisis de la
capacidad de la empresa para aportar la contraparte de
acuerdo al cronograma de requerimientos financieros
estipulado en el proyecto. En el caso de los créditos, se
evaluará también la capacidad de repago del préstamo.
EVALUACIÓN ECONÓMICA

• Se analizará la viabilidad económica del proyecto. Esta


evaluación tomará en cuenta, entre otros, los siguientes
factores:
• Razonabilidad económica de los resultados del proyecto y su
impacto en la empresa.
• Capacidad de la empresa para implementar los resultados
del proyecto.
BIBLIOGRAFÍAS

•.
http://www.monografias.com/trabajos55/evaluacion-economica-proyectos/evaluacio
n-economica-proyectos.shtml#ixzz4NXFGBCof

. www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/8/37218/principiosevaluacionproyectos.pdf
• . users.dcc.uchile.cl/~anpereir/evaluacion/14EvaluacionSocialDeProyectos.pdf

• es.slideshare.net/nikevildur/criterios-basicos-para-evaluar-un-proyecto
• www.fira.gob.mx/Nd/BF5_Criterios_Tecnicos_en_la_Evaluacion_de_Proyectos_I.pd
GRACIAS

También podría gustarte