Está en la página 1de 3

Introducción:

Resultados:

Morfología y descripción de las colonias encontradas

Pool de
microorganismo
Tamaño 2 mm
Forma Circular
Borde Entero
Elevación Plana
Textura de superficie Granular
Consistencia Mantecosa
Grado de adherencia Moderadamente
adherente
Cromogénesis Amarillo oro
Caracteres Opaco
complementarios

Hongos Bacillus subtilis Actiniomicetos


Tamaño 3 mm 6 mm 2 mm
Forma Circular Irregular Roseta
Borde Filamentoso Ondulado Lobulado
Elevación Convexa Plana Umbilicada
Textura de superficie Rugosa Lisa Acanalada
Consistencia Algodonosa Mantecosa Cremosa
Grado de adherencia Fuertemente Moderadamente Fuertemente
adherente adherente adherente
Cromogénesis Blanco Amarillento Amarillenta
Caracteres Opaco Opaco Opaco
complementarios
Discusión:

Luego del uso de los dos métodos, incorporación y diseminación; se observó las seis placas (cada
uno rotulada) con el fin de una comparación, teóricamente para contar la cantidad de colonias se
procede de un rango, es decir, si la cantidad total de colonias está entre 30 – 100 es la cantidad
indicada para proceder al siguiente paso, si la cantidad es superior se experimenta´ra mucho
margen de error, si la cantidad es menor es preferible no hacerlo.

Al hacer las diluciones en cada tubo, el grupo de diseminación con 0,1 mL y el grupo de
incorporación con 1 mL, tuvo una proporción de 1/10 así que el número de colonias debió ser
particularmente similar, es decir, en la placa con 10-5 hubo 52 en la placa con 10-4 tenia que
haber alrededor de 5 colonias

En mi muestra con el pool de microorganismos se observó pocas colonias aisladas con lo que cogí
una para realizar la técnica del gram, luego de observarlo en el miscroscopio se econtró con una
grancantidad de bacilos Gram (-) color fucsia donde hace dedudcir que esa colonia pertenece al
microorganismo E. coli

Conclusion

Cuestionario

Bibliografía

También podría gustarte